Fenómeno de la Comunicación

13
Alejandro Aguilar Arellano Código: 212287321 Conceptualización de los fundamentos de la computación Objeto de estudio 2: La comunicación apoyada en tecnologías Actividad de aprendizaje 1

description

Fenómeno de la Comunicación

Transcript of Fenómeno de la Comunicación

Page 1: Fenómeno de la Comunicación

Alejandro Aguilar ArellanoCódigo: 212287321

Conceptualización de los fundamentos de la computación

Objeto de estudio 2: La comunicación apoyada en tecnologías

Actividad de aprendizaje 1

Page 2: Fenómeno de la Comunicación

Fenómeno de la Comunicación

Page 3: Fenómeno de la Comunicación

La Real Academia de la lengua Española definecomunicar como la acción de "transmitir señalesmediante un código común al emisor y al receptor".Es por eso que siendo transmitir el verbo principalde dicha acción, tenemos que analizar laimportancia que tiene este proceso en nuestrodesarrollo; primeramente, como individuos ydespués como miembros de una sociedad.Por tanto, nuestra interacción con los demásindividuos marca la diferencia para nuestrasupervivencia en lo personal y profesional.

Page 4: Fenómeno de la Comunicación

Comunicación

Se define como un proceso en el que intervienen un emisor y un receptor, en un ambiente determinado a través del cual se logra la transmisión e intercambio de ideas e información, comprensible entre las partes.

Desde la comprensión etimológica de la palabra comunicación, se desprende el concepto de “compartir algo, poner en común”, constituyendo así un fenómeno inherente a la relación entre los seres vivos y su entorno.

Entre los seres humanos el acto de la comunicación se desprende de su capacidad psíquica, manifestándose a través del pensamiento, el lenguaje y condiciones sociales, que habilitan su posibilidad establecer un intercambio a través de mensajes, para poder tanto influir a otros o su vez ser influido.

Page 5: Fenómeno de la Comunicación

• Fuente o mensaje• Emisor• Medio o canal• Receptor

Page 6: Fenómeno de la Comunicación

Conjunto de señales, signos o símbolos que son objetos de una comunicación.El mensaje es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Si bien en general se relaciona la idea de mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras.

Page 7: Fenómeno de la Comunicación

Emisor (del latín emissor) es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello que emite.Cuando hablamos de Emisor, nos estamos refiriendo a la fuente desde la que parte el mensaje. El mismo debe respetar una codificación que le permita trasladarse por el canal, al final del cual se encontrar.En el área de la comunicación, un emisor es una persona que enuncia un mensaje en un acto comunicativo. Esto quiere decir que el emisor envía un mensaje al receptor, quien está en condiciones de procesarlo e interpretarlo. Este acto de comunicación es posible cuando tanto el emisor como el receptor comparten un mismo código (un idioma en común, un lenguaje de señas, etc.).

Page 8: Fenómeno de la Comunicación

1.-Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.

Page 9: Fenómeno de la Comunicación

2.-Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.1 Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático

Page 10: Fenómeno de la Comunicación

Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.El receptor supone uno de los roles fundamentales dentro del proceso de la comunicación y que sin el sería imposible que se logre su efecto, porque no habría ningún depositario del mensaje que se quiere o necesita transmitir. El mencionado proceso supone un emisor y receptor. El primero generará un mensaje que será transmitido por un medio o canal, luego este mensaje, una vez en destino, será decodificado produciendo determinados y concretos efectos, uno de los cuales será el de responder, enviar una respuesta al emisor, que en términos técnicos se denomina como feedback, en tanto, el proceso tiene lugar en un contexto y en una situación particular.

Page 11: Fenómeno de la Comunicación

Mensaje

Canal

Emisor Receptor

Page 12: Fenómeno de la Comunicación

REFERENCIAS

Admin(2009, Febrero). Definición de comunicación. http://cangurorico.com/2009/02/definicion-de-comunicacion.html

Anónimo, Definición de Mensaje. http://www.definicionabc.com/comunicacion/mensaje.phpReader´s Digest Mexico, S.A. de C.V.(1982)Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado

Lic. Daniel do Campo Spada, Comunicación. http://www.komunicacion.com.ar/CdeCO_Unidad_2_EmisoryReceptor.pdfAnónimo. Definición de Emisión. http://definicion.de/emisor/

Wikipedia La enciclopedia libre (2012) Canal de comunicación. http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(comunicaci%C3%B3n)

Page 13: Fenómeno de la Comunicación

FIN