FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
date post
16-Mar-2016Category
Documents
view
89download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
FRMACOS ANTIEMTICOSDepartamento de Farmacologa y TeraputicaEscuela Uruguaya de Tecnologa MdicaDra. Sandra Vieira de Freitas2011
DEFINICIONESVmito: expulsin forzada por la boca de contenido gstrico, precedido de esfuerzos o arcadas y nuseas, generado por un antiperistaltismo gastrointestinal.Nusea: sensacin displacentera de deseo inminente de vomitar, que puede cursar con manifestaciones vasomotoras y neurovegetativas (palidez, sudoracin, debilidad, hipotensin arterial).Arcada: movimiento improductivo de vmito condicionado por la contraccin espasmdica de los msculos espiratorios del trax, con un descenso y espasmo sbito del diafragma y una contraccin violenta de los msculos de la pared abdominal.
REGULACIN NERVIOSA DE LA FUNCIN GASTROINTESTINAL Depende en parte del Sistema Nervioso Autnomo, y en parte del Sistema Nervioso Entrico (SNE), el que presenta un alto grado de autonoma, del SNC.
SNEPosee gran diversidad de neuronas, neurotransmisores y cotransmisoresControla: motilidadSecreciones exocrina y endocrinaMicrocirculacin del tubo digestivoInterviene en la regulacin de sus procesos inmunolgicos e inflamatoriosConexin al SNC:A travs de neuronas aferentes y eferentes de los sistemas simptico y parasimptico
FISIOPATOLOGA DEL VMITO El vmito se produce cuando los estmulos llegan por va nerviosa o hematgena a:centro del vmito neurorreceptor situado en la sustancia reticular lateral del bulbo entre los centros de la salivacin y el respiratorio (estimulado por impulsos nerviosos gastroentricos o perifricos)centro quimiorreceptor llamado Zona Gatillo, ubicada en el piso del IV ventrculo (estimulado por toxinas, drogas y frmacos).Los impulsos tambin llegan a la corteza cerebral, dando la sensacin nauseosa consciente.Desde los centros se coordina el acto motor perifrico que efecta el vmito, contrayendo las paredes abdominales y el diafragma, relajando el cardias y los msculos farngeos.Hay tambin estimulacin vagal que se manifiesta con sialorrea, hipotensin y midriasis.
ESQUEMA DE LA FISIOPATOLOGA DEL VMITOImagen tomada de: www.nausea.roche.es
MECANISMOS DE ESTIMULACINA travs de:EstmagoNervios vegetativos aferentesQuimiorreceptores del IV ventrculoLaberintoCerebeloCorteza cerebral
LOS NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES INVOLUCRADOS SON MLTIPLES:Acetilcolina, (muscarnicos), Dopamina, Histamna, Serotonina.
CAUSASDEL TUBO DIGESTIVO:Gastritis aguda, estenosis pilrica, oclusin intestinal alta.
REFLEJOS:Clico heptico, hepatitis, pancreatitis, apendicitis, peritonitis,clico nefrtico, cirugas abdominales, IAM, glaucoma.
CENTRALES: Meningoencefalitis, procesos expansivos intracraneales, hepatitis, lipotimia, jaqueca, embarazo, diabetes, hipopotasemia, hiponatremia, hipercalcemia, uricemia, opiceos, CO, txicos, radiaciones, psicgenos.
Es un tratamiento sintomtico pero es importante conocer la etiologa de los vmitos.
FRMACOS ANTIEMTICOS La mayora son antagonistas de los receptores vinculados al mecanismo del vmito:ANTAGONISTAS DE LOS D2 (antidopaminrgicos)BENZAMIDAS Metoclopramida, AlizaprideBUTIROFENONAS DomperidonaANTAGONISTAS DE LOS 5-HT3 (antiserotoninrgicos)Ondasetrn, Granisetrn.ANTIHISTAMNICOS: DoxilaminaOTROS: antimuscarnicos, ansiolticos, corticoides (metilprednisolona y dexametasona), benzodiazepinas (lorazepam) y cannabinoides sintticos (nabilona y levonantrodol).
