fertilizante gramoxone docx

16
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación L.B. “Rafael María Urrecheaga Pampán Edo. Trujillo Profesora: Alumnos: Jackelin Canelones Alex Pérez. Nº 14 Gabriel Daboin. Nº 22 Gilbert Valera. Nº 09 Luis Terán. Nº06 5to Sección: “G”

description

efectos que causa el gramoxone en la salud del ser humano como en los suelos de manera importante y vital esta informacion ya que la calidad y la cantidad que se utiliza es de suma importancia al momento de colocar este agroquimico en los suelos

Transcript of fertilizante gramoxone docx

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducacinL.B. Rafael Mara UrrecheagaPampn Edo. Trujillo

Profesora: Alumnos:Jackelin Canelones Alex Prez. N 14Gabriel Daboin. N 22Gilbert Valera. N 09Luis Tern. N06 5to Seccin: G

Pampn; 01 de Diciembre del 2014. Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducacinL.B. Rafael Mara UrrecheagaPampn Edo. Trujillo

El IMPACTO AGROQUIMICO DEL GRAMOXONE EN LA CONTAMINACIN DE LOS SUELOS AGRICOLAS EN EL MUNICIPIO PAMPAN DEL ESTADO TRUJILLO.

Alumnos:Luis Tern. N06 Gilbert Valera. N 09 Alex Prez. N 14Gabriel Daboin. N 22

5to Seccin: G Jackeline Canelones

Pampn; 01 de Diciembre del 2014.

ndice Pg. Introduccin 4

Antecedentes del Problema Bases Tericas 6

rea de Estudio11

Planteamiento del Problema11

Justificacin 12

Objetivo General14

Objetivos Especficos 14

Alcances y limitaciones15

Introduccin

En la actualidad la necesidad de rentabilizar al mximo posible la tierra ha favorecido el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas, a pesar de los efectos perjudiciales que ocasionan, en Venezuela como tambin en las zonas Agrcolas del Estado Trujillo y de nuestro espacio de estudio el municipio Pampn, el uso intensivo de estos productos contina elevndose dramticamente; esta problemtica se observa con intensidad en el municipio Pampn, debido a que su economa es principalmente agrcola. Razn por la cual se hace necesario realizar un estudio preliminar, el cual fundamentar las bases para establecer la investigacin, que permita prevenir la degradacin del potencial del suelo, aguas, la calidad de vida de los agricultores y consumidores de los productos. Ya que el llamado Gramoxone influye de una manera constante, con una serie de efectos a corto y largo plazo en los suelos donde se utiliza. Entre ellos se destacan los diferentes tipos de cncer (Leucemias, linfomas, crvix, pulmn, prstata, ovario, mama, colon, estomago, hgado y testculo) como tambin afecciones del sistema nervioso (Polineuropatias, Parkinson entre otras). Todas las enfermedades anteriormente expuestas son a causa del mal uso que se le dan a los plaguicidas como a los fertilizantes especialmente en tcnicas de cultivos intensivos en lo referente a la exposicin humana a sustancias qumicas. En Trujillo es bastante conocido que los suelos de los municipios forneos a los pramos andinos como tambin las llanuras y las partes altas del municipio Pampan, han venido presentando un marcado deterioro fsico y econmico de los cultivos, y en especial del cultivo de diferentes frutos. Como tambin, es de gran importancia sealar que los plaguicidas qumicos son las nicas sustancias qumicas deliberadamente txicas que se introducen en el medio amiente. De ello ha resultado la generacin de problemas ambientales, entre los que se incluyen contaminacin de fuentes locales de agua, prdida de peces, degradacin del suelo, muerte de fauna silvestre, resistencia de los insectos y la destruccin de flora y fauna. El uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas en reas intensivas en agricultura est llevando a la degradacin de la calidad del agua. Pequeas cantidades de plaguicidas pueden ocasionar dao significativo para el medio ambiente. Con la finalidad de encontrar una alternativa que permita hacer un uso eficiente del recurso suelo, para garantizar su conservacin e incrementar la productividad surgi el presente estudio. Se evalu el sistema de labranza mnima como una alternativa de mejoramiento respecto al sistema de labranza convencional, y la influencia del fertilizante Gramoxone en la contaminacin de los suelos agrcolas en el municipio Pampn del estado Trujillo, estableciendo diferencias entre los efectos que se producen sobre los suelos como en las aguas servidas, ya que en este municipio se encuentran vertientes o nacientes de agua que surten a toda la poblacin y a orillas de las mismas utilizan este fertilizante sin medir las consecuencias que conlleva manipular o el mal uso del Gramoxone.

