Fecundación

5
Fecundación La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo. Embarazo Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. Implicaciones del embarazo Consecuencias en la madre: • Corre el riesgo de experimentar anemia. • Preclampsia y eclampsia. • Parto prematuro, prolongado o difícil.

description

BIOLOGIA

Transcript of Fecundación

Page 1: Fecundación

Fecundación

La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos

progenitores y la generación de un nuevo individuo.

Embarazo

Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

Implicaciones del embarazo

Consecuencias en la madre:• Corre el riesgo de experimentar anemia.• Preclampsia y eclampsia.• Parto prematuro, prolongado o difícil.• Carga de culpabilidad.• Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo).• Desempleo o menor salario• Riesgo de aborto• Cáncer de mama• Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.• Biopsicosocial. Hemorragias

• Infecciones• Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio.

Page 2: Fecundación

• Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez

Consecuencias en él bebe:• Presenta bajo peso al nacer• Suelen ser prematuros• Malformaciones congénitas• Problemas de desarrollo• Retraso mental• Ceguera• Epilepsia o parálisis cerebral

Síntomas del Embarazo

Ausencia de menstruación

La amenorrea o ausencia de menstruación es el síntoma de embarazo más importante. Si la regla se retrasa, es un signo claro de posible embarazo. Como sabes, cuando el óvulo que expulsa la

mujer es fecundado, éste se implanta en el endometrio donde anidará el embrión.

Sensibilidad en los pechos

Otro de los síntomas que hacen sospechar un embarazo es una extrema sensibilidad en los pechos. Hinchazón, irritabilidad e incomodidad, incluso un leve dolor al rozar los pezones.

Cansancio

Muchas mujeres experimentan una sensación de cansancio bastante acusada y sienten sueño a cualquier hora del día.

MareosComo comentábamos, el sistema cardiovascular de la mujer está funcionando a marchas forzadas por tanto es normal que una bajada de la presión arterial provoque mareos en cualquier momento del día, que en algunos casos pueden acabar en desmayo.

Page 3: Fecundación

Náuseas y vómitos

Hay mujeres que no los tienen y otras en cambio que pueden tenerlos durante todo el embarazo, aunque lo más frecuente es que desaparezcan tras el primer trimestre, a lo sumo cuatro meses. Pero esto depende mucho de cada mujer.

Aversión a ciertos olores y alimentos

El gusto y el olfato también se ven afectados en el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Olores que antes te agradaban pasan a ser repugnantes, e igual con las comidas.

Alimentación del Embrión

Proceso de circulación o paso de alimentos (nutrientes, proteínas, etc.) entre la gestante y el bebé a través del cordón umbilical. La mujer embarazada incrementa sus necesidades energéticas por lo que debe aumentar la ingestión de proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y grasas, debido a las crecientes exigencias que tiene para alimentar al bebé que lleva formándose en su vientre, por lo que el sano crecimiento del feto depende de la dieta alimenticia que tenga la madre, y debe ser más de calidad que de cantidad. El feto se alimenta y recibe oxigeno de la placenta que se encuentra unida a la pared del útero y se

conecta con el feto a través del cordón umbilical.

Si la madre no llevara una alimentación adecuada, la placenta igualmente absorberá los nutrientes y el oxígeno de la sangre de la madre, con lo cual la madre se debilitará, generando problemas posteriores para la madre, durante el parto y en casos extremos podría afectar al bebé que lleva dentro.

Page 4: Fecundación

Desarrollo del Embrión

Después de la fecundación, comienza un proceso de división, que ocasiona un incremento del número de células, que reciben la denominación de blastómeros. Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que determinará la formación de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo con un patrón establecido para

dar lugar a un organismo final. Durante este proceso de diferenciación celular podemos diferenciar tres etapas: blastulación, gastrulación y organogénesis. Al concluir el desarrollo embrionario, el organismo resultante recibe el nombre de feto y completará su desarrollo hasta el momento del parto.