Familia Lamista

11
FAMILIA KICHWA – QUECHUA Se asientan prácticamente en toda la Amazonía y sus concentraciones mayores en las provincias de Napo, Pastaza, Tigre y Sucumbíos. Comprende tres pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo kichwa de Lamas, el pueblo kichwa de Napo, y el pueblo kichwa del Pastaza y del Tigre. Con una población aproximada de 80.000 habitantes, es la más numerosa de los pueblos indígenas de la región. Imagen 36: Indígenas kichwa (en Marcoy, 1875) Poco se sabe al respecto de su origen. Algunos investigadores sostienen como hipótesis un origen preincáico ya que los pueblos amazónicos mantenían relaciones comerciales y culturales con indígenas serranos y con los Chinchay del Perú. En estas relaciones empleaban el kichwa como lengua. Otros plantean que podrían tener descendencia incaica, cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al este de los Andes. Finalmente hay quienes manifiestan que su origen es resultante de las migraciones y desplazamientos de poblaciones kichwa de la sierra en épocas

Transcript of Familia Lamista

Page 1: Familia Lamista

FAMILIA KICHWA – QUECHUA

Se asientan prácticamente en toda la Amazonía y sus concentraciones mayores en las provincias de Napo, Pastaza, Tigre y Sucumbíos. Comprende tres pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo kichwa de Lamas, el pueblo kichwa de Napo, y el pueblo kichwa del Pastaza y del Tigre. Con una población aproximada de 80.000 habitantes, es la más numerosa de los pueblos indígenas de la región.

Imagen 36: Indígenas kichwa (en Marcoy, 1875)

Poco se sabe al respecto de su origen. Algunos investigadores sostienen como hipótesis un origen preincáico ya que los pueblos amazónicos mantenían relaciones comerciales y culturales con indígenas serranos y con los Chinchay del Perú. En estas relaciones empleaban el kichwa como lengua. Otros plantean que podrían tener descendencia incaica, cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al este de los Andes. Finalmente hay quienes manifiestan que su origen es resultante de las migraciones y desplazamientos de poblaciones kichwa de la sierra en épocas coloniales, favorecido por el proceso de quichuización implementado por los misioneros jesuitas. Por lo tanto, los actuales runa, kichwa amazónicos, son el resultado de un antiguo y complejo proceso de relaciones interétnicas con los ancestrales habitantes de la región: záparo, omagua, tukano, achuar, achual, siona, secoya e inclusive kichwa de la Sierra.La Runa Shimi, “lengua de la gente”, perteneciente a la familia lingüística kichwa, adquiere características lingüísticas propias y diferentes al kichwa serrano, del cual es posiblemente originario.

Page 2: Familia Lamista

Imagen 37: Mapa de distribución de los grupos étnicos pertenecientes a la familia Kichwa:kichwa lamistas (1), kichwa del Pastaza y del Tigre (2) y kichwa del Napo (3).

KICHWA LAMISTA

Page 3: Familia Lamista

Imagen 38: Dos hombres kichwa lamista(Biblioteca Amazónica, Iquitos)

Localización y censoEste pueblo indígena se encuentra en la Región de San Martín. Con 16.929 personas censadas constituye el 5.1% de la población indígena (INEI, 2009; Mora, 1994).

Antecedentes históricosInicialmente considerados descendientes de los chancas, grupo resistente a los incas, los kichwa lamistas son el resultado de un largo proceso de transformación al que fueron sometidos diferentes grupos indígenas amazónicos conocidos como motilones.Lamas, origen de esta etnia, es una de las ciudades más antiguas del oriente peruano y data de tiempos inmemoriales empezando con los primeros pobladores primitivos que llegaron en oleadas migratorias establecidos en varios lugares de lo que hoy es San Martín. Entre los grupos étnicos que abarcaron esta parte de la selva están los caribe, los tupí guaraní y los arawak. Cuando los chancas llegaron a la región, esas etnias abandonaron su territorio y se reubicaron en la colina donde hoy se encuentra la ciudad de Lamas.Hacia 1538, el Corregidor de Cajamarca y Chachapoyas Riva Herrera inició la conquista armada de los territorios al este de la recién fundada ciudad de Moyabamba, llegando hasta el Medio Huallaga. Durante esta campaña fue fundado un fuerte alrededor del cual fueron reunidos seis diferentes grupos: tabalazos, lamas, amasifuynes, cascabosoas, jaumuncos y los payanos, además de miembros de otras tribus como suchichis y muniches. Estas poblaciones fueron repartidas en encomiendas. Posteriormente, bajo el régimen