Antecedentes Problema La agricultura como toda actividad humana implica una explotacin del medio natural. En concreto la agricultura intensiva pretende producir al mximo con la menor ocupacin posible del suelo, para ello se ocurre una serie de tcnicas con el objetivo de forzar la produccin. En los ltimos aos la preocupacin se ha centrado en temas ms especficos como la contaminacin del suelo y agua por agroqumicos principalmente de nitrato y de la influencia del Gramoxone como de plaguicidas. Es por ello que los sistemas de produccin intensivos basados en el monocultivo, sistemas de labranza no conservacionistas, utilizacin de insumos qumicos de manera exclusiva y sin tomar en cuenta un reciclaje y manejo adecuado de los residuos y desechos orgnicos en donde los desequilibrios de la materia orgnica hace que los suelos se tomen ms frgiles a ciertas transformaciones de orden qumico, fsico y biolgico, tales como:. Disminucin del poder tampn del suelo.. Aumento de la susceptibilidad de los suelos a la compactacin.. Reduccin de la variabilidad y competencia de la biota, favoreciendo poblaciones dainas a la produccin agrcola. En la medida en que estos fenmenos se acentan las condiciones para mantener la produccin vegetal, se ven afectadas. Si esta produccin empieza a reducirse, el aporte de biomasa al suelo ser ms bajo y por ende, la reduccin de los contenidos de materia orgnica ser ms rpida. El suelo es un material extraordinario. Es la capa superficial de la tierra, la que ha sido transformada muy despacio por la descomposicin a travs de la accin meteorolgica, la accin de la vegetacin y del ser humano. El material original del cual un suelo se forma puede ser la roca subyacente o los depsitos de los ros y de los mares (suelos aluvionales) y del viento (suelos elicos, tales como el loess) o suelos de cenizas volcnicas. La mejor respuesta al uso de fertilizantes se obtiene si el suelo tiene un nivel elevado de fertilidad. Los principales factores determinantes de la fertilidad del suelo son: la materia orgnica (incluyendo la biomasa microbiana), la textura, la estructura, la profundidad, el contenido de los nutrientes, la capacidad de almacenamiento (capacidad de adsorcin), la reaccin del suelo y la ausencia de los elementos txicos (por ejemplo: aluminio libre). Los suelos difieren ampliamente en estos factores. Para saber cmo mejorar la fertilidad baja o moderada del suelo, los agricultores debern tener un conocimiento bsico de su suelo El suelo da soporte a las plantas en forma de una capa permeable para las races y es una especie de depsito para los nutrientes y el agua. Dependiendo de su composicin, los suelos difieren en su capacidad para proveer los diferentes nutrientes. Contrario a lo que frecuentemente se cree, el color del suelo revela muy poco respecto a la fertilidad del mismo. Las actividades de los organismos del suelo son indispensables para una buena fertilidad del suelo y una buena produccin del cultivo. La mayora de sus actividades son beneficiosas para el agricultor, dado que descomponen la materia orgnica para dar humus, renen partculas del suelo para dar una mayor estructura, protegen las races de enfermedades y parsitos, retienen el nitrgeno y otros nutrientes, producen hormonas que ayudan a las plantas a crecer y pueden convertir los contaminantes que encuentran en el suelo. Cabe sealar que nuestro objeto de estudio como lo es la influencia de los fertilizantes en este caso el herbicida llamado Gramoxone en la contaminacin de los suelos agrcolas del municipio Pampn del Estado Trujillo. Ya que este los utilizan los agricultores para eliminar la maleza. El Gramoxone fue catalogado toxico; aunado a esto, tambin posee otros factores que alteran el suelo, las aguas y la vida del ser humano en el aspecto de intoxicacin. El Gramoxone es el segundo agroqumico ms vendido en el mundo, pero tambin ha sido el ms refutado en varios pases como en Venezuela, por ser altamente nocivo para la salud, su ingestin an en pequeas cantidades, es grave y debe ser potencialmente fatal y ms an en lo que respecta en el contacto con el suelo y no ser manipulado correctamente es muy perjudicial para la siembra como para el agricultor que lo utiliza.

Describir el problema.......... Para llevar a cabo esta investigacin se debe realizar una investigacin cientfica con el diseo de campo, lo cual permitir realizar un estudio general para as obtener resultados confiables y corroborarlos en la poblacin de estudio como lo es las zonas agrcolas del municipio Pampn, y as aplicar un cuestionario para recolectar informacin de los habitantes de las diferentes zonas agrcolas del municipio Pampn como en la Parroquia Pampn del Estado Trujillo que hacen el uso de este Fertilizante Herbicida Gramoxone

rea de Estudio Zonas y Sectores Agrcolas que utilizan este qumico Gramoxone, como Fertilizante o Herbicida en sus sembrados de las parroquias La Paz y Pampan del municipio Pampan del Estado Trujillo

