Familia

56
Noraezean Noraezean baina baina itxaropenez itxaropenez IGORREN 2011eko IGORREN 2011eko Urriak Urriak 8 8 FAMILIARI BEGIRADA BAT LA REALIDAD FAMILIAR

description

Jon Elorduik Igorren emondako hitzaldiaren alburpena IV. eta V. bikaritzako famili apastoraltzaren topaketak. Urriaren 8an

Transcript of Familia

Page 1: Familia

NoraezeanNoraezean bainabaina itxaropenezitxaropenezIGORREN 2011eko IGORREN 2011eko UrriakUrriak 88

FAMILIARI BEGIRADA BAT

LA REALIDAD FAMILIAR

Page 2: Familia

““FamilieFamilie ondoondo, , eskerrikeskerrik askoasko!!”” SAKONDU. Profundizar en el SAKONDU. Profundizar en el

conocimiento de la realidad familiar, en conocimiento de la realidad familiar, en los cambios que vivimos las familias de los cambios que vivimos las familias de hoy en dhoy en díía y ca y cóómo nos situamos ante mo nos situamos ante estos cambiosestos cambios

HAUSNARKETA. Detenernos a HAUSNARKETA. Detenernos a reflexionar sobre los problemas reflexionar sobre los problemas comunes y corrientes que vivimos en comunes y corrientes que vivimos en las familias. Algunas de nuestras las familias. Algunas de nuestras preocupaciones cotidianaspreocupaciones cotidianas

GURE BIZITZAN KOKATU. Vivir GURE BIZITZAN KOKATU. Vivir un sencillo momento de encuentro. un sencillo momento de encuentro. Situarnos en nuