Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

17
1 TRABAJO COLABORATIVO 1 CONTABILIDAD ELABORADO POR: PEDRO FEDERICO SILVA PRADA CÓDIGO 94.430.679 TUTOR: LUIS AGUIRRE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ABRIL 5 DE 2012 BOGOTÁ D.C.

Transcript of Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

Page 1: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

1

TRABAJO COLABORATIVO 1

CONTABILIDAD

ELABORADO POR:

PEDRO FEDERICO SILVA PRADA

CÓDIGO 94.430.679

TUTOR:

LUIS AGUIRRE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL 5 DE 2012

BOGOTÁ D.C.

Page 2: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

2

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción………………………………………………………………………….3

Objetivos………………………………………………………………………….…...4

Desarrollo……………………………………………………………………...…...…5

Conclusiones……………………………………………………………...….……..16

Bibliografía………………………………………………………………….………..17

Page 3: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

3

INTRODUCCIÓN

La Contabilidad como medio de facilitamiento económico es el punto de inicio de toda

actividad de emprendimiento; por esto sobra recalcar la importancia que este paso tiene

en todos los ámbitos de nuestra vida profesional.

Se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que

ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a

cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo

rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.

De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a objetivos,

importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y la contabilidad y procedimientos

contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.

Por lo anterior, los conocimientos y competencias que desarrollaremos al final del

curso, nos permitirán profundizar, afianzar y complementar conceptos básicos, para

aplicar en el futuro inmediato en el desarrollo de la vida laboral de nuestra profesión.

Este trabajo es también nuestra primera experiencia colaborativa y demuestra lo

enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que

a pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y

posturas similares o contrarias pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.

Page 4: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

4

OBJETIVOS

Conocer y diferenciar claramente los temas que nos aprestamos a estudiar.

Comprender la temática propuesta en el presente curso encausándola hacia las competencias que debemos desarrollar.

Afianzar el manejo de las herramientas utilizadas en la educación a distancia.

Introducir los conceptos a estudiar en el contexto de nuestra vida laboral.

Page 5: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

5

ACTIVIDADES

1. Mapas Conceptuales

Page 6: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

6

Page 7: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

7

2. El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas, determina la

clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los

siguientes códigos contables:

CODIGO CLASE GRUPO CUENTA

2404 PASIVO IMPUESTOS GRAVEMENES Y TASAS RENTA Y COMPLEMENTARIOS

3705 PATRIMONIO RESULTDO Y EJERCIOS ANTERIORES ULTIDADES ACUMULADAS

1450 ACTIVO INVENTARIOS TERRENOS

3315 PATRIMONIO RESERVAS RESERVAS OCASIONALES

2905 PASIVO BONOS Y PAPELES COME BONOS EN CIRCULACION

5155 GASTO OPERACIONES ADMINISTACION GASTOS DE VIAJE

1215 ACTIVO INVERSIONES BONOS

4110 INGRESOS OPERACIONALES PESCA

2620 PASIVO PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONALES PENSIONES DE JUBILACION

5115 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION IMPUESTOS

1365 ACTIVO DEUDORES CUENTAS X COBRAR A TRABAJADP

2705 PASIVO DIFERIDOS INGRESOS RECIBOS POR ANTICIPADO

5105 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION GASTOS DE PERSONAL

2515 PASIVO OBLIGACIONES LABORALES INTERESES SOBRE CESANTIAS

5145 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION MANTENIMIENTO Y REPACIONES

2705 PASIVO DIFERIDOS INGRESOS RECIBOS POR ANTICIPADO

4115 INGRESOS OPERACIONALES EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERA

1705 ACTIVO DIFERIDOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

3610 PATRIMONIO RESULTADO DEL EJERCICIO PERDIDA DEL EJERCICIO

1520 ACTIVO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO MAQUINARIA Y EQUIPO

3605 PATRIMONIO RESULTADOS DEL EJERCICIO UTILIDAD DEL EJERCICIO

1512 ACTIVO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO MAQUINARIA Y EQUIPO EN MONTAJE

3510 PATRIMONIO DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES DECRETADA EN ACCIONES CUOTAS OPARTES DE INTERES SOCIAL

