FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... ·...

13
84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia que trata de las inferrelociones de las eondlciones c~imato~ogicos y meteo- rologicas en 10s fenomenos biologicos de las plantas y an irnoles, tales cano m igra- dones de anhales, fases vegeia~hms de las plantas y otros cambios en la vida y e- volueion de las especies, Las observoeEones fenok@eas son de gran valor cuando se registran las variaciones climato[ogicas simuli6neamente. (5AH.GM) FERTILSZAN~E Material que se aplica a los terrenos de cultivo para suplir uno o mas cie los nubien - tes de la planta. (CLAID .GT) FILTRACPON 1) Procex>depasarun~~quidoah-avesdevnmediofl~tranteparaqultar~asma- ter las suspendidas o coloidales. (OMM . GH 1) 2) Agua que se escapa a h.av& de /a rlerra o que surge de ella a lo largo de u- na h e a o superficie. (CLAIDST) 3) Proceso ~uranteelcwa~elaguaseInf~~~aatravesde~suelo.(CLAID. Gf) Estructura utilizada para estabilizar el efhente en una planra de katmiento de ir- qw idos cloacales. (MS .GTMS) Clasificacion del genesis de las formaciones terresbes. (SGIA.DPT) FLUJO LAMINAR Flujo en el cual una Iamina del fluido se des! iza sobre oka de tal manera que todas , las fluctuaciones turbulentas son disminuidas. Caso en que las !ihiiean de flujo de a - gva describen trayectorias rectas y paraielas entre si, manteniendo la misma velo- cidad y direcei6n para una misma seccion de corriente. (CLAID. GP) FLUJO TURBULENTO Flujo en el cual las particulas ocupan posiciones transversales sin regularidad y sus 4 recorridos no son paralelos ni fijos. (MS .GTMS) {

Transcript of FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... ·...

Page 1: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

84.

FENO LOGIA

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1

Ciencia que trata de las inferrelociones de las eondlciones c~imato~ogicos y meteo- rologicas en 10s fenomenos biologicos de las plantas y an irnoles, tales cano m igra- dones de anhales, fases vegeia~hms de las plantas y otros cambios en la vida y e- volueion de las especies, Las observoeEones fenok@eas son de gran valor cuando se registran las variaciones climato[ogicas simuli6neamente. (5AH.GM)

FERTILSZAN~E

Material que se aplica a los terrenos de cultivo para suplir uno o mas cie los nubien - tes de la planta. (CLAID .GT)

FILTRACPON

1 ) Procex>depasarun~~quidoah-avesdevnmediof l~tranteparaqultar~asma- ter las suspendidas o coloidales. (OMM . GH 1)

2) Agua que se escapa a h.av& de /a rlerra o que surge de ella a lo largo de u- na h e a o superficie. (CLAIDST)

3) Proceso ~ u r a n t e e l c w a ~ e l a g u a s e I n f ~ ~ ~ a a t r a v e s d e ~ s u e l o . ( C L A I D . Gf)

Estructura utilizada para estabilizar el efhente en una planra de katmiento de ir- q w idos cloacales. (MS .GTMS)

Clasificacion del genesis de las formaciones terresbes. (SGIA.DPT)

FLUJO LAMINAR

Flujo en el cual una Iamina del fluido se des! iza sobre oka de tal manera que todas , las fluctuaciones turbulentas son disminuidas. Caso en que las !ihiiean de flujo de a - gva describen trayectorias rectas y paraielas entre si, manteniendo la misma velo- cidad y direcei6n para una misma seccion de corriente. (CLAID. GP)

FLUJO TURBULENTO

Flujo en el cual las particulas ocupan posiciones transversales sin regularidad y sus 4

recorridos no son paralelos n i fijos. (MS .GTMS) {

Page 2: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

G L O S A R I O

FLUJO UNIFORME

Flujo en el cual un mismo volumen de agua pasa por un punto dado en un canal, du- rante la unidad de tiempo, sin cambio aparente en velocidad. (CLAIID. GT)

FbclORURAC RON

Es la apl icacion al agua de bebida de fluoruro de todio o de cal cio, para man tener- el ion fluor en la proporcion de 1 mg. por l itro (1 .p,p.m.). (MS-GXMS)

Formacion terrestre que se considera con respecto al origen , causa, o h istor ia . (S GIA,

D m .

