Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

19
UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD REDES LOCALES BASICO ACTIVIDAD FASE 1 CARLOS ANDRES SAAVEDRA JAIMES GRUPO: 301121_20 TOTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA CARLOS SAAVEDRA 1

Transcript of Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

Page 1: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNADREDES LOCALES BASICO

ACTIVIDAD FASE 1

CARLOS ANDRES SAAVEDRA JAIMESGRUPO: 301121_20

TOTOR:LEONARDO BERNAL ZAMORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Carlos SAAVEDRA 1

Page 2: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNADCEAD VALLEDUPAR

28 de AGOSTO DEL 2014CONTENIDO

UNIDAD INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES

Capítulo 1. MODELOS DE LA COMUNICACIÓN.

1. Introducción………………………………………………………………………………………………….. 3

2. Que es una red de comunicación ………………………………………………………………….. 4

3. Criterios de redes…………………………………………………………………………………………… 5

4. Historia de las redes de la comunicación……………………………………………………….. 7

Capítulo 2. TRASMISIÓN DE DATOS

5. Señales (Analógicas y digitales)……………………………………………………………………… 8

6. Medios de tramisión……………………………………………………………………………………. 10

7. Modos de trasmisión……………………………………………………………………………………. 13

8. Sincronización………………………………………………………………………………………………. 13

Capítulo 3. PERTURBACIONES EN LA TRASMISIÓN

9. Modulación…………………………………………………………………………………………………. 14

Carlos SAAVEDRA 2

Page 3: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

INTRODUCCIÓN

La comunicación del ser humano ya sea verbal, escrita o por símbolos ha permitido la evolución de la especie tanto en la reproducción como en la comunicación y sus tecnologías, evolucionando de generación en generación.

Las redes de comunicación en nuestra epoca son accesibles a toda persona de la sociedad haciendolas un recurso importante que suple muchas necesidades al facilitar la existencia de la vida humana, ya que en esta se puede facilitar el envío de los diferentes tipos de datos y tambien se destaca por su velocidad.

Carlos SAAVEDRA 3

Page 4: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2. Que es una red de comunicaciones.

Una red de comunicaciones es el gurupo de ordenadores o dispositivos conectados entre si que permite el envío, resección y trasnferencia de datos entre los mismo, cumpliendo su objetivo principal que es compartir información ya sea a empresas, colegio o entidades gubernamentales.

La redes de comunicación cuentan esta conformada por un trasmisor, una fuente, un sistema de trasmisión, un receptor y un destino.

Fuente: Se genera cuando un dispositivo empieza a trasmitir los datos.

Trasmisor: Es el moderador de los datos que genera la fuente que codifica y convierte los datos en señales electromagnéticas sin imporatar si su sistema de trasmisión sea simple o una red compleja.

El receptor: Es el que resecciona la señal que envia el trasmisor y luego la decodifica para que el usuario pueda manejarla en su dispositivo.

Carlos SAAVEDRA 4

Page 5: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

3. Criterios de redes

Las redes para que sean efectivas debe cumplir varios requisitos unos de los más importantes son las presentaciones, la seguridad y fiabilidad.

a. Prestaciones

Las prestaciones dependen de los factores como son el número de usuarios, tipo de medio de trasmisión, hardwares conectados y desempeño del software.

El número de ususarios conectados a una red y estos sobre pasan la capacidad de la red, intervienen en el tiempo de respuesta de la misma ya que dificultan coordinar el tráfico, esto se puede resolver con la estructura apropiada de la red.

El tipo de medio de trasmisión trata de la velocidad con que se transfieren los datos, los cuales ha ido evolucionando y haciendolos cada vez más rapidos.

El hardward, los dispositivos conectados a la red también influyen en la velocidad y en la capacidad de trasmisión de los datos, esto depende de los componentos de los dispositivos conectados a la red, entre más obsoletos disminuyen la capadidad y la velocidad de transferencia de los datos en la red.

El software, el sistema operativo de la red coordina el tráfico de datos de los usuarios, este establece un puente de transferencia entre el servidor y el cliente.

b. Fiabilidad

La fiabilidad se define como la frecuencia con que ocurre un fallo en la red y el tiempo que demora en volver a responder, esto se mejora con la configuración de la conexión de los dispositivos y también actualizando su conectividad.

Frecuencia de fallo, si una red falla mucho o se cae con constancia se hace poco útil y no sirve para los usuarios.

Tiempo de recuperación de una red después de un fallo, el tiempo que demora en recuperarse del fallo una red entre más rapido sea se convierte en una mejor red para los usuarios.

Catástrofe, deben estas protegidas de los terremotos, incendios y de la mano criminal del hombre, una mejor seguridad y una copia de seguridad de los datos hacen una red más fiable.

Carlos SAAVEDRA 5

Page 6: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

c. Seguridad

Se trata de la portección de los datos de hacker que hacen accesos no autorizados y al mismo tiempo inyectado virus, también en el robo de datos.

Accesos no autorizados, para eveitar los accesos no autorizados los datos pueden protegerse con codigos y contraseñas y para casos más altos de seguridad se debe encriptar los datos.

Virus, los virus pueden ser inyectados desde cualquier punto de la red, dañando los datos.

d. Aplicaciones

Las redes de trasmisión de datos se hacen cada días más indispensables en el mundo de las empresas, negocios y el entretenimiento, debido a esto se han desarrollado varias aplicaciones que encontramos en el mercado.

Marketing y ventas, son bastante usadas este tipo de aplicaciones ya que se encargar de recoger, intercambiar y analizar datos con fines a las necesidades de los clientes.

Servicios finacieros, se basan en aplciaciones diseñadas para la consulta de historias creditos, precio de monedas extranjeras.

Mensajeria electrónica, es la aplicación más usada por usuarios y empresas.

Servicios de directorios, alamcenan listas de directorios para acelerar operaciones técnicas para un producto.

Servicios de información, los suelen usar las empresas que fabrican producto los cuales conparten su manual o actualización de software en una página web.

Teleconferencias, permirte que se conecten o inicien una conferencia dos o más usuarios sin estar en el mismo lugar trasmitiendo datos como voz y video.

Carlos SAAVEDRA 6

Page 7: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

4. Historia de las redes de la comunicación

La historia de las redes de comunicacón nace en 1957 en Estados Unidos de America como un proyecto tecnológico de defensa militar denominado Advanced Reseach Projects Agency (ARPA), y en 1965 se decidió analizar la red de comunicacón a través de computadores alcanzando una velocidad de 1200 bits por segundo entre los laboratorias LINCOLN y la compañía SYSTEM DEVELOPMENT CORPORATION, en 1967 se habla en una reunión sobre el ARPANET.

En 1968 la ARPA decide no esperar y llama a empresas y en especial a universidades (Universidad de Utah,Instituto Stanford, Universidad de California y Ucla) para expner los diseños y de la nueva red.

En 1969 es la primera conexión del ARPANET, se crean 4 nodos y la conexión era por linea teléfonica de 50 Kbps, Y en 1970 se ponen en funcionamiento la primera red conmutada y las comunicaciones tienen un protocolo Host – to – Host, seguido del protocolo TCP/IP.

En 1971 ARPANET crece a 15 nodos, en 1972 Ray Tomlinson introduce un programa de mensaejeria para la red y Louis Pouzin crea Cyclades, en 1973 ARPANET cambia el nombre a DARPANET y se crea la primera conexión internacional con la universidad de londres.

en 1974 Vinton Cerf y Bob Kanh publican un articulo que especifica la arquitectura de un programa de control de trasmisión, en 1975 se prueban los primero enlaces satélitales y en 1978 TCP cambia a TCP e IP.

En 1983 se crearon nuevas redes como EARN, en 1985 se definen las responsabilidades para el control de nombres de dominios

En 1988 Robert Morris lanza un gusano a la red, en 1991 se desarrolla WORLD WIDE WEB (www) y Tin Berner Lee crea el lenguaje HTML.

En 1993 la NCSA crea Mosaic el primer navegado, en la actualidad la evoluciión de las redes de la comunicación es muy cambiante ya que va a un rítmo acelerado.

Carlos SAAVEDRA 7

Page 8: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

5. Señales (Analógicas y Digitales)

Las señales electromagneticas es la forma en se trasmite la información por el medio de trasmisión, y se dividen en dos clases que son señales analogicas y señales digitales.

5.1. Señales analógicas

Las señales analógicas son continuas y pueden tomar valores infinitos pasando de un valor a otro,toda señal variable en el tiempo, se representa en valores (espectro) de frecuencia.

5.2. Amplitud

Se puede medir en watios, voltios y amperios dependiendo de la señal y esta indica la altura de la señal.