5195 GASTOS OPERACIONES ADMINISTACION DIVERSOS

2615 PASIVO PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONALES PARA OBLIGACIONES FISCALES

3210 PATRIMONIO SUPERAVIT DE CAPITAL DONACIONES

1710 ACTIVO DIFERIDOS CARGOS DIFERIDOS

3105 PATRIMONIO CAPITAL SOCIALES CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

5125 GASTOS OPERACIONES ADMINISTACION CONTRIBUCIONES Y AFILACIONES

3810 PATRIMONIO SUPERAVIT POR VALORIZACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

1110 ACTIVO DISPONIBLE BANCOS

2335 PASIVO CUENTAS X PAGAR COSTOS Y GASTOS POR PAGAR

1605 ACTIVO INTAGIBLES CREDITO MERCANTIL

2205 PASIVO PROVEEDORES NACIONALES

3895 PATRIMONIO SUPERAVIT POR VALORIZACION DE OTROS ACTIVOS

2210 PASIVO PROVEEDORES DEL EXTERIOR

3130 PATRIMONIO CAPITAL SOCIALES DE PERSONAS NATURALES

Page 8: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

8

3. El estudiante individualmente Clasifica las siguientes cuentas como reales o de

resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y

señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:

CUENTAS REAL O DE RESULTADO CODIGO PUC NATURALEZA DEL SALDO

PROVEEDORES NACIONALES REAL 2205 CREDITO

APORTES SOCIALES REAL 3115 CREDITO

DEUDORES CLIENTES REAL 1305 DEBITO

INGRESOS POR VENTAS RESULTADOS 4135 CREDITO

ACREEDORES VARIOS REAL 2380 CREDITO

GASTOS IMPUESTOS RESULTADOS 5115 DEBITO

INGRESOS HONORARIOS RESULTADOS 4230 CREDITO

IVA X PAGAR REAL 2408 DEBITO

UTILIDAD DEL EJERCICIO REAL 3605 CREDITO

INVERSION EN BONOS REAL 1215 DEBITO

INVENTARIO MATERIAS PRIMAS REAL 1405 DEBITO

SALARIOS X PAGAR REAL 2505 DEBITO

4. El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes

operaciones en las respectivas cuentas “T” con los cuales demuestra y explica

los efectos en la estructura de la ecuación contable:

1105 CAJA GENERAL

3115 APORTES SOCIALES

D C

D C

A 15.000.000 8.500.000 E

15.000.000 A

D 15.000.000

25.000.000 A

10.000.000 A

15.000.000 D

154005 VEHICULOS

1435 M/CIAS

D C

D C

A 25.000.000

A 10.000.000

Page 9: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

9

6205 COMPRAS

2205 PROVEEDORES

D C

D C

B 12.000.000

12.000.000 B

E 8.500.000

152405 MUEBLES Y ENSERES

2105 BANCOS NACIOLES

D C

D C

C 16.500.000

16.500.000 C

Page 10: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

10

5. El estudiante, individualmente, reconoce y conceptualiza el principio de la partida

doble también identifica los diferentes tipos de asientos contables y elabora de

una práctica contable que incluya la conceptualización ejemplificada del principio

de la partida doble en mínimo (10) operaciones:

1. CONSTIYUYE UNA SOCIEDAD LIMITADAS CON LAS SIGUIENTES APORTES

EFECTIVO 800.000

INVENTARIOS 1.500.000

MAQUINARIA 2.300.000

EQUIPO OFICINA 400.000

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

1105 CAJA GENERAL 800.000

1435 M/CIA NO FABRICADA DE LA EMPRESA 1.500.000

151205 MAQUINARIA Y EQUIPO 2.300.000

152410 EQUIPO DE OFICIAN 400.000

311505 APORTES SOCIALES 5.000.000

2. LA COMPAÑÍA VENDE M/CIA ASI

CONTADO 1.000.000

A CREDITO 2.000.000

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

4135 VENTA DE M/CIAS 3.000.000

1105 CAJA GENERAL 100.000

1305 CLIENTES NACIONALES 200.000

3. LA COMPANIA OBTIENE UN PESTAMO POR 2.000.000 CON EL BANCO NACIONAL

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

210510 BANCO NACIONALES 2.000.000

1110 BANCOS 2.000.000

4. LA COMPAÑÍA PAGA SUELDOS POR 800.000

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

Page 11: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

11

510506 GASTOS DE PERSONALES 800.000

250501 SALARIOS POR PAGAR

800.000

6. El estudiante, individualmente, realiza un ejercicio de aplicación de la

codificación y registro compuesto de las operaciones comerciales, proponiendo

como mínimo diez (10) operaciones.

1. SE VENDEN MERCACIAS POR 200.000 SE PAGAN 50.000 EN EFECTIVO Y EL SALDO A 60 DIAS

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

413599 VENTA DE MERCACIAS 200000

1110 BANCOS 50000

1305 CLIENTES NACIONALES 150000

2.

COMPRA MERCANCIAS A CREDITO POR 250.000 Y LAS PAGA ASI EL 20% CON CHEQUE Y EL SALDO A 30 DIAS

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

6205 COMPRA MERCANCIAS 250.000

1110 BANCOS 50.000

2205 PROVEEDORES 200.000

3.