FORMACPON f OPOGRAFKA

Formacion terrestre que se considera sin tomar en consideracion el origen, causa, o his - toria. (SG!A.DfP)

FOWMACllONES TERRESTRES

Formaciones esculpidas en la superficie terrestre por fuerzas naturales.

Una formacion terrestre estu susefa a presentacion mediante varios medios o a la inter- pretacion mediante vaor.ios medios o a la inkrpretaci6n de su probable origen, causa, o hhroria, La formaci6n en todos los casos es la m lma. E l hecho de que sea una b r m a ciOn topografica o fisbgiof;ca depende del uso para ef cual se le considere. E l <.&m: no fotmac ion terresrre se usa extensamente en l ugar de formacion f isiogra-flca, cuyo si; - nifieado esmos restringido. (SG1A.Dif)

Poro u! ' u kado pata la depos;eion de aguas con tamhdas o de drenaie, salmueras ,etc.

ma~i;ca exacta q u e ui % m los fotograf las para determ lnar forma, tamano y po si~don de Yos obsetos ~ofogogra'iados; su principal aplicacion es la elaboracion de mapas pianimeriieos y aifmetricos. (CLAID.GP)

FOl'OrN i EKPRETACKIN

S ktemos f.@enkos o procesos de analisis de fotografias, para lo cual es necesario perso -

Page 3: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

86. PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS

nal tecnico o cientifico, de tal manera que se obtenga un producto verdadero y de - tallado wbre el aspecto cultural del oreo fotografiada. (CLAID.GT)

FOTOMETRO

1 nstr umen to (SAH . GM)

FOTOSINTESIS

para medir la intensidad de la luminosidad de cualquier fuente de luz.

Absorcion del anhidrido carbonico por las plantas en presencia de la luz solor por accion de la clorofila.

FRECUENCIA DE CRECIDAS (Sin, Probabilidad de Crecida)

1 ) NGmero de veces por tem !no medio que se produce una crecida de caudal o nivel dados a lo largo de cierto numero de anos. (OMM . GH I )

2) Probabil idad de que se iguale o exceda una crecida determ inada en un ano da do. (OMM. GH 1)

FRENTE

Linea de intercepcion de una superficie frontal o zona de transicion entredos masas de aire de diferente densidad. (SAH.GM)

FUENTE DE AGUA

Lugar donde fluye agua naturalmente de una roca o suelo, sobre la tierra o en una

masa de agua superficial. (OMM. GHI)

FUENTE ARf ESliANA

Fuente cuya agua proviene de un acuifero artesiano, generalmente a travesde algu na fisura o de otra abertura del lecho confinante que cubre el acuifero. ( OMMS GH 1)

FUENTE (MANANTIAL)

En dinamica de fluidos punto o linea donde divergen las lineas de corriente.(OMM. GH 1)

FUENTES DE RIEGO

Toda corriente superficial o subterranea que puede ser ut i l izable para fines de

Page 4: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

G L O S A R I O

riego. (CLAID.GT)

FUENTE TERMAL

Fuente cuya temperatura es superior a la media anual en el lugar en que surge. (OMM. GHI)

FUENTE TERMOMINERAL

Fuente termal con alto contenido de m inerales. (OMM. GH I)

FUENTE TUBULAR (Sin. Fuente de Fisura; Fuente de Junta)

Fuente que surge de una fisura. (OMM .GHI)

FUERZA CENTRIFUGA

Fuerza con la cual un cuerpo en movimiento, bajo compulsion, a lo largo de una 17- nea curva, reacciona en cuanto a dicha compulsion.

La fuerza cenfrifuga actua en direccion fuera de! centro de la curvatura de la 1 hea del cuerpo movil, En su caracter de fuerza causada por la rotacion de la tierrasobre su eje, la fuerza centrifuga esta opuesta a la gravitacion, y se combina con la misma paro formar la gravedad, (SGIA.DPI)

FUERZA TRACT lZ

Fuerza capaz de poner en movimiento las particulas del fondo de un cauce con lecho movil ..