5.3. Frecuencia

Carlos SAAVEDRA 8

Page 9: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

La cantidad de tiempo representado en segundos se llama frecuencia y necesita de una señal para completar su ciclo.

5.4. Unidades de periodo y frecuencia

Carlos SAAVEDRA 9

Page 10: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

5.3. Señales digitales

Las señales digitales son discontinuas osea da saltos repentinos entre un valor y otro en el tiempo y sus valores se limitan.

6. Medios de trasmisión

Se encargan de trasportar las señales entre el emisor y el receptor, se dividen en dos, los guiados y los no guiados.

6.1. Medios Guiados

Los medios guiados son los que conectan los dispositivos ya sea con cables pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica.

6.1.1. Cable par trenzado

Exite con blindaje y sin blindaje.

Cable sin blindaje UTP: Es un cable de 8 alambres de colores trenzados en forma helicoidal y puenden trasportar señales analógicas como digitales.

Carlos SAAVEDRA 10

Page 11: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Tiene varias categorias como la categoria 1 qeues usada en sistemas telefónicos, categoria 2 para trasmisión de datos y voz, categoria 3 se puede usar para trasmitir has ta 10 Mbps y categoria 5 usada para trasmitir hasta 100Mbps.

Los conectores que se usan para estos cables pueden ser machos o hembras y el conector macho es el RJ45.

Cable Blindado STP: Es un cable utp con 8 hilos de colores el cual viene recubierto por una malla tenzada que aisla interferencias y es un poco rigido.

Carlos SAAVEDRA 11

Page 12: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNADFibra óptica: Un cable hecho de plastico o cristal y trasmite la señal en forma de luz y no se pueden doblar a un angulo mayor a 45 grados.

Y su conector es:

6.2. Medios no guiados

Los medios no guiados trasportan la señal de forma inalambrica por medio de ondas electromagnéticas enviando sus ondas al aire a la ionosfera que actua en forma de espejo.

Carlos SAAVEDRA 12

Page 13: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

La conexión por vía microondas es así:

En las trasmisiones satélitales la señal viaja en línea recta hacia el satélite y su limitación es la curvatura de la tierra es muy reducida.

7. Modos de tramisión

Es la dirección del flujo de señales y existen tres tipos de modos: simplex, semiduplex y full duplex.

Carlos SAAVEDRA 13

Page 14: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Simplex: La señal viaja en una sola dirección lo que indica que el solo puede funcionar un trasmisor como la señal de televisión.

Semidpulex: Cada trasmisor puede enviar y recibir información pero solo uno a la vez.

Full-duplex: la señal viaja en ambos sentidos al mismo tiempo.

8. Sincronización

La sincronización indica que dos o más dispositivos estan de acuerdo al mismo tiempo, y hay cuatro tipos de sincronización.

8.1. Sincronizacón de caráter: Verifica que la sincronización de dos ranuras sean en el mismo tiempo exacto, identifica el comienzo y el final de un código.

8.2. Formatos de datos asíncronos: El primer bit trasmitido siempre es un 0 lógico y y los bit se trasmiten a continuacón con el LSB hasta el el MSB.

8.3. Formato de datos síncronos: No necesitan que los relojes se sincronicen continuamente y tienen dos caracteres SYN de 16 bits de emcabezamiento.

Carlos SAAVEDRA 14

Page 15: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNADCapítulo 3. Perturbaciones en la trasmisión

En cualquier sistema de trasmisión de comunicaciones puede haber perturbaciones en la trasferencia de la señal ya que influyen varios factores como atenuación y distorción de atenuación, distorción de retardo y ruido.

9. Modulación

Es el proceso que se combinan dos señales para y poradora de frecuencia para generar un señal entrono al FC, este permiten lamultiplicación por división de frecuencias.

9.1. Conversión de análogico a digital

Aveces es necesario hacer esta conversión para hacerla es necesario reducir valores infinitos a señal analógica.

9.2. Conversión de digital a análogico

Es un proceso en el que se trasforma la señal analógicia en una señal basada en ceros y unos osea digital.

Carlos SAAVEDRA 15

Page 16: Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20

UNIVERDIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

BIBLIOGRAFIAS

Modulo de redes locales básico universidad nacional abierta y a distancia

http://pauletteromi.blogspot.com/

http://www.monografias.com/trabajos918/redes-computadoras-personales/redes-computadoras-personales2.shtml

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gilberto/redes/02_introduccion.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica

Carlos SAAVEDRA 16