VENDE MERCACIAS A CREDITO POR 300.000 LE PAGAN EL 20% DE CUOTA INICIAL Y EL SALDO A 30 DIAS

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

4135 VENTA DE MERCANCIAS 300.000

1110 BANCO 90.000

1305 CLIENTES 210.000

4. COMPRA UNA MAQUINA DE ESCRIBIR PARA USO DE LA OFICINA POR 30.000 DE CONTADO

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

152415 EQUIPO DE OFICINA 30.000

Page 12: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

12

1105 CAJA 30.000

5.

COMPRA UN VEHICULO PARA USO DE LA EMPRESA POR 600.000 PAGA 200.000 DE CUOTA INICIAL CON CHEQUE

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

1540 VEHICULOS 600.000

1110 BANCO 200.000

2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS 400.000

6. CONSIGNA EN EL BANCO 110.000

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

1105 CAJA GENERAL 110.000

1105 BANCOS 110.000

7. VENDE MERCACIAS DE CONTADO POR 1.000.000

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

4135 VENDE MERCANCIAS 1.000.000

1110 BANCOS 1.000.000

8. COMPRAS MERCANCIAS A CREDITO POR VALOR DE 2.500.000

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

6205 COMPRAS 2.500.000

2205 PROVEEDORES 2.500.000

9. PAGA 400.000 DE UNA DEUDA QUE TIENE CON BANCO POR LA COMPRA DE VEHICULO

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS 400.000

1110 BANCO 400.000

10. VENDE MERCANCIAS POR 3.000.000 PAGAN 1.500.000 A CONTADO Y EL RESTO A 30 DIAS

CODIGO NOMBRE DEBITO CREDITO

4135 VENTAS DE MERCANCIAS 3.000.000

1105 CAJA GENARAL 3.000.000

Page 13: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

13

7. El estudiante individualmente desarrolla el siguiente ejercicio de la empresa la

Fortuna Ltda. Quien controla sus inventarios por el sistema periódico, la empresa

requiere:

A. LOS ASIENTOS PARA REGISTRAR LA COMPRA DE MERCANCIA DE UN EMPRESA

COMERCIAL DENOMINADA LA EMPRESA FORTUNA LTDA SON LOS SIGUIENTES

SE ABRE CON UN INVENTARIO INICIAL DE 350.000 APORTADOS POR UN SOCIO

1. COMPRA MERCANCIAS A CREDITO EN ENERO 10 POR 720.000

620505 COMPRAS M/CIAS

220505 PROVEEDORES

DEBITO CREDITO

DEBITO CREDITO

720.000

720.000

2. COMPRA MERCACIAS AL CONTADO EN ENERO 14 POR 502.000

620505 COMPRAS M/CIAS

220505 PROVEEDORES

D C

D C

502.000

502.000 502.000

1110 BANCOS

D C

Page 14: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

14

502.000

3. VENTA DE MERCACIAS A CREDITO POR VALOR DE 980.000

413595 VENTA M/CIAS

130505 CLIENTES

D C

D C

980.000

980.000

4. VENTA AL CONTADO POR 860.000 EL 5 DE FEBRERO

413595 VENTA M/CIAS

130505 CLIENTES

D C

D C

860.000

860.000 860.000

1105 CAJA GENERAL

D C

860.000

B.

LA EMPRESA LA FORTUNA LTDA

ESTADO DE RELTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

INGRESOS DE VENTAS

1.840.000

MENOS DEVOLUCION DE VENTAS

0

Page 15: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

15

COSTO DE VENTAS

1.840.000

MAS INVENTARIO INICIAL 350.000

COMPRAS REALIZADAS

1.222.000

MERCANCIAS DISPONIBLES 1.572.000

MENOS INVENATRIO FINAL -268.000

COSTO DE M/CIA VENDIDA 1.304.000

C CANCELACION DEL INVENTARIO INICIAL

1435 M/CIA NO FAB

590505 PERDIDAS Y GANACIAS

D C

D C

350.000

350.000

NUEVO SALDO

1435 M/CIA NO FAB

311505 APORTES SOCIALES

D C

D C

268.000

268.000

Page 16: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

16

CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo tendremos una visión mucho más amplia y clara

del curso que estamos abordando, aplicando ejercicios prácticos necesarios

dentro de cualquier empresa.

Tendremos un mejor enfoque con respecto a las actividades comprendiendo la

aplicabilidad de la contabilidad dentro de nuestra vida diaria.m

Podremos conocernos un poco más con nuestros compañeros del pequeño

grupo de trabajo y por supuesto con nuestro tutor.

Page 17: Federico Silva Trabajo Colaborativo 1

17

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Arroyave, Luis Aníbal. (2009) Módulo de Contabilidad. UNAD.

http://puc.com.co/

http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-empresa.html

http://www.monografias.com/trabajos26/tipos-empresas/tipos-empresas.shtml