FUSlON (Sin , Fusion de N ieveo) -

1) Pransfonnaci6n de nieve en agua f iquida, (OMM .GHI)

2) Agua procedente de la fusion de nieves. (OMM. GHI)

GAL

Aceleracion de un centimetro por segundo por segando. (SGiA .DTT)

Page 5: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

88 PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS

El gal es la unidad de aceleracion del sistema c,g.s. de unidades y, desde 1930, a proximadamente, ha sido utilizado por la U .S. Coast 8 Geodetic Survey para e x 6 ner los valores de gravedad. Antes de esa fecha, se utilizaba para ese f in la dina, que es una unidad de fuerza. (La unidad verdadera es dina gramo), Aunque e! t e r - mino gal no ha sido formalmente adoptado por la Asoefaclon Internacional de Geo desia, se uti l iza actualmente en f o n a general en aquellos palies donde se estan 11: vando a cabo observaciones de gravedad, Se expresa simbolicamente por cm . s e d Un miligol es 0.001 gal . E l t e n ino gas no es una abreviacion; fue inventado para honrar la memor ia de Gal lleo . (S G IA . DTT)

GALERIA

Colector bajo la superficie cion; deposito subterraneo.

para recoger el agua de permeabilidad o fi ltra - (CLAID. GT)

Pasadizo, en una presa, (CLAI D. GT)

Conducto subterraneo o tGnel . (CLAID ,GT)

C h a r a artif icial para la recoleccion de aguas subterraneas. (CLAID . GT)

GALERlA BLINDADA I

Conducto subterraneo para aguo a presion, con chapa de acero.

GALERPA F ILTRANTE

Conducto cerrado de poco gradiente (Dren o Tiinel) hecho por excavacion en un a- cuifero para interceptar y recoger por gravedad agua del suelo.

GAR UA

Niebla gruesa y humeda en las costas del Ecuador, Peru y Chile, m6sfera fria y muy hirmeda que dura muchas semanas en invierno, e l area correspondiente a Lima, Peru. (SAH . GM)

GEO DES IA

que crea una at- especialmente en

Ciencia que trata matematicamente de la figura y tamano de la tierra.

El tdrmino geodesia se usa con frecuencia para incluir ambos, la ciencia que tiene que depender de determinaciones de la figura y tamano de la tierra de mediciones directas hechos sobre su superficie (tr iangulacion, nivelacion, y determ inaciones as tronorn icas y de gravedad) , y e l ar te que ut i l iza las de ten inaciones cient ificas en

Page 6: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

forma practica y generalmente se denomina topografio geodisico o ingenieriogeodesi ca. (SGIA.DTT)

Ciencia que trata de la tierra con respecto o su estructura, composicion y desarrollo.

La geofisica es una rama de la fisica experimental que tiene que ver con la tierra in cluyendo su atmosfera e hidroesfera. incluye los ciencias de la geologia dinamica geogrofia fisico, y hace uso de lo geodesia, geoiogio, sismologia, meteorologia, o ceanografia, magnetismo, y otras ciencias terrestres en la coleccion e interpretacio< de datos terrestres. Se han empleodo con exito metdos geofisicos para la identifico cion de estructuras subterraneas y en la busqueda de estructuras de un tipoespecial c< - mo por ejemplo, los asoc iadas con arenas petrol iferas. (S G IA . DTT)

GEOIDE

La figura de la tierra considerada como uno superficie al nivel medio del mar extendi - da continuamente a traves de los continentes,

E l geolde efectivo es una superficie equi-potencial, a la cual esta perpendicular en cada punto, la linea vertical, (en cuya direccion a c t h !a gravedad). Es el geoide que & obtiene de desviaciones de la vertical observadas, y es la superficie de refe- rencia para observaciones astronom i cas y para nivelacion geod6iica. Los geoides fe6 - ricos obtenidos con valores computados de desviaciones de la vertical incluyen el geo ide compensado y e 1 geo !de isostaf i c ~ . (S G IA . DTT)

GLACIAL

Helada, muy f&. Dicese de cada uno de las dos zonas terrestres constituidos por los casquetes esferictts formados en la superficie de la Tierra por los circulos polares. (SA H. GM)

1 ) Masa de hielo acumulada en las zonas mas elevadas de las cordilleras por enci mo del 1 im !te de 10s nieves perpetuor, cuya parte inferior va des1 irandose c o i lentitud, como s i fuese un rio de hielo y formando los heleros. (SAH.GM)

2) Acumulacion continental de nieve y hielo durante un largo plozo resultodo de precipi tocion 61 ida que ho excedido fusion y evoporocMn. (OMM .GH 1)

GLACIOLOGIA

Ciencia que trato de propiedades y presencio &l hielo, ocmulacion y accion del

Page 7: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS

mismo en todas sus formas, especialmente en los g lociares. (OMM . GH 1)

GLOBO TERRESTRE

Esfera en cuya superficie exterior, por medio de simbolos y h e a s de referencia , se muestran los accidentes de la superficie terrestre en sus posiciones relativas,

Esencialmente, un globo terrestre es una esfera a cuyo exterior se han adoptado ma - pas de la superficie terrestre. (S GIA . DTT)

GENERADOR ELECTRICO PRINCIPAL

Aquel en el que lo energia producida es enviado normalmente, en su totalidadoen parte, a lo red o directamente a los consumidores.

GENERADOR ELECTRICO AUX.ILIAR

Aquel en el que la energia producida es empleada totalmente en la mimo . planta: excitacion del alternador, operacion de servicios auxiliares, iluminacion, etc.

GOLPE DE ARIETE

Aumento en la carga de elevacion por el cierre o apertura brusca de una valvula . (MS . GTMS)

GONIOMETRO

En topografia, instrumento para medir los 6ngulos horizontales o direcciones, al i- gual que un teodolito.

En general, gonihett-o es un term !no aplicado a varios instrumentos para med ir an- gulos, como en cristdogrofia, antropologia, etc. (S GIA . DTT)

GRADIENTE (S in. Pendiente)

1 ) Cambio de elevacion, velocidad, presion y otras caracteristicas, por unidad de longitud, (CLAID. GT)

2) Incl inacion o decl ive del cauce de una corriente, de una tuberia o de la su- perf icie natural del terreno, usuahen te expresada por fa r&f ac ion o porcentaie del numero de unidades de elevacion o caidavertical por unidad de distancia horizontal . (NY .MTAN)

3) Superficie acabado del lecho de un canal, de un camino, del bordo de una re -

Page 8: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

G L O S A R I O

preto o fondo de una excavacion. (NY. MTAN)

4) Inchacion del fondo de una tuberia, conal. acueducto, alcantarilla, etc . (NY .MTAN)

GRADIENTE (TOPOGRAFIA)

Incl inacion expresada como tangente del angulo de incl inacion. Ejemplo: una i ncl i - nacion uno a cien es una grodlente de .O1 . (SGIA. DTT)

GRADYENTE DE ENERGIA

Cambio por unidad de longitud de la suma de los vectores representativos de las tres clases de energia que posee el 1 iqu ido, (de posicion, de presion y de velocidad) c a p ces de produc ir trabo 10.

GRADIENTE HIDRAULKA

La pendiente de la 1 inea de carga. Lo pendiente de la superficie l ibre del agua flu- yente en un canal abierto. Disminucion de carga hidraulica por unidad de distancia, en la direccion del mayor grodo de disminucion de la carga hidraulica. (CLAID-GT)

GRANIZADA

Abundancia o chubasco de granizo que cae de una vez. (SAH .GM)

1 Granos de hielo traslucidos o transparentes esfericos de 2 a 5 mm . de d l h e - tro. (SAH-GM)

2) Precpitacion de particulos de hielo, de f o n o esferica, con diametro entre 5 y 50 mm . , e incluso superiores, que caen separadamente o en grupos irregulares. (OMMSHI)

3) Precipitacion de granos de hielo transparentes o traslucidos, esfer lcos o Erregu Siires, raramente conicos,y que poseen un diametro maximo de 5 rnm. (OMMT GH I)

GRAVA

Roca triturada meconicamente con diametro de 3/4 o 2". utilizada como medio fi! - trante . (MS . GTMS)

Page 9: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS

GRAVE DAD

La fuerza que tiende a atraer los cuerpos hacia ia tierra: es decir, para dar peso a los cuerpos, La gravedad es el resultado de dos fuerzas opuestas: gravitacion y la fuerza centrlfuga debido a la rotacion de la tierra. (SGIA . DTT)

GRUPO HlDROELECPRKO DE GENERAClON

Maquinas hidraul icas (turbinas, bombas) conectadas mecanicamente a moqu inas e - Iectr icas (generadores, motores).

HECTAREA - -

Unidad de superficie de 10,000metros cuadrados. (CLAIDST)

HELADA

1 ) Descenso de la Temperatura del Aire hasta un valor iguol o inferior al del pun - to de congelacion del agua (O0 C. o la presion ordinaria) . (OMM . GH 1)

2 ) Baja de temperatura a tal extremo que sol idifica la savia de los vegetales pro duciendo danos irreparables en los tei idos de los m ismos. Cuando la temperi tura desciende cerca de O0 C se llama helada blanca; pero cuando la tempero - tura baia aun mas de O0 C, se llama helada negra. (SAH, GM)

HELIOGRAFO

Instrumento. para reg istrar las horas de sol . Entre estos se puede mencionar : (a) He I iogrufo de Campbell-S tokes, en el que la radiacion term ica al pasar a traves de u= na bola de vidrio y orientada de acuerdo a la latitud, se concentra y quema un tro zo sobre una faia estrecha de cortul ina, donde estan marcadas las horas y medias ho ras; (b) Heliografo de Jordon, en el que la radiacion actinica del sol registra un & u> sobre papel fotografico; (c) He1 iografo de Morvin, en el que lo radiacion terrniz ca regula un comutador que mueve la pluma conectada a un cronografo. (SAH. GM)

Page 10: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

GLOSA RIO

HIDRANTE - -

1 ) Grifo contra incendios. (MS . GTMS)

2) Toma de agua de una conduccion a presion. Generalmente, se aplica a las to - mas en tuberiaa de baia presion.

1 ) Rama de la ingenierla que comprende e l estudio del flujo, de los fluidos, espe - clalmente del agua en los rks, canales, etc. la cual es, por tanto, una rama apl icada de la hldrodinom ica. (SAH, GM)

2) Partedelameconicaqueseocupadeertudiarelequil lbrioymorimiento de los fluidos, principalmente del agua, con el f in de su aplicacion mecanica y de formar las normas y principios relotivos al arte de conducir, contener, ele- vav y aprovechar Ics aguas. Se divide en Hidrostotica e Hidrodinom icu, sien- do este el estudio de las propiedades que tiene e l agua cuando esto en movi - miento. (CLAID. GT)

3) Rama de la mecanica de fluidos que estudia el movim iento de los m isms en con - ductos .y canales abiertos. (OMM . GHI)

Parte de la mecanica qw estudia e l movimiento de los fluidos; tiene muchas aplico- ciones en Meteorologia Dinamica. (SAH.GM)

H IDROGEO LOG IA (9 in . H idrologia de las Aguos Subterraneas)

Rama de la hidrologfa que estudia las aguas subterroneas. (0MM.GHI)

Rama de la hidrologia que trata de las aguas subterraneas teniendo en cuenta las con - dieionesgeologicas. (OMM.GHI)

1 ) Ciencia que trafa de la descripcion y medida de las masas abiertas de aguas: - o c&nos, lagos, r los s.

2) Car tograf ia con fines de navegacion en mosos abiertas de agua.

HDDROGRAMA

Grof ico que represento la variacion en el tiempo de informaciones hidrolog icas tales

Page 11: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

94 a PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HDRAULICOS

como nivel, caudal, velocidad, transporte de sedimentos, etc. (OMM. GHI)

H IDROLOGIA

1 ) Ciencia que trata de las aguas terrestres, su aparicion, circulacion y distribo - cion, sus propiedades fisicas y quim icas, y su reaccion con el ambiente; in- cluyendo su relacion con los seres vivos. (OMM. GHI)

2) Ciencia que trata de los procesos que r igen el agotan iento y recuperac ion ck los recursos de agua en las breas continentales de la tierra, y de las diversas fases del ciclo h idrolog ico . (OMM . GH I)

Estudio de las fases ohosfericas y terrestres del ciclo hidrolog ico y en especial de sus interrelaciones. (OMM. GH 1)

H II DROMETRIA

Ciencia que trota de la medicion y analisis del agua, incluyendo metodos, tecnicas e instrumentos utilizados en hidrologia. (OMM'GHI)

H IDROPON !CA (Sin. Cultivo de Plantas sin Tierra) , -

Cuitivo.de plantas con las raices sumergidas en una solucion acuosa que contiene los principios nutritivos necesarios para e l desarrollo del vegetal. (CLAID. GT)

H l DROS FERA

Porcion acuosa de la Tierra, incluyendo los mares y oceanos, los rCos y aguas subte - rraneos. (SAH . GM)

HIELO

Forma sO! ida del agua en la naturaleza, formada por congelae ion, condensacion dd vapor de agua otmosf@rlea directamente en ci.istales, eompactacion de la nieve con

movim lento de un glaciar o sin el, o impregnacion de maws de nieve porosa con - a gua que se congela posteriormente. (OMM. GH I)

H l GROMETRO

Instrumento que sirve para determinar la humedad relstiva del aire. (SA H. GM)

Page 12: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

G L O S A RIO

HIGROSCOPIO

lnstrumen to indicador del estado higrome trico del aire. (SA H. GM)

H IPOCLORADOR

Equipo de desinfeccion que uti l iza hipoclorito de calcio. (MS .GTMS)

HIPOLlMN ION

Masa de agua situada por debajo de la termoclina; en los lagos de suficiente profundi - dad el agua tiende a estratificarse en verano y entonces la capa inferior es la llama - da hipolimnion. Tambien escribese hipolimnio,

HIPSOGRAFIA

Topografia (relieve) que se refiere a un dato al nivel del mar. La ciencia o arte de describir elevaciones (al tums) de superficies terrestres con referencia al nivel del mar. (S G IA . DTT)

El arte de determinar., por cualquier metodo, las eievaciones superficiales de la tie- rra con respecto al nivel del mar. La determinacion de elevaciones mediante bar& metrosmercurioleso aneroides se l e Ilamaa veces hipsometria barometrica. (SGIA. DTT)

HORIZONTE

1 ) Capa del sui.', ~pnximadamente paralela a la superficie del terreno con camc tei-Gticos rnos o menos bien definidas que se han producido por la accion de los procesos de formacion del sueb. (CLAID.GT)

2) Circulo maxkno en la esfera celeste CUYO plano est6 perpendicular a la direc- cion de la Knea vertical. Algunas veces se hace referencia a la lineaueitical como direccion degi-avedad, y direccion de la fuerzadegravedad, En topo- grafia el plano del horizonte se determina mediante un nivel de burbuja=(SGIA. DT1")

HOYA H IDROGRAFICA

Superficie formada por el area de infiuencia de un sistema de corrientes de ogua que vierte a una corriente principal. (CLAID.GT)

Page 13: FENO LOGIA - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/plan_nacional_ordenamiento_agua/plan... · 84. FENO LOGIA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1 Ciencia

96. PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS

HUAYCO

Arrastre violento de tierra y roca por ll uvias intensas o corr !entes de agua intmpes tivas. Derrumbe. (CLAID,GT)

HUMEDAD

Estado de la atmosfera con respecto al contenido del vapor de agua. Se puede me - dir de diferentes formas. (SAH .GM)

'riUhAEDAD ABSOLUTA

Cantidad de vapor de agua presente por unidad de volumen de aire; generolmentesr expresa en gromos por metro c6bico. Esta cantidad disminuye con la expansion a - diabatica y aumenta con la compresion adiabotica, (SAH. GM)

WMEDAD RELATIVA

Relacion entre la cantidad de vapor de agua que tiene e l aire y lo que tendria s i es tuviese saturado. La humedad relativa se expresa en tanto por ciento. (SAH .GM~

HUM&DAD DEL SUELO

Humedad contenidaen lapartedel sueloquequedapor encimadel nivel freatico 'incluyendo el vapor de agua presente en los poros del suelo. (0MM.GHI)

HUMUS

1 ) Materia organica que ha alcanzado un estado avanzado, m& o menos esta - ble ,' de descomposicion. Usualmente se caracteriza por su color oscuro, con - tenido considerable de nitrogeno, una razon de carbono-nitrogeno de cerca de 1 0 a 1 , y por varios propiedades fCsicas y qu h icas, tales como una capaci dad alta de intercambio de bases y de absorci6n de agua y aumento de volul men . (CLA I D. GT)

2) Los residuos vegetales y animales en el suelo que han sufrido un grado con - siderable de descomposicion. (CLAID . GT)