Familias Terrores Nocturnos

2
7/26/2019 Familias Terrores Nocturnos http://slidepdf.com/reader/full/familias-terrores-nocturnos 1/2 PESADILLAS Y TERRORES NOCTURNOS ¿Qué son las pesadillas? Se trata de un sueño largo y elaborado que provoca una intensa ansiedad o terror, que termina despertando al niño. La sensación de miedo o ansiedad continúa una vez despierto y el niño se deja consolar por los padres. Cuando se despierta, es capaz de describir la secuencia de lo que estaba soñando con detalle. El contenido de los sueños suelen ser peligros !sicos, como ataques, persecuciones" Suelen aparecer en la segunda mitad de la noc#e, #acia el amanecer. $redominan entre los % y &' años. ¿Qué favoe!e la pesen!ia de pesadillas? La presencia de pesadillas de manera espor(dica es algo completamente normal y no se debe alarmar como padres. En ocasiones, puede estar relacionado con algo que #a causado temor en el niño) un programa de televisión, un videojuego, angustias de los padres... Los niños inseguros son m(s propensos. *ambi+n son m(s recuentes en niños sometidos a un estr+s psicológico y social intenso. ¿C"#o $a$a las pesadillas? Cuando ocurre una pesadilla los padres deben centrarse en tranquilizar al niño y darle seguridad si se despierta. o debe llevarlo a su cama porque los acostumbrar( y estropear( el buen #(bito del sueño. *ampoco deb #ablar del contenido del sueño en el momento ni encender la luz. El contenido lo comentara durante el d!a. *iene que evitar determinados programas de televisión, juegos" Si el contenido del sueño se repite con recuencia, investiga qu+ le provoca la ansiedad, tratar de #ablar sobre ellos y serenarlo.

Transcript of Familias Terrores Nocturnos

7/26/2019 Familias Terrores Nocturnos

http://slidepdf.com/reader/full/familias-terrores-nocturnos 1/2

PESADILLAS Y TERRORES NOCTURNOS

¿Qué son las pesadillas?

• Se trata de un sueño largo y elaborado que provoca una intensa

ansiedad o terror, que termina despertando al niño.• La sensación de miedo o ansiedad continúa una vez despierto y el niño

se deja consolar por los padres.• Cuando se despierta, es capaz de describir la secuencia de lo que estaba

soñando con detalle.• El contenido de los sueños suelen ser peligros !sicos, como ataques,

persecuciones"• Suelen aparecer en la segunda mitad de la noc#e, #acia el amanecer.

• $redominan entre los % y &' años.

¿Qué favoe!e la pesen!ia de pesadillas?

• La presencia de pesadillas de manera espor(dica es algo completamente

• normal y no se debe alarmar como padres. En ocasiones, puede estar

relacionado con algo que #a causado temor en el niño) un programa detelevisión, un videojuego, angustias de los padres...

• Los niños inseguros son m(s propensos.

• *ambi+n son m(s recuentes en niños sometidos a un estr+s psicológico

y social intenso.

¿C"#o $a$a las pesadillas?

• Cuando ocurre una pesadilla los padres deben centrarse en tranquilizar

al niño y darle seguridad si se despierta.• o debe llevarlo a su cama porque los acostumbrar( y estropear( el

buen #(bito del sueño.• *ampoco deb #ablar del contenido del sueño en el momento ni encender

la luz. El contenido lo comentara durante el d!a.• *iene que evitar determinados programas de televisión, juegos"

• Si el contenido del sueño se repite con recuencia, investiga qu+ le

provoca la ansiedad, tratar de #ablar sobre ellos y serenarlo.

7/26/2019 Familias Terrores Nocturnos

http://slidepdf.com/reader/full/familias-terrores-nocturnos 2/2

¿Qué son los $eoes no!$unos?

• El niño comienza a gritar y llorar angustiosamente en medio de un

sueño,maniestando miedo intenso, como si viese algo terror!ico, siendomuy di!cil despertarlo o calmarlo.

• En ocasiones, el niño se despierta bruscamente, no suele reconocer a los

• que le rodean, no recuerda nada del contenido del terror o sólo

im(genes ragmentadas.• En todo caso, a la mañana siguiente, no recuerda nada de lo sucedido.

• Se suelen producir en la primera mitad de la noc#e. -uran de uno a diez

minutos.• Suelen aparecer alrededor de los ó / años, predominando entre los 0 y

los 1 años.

¿Qué puede favoe!e los $eoes no!$unos?

• Son m(s recuentes en niños que en niñas.

• Llegar a la noc#e demasiado cansado puede provocar un sueño muy

proundo, donde se producen los terrores nocturnos.• *ambi+n suele #aber antecedentes amiliares de terrores nocturnos o

sonambulismo.• Sólo en algunos casos muy poco probables, est(n relacionados con

problemas psicológicos del niño.

¿C"#o $a$a los $eoes no!$unos?

• Lo primero que #ay que saber es que no producen surimiento en el

niño, ni son debidos a psicopatolog!a ni a acontecimientos terribles ensus vidas.

• Cuando ocurran, deben centrarse en estar junto al niño, intentar

tranquilizarle 2aunque suele ser inútil3 y dejarlo dormir al terminar elepisodio.

• ormalizar las pautas de sueño) evitar que llegue e4cesivamente

cansado a la noc#e5 una pequeña siesta, de un m(4imo de 06 minutos,

suele ser útil.• Suelen desaparecer en la adolescencia.