Ficha acorazadopotemim

1
Título: El acorazado Potemkim Año: 1925 Duración: 77 min. País: Unión Soviética (URSS) Director: Sergei M. Eisenstein Género: Drama . Bélico | Revolución Rusa . Histórico . Basado en hechos reales . Cine mudo . Propaganda Sinopsis: Basada en hechos reales ocurridos en 1905, narra como la tripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia. El acorazado Potemkin está considerada como una de las mejores películas de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos. se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, y en la que todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica del régimen comunista, exaltando al hombre común, sobre todo al oprimido que decide romper sus cadenas. Una de las escenas más famosas en la historia del cine pertenece a esta película. Se trata de la escena de la escalera de Odesa, cuando los soldados disparan contra el pueblo inocente y los cosacos cargan a sablazos para acabar con el apoyo a los rebeldes. En ese momento, una madre es alcanzada por una bala mientras corre con un coche de bebé, que rodará escaleras abajo al morir la madre. Otra mujer lleva en brazos a su hijo muerto por los disparos y se enfrenta a los soldados. Esta escena ha sido homenajeada por directores famosos, como Francis Ford Coppola en El Padrino, Brian De Palma en Los intocables, Woody Allen en Bananas, Terry Gilliam en Brazil, Peter Segal en La pistola desnuda 33 : The Final Insult , e incluso en Los Simpson en dos situaciones, una con Homero rescatando al bebé y otra, con una estética igual a la de la película, con Lisa lanzando a Maggie. Fuentes: https://es.wikipedia.org/ http://www.filmaffinity.com/

Transcript of Ficha acorazadopotemim

Page 1: Ficha acorazadopotemim

Título: El acorazado Potemkim Año: 1925 Duración: 77 min. País: Unión Soviética (URSS) Director: Sergei M. Eisenstein Género: Drama. Bélico | Revolución Rusa. Histórico. Basado en hechos reales. Cine mudo. Propaganda Sinopsis: Basada en hechos reales ocurridos en 1905, narra como latripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan deltratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de lasituación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros secoman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesay toda Rusia.

El acorazado Potemkin está considerada como una de las mejorespelículas de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, y en la que todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica del régimen comunista, exaltando al hombre común, sobre todo al oprimido que decide romper sus cadenas.

Una de las escenas más famosas en la historia del cine pertenece a esta película. Se trata de la escena de la escalera de Odesa, cuando los soldados disparan contra el pueblo inocente y los cosacos cargan a sablazos para acabar con el apoyo a los rebeldes. En ese momento, una madre es alcanzada por una bala mientras corre con un coche de bebé, que rodará escaleras abajo al morir la madre. Otra mujer lleva en brazos a su hijo muerto por los disparos y se enfrenta a los soldados. Esta escena ha sido homenajeada por directores famosos, como Francis Ford Coppola en El Padrino, Brian De Palma en Los intocables, Woody Allen en Bananas, Terry Gilliam en Brazil, Peter Segal en La pistola desnuda 33 : The Final Insult⅓ , e incluso en Los Simpson en dos situaciones, una con Homero rescatando al bebé y otra, con una estética igual a la de la película, conLisa lanzando a Maggie.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/

http://www.filmaffinity.com/