Federico ..

6

Click here to load reader

Transcript of Federico ..

Page 1: Federico ..

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf h kl b df h kl

FEDERICO GARCÍA LORCA

DÍA DE ANDALUCÍA

23/02/2012

Ana Durán Reina

Page 2: Federico ..

Día de Andalucía 2012 – Tercer Ciclo CEIP Atenea - Torremolinos

1

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia acomodada. Fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Su padre, Federico García Rodríguez, era un respetado y próspero hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela, de quien el poeta dijo haber heredado su inteligencia e inclinaciones artísticas. Fue el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha e Isabel.

De niño ya era Federico muy simpático, gracioso, divertido, sensible e inteligente. Dicen que lo quería todo el mundo que lo conoció. Sabía inventar chistes, tocar el piano, recitar poesías, imitar a los artistas de su época, cantar... Desde que tenía 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico mostró una gran habilidad para aprender canciones populares, y escenificaba en miniatura oficios religiosos. De salud frágil, no empezó a caminar hasta que tuvo cuatro años. Es decir, era un ser humano encantador Como estudiante fue algo irregular, cuando era niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909. Luego volvió a su provincia natal, donde inició el bachillerato. Comenzó a estudiar Derecho pero abandonó la Facultad de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928), A esa residencia iban a estudiar algunos de los hombres más importantes de las artes en España en esa época y donde conoció a intelectuales y poetas como Juan Ramón Jiménez, el de "Platero y yo"; Rafael Alberti, que escribió preciosos poemas. Conoció a pintores como Salvador Dalí, uno de los más famosos del siglo XX (pasó algunos veranos en la casa que poseía la familia Dalí en Cadaqués). Conoció a directores de cine como Luis Buñuel; a músicos como a Manuel de Falla...

Page 3: Federico ..

Día de Andalucía 2012 – Tercer Ciclo CEIP Atenea - Torremolinos

2

La música fue una de las grandes pasiones en la vida de Lorca. Antes de ser escritor fue músico, creando composiciones musicales aún antes de escribir sus primeros poemas. Su música ha estado presente en su obra y su obra en su música de tal modo que las dos facetas están estrechamente unidas. Reconocidos

intérpretes y compositores se han inspirado en su obra para componer música, a la vez que han puesto música a sus poemas e incluso han producido espectáculos de ópera a partir de su producción dramática.

Algunos ejemplos:

- Marisol: La tarara y Anda jaleo. - Estrella Morente: Los cuatro muleros. - Camarón de la isla: Romance de la luna. - Manzanita: Verde que te quiero verde.

Pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía ya que su vocación era la literatura.

Aunque el arte en general le apasionaba: el cine, la música, la pintura, la danza, el flamenco, la fiesta de los toros, el teatro; y sobre todo

estar y charlar con los amigos. Sin embargo, según cuentan los que lo conocieron, también a veces se quedaba callado, se ponía muy triste, y se quedaba así un rato, como si supiera que algo muy muy malo fuera a pasarle a él o cualquiera de sus seres queridos. A Federico le gustaban todas las cosas bonitas que había en los demás. No se sabe muy bien en qué pensaba cuando se quedaba tan callado, pero, a veces, hasta se le veía llorar. (Dibujo de Federico)

Page 4: Federico ..

Día de Andalucía 2012 – Tercer Ciclo CEIP Atenea - Torremolinos

3

En 1929, todavía victima de serios problemas emocionales, Lorca viaja a Nueva York donde permaneció un año. Y es en las calles de Nueva York y en la cercana y rural Vermont donde consigue recuperar el equilibrio emocional.

Poco después de regresar a España, en 1930, se había creado la Segunda República, participando de un período de intensa actividad cultural y encargándosele la co-dirección de la compañía estatal de teatro La Barraca.

Al estallar la Guerra Civil, en 1936, le ofrecieron exilio político en Colombia y México, cuyos embajadores previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado, sin embargo Lorca rechazó la oferta y volvió a Granada.

Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de su amigo, el también poeta, Luis Rosales. Fue fusilado 3 días después, en la mañana del 19 de agosto de 1936. Tenía solo 38 años

La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está basada en distintas tradiciones y costumbres de esa época.

Su obra poética:

• Impresiones y paisajes (1918) • Libro de poemas (1921) • Oda a Salvador Dalí (1926) • Romancero gitano (1928) • Poeta en Nueva York (1930) • Poema del cante jondo (1931) • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

(1935) • Seis poemas gallegos (1935) • Diván del Tamarit (1936)

Page 5: Federico ..

Día de Andalucía 2012 – Tercer Ciclo CEIP Atenea - Torremolinos

4

• Sonetos del amor oscuro (1936)

El teatro de Lorca es un teatro poético lleno de símbolos y de canciones.

Este hombre sensible y único, ha llegado a ser considerado como el escritor español más importante del Siglo XX.

Su obra teatral:

• Mariana Pineda (1927) • La zapatera prodigiosa (1930)

• Retablillo de Don Cristóbal • El público (1930) • Así que pasen cinco años (1930)

• Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)

• Bodas de sangre (1933) • Yerma (1934) • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores • La casa de Bernarda Alba (1936) • Comedia sin título (inacabada) (1936)

Ana Durán Reina

(Información tomada prestada de la página web de Bibliotecas Escolares de la Delegación Provincial de Málaga)

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/recursos/recursos/garcialorca/lorca.htm

Page 6: Federico ..

Día de Andalucía 2012 – Tercer Ciclo CEIP Atenea - Torremolinos

5