Page 4: Familia Lamista

misional jesuita les fue impuesto el kichwa como lingua franca. En 1650 un grupo de evangelizadores españoles erigirían sobre este fuerte la ciudad de Lamas con el nombre de "La ciudad de Triunfo de la Santísima Cruz de los Motilones de Lamas". Después de la conquista española, parte de la población natural se desplazó a los espacios periféricos de la nueva cuidad donde formaron su espacio residencial de acuerdo a sus costumbres y ancestros. Hoy en día el principal grupo étnico de la zona es el kichwa lamista, que aún conserva el idioma kichwa lamista.Durante el siglo XVII, estos indígenas pacificados se transformaron en una unidad territorial. Tras la Independencia del Perú, como resultado del Decreto Bolivariano de privatización de tierras comunales en Los Andes, se produjo una corriente migratoria hacia esta región promovida a través de diferentes leyes dadas durante el Gobierno de Castilla. Como resultado de esta migración, a fines del siglo XIX, la población indígena de Lamas devino en una minoría étnica en la región, siendo el kichwa y la vestimenta introducida en la etapa misional los diacríticos étnicos básicos.A partir de 1960, como consecuencia de nuevas olas migratorias hacia la ceja de selva promovidas por el Estado -y que tiene como expresión la construcción de la Carretera Marginal de la Selva- se produjo una serie de cambios en la región que afectan a los kichwa lamistas: deterioro de los recursos naturales, expansión de la creciente ganadería y agricultura de corte comercial, explotación de cocales e incremento del narcotráfico.A partir de 1996, el Estado creó territorios comunales pertenecientes a las comunidades nativas, entregando así títulos de propiedad a nombre del Estado.

Estructura socialEn este grupo étnico, las categorías fundamentales de la organización social son el ayllu, el barrio y la división en mitades.El ayllu está constituido por la parentela de un individuo, es decir, por sus parientes tanto del lado paterno como materno, lo que se denomina un grupo cognático de parentesco. Éste se encuentra organizado alrededor de un individuo generalmente masculino, mayor de edad y de gran prestigio.Representa un grupo espacialmente localizado en virtud de una regla de residencia post-matrimonial patri-virilocal. Muchas veces estas unidades localizadas giran en torno a un shamán. Si bien el ayllu es una organización bilateral (porque se contempla al padre y a la madre), éste presenta un cierto sesgo patrilateral debido a que los derechos del uso de la tierra y de los utensilios son transmitidos patrilinealmente, teniendo como punto de referencia la figura paterna, al igual que los apellidos. Por otro lado, las hijas reciben posesiones femeninas de su madre.

Page 5: Familia Lamista

Imagen : Mujeres lamistas (Biblioteca Amazónica, Iquitos)

Los ayllu, en grupos espacialmente localizados, se encuentran ubicados dentro de barrios. Éstos son unidades sociales y territoriales que pueden ser definidas como ayllus extendidos. Los barrios a su vez se encuentran agrupados en dos conjuntos que constituyen las mitades endógamas (alianzas matrimoniales entre los ayllus de una misma mitad), como através del antagonismo entre los ayllus de una u otra mitad que tiene expresión en grandes luchas rituales en las que los miembros de un determinado ayllu se alían con los de la mitad a la que pertenecen contra los de la mitad opuesta.Si bien la terminología de parentesco señala la distinción entre primos paralelos y cruzados, el matrimonio entre estos últimos está prohibido, permitiéndose el matrimonio sólo entre individuos de ayllus distintos. La regla de residencia es patri-virilocal, es decir, el nuevo matrimonio vivirá en el barrio al que pertenezca el varón.

Economía y Recursos naturalesLa economía de los kichwa lamistas depende principalmente de la horticultura de roza y quema. La caza y la pesca aún son importantes.

Page 6: Familia Lamista

Actualmente ya no se practica la recolección. La crianza de aves de corral, de animales menores y de ganado vacuno ha cobrado gran importancia en la economía de este grupo. Productos agrícolas como maíz, fríjol yuca, plátano, café y tabaco, además de aves de corral y ganado, son comercializados por los lamistas en Tarapoto. Los kichwa pertenecientes a estos territorios comunales acuden a la ciudad de Lamas para utilizar a la misma como su lugar de referencia de intercambio comercial y de interrelación con la población no kichwa.

EscolaridadEn cuanto al nivel de educación, la instrucción primaria es el nivel más elevado para el 62% de la población, en tanto que un 17% no ha asistido a la escuela. La educación secundaria representa el nivel de instrucción más elevado para el 19% de esta población, en tanto que sólo un 2% accedió a estudios superiores. Del total de personas con estudios superiores, el 66% no tienen estudios universitarios y únicamente el 20% culminó su carrera universitaria (lo cual supone un 0,6% de la población total).Esta etnia tiene una lengua vernácula, el kichwa lamista que es hablada en San Martín, Sisa y Lamas, por unas 14.000 personas.

VulnerabilidadPor su alto volumen poblacional, buen nivel de organización y baja incidencia de presiones externas significativas, se les puede considerar en una situación de baja vulnerabilidad.

CosmovisiónEtimológicamente Urku es una palabra utilizada por la etnia kichwa lamista, que significa “cerro”, y que simboliza la Selva Alta donde se origina la gran cuenca amazónica.La organicidad de los kichwa lamistas se manifiesta en la comunidad (llakta o pueblo), el sector, la microcuenca y las familias, sin encontrar límites que dividan una con otra, todo está entrelazado, formando el pacha o tejido; con caminos anchos para relacionar las comunidades, caminos angostos para relacionar las familias cercanas o las chacras, y los caminos mucho más angostos todavía para relacionarse con el monte. Es en estas pachas en donde se manifiesta la diversidad agrícola.Mantienen la interdependencia entre las colectividades naturales, rotando monte-chacra, chacra-monte para la regeneración de la vida, ciclicidad que vigoriza la semilla (hombre-planta). Asocian y rotan las chacras y los chacareros, buscan la familiaridad intra e inter-específica entre los cultivos y rotan si no hay familiaridad cercana.En la vida comunitaria de los kichwa lamistas, los runa participan uniéndose de diferentes maneras para criar la chacra, en los grupos denomina como los chuklla-chukllas, maqui-maquis o los choba-chobas (que en kichwa significa ‘mano a mano’ o ‘pelo a pelo’). Los grupos se manifiestan con mucha elasticidad y dinámica, con uniones pequeñas de 1 a 2 personas y/o familias, a grupos grandes de 20 a 30 personas y/o familias, variando según el tipo de cultivo o la actividad chacarera a realizar.En esta organicidad está expresada la colectividad natural mediante la relación interdependiente entre la naturaleza, los runas y las deidades, viviendo en ciclicidad y en asociación unos con otros. La naturaleza se manifiesta mediante los sachas y los llactinos

Page 7: Familia Lamista

o pueblerino (de llakta), que son considerados como las crías de los aukas o antiguos y de las ánimas del monte; las deidades son los maman que se denominan los mamanyados, machuyados o supayados (de supay que es el espíritu); y los humanos que son los wiwas (o sea son los criados de los runa); estas tres comunidades se crían en la chacra y el monte.

Imagen 40: Niña lamista con vestimenta tradicional(Biblioteca Amazónica, Iquitos)

En este mundo vivo, como es el mundo de los kichwa lamistas, se relaciona mejor quien mejor sabe conversar. Saber conversar es saber relacionarse con los signos que nos da el entorno, es tener resaltadas todas las sensibilidades para relacionarse en forma holística: uno mismo no es uno solo, sino que se es la trama de la vida, en uno anida la colectividad natural, como puede anidar en una planta de maíz, de yuca, etc.El tantankuna llakta es el espacio en el que se vinculan los kichwa lamistas con los montes, los pozos, las comunidades, y todo lo que en ella habita, mediante diferentes caminos.

Page 8: Familia Lamista