BENZAMIDAS: METOCLOPRAMIDAFacilita la liberacin de Acetilcolina en el plexo mientrico (SNE),favorece la transmisin colinrgica en el msculo liso de la pared gastrointestinal.Es tambin antagonista dopaminrgico, y en altas dosis antagonista serotoninrgico.En consecuencia: aumenta el tono del esfnter esofgico inferior,aumenta el tono y la amplitud de las contracciones del estmago, relaja el esfnter pilrico, aumenta la peristalsis; reduce el tono muscular basal del duodeno Resultado: facilita el vaciamiento gstrico de slidos y lquidos
FARMACOCINTICAABSORCIN: muy buena por va oralTmx: 0,5-2 horasBiodisponibilidad: variable, del 32-98 % debido a su metabolismo de primer paso.DISTRIBUCIN: amplia con un VD de 2,2 a 3,4 l/kgUPP: 40 % EXCRECIN: renalVida media de eliminacin: 2,5 a 5 hs./ puede llegar a 14 hs en Insuficiencia Renal
REACCIONES ADVERSAS 10-20 % de los pacientesPor su accin colinrgica: ansiedad, depresin, nerviosismo e insomnio, confusin, desorientacin y alucinaciones.Por su accin antidopaminrgica: sntomas extrapiramidales: acatisia, distonas, trismo, tortcolis, espasmo facial opisttonos, crisis oculgiras (ms acentuado en nios). Pueden ceder con la suspensin de la medicacin, pero en algunos casos necesitan tratamiento farmacolgico.En ancianos puede verse: parkinsonismo (tratamientos prolongados).
BUTIROFENONAS:DOMPERIDONA
Accin fundamental: bloqueo de receptores D2, pero, al no pasar la barrera hematoenceflica, esta accin se limita a los tejidos perifricos y a estructuras del SNC, como la Zona Gatillo Quimiorreceptora.Por lo tanto tiene actividad antiemtica y capacidad de aumentar la secrecin de prolactina en la hipfisis. Carece de actividad agonista 5-HT4, por lo que su accin proquintica, es moderada e inconstante.
FARMACOCINTICAAbsorcin: por va oral, buenaBiodisponibilidad: 15-20 % Metabolismo: de primer paso intensoUPP 90-92 %Vida media de eliminacin: 8 hs. No tiene excrecin renal.
REACCIONES ADVERSAS
Por ser administracin va oral, escasas:sequedad de boca, sed, cefalea, nerviosismo, diarrea y prurito. puede producir galactorrea por aumento de prolactina en mujeres. Evitar la administracin rpida por va IV porque puede originar graves arritmias y convulsiones.
ANTAGONISTAS DE LOS 5-HT3: ONDASETRNBloqueantes selectivos de receptores 5-HT3 (no afecta a los receptores D2, ni los muscarnicos ni los histamnicos).
Eficacia antiemtica cuando el mecanismo responsable del vmito implica a la transmisin mediada por serotonina:provocados por frmacos, incluidos citotxicos, hiperemesis gravdica,postoperatorios, radioterapia, uremia,traumatismos neurolgicos,sindrome carcinoide (nuseas, vmitos, diarrea y episodios de calor sofocante),sindrome de intestino irritable que cursa con diarrea
FARMACOCINTICA
Biodisponibilidad: 60 %. Eliminacin: principalmente por metabolizacin heptica. Vida media de eliminacin: de 3-4 horas.La eliminacin renal es escasa.No es necesario ajustar la dosis en nios, ancianos o pacientes con insuficiencia renal, pero s, en caso de insuficiencia heptica.
REACCIONES ADVERSAS
Las ms frecuentes: cefaleas. Mareos, vrtigos, estreimiento, sensacin de fatiga.No produce distonas.En raras ocasiones se ha descrito: convulsiones y reacciones anafilcticas
BIBLIOGRAFAZEBALLOS, COHEN, TAULLARD - Semiologa Gastroenterolgica. Clnica de Nutricin y Digestivo. Facultad de Medicina.FARRERAS ROZMAN Medicina Interna.GOODMAN AND GILMAN Las Bases Farmacolgicas de la TeraputicaFLREZ, J. Farmacologa Humana.KATZUNG. Farmacologa Bsica y Clnica.