Planteamiento del Problema El suministro de nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente crecern mejor y producirn mayores rendimientos. Sin embargo, si an uno solo de los nutrientes necesarios es escaso, el crecimiento de las plantas es limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos. En consecuencia, a fin de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios para proveer a los cultivos con los nutrientes del suelo que estn faltando. Con los fertilizantes, los rendimientos de los cultivos pueden a menudo duplicarse o ms an triplicarse. Antes de pensar en la aplicacin de los fertilizantes, todas las fuentes disponibles de los nutrientes deberan ser utilizadas, por ejemplo excrementos de vaca, de cerdos, de pollos, desperdicios vegetales, paja, estiba de maz y otros materiales orgnicos. Sin embargo, stos deberan ser convertidos en abono y ser descompuestos antes de su aplicacin en el suelo, por eso los alumnos hemos decido estudiar la influencia que tienes los fertilizantes en este caso el Gramoxone en la contaminacin de los suelos , motivados a que tenemos preocupacin al ver el deterioro de los suelos a causa del mal uso de este fertilizante que los agricultores no tiene un control adecuado sobre su uso y esto conlleva a que se contamine el suelo y tambin las aguas de consumo.

Interrogante o pregunta del problema...................................................?

objetivos de la investigacion

Justificacin de la Investigacin El estudio que se realizara es importante porque a travs de l se podre dilucidar la real situacin actual en cuanto al impacto en el suelo y en la salud por el uso de agroqumicos en trabajadores agrcolas del municipio Pampn del Estado Trujillo, de igual manera conocer las caractersticas que hacen peligrosos los plaguicidas, as como las condiciones de exposicin que pueden conducir a que estos ejerzan efectos adversos en los suelos como en los trabajadores expuestos a este qumico fue la razn para esta investigacin. De igual manera los fertilizantes son crticos para lograr el nivel de produccin agrcola necesario para alimentar la poblacin mundial, rpidamente creciente. Adems, hay impactos positivos indirectos para el medio ambiente natural que provienen del uso adecuado de estas sustancias; por ejemplo, los fertilizantes qumicos (Gramoxone), permiten intensificar la agricultura en los terrenos existentes, reduciendo la necesidad de expandirla hacia otras tierras que puedan tener usos naturales o sociales distintos. Sin embargo, los impactos ambientales negativos de la produccin de fertilizante (Gramoxone) pueden ser severos. En los suelos como en las aguas servidas constituyen un problema fundamental. Pueden ser muy cidas o alcalinas y, dependiendo del tipo de planta, pueden contener algunas sustancias txicas para los organismos acuticos, si las concentraciones son altas: amoniaco o los compuestos de amonio, urea de las plantas de nitrgeno, cadmio, arsnico, y fsforo de las operaciones de fosfato, si est presente como impureza en la piedra de fosfato son nocivas para la salud. Es por ello, que es de vital importancia tomar la influencia que tienen los fertilizantes en este caso nuestro asunto de estudio como lo es el fertilizante Gramoxone lo tomamos como tema de manera primordial, ya que vemos con gran preocupacin a la comunidad agrcola del municipio Pampan del Estado Trujillo, que hace uso de los productos de fertilizantes terminados que son posibles contaminantes del suelo y de las aguas; su uso excesivo e inadecuado puede contribuir a la eutrofizacin de las aguas superficiales o contaminacin con nitrgeno del agua. Adems, de las enfermedades en la piel, cancergenas entre otras afecciones; que presentan algunas personas que utilizan este fertilizante llamado Gramoxone, que incluso hay personas que en situaciones depresivas toman la decisin de ingerirlo para acabar con sus vidas, por ello que es muy importante saber no solo la influencia que tiene este qumico en la contaminacin del suelo, del agua como a los seres humanos principalmente al no saber que pueden causar un dao terrible he irreparable el mal uso y manejo de los fertilizante y plaguicidas. Quienes estn a cargo de su utilizacin o quienes se plantean su posible utilidad deben tener en cuenta las consecuencias que trae la incorrecta utilizacin de estos. Es as que el uso indebido de los fertilizantes inorgnicos, puede traer grandes contaminaciones e intoxicaciones. La contaminacin puede llegar a afectar a las fuentes de agua subterrneas que se encuentren en la zona, si ocurre una excesiva utilizacin de estos.

Objetivo General analizar la Influencia del fertilizante Gramoxone en la contaminacin de los suelos agrcolas en el municipio Pampn del estado Trujillo.Objetivos Especficos identificar la influencia del Gramoxone en la contaminacin de los suelos. Identificar los riesgos relacionados con el uso y manipulacin del Gramoxone. Promover en los agricultores del correcto uso y manejo de los fertilizantes y plaguicidas.

METODOLOGIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS