FASE I, II, III-CORREGIDA-I.docx

download FASE I, II, III-CORREGIDA-I.docx

of 36

Transcript of FASE I, II, III-CORREGIDA-I.docx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDAMUNICIPALIZACION-MAUROACARRERA: DESARROLLO EMPRESARIAL

FORMACIN DE UNA EMPRESA COMUNITARIA DE ENCUADERNADO DE TRABAJOS COMO ALTERNATIVA AL FORTALECIMIENTO LABORAL DE LOS HABITANTES DEL SECTOR ANDRES ELOY BLANCO MUNICIPIO MAUROA DEL ESTADO FALCON.

Autoras:Maricarmen LoyoVanessa QuivaTutor:Lcda. Reina Silva

Mauroa, Junio 2015

FASE IDIAGNOSTICO COMUNITARIO

FASE I

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

1.1-.Descripcin de la Realidad a ser Intervenida:

El sector Andrs Eloy Blanco se encuentra ubicado en la Parroquia Mene de Mauroa Municipio Mauroa del Estado Falcn y limita al Norte con el sector la Guacoa, al Sur con el sector sabana Grande, al Este con la Finca el Guasare y al Oeste con el sector Pueblo Aparte. (Ver anexos 1).

Est constituido por una gran variedad de montaas al igual cuenta con una diversidad de rboles, entre los cuales se encuentra el Cujie, (Araa de Gato, el Cardn, etc.). En cuanto al clima es rido o semirido dependiendo de vientos y pocas de lluvia; tambin se puede decir que corresponde a un bosque seco tropical. Cuenta con 345 habitantes de los cuales 191 son de sexo femeninos y 154 de sexo masculinos. El nombre de la comunidad desde sus inicios fue muy variado. A la llegada de sus primeros pobladores en vista de que para esa poca existan bases de concreto tuberas de conexiones entre los taladros que existan en esta zona fue llamado sector el Taladrito, luego le decan sector los Cerritos por la cantidad de ellos en la misma zona, tambin fue nombrado sector Laja Blanca porque existan unas lajas de piedras de color blanco, frente a la vivienda del seor Medardo uno de los primeros pobladores.

Luego fue nombrado sector el Incosnoco, segn fuentes, por la existencia de una planta que abundaba en esta localidad especficamente en la finca el Incosnoco que actualmente lleva por nombre el Guasare. Por ltimo con la formacin de una Junta Comunal y el apoyo de sus habitantes es nombrado "Sector Andrs Eloy Blanco", al igual que la Escuela que funciona en este sector; que le dio el nombre la Profesora Rosa Ferrer en Nombre al Poeta, Ensayista, Cuentista, Dramaturgo y Poltico Adres Eloy Blanco cuando se hizo la construccin y la poblacin acogi gustosamente.

Es as como esta Comunidad dio sus inicios con personajes caractersticos de la zona humildes, respetuosos y que hacen vida activa en su localidad. El personaje de mayor relevancia de esta comunidad es la seora Rumalda del Carmen Prieto lvarez nombrada herona de la comunidad Andrs Eloy Blanco; naci en el ao 1921 el 11 de Febrero nativa de Churuguara Estado Falcn, llego a Mene de Mauroa en el ao 1935 procreo una familia de 7 hijos al lado del seor Santiago Morls nativo de Mapar.Considerada una mujer fuerte y luchadora que se dedicaba a las labores domsticas y realizaba trabajos agrcolas como la siembra, arado, recoleccin, ordeo de ganado Caprino y Bovino, cercado de potreros, etc. Trabajos que mayormente eran realizados por los nombres.

Arribo a sus 81 aos de formar saludable, tambin demostr ser una persona religiosa; fue conocida y llamada por sus vecinos cariosamente con el apodo de "HUMA"; esta fue un fiel ejemplo de la comunidad, emprendedora y laboriosa que necesita de una atencin ms adecuada en salud; la comunidad carece de centros de salud, el ms cercano es el Hospital Tipo I Dr. Rmulo Faria y es por ello que se realizara esta investigacin como apoyo a la aplicacin del proceso de atencin de enfermera como futuras enfermeras para el cuidado de la Hipertensin Arterial en esta Comunidad de adultos mayores, trabajadores y donde se han presentado varios casos de esta enfermedad los cuales carecen de atencin adecuada de la misma, por lo que determinara una interrelacin directa con el entorno ofreciendo nuevas posibilidades para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

1.2.- Descripcin de la Realidad a ser Intervenida

1.2.1-.Infraestructura Comunitaria:

La Comunidad Andrs Eloy Blanco; cuenta con sus servicios pblicos bsicos (aseo urbano, cloacas, luz, telfonos, internet, vas de comunicacin), en buen estado; tambin cuenta con el servicio del vital lquido agua con sus ramificaciones respectivas pero que en los actuales momentos por el problema que tiene el Municipio en la Presa Matcora, se surte a travs de camiones cisternas; tiene su escuela denominada tambin como la Comunidad Andrs Eloy Blanco, que ofrece educacin desde 1 a 6togrado con la etapa maternal y knder, no cuenta con liceos ni lugares de esparcimiento para que los jvenes dediquen el tiempo libre, de igual forma no cuenta con un mdulo de salud y est muy retirado del Hospital que le presta sus servicios.

1.1.2-.Factor Econmico:

La Comunidad Andrs Eloy Blanco tiene varias modalidades de subsistemas por las distintas formas de trabajos. Hay trabajadores del servicio pblico como; maestros, profesores, obreros, enfermeros, entre otros, as tambin hay personas que se dedican a la cra de ganado bobino y caprino, otros a la agricultura y otros al comercio que en su mayora son abastos de vveres, libreras, papeleras y variedades de quincallera los cuales surten al sector con productos para el diario vivir, (la cesta bsica, productos desinfectantes, aseo personal, entre otros).

1.1.3-.Factor Social:

Esta Comunidad cuenta con una poblacin de 435 habitantes en total ubicados en 54 viviendas desglosndose en 191 femeninos y 154 masculinos de los cuales 317 son mayores de 15 aos, 28 menores de 12 aos. Estas personas tienen una condicin social media baja, sus viviendas son elaboradas de barro, concreto armado y bloques, con techo de zinc y muy pocas de platabanda, especficamente hoy existe una casa de barro, otras fabricadas con bloques, cemento y techos de zinc, aceroli y platabanda.

El ncleo familiar por vivienda es aproximado 4 personas, en su mayora de nivel cultural medio a elevado, pues estn preparndose en su mayora estudian primaria, bachillerato que tienen que caminar varias cuadras para llegar al lugar de estudio, igual que para la educacin superior, estudian en su mayora en las universidades; Misin Sucre, Universidad Bolivariana de Venezuela y en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.

1.1.4-.Factor Institucional:

La Comunidad no cuenta con muchas instituciones a su disposicin, tiene un consejo comunal bien organizado con sus voceros y voceras, y las diferentes mesas tcnicas de agua y otras para el trabajo comunal, tambin cuenta con una escuela; la Escuela Bolivariana Andrs Eloy Blanco pero hay que resaltar que carece de otras como ambulatorios fundamentales para el cuidado de la salud de sus habitantes.

1.1.5-.Factor Empresarial:

La Comunidad no cuenta empresas ni microempresas, pero cuenta con pequeas empresas privadas las cuales no estn legalmente constituidas como lo son una bloquera propiedad del seor Yirvis Lpez y otra de elaboracin de perbolas propiedad del seor Heriberto Acostas las cuales hacen los suministros por encargo y surten a todos los habitantes de la Comunidad y otras partes donde necesiten de sus servicios.Es muy importante resaltar que esta Comunidad necesita de la formacin de microempresas sociales las cuales beneficien a los habitantes desempleados de la Comunidad y satisfaga las necesidades econmicas del Sector Andrs Eloy Blanco y el Municipio en general.1.2-.Jerarquizacin del Problema:

En este trabajo se abord a la Comunidad Andrs Eloy Blanco, donde se diagnostic la problemtica que vive la comunidad y sus necesidades , valorando primero la cantidad de personas que habitan en ellas, por lo que los investigadores procedieron a hacer el censo respectivo de dicho sector, luego de haber establecido los habitantes clasificados por edades, se procedi a los conversatorios con las personas habitantes del Sector a travs de las entrevistas aplicadas estilo cuestionario de donde emergi la problemtica de la comunidad, de acuerdo a las diferentes necesidades que ellos padecan; entre las que se encontraban en primer trmino, la necesidad de una microempresa de encuadernado de trabajos.

Las implicaciones de este tipo de proyeccin la cual se demostr por una muestra representativas del Sector que al ser encuestados dio una prevalencia consistente de esta necesidad, por lo que al realizar el anlisis respectivos de esta necesidad nos documentamos en la revisin bibliogrficas para ver los pro y contra y poder llevarla a cabo en esta Comunidad y poder minimizar el problema. En este sentido, luego de muchas disertaciones y orientaciones dirigidas y jerarquizacin de los problemas planteados en la comunidad; fue la propia comunidad quien decanto y priorizo que la formacin de una microempresa de encuadernados de trabajo sera de gran importancia tanto para la Comunidad como el Municipio en general ya que no se cuenta con una y las interesados en este servicio tienen que dirigirse a otros lugares para cubrir esta necesidad y esto les genera gastos extras.

1.3-. Planteamiento Del Problema:

En la actualidad las microempresas tienen un impacto muy importante en la economa del pas, ya que en considerables casos es la base en los ingresos econmicos familiares, por este motivo estas organizaciones las podemos localizar en cualquier parte del Estado de Venezuela, por lo que la competencia en estos casos es completamente inevitable, por este motivo este tipo de entidades econmicas se ven obligadas a estar al da y a la vanguardia con respecto a la tecnologa que est a su alcance. Actualmente las empresas, tanto a nivel nacional como a nivel mundial, estn mostrando tendencia a tercerizar sus procesos no medulares para enfocarse en sus procesos medulares, de forma tal que centran todo el esfuerzo en atender, mejorar, ampliar los procesos correspondientes a sus actividades primarias.

Segn, Josefina Castellanos, ex presidente del Comit de Outsourcing de VenAmChamen entrevista para la revista Venezuela Bussinnes en Septiembre 2009 asever quelatercerizacin, que tambin es conocida como outsourcing, es la forma enla cual las empresas estn desplazando parte de sus procesos a entidades externas para reducir sus costos, optimizar sus procesos y reducir las responsabilidades a un grupo de funciones ms reducidas y de esta forma poder concentrarse en su verdadero negocio. Esto ha dado como resultado la creacin de nuevas empresas que buscan satisfacer dichas necesidades.

En Venezuela, adicional a la tendencia expuesta anteriormente, se presenta una situacin que favorece la tercerizacin; la aprobacin de una ley llamada Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Las empresas buscar tercerizar para compartirla carga que impone la ley en cuanto a obligaciones con el personal que labora en ellas. Josefina Castellanos expres enentrevista para la revista Venezuela Bussinnes en Septiembre 2009 que cuando la LOPCYMAT fue revisada y aprobada en el ao 2005, se observ un repunte en la tercerizacin de procesos para reducir los costos asociados a la mano de obra, no slo por las obligaciones con los trabajadores que impone la Ley Orgnica del Trabajo, sino que adicionalmente hay unos costos asociados al cumplimiento de la normativa legal. Esto ha dado como resultado un crecimiento de las pequeas y medianas empresas que se especializan en un rea y prestan dicho servicio. Por otra parte, la demanda de los Trabajos de Grado es cada vez ms exigente puesto que la solicitud de productos es cada vez ms personalizada, con detalles como estuches, dobleces, etc. que la infraestructura tecnolgica implantada no puede realizar de forma mecanizada, teniendo entonces que incurrir en trabajos netamente manuales de corte artesanal para suplir dichos requerimientos y brindar esos atributos especiales diferenciados que los clientes cada vez demandan con mayor frecuencia. Segn estudio realizado por el centro de emprendedores del Instituto de Estudios Superiores de Administracin (IESA) llamado GEM (por su siglas en ingles Global Entrepreneurship Monitor) correspondiente al ao 2005 el cual mide el nivel de emprendimiento temprano a travs de un indicador que refleja el porcentaje de poblacin adulta que se encuentra iniciando nuevos negocios en cada pas, arrojo como resultado que Venezuela ocupa el primer lugar con un ndice del 25%.

Se entiende como emprendimiento temprano al grupo de emprendedores nacientes (personas que estn iniciando un negocio o ya lo iniciaron recientemente pero no han generado ganancias o pagado salarios por un periodo menor a 3 meses) y el grupo de propietarios de nuevos negocios (personas que son propietarios de empresas que ya han pagado salarios o entregado ganancias por ms de 3 meses pero menos de 42 meses).En tal sentido, existe una tendencia en Venezuela de emprendimiento que busca crear pequeas y medianas empresas para aprovechar ciertas oportunidades de negocios o bien para lograrindependencia econmica.

Por todo lo anteriormente expuesto podemos realizar la siguiente interrogante:

Es tcnica, econmica y financieramente factible la creacin de una empresa de servicios de encuadernacin de trabajos de investigacin en el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del Estado Falcn?

FASE IIFUNDAMENTACION

FASE II

FUNDAMENTACION

Segn Mndez (1999) en el marco terico se detallan los elementos tericos de conocimiento necesario para usarlos en el desarrollo de la investigacin. En el marco referencial se presentan los basamentos tericos relacionados con los estudios de factibilidad, as como, las bases tericas que sustentan este estudio.

2.1-.Experiencias Previas:

Para la fundamentacin terica y la facilitacin del anlisis de este trabajo se revisaron los siguientes estudios de formacin de microempresas por tratarse de trabajos cuyos fines principales se asemejan al fin principal de este trabajo de investigacin en cuanto a que los mismos tratan estudios de factibilidad en diversas reas, siendo el principal aporte para este trabajo de investigacin la metodologa aplicada para la formulacin y evaluacin de proyectos:

Alfredo Lus RoccaroGiamporcaro (Septiembre 2004) el ttulo de su trabajo fue Evaluar la factibilidad de instalar una peluquera en el campus de la universidad Santa Mara, el cual se bas en la metodologa del profesor Adolfo Blanco para la formulacin y Evaluacin de Proyectos (2003). En cuanto al tipo de investigacin fue evaluativa no experimental, los instrumentos para la recoleccin, anlisis y procesamiento de datos usados fueron principalmente la encuesta y revisiones bibliogrficas; La poblacin considerada fue de 30.000 estudiantes y la muestra fue de 182 estudiantes. Tuvo como resultado que la peluquera tendr alto nivel se asistencia, una inversin de 60MMBs, un VPN de 131 MMBs, tasa de costo de capital de 12,5% y un TIR de 1034,4%, con todo lo expuesto anteriormente se concluye que el proyecto es factible y se recomienda desarrollar un proyecto para la instalacin y puesta en marcha.

Lic. Mara Rossanna Rodrguez (Ao 2009) el ttulo de su trabajo fue Formulacin y Evaluacin de un Proyecto de Creacin de una Empresa de Servicios de Encuadernacin Artstica. El objetivo principal de esta investigacin fue evaluar la factibilidad de mercado, tcnica, econmica y financiera para la creacin de una empresa de servicio como solucin a la necesidad de tercerizar uno de losprocesos propios del sector de artes grficas en donde se emplea mucho trabajo manual y por ende tiene mayor carga impositiva a sus costos, la metodologa aplicada para realizar dicha evaluacin es la propuesta por Adolfo Blanco. Los datos utilizados para el estudio de mercado se obtuvieron a travs de la aplicacin de encuestas (instrumento previamente validado por tres profesores), entrevistas no estructuradas y observacin directa. As mismo, los resultados obtenidos fueron sometidos a variaciones de parmetros importantes con lo cual se pudo visualizar las reas de riesgo que pueden afectar el xito del proyecto deemprendimiento empresarial, siendo el porcentaje de capacidad utilizada la variable ms crtica seguida del precio de venta del producto Anillado y Perforado y del porcentaje del producto mencionado. El estudio de factibilidad indic que el proyecto es factible desde el punto de vista de mercado, tcnico y econmico financiero, con mrgenes de rentabilidad aceptables ya que las Tasas Internas de Retorno (tanto de promotor como del negocio) resultaron superiores a la tasa de costo de capital ubicada en 28%y el flujo de fondos result positivo desde el primer ao de operaciones.

Fabiola Medina (Noviembre 2001) el ttulo de su tesis fue Estudio de factibilidad econmica de la instalacin de una granja camaronera en Venezuela, el cual se bas en la metodologa del profesor Adolfo Blanco para la formulacin y Evaluacin de Proyectos (2003). En cuanto al tipo de investigacin fue evaluativa no experimental, los instrumentos para la recoleccin, anlisis y procesamiento de datos que se usaron fueron las entrevistas, observacin directa y revisiones bibliogrficas. Se concluy que a partir de los resultados obtenidos que el proyecto es factible ambiental, econmica y financieramente. Se recomend la puesta en marchaEl aporte principal de estos tres trabajos a la investigacin se basa en que los mismos corresponden a estudios de factibilidad de mercado, tcnico y econmico financiero para la creacin de empresas como iniciativa de emprendimiento empresarial. As mismo, se considera un aporte importante para la investigacin el uso de la metodologa para la formulacin y evaluacin de proyectos propuesta por el profesor Adolfo Blanco.

2.2-. Sustento Terico:

Es el aporte terico, el cual hace referencia a una teora, como tal definida como una declaracin parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentacin o de las evidencias y que slo es vlida para un tiempo y un lugar determinado (Fatone, 2001, p. 33). La teora es un instrumento, una herramienta, sirve para hacer un trabajo. Para el anlisis cientfico se desarrollaran bases tericas, donde se despliega una serie de postulados tericos de especialistas en el rea, que ayudaron a profundizar en la variable objeto de estudio, permitiendo el soporte de las discusiones del objeto de los resultados obtenidos para esta investigacin, pudiendo con esto dar respuesta a los objetivos planteados inicialmente y, a partir de ese anlisis poder generar una serie de recomendaciones que conlleven al mejoramiento de las conductas manifestadas por los estudiantes.

Proyecto:

En la actualidad, tanto en el entorno empresarial como en el entorno social, se presentan situaciones que amerita la realizacin de diversos cambios tanto para adaptarse a un entorno, como para corregir desviaciones. La situacin deseada se convierte en una meta u objetivo a cumplir, para alcanzarla es necesario llevar a cabo un conjunto de actividades y emplear cierta cantidad de recursos, en un tiempo determinado.

En el entorno empresarial, la alta gerencia realiza los planes estratgicos de la cual se derivan las metas que mantendrn a la organizacin en una posicin competitiva dentro del mercado y frente a sus competidores. En funcin de esto, se busca resolver de forma eficiente las necesidades y requerimientos, con la utilizacin de recursos limitados para obtener el mximo rendimiento. Si los recursos que manejan una corporacin, institucin o persona fueren ilimitados, no habra necesidad de gestionarlos de forma eficiente, por lo tanto, no sera tan til ni necesario formular proyectos y mucho menos evaluarlos para seleccionar entre las distintas opciones o alternativas la mejor.

Segn la Gua a los Fundamentos de la Direccin de Proyectos del Project Management Institute (2004) un proyecto es un esfuerzo temporal realizado para crear un producto, servicio o resultado nico (p.4). Es decir, los proyectos tienen perodo bien definido y su resultado, sea producto o servicio, es de alguna manera diferente a cualquier otro.

Segn Palacios (2000), un proyecto se realiza con el objetivo de colocar a la organizacin en una situacin deseada, a travs de un conjunto de actividades orientadas al logro de una meta u objetivo que se ejecutan en un tiempo determinado y el resultado final es un producto o servicio nico.

Las Empresas Comunitarias:

Se ha escrito poco sobre empresas comunitarias. Revisando la literatura, se encuentran referencias en Europa, con casos aislados de los Estados Unidos, per referidas a empresas sociales, o empresas de solidaridad, mientras que en Amrica Latina se dej de escribir sobre ellas al principio de la dcada de 1980 cuando se realiz la apertura econmica de la regin. Por lo anterior, parece difcil dilucidar cundo se puede llamar a una empresa, comunitaria. En esta tesis se revisa el concepto de la pequea empresa; la comunidad; la definicin que se le dio en Latinoamrica a finales del siglo pasado; la nueva concepcin de empresas sociales; y la definicin moderna de empresas comunitarias, contrastadas con otras sociales.

La Pequea Empresa, bajo la idea de Competitividad y Crecimiento:

Negocio, compaa, firma o empresa, son palabras que para la mayora de las personas resultan equivalentes. El trmino negocio seha traducido como sinnimo del mexicanismo changarro, particularmente popularizado en el sexenio del expresidenteVicente Fox Quesada (2000 2006), y es relacionado con empresas de pequeo tamao, generalmente de autoempleo. Para este trabajo, las distinciones entre los trminos carecen de importancia, y se entender por empresa cualquier organizacin, con cierta permanencia en el tiempo,cuyo objetivo es la consecucin de un beneficio a travs de la satisfaccin de una necesidad de mercado, mezclando tierra, trabajo y capital para el ofrecimiento de productos (bienes y servicios)aundeterminadoprecio tarifa(Real Academia Espaola, 2001; Marn, 2008; TuEmpresa.gob.mx, 2008).

Sabino (1991) explica que las empresas, segn su propiedad, pueden ser privadas (que pertenecen a un empresario o conjunto de ellos) o pblicas (cuando la potestad la ejerce el gobierno nacional, estatal o municipal).La empresa privada es la unidad esencial de una economa de mercado, pues trata de maximizar sus beneficioso ganancia, obtenida de la diferencia entre el ingreso por venta y el costo de sus productos, para lo cual planifica sus acciones, y selecciona cuidadosamentelosinsumos y los productos que le permitan ofrecer un mayor valor agregado al cliente y al empleado, sin descuidar su responsabilidad social (Sabino, 1991; Keat& Young, 2006).

Por otro lado, las empresas se clasifican tambin por su tamao, y pueden ser Micro, Pequeas, Medianas o Grandes empresas, segn criterios cuantitativos de volumen de ventas, activos o personal ocupado; o bien, criterios cualitativos como la tecnologa, el tipo de produccin, la capacidad administrativa, el nivel educativo del personal, la estructura organizativa, y el destino de las ganancias (Rodrguez Valencia, 2010).

Las empresas sociales:

Algunas empresas de propiedad privada, cuyo auge crece, no persiguen la maximizacin de su ganancia como fin ltimo. Las Empresas Sociales (ES), en su concepcin actual, surgieron como una alternativa organizacional para superar la crisis de bienestar derivada del modelo capitalista; como una estrategia de generacin de fuentes de trabajo que mejoren el entorno socioeconmico de las personas a travs de la reciprocidad, la sostenibilidad y la solidaridad como valores fundamentales, sin ser asistencialistas (Burlastegui, 2003).

Las empresas sociales nacieron durante los aos 90 del siglo pasado, pero en la literatura hispana, este trmino no se emplea tan habitualmente como algunos ms especficos: las cooperativas olas integradoras, por ejemplo (Prez de MondigurenCastresana, Etxezarreta Etxarri, &GuridiAldanondo, 2009). Sobre la definicin de las ES, existen grandes diferencias entre las escuelas norteamericana y europea. En Estados Unidos las empresas sociales cobraron relevancia siguiendo la tradicin del sector sin fines de lucro (non-profit sector); mientras que en Europa, las empresas sociales son fruto del movimiento de economa social. La diferencia primordial entrelos dos enfoques es que al centrarse en la economa social, las ES se conciben como una respuesta de la sociedad civil a la globalizacin, como solucin a los problemas econmicos ysociales generados por el desempleo y la exclusin; mas el trabajar con el enfoque de organizaciones sin fines de lucro, da a las ES la misin de ser una alternativa para la generacin de ingresos de las ONG o las organizaciones de la sociedad civil (OSC) (Prez de MondigurenCastresana, Etxezarreta Etxarri, &GuridiAldanondo, 2009).

La Alianza por la Empresa Social (Social Enterprise Alliance) la define como una organizacin que cumple su misin prioritaria de carcter social o ambiental utilizando mtodos de gestin de negocios (SE-Alliance, 2011), para mejorar la calidad de vida del colectivo social, a travs de procesos de aprendizaje y capacitacin, que desarrollen y fortalezcan el capital humano(Burlastegui, 2003; Social Firms UK, 2009). Las ES se constituyen como un espacio de encuentro y de inclusin, donde personas y grupos en situacin de desventaja consolidan su autonoma, conservan su salud, y resuelven proactivamente su situacin marginal, sin esperar soluciones externas. Con lo anterior, se puede establecer que la diferencia con otras empresas privadas radica en que la empresa social (Burlastegui, 2003):

Invierte las utilidades en la realizacin de objetivos sociales, en el marco de las actividades de la empresa, y no para incremento del capital. Incluye, capacita y forma a personas con dificultades en el mercado de trabajo, lo que evita cualquier tipo de discriminacin y se traduce en igualdad de oportunidades. Transforma en sujetos de productividad y creatividad a quienes no pueden llegar a ser sujetos de crdito, o que slo son sujetos de programas de asistencia social. Es una respuesta a necesidades colectivas no satisfechas, a travs de la produccin debienes y servicios tanto tradicionales como innovadores. Genera asociacin de entes productivos, fortaleciendo el entramado social a travs de la confianza y la cooperacin, para producir bienes que puedan generar ms bienes. Ampla el mbito de lo comunitario a espacios compartidos con el mercado. Se basa en el empleo de fuerza de trabajo (labour-intensive) ms que de capital. Promueve la innovacin tecnolgica y social.

Las ES son un medio para socializar y resocializar a los sujetos que no han encontrado su lugaren el gobierno (nacional, estatal o municipal), ni la empresa privada, ni las organizaciones civiles. Para eso se conforman en diversas formas asociativas, que dependen de diferentes contextos histricos y culturales, a los que se adaptan de forma creativa (Lara Gmez, Rico Hernndez, &Romero Gonzlez, 2010), y en diferentes sectores econmicos: desde la extraccin de insumos, la manufactura de bienes intermedios y de consumo, la comercializacin, y la prestacin deservicios, incluso, del sector financiero (Social Firms UK, 2009).

Parece que existe una tendencia de que las empresas sociales surgen primero de alguna necesidad especfica del grupo fundador, y luego se dan a conocer en la sociedad; en otras palabras, no parten de un estudio de mercado que fundamente su existencia. Por ello, las necesidades de mercadotecnia de estas empresas son relativamente mayores que el resto de las empresas(Westall, 2007).

Caractersticas Distintivas de las Empresas Comunitarias Modernas:

Las Empresas Comunitarias (EC) son organizaciones productivas con un fuerte arraigo geogrfico, y enfocadas principalmente en mercados locales; instaladas, controladas y apropiadas por una comunidad que busca su desarrollo y la generacin de empleos para sus habitantes(Social Firms UK, 2009). Tambin conocidas como empresas de base comunitaria (communitybasedenterprise), stas pueden definirse como la unin fraternal de varias personas que comparten el trabajo, la propiedad, y la administracin de los recursos para producir bienes y servicios (Tissot, 2000), bajo el lema piensa globalmente, acta localmente (Osborne, sf), y persiguiendo los siguientes objetivos: 1) Generar empleos, 2) Desarrollar las habilidades de sus miembros, 3) Ofertar bienes y servicios necesarios para la comunidad, y 4) Empoderar a los individuos y comunidades para su desarrollo.Las EC tambin estn envueltas en una actividad comercial, produciendo bienes o servicios, de cuya venta obtienen su principal fuente de ingreso (Osborne, sf). Segn la UKsDevelopmentTrustAssociation, citada en Osborne (sf), y apoyado por Tissot (2000), las EC implican organizaciones dirigidas por la comunidad, tanto la de origen como la interesada en caso de no ser la misma; pues ellas son las mejores agentes para su propia renovacin, cuando emplean una filosofa de autoayuda y ejercen la propiedad de sus activos.

Los enfoques filantrpicos y de bienestar social no son, por s mismos, suficientes; sino que se requiere el enfoque de empresa para hacer sostenible la transformacin. En este sentido, ser una empresa comunitaria significa crear riqueza en las comunidades y mantenerla ah (Osborne, sf),alentando y comprometiendo a la gente local en la renovacin econmica, ambiental y social, desus propias comunidades, aprovechando sustentablemente la diversidad del entorno.

Para esto, el principio de mando que en las EC se relaciona con el honor, juega un papel relevante desde la eleccin en la asamblea comunitaria, pues el lder deber garantizar la conservacin delos principios de compaerismo, ayuda mutua y fraternidad (Tissot, 2000).Es importante no confundir las empresas comunitarias con las cooperativas, aunque ambas pertenezcan a las empresas sociales. Las ltimas tienen como dueos a los trabajadores, y cualquier supervit financiero alcanzado por la empresa, es repartido entre los dueos y no es reinvertido en beneficio de la comunidad fuera de la empresa, como es el caso de la comunitaria (Osborne, sf). En 1982, se documentaron algunas otras diferencias entre estas empresas (Giraldo Jimnez, 1982):

Diferencias entre las empresas comunitarias y las cooperativasEMPRESASCOMUNITARIASEMPRESASCOOPERATIVAS

Existe un patrimonio comn y se organiza el trabajo en forma asociativa para romper el aislamiento del campesino.Es susceptible de nacer de cualquier circunstancia y en cualquier medio ambiente.

Slo explicada en situacin igualitariaEn contacto con una sociedad desigual

El agricultor debe estar dispuesto a cambiar de modo de vida.El agricultor renuncia a su independencia como dueo a arrendatario de finca y cambia su forma de trabajar.

Requiere un proceso permanente de capacitacin que le permita extenderse por encima de los linderos fsicos en los que se asienta la empresa.Basta una capacitacin tecnolgica y administrativa relacionada bsicamente con el manejo de las empresas y la divisin de trabajo dentro de ella.

Debe adoptar las decisiones, y distribuir los beneficios, en razn de las personas, independiente de sus aportes de capitalMantiene el concepto del salario ligado a los beneficios que el trabajador aporta a la empresa. Cada uno tiene voto y derecho a utilidades segn sus aportes de capital.

Reivindica la gestin directa y plena propiedad, mediante la intervencin de la totalidad de los campesinos.Las decisiones las toma una asamblea donde no estn necesariamente todos los miembros de la empresa.

Se busca el bienestar de la sociedad global.Se mantiene una mutualidad auto benfica.

Fuente: Elaboracin propia, con informacin de Giraldo Jimnez (1982)

En resumen, los elementos bsicos que determinan una empresa comunitaria, basada en su origen y forma de operacin, son: Una propiedad colectiva, aunque privada, de los medios de produccin; siendo fundamental la toma colectiva de decisiones, en su marco cultural propio (que recoge su concepcin comunitaria), insertos en una dinmica de mercado globalizadora. La realizacin de una actividad productiva, prefiriendo la transformacin o explotacin racional y sustentable de los recursos que abundan en la comunidad de origen. Una priorizacin de los objetivos sociales, como la generacin de empleo y la dinamizacin del crecimiento y desarrollo local, sobre la obtencin de ganancia para la acumulacin de riqueza por parte de los dueos.Si bien las causas para su aparicin pueden ser diversas, la consolidacin de las empresas comunitarias, requiere el registro en el gobierno, es decir, la formalizacin de su personalidad jurdica, que al carecer de un marco propio, adquieren otras figuras asociativas: Unidad agrcola e industrial de la mujer campesina Unin de Ejidos o Comunidades Sociedad de Produccin Rural Unin de Sociedades de Produccin Rural Asociacin Rural de Inters Colectivo Sociedad de Solidaridad Social Sociedad Cooperativa Sociedad Microindustrial Sociedad Annima Sociedad de Responsabilidad Limitada Asociacin Civil Sociedad Civil

2.3-. Metodologa para la Evaluacin de la Investigacin:

2.3.1-.Tipo de Investigacin:

El tipo de investigacin del presente proyecto es la Investigacin Accin Participativa (IAP), La cual segn Azocar A. (2007) es un mtodo de investigacin que supone la bsqueda y la prctica participativa de la gente involucrada en el estudio, exigiendo un compromiso de los involucrados y una clara identificacin del contexto en el cual se encuentra inmerso el objeto de investigacin. La IAP es un esfuerzo colectivo para alcanzar la transformacin real de la situacin-problema abordada. Adems, la investigacin Accin Participativa es una herramienta metodolgica que tiene como principal funcin el avance en forma simultnea en la investigacin de situaciones que vive la poblacin, la sistematizacin y produccin de conocimiento en torno a ella.Se dice que es investigacin porque orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor cientfico; porque es accin ya que en esta investigacin hay accin la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de accin, sino como accin que conduce al cambio social estructural. Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigacin para llegar a la accin, pues todo lo que se va realizando en el proceso es accin y a la vez va incidiendo en la realidad; por ultimo, porque es participacin o participativa, ya que la investigacin no es solo realizada por los expertos, sino con la participacin de la comunidad en general. Se considera esta tipologa investigativa dado a la problemtica existente en el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa, fundamentada en la carencia de un empresa comunitaria de encuadernado de trabajos como alternativa al fortalecimiento laboral de dicha comunidad.

2.3.2-.Diseo de la Investigacin:

Segn Arias (2006), el diseo de la investigacin es la estrategia que adopta el investigador para responder el problema planteado. En atencin al diseo, la investigacin se clasifica en: investigacin documental, investigacin de campo e investigacin experimental (26). Para el desarrollo de este proyecto se utiliz una investigacin basada en la recoleccin de datos e informacin detallada directamente en la zona de estudio.

Este Proyecto se realizara desde la modalidad de una investigacin de campo o diseo de campo, permitiendo el abordaje de la situacin en la comunidad en la cual es ejecutado, es decir los protagonistas. Es descrita en el Manual de la UPEL (2006) como el anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigacin conocidos o en desarrollo. Los datos de inters son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios (p. 18).

As mismo Arias (2006) la investigacin de campo se define:La investigacin de campo es aquella que consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes. De allsu carcter de investigacin no experimental (p.31)

2.3.3-.Informantes Claves:

En cuanto a los Informantes Claves, Martnez (1994) (citado por Claret, ob. cit) declara que: "son un grupo de personas con conocimientos especiales, estatutos y buena capacidad de informacin. Un buen informante clave puede desempear un papel decisivo y trascendental en una investigacin". (p. 199).Para efecto de este proyecto se cont con la informacin suministrada por el Lcdo. Kelvis Pieros habitante del Sector y conocedor de los antecedentes histricos del mismo y la LcdaBezaida Lpez. De igual forma se puede decir que el desarrollo de esta investigacin contara con la participacin activa de 25 personas.

2.3.4-.Tecnicas para la Recoleccin de la Informacin:

Para el desarrollo de este trabajo se utiliz una serie de instrumentos y tcnicas necesarias para la resolucin de los objetivos planteados en la investigacin. Segn Arias (2006) se entender por tcnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o informacin; son ejemplo de tcnicas la observacin directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el anlisis documental y el anlisis de contenido. Para obtener una buena informacin se requiere utilizar tcnicas de recoleccin de datos que demuestren la veracidad y precisin de los elementos a estudiar los cuales mostrarn de cierta manera como es el comportamiento de la colectividad respecto al proyecto de investigacin planteado.

En opinin de Rodrguez Peuelas, (2008:10) las tcnicas, son los medios empleados para recolectar informacin, entre las que destacan la observacin, cuestionario, entrevistas, encuestas. Enesta investigacin, las tcnicas de recoleccin de datos utilizadas son: la revisin documental, la observacin directa, la encuesta y la entrevista informal o no estructurada. A travs de ellas se pudo obtener informacin especfica de los procesos relativos a la encuadernacin de trabajos de investigacin de forma tal que dicha informacin contribuy a la elaboracin del proyecto, los cuales forman parte de los objetivos especficos de este proyecto de microempresa.

Segn Mndez, la observacin directa es el proceso mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base a ciertos propsitos definidos generalmente por una conjetura que se quiere investigar (p.99). En esta investigacin, la observacin por parte del promotor del proyecto permiti procesar algunos datos y procesos inherentes al rea de investigacin el cual no puede ser suministrado por estadsticas confiables por parte de entes relacionados al sector.

Por otra parte, las encuestas segn Arias (2006) se definen como Una tcnica que pretende obtener informacin que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de s mismos, oen relacin con un tema en particular (p.72).

El instrumento de encuesta a utilizado fue la encuesta estructurada, ya que es una gua prediseada con una serie de preguntas creadas intencionalmente para obtener informacin relativa a los objetivos de la investigacin y que permitan definir, aclarar, predecir y medir comportamientos, preferencias, entre otros. Este instrumento se us en el contexto del estudio de mercado.Para el caso de las entrevistas, las mismas fueron del tipo no estructurada o informal y se usaron para obtener informacin relativa a los aspectos tcnicos del proyecto.

Arias (2006) define la entrevista como:

La entrevista, ms que un simple interrogatorio, es una tcnica basada en un dialogo o conversacin cara a cara entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la informacin requerida (p.73)

En cuanto a la revisin documental, por la naturaleza del proyecto y su rea de investigacin, fue necesario determinar, sistematizar y aplicar conceptos, tcnicas y herramientas relacionadas con el desarrollo de estudios de factibilidad de mercado, tcnico y econmico financiero. Para ello se realiz la revisin documental a fin precisar cada aspecto relativo a la investigacin.

De igual forma se utiliz como tcnica la observacin directa que de acuerdo a Arias (2006), es una tcnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemtica, cualquier hecho, fenmeno o situacin que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en funcin de unos objetos de investigacin preestablecidos, (pg. 69). Tcnica que permiti tener una clara visin del estado de todos los componentes, factores y variables que interviene en el desarrollo de esta problemtica y conseguir los datos de campo requeridos para la resolucin de la investigacin.

2.3.5-.Instrumentos para la Recoleccin de la Informacin:

Constituyen los medios naturales, a travs de los cuales se hace posible la obtencin y archivo de la informacin requerida para la investigacin. (Hernndez Sampieri y otros, 2002). En el presente trabajo se utilizaron como instrumentos en primer lugar el cuestionario, el cual es muy comn y frecuentemente utilizado para las investigaciones de campo, formulando Diez (10) tems relacionadas con el estudio, para ello (Ruz, 1998, citado en el Manual Para la Elaboracin del Trabajo Especial de Grado), lo define como: "Un instrumento de recoleccin de datos, de papel y lpiz, integrado por un conjunto de preguntas que solicitan informacin referida a un problema, objeto o tema de investigacin, en el cual es administrado a un grupo de personas." (p.33).

2.3.6.-.Tcnica para el Anlisis de la Investigacin:

Segn Corbetta (2003):...el anlisis de los datos representa quizs la fase de una investigacin social en la que resulta ms visible la diferencia entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo... (pg.53). Una vez que se han recaudado los datos, sea esto a travs de una tcnica cualitativa, de un instrumento cualitativo o cuantitativo, se debe analizar la informacin o los datos obtenidos en el estudio. En virtud de ello se tom en cuenta el anlisis cualitativo; en estos estudios, a diferencia de los estudios cuantitativos se busca recaudar informacin sobre las peculiaridades de los sujetos estudiados.

As que su manera de trabajar es en no estructurar el modo en que se recoge los datos, independientemente de la tcnica que se haya empleado (Len y Montero, 2003).Para analizar e interpretar los datos obtenidos en esta investigacin en forma clara y precisa se ejecut alternadamente con el anlisis cuantitativo y se aplicara la tcnica estadstica descriptiva calculando la frecuencia promedio y porcentaje, los datos se agruparan en tablas de doble entrada.

FASE IIIPROGRAMACIN

FASE IIIPROGRAMACIN

3.1 Titulo:

Formacin de una empresa comunitaria de encuadernado de trabajos como alternativa al fortalecimiento laboral de los habitantes del Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del Estado Falcn.

3.2 Justificacin:

El desarrollo de esta investigacin permiti determinar la factibilidad de creacin de una empresa que va a prestar sus servicios de encuadernacin a las comunidades y estudiantes del Municipio Mauroa.Por otro lado, en lo que respecta al aspecto terico, el estudio se justifica desde una perspectiva terica, porque contempla la revisin y anlisis de una amplia gama de autores que han escrito describiendo y conceptualizando la variable o categora que se aborda en esta investigacin como la encuadernacinpara el desarrollo laboral de una empresa bsicamente, comunitaria. Asimismo, el estudio tiene su justificacin desde un punto de vista prctico, por cuanto permiti observar directamente la realidad circundante que viven los estudiantes en la seccin seleccionada para concretar la investigacin. Gracias a esta observacin y al contacto cotidiano se pudo evidenciar la problemtica o debilidad existente, la cual se expres en una descripcin sintetizada para caracterizarla y darle sustentabilidad.Es importante sealar, que estudio desde una perspectiva social, ya que los habitantes del Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa, no escapa a la realidad socioeconomica de la comunidad donde se encuentra ubicado; por ello, se hizo necesario describir esta realidad comunitaria para tener una mejor comprensin del fenmeno estudiado.

Por ltimo, desde el punto de vista metodolgico, el estudio cobra singular importancia y est ms que justificado, porque permite revisar antecedentes u otras investigaciones relacionadas con el tema de estudio, adems, la concrecin de este necesita el diseo y ejecucin de una metodologa acorde que le permita analizar e interpretar los resultados y, este diseo metodolgico puede ser considerado como una ventana abierta y marco de referencia para futuras investigaciones.

3.3-.Objetivo General:

Crear una Empresa Comunitaria dedicada al servicio de Encuadernacin como alternativa al fortalecimiento laboral de los habitantes del Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn.

3.4-.Objetivos Especficos:

Diagnosticar a travs de un estudio de mercado y el estudio tcnico para determinar la factibilidad del proyecto en el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn

Determinar los costos de inversiones del proyecto, es decir aplicar un estudio financiero con el fin de calcular los requerimientos econmicos del mismo en el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn.

Ejecutar las comprar de los diferentes equipos y materia prima para la puesta en marcha de la empresa de encuadernadosen el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn. .

3.5-.Metas:

Lograr el fortalecimiento laborar de la Comunidad Andrs Eloy Blanco. Incorporar plenamente a los habitantes al desarrollo econmico y social del Pas. Fomentar el aprovechamiento de los recursos de la comunidad para promover su desarrollo econmico mediante la intensificacin de los apoyos a los proyectos productivos. Prestar un servicio de calidad y al menor costo a la poblacin en generar.

3.6-.Beneficiarios:

Consiste en la estimacin la extensin de los probables beneficiarios o usuarios, y determine que segmento de la poblacin ser la que adquiera el producto a ser colocado como los beneficiarios actuales (Ros, 2009). Aqu se determinan las cantidades del bien que los beneficiarios estn dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades y que justifican la realizacin de dos maneras: directa e indirecta. De acuerdo, a la naturaleza de la investigacin como del rea social en la cual se desarroll la misma se tiene que benefician de manera directa los habitantes del Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa. Mientras que de manera indirecta se beneficia la comunidad en general donde se desenvuelve la institucin y sus adyacencias.

3.7-.Plan de Accin:

Para Ezequiel Arder-Egg (2001, P. 86) el Plan es el parmetro tcnico-poltico dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos. Y menciona que un plan hace referencia a las decisiones de carcter general que expresan: Lineamientos, Prioridades, Estrategias de accin, Asignacin de recursos, Conjunto de medios o instrumentos (tcnicas) que se han de utilizar para alcanzar metas y objetivos propuestos.

El plan de accin determina las especificidades acorde a su planificacin estratgicas dirigidas en base a los objetivos estructurados en las entrevistas, cuestionarios y conversaciones realizadas en el Sector Andrs Eloy Blanco, destacndose as las estrategias como las acciones respectivas a fin de producir logros, contrarrestando las necesidades problemticas existentes en la comunidad. Esto se hace a fin de conocer la importancia de la formacin de una empresa comunitaria en el Sector.

Cuadro N1PLAN DE ACCION

OBJETIVO GENERAL:.-Crear una Empresa Comunitaria dedicada al servicio de Encuadernacin como alternativa al fortalecimiento laboral de los habitantes del Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn.

OBJETIVOS ESPECIFICOSTECNICAACTIVIDADESRECURSOSRESPONSABLES

-diagnosticar a travs de un estudio de mercado y el estudio tcnico para determinar la factibilidad del proyecto en el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn

Reunin, Entrevistas y Encuestas.Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Reuniones, visitas Domiciliaria e Institucional

Humano

Investigadores

Comunidad en general

-Determinar los costos de inversiones del proyecto, es decir aplicar un estudio financiero con el fin de calcular los requerimientos econmicos del mismo en el Sector Andrs Eloy Blanco Municipio Mauroa del estado Falcn.

Revisin documental

Reunin del Colectivo de Investigacin

Mesas de Trabajo, Reuniones

Material Impreso; humano y Financiero

Investigadores

-Ejecutar las comprar de los diferentes equipos y materia prima para la puesta en marcha de la empresa de encuadernados.

Visitas a negocios

Visita Domiciliaria e InstitucionalMaterial impreso; humano y financiero

Investigadores y miembros de la comunidad

(Fuente: Estudiantes de Desarrollo Empresarial. UNEFM Mauroa. 2015)

Cuadro N 2: El siguiente cuadro muestra las actividades realizadas por investigadores de UNEFM, en el lapso comprendido entre Marzo a Junio 2015.

Mes/Semana

ActividadMarzoAbrilMayoJunio

11223344112233441122324311223344

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Reuniones, visitas Domiciliaria e Institucional

Reunin del Colectivo de Investigacin

Mesas de Trabajo, Reuniones

Visita Domiciliaria e Institucional

Fuente: (Estudiantes de Desarrollo Empresarial. UNEFM Mauroa. 2015)

3.8 Recursos:

Davis Werther, (2004) es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio, en economa, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la produccin de bienes y servicios entre los que podemos mencionar capital trabajo tierra materiales y recurso humano.

3.8.1-.Recursos Humanos:Cuadro N 3RECURSOS HUMANOS:

Tutor AcadmicoAsesor MetodolgicoInvestigadorasOrganizacin Comunitaria

Lcda. Reina SilvaMaricarmen Loyo

Vanessa Quiva

Consejo Comunal Andrs Eloy Blanco. Edo Falcn.

Fuente: (Estudiantes de Desarrollo Empresarial. UNEFM Mauroa. 2015)

3.8.2-.Materiales Fsicos:CuadroN 4MATERIALES FSICOS

Descripcin

DigitadorInternet

AnilladosEmpastados

FotografasImprevistos

Material EscolarMovilizacin

BibliografaCDs

Copias

Fuente: (Estudiantes de Desarrollo Empresarial. UNEFM Mauroa. 2015)

3.9.- Presupuesto

Cuadro N5. Presupuesto de Materiales y SuministrosDescripcinCantidadCosto UnitarioBsCosto TotalBs

Encuadernadora 125.000,00 Bs25.000,00 Bs

Digitador o computador150.000,00 Bs50.000,00 Bs

Anillados5024 Bs1.200,00 Bs

Tijeras 2150 Bs300 Bs

Reglas225 Bs50 Bs

Pega1180 Bs180 Bs

Cartulinas de vinil o Cartn 5010 Bs500 Bs

Reproduccin de copias2015 Bs300 Bs

Conexin a internet15 horas10 Bs150 Bs

Marcadores430 Bs120 Bs

Cuaderno o facturero3150 Bs300 Bs

Bolgrafos 525 Bs125 Bs

Total 75.619,00 Bs78.225,00 Bs

Fuente: (Estudiantes de Desarrollo Empresarial. UNEFM Mauroa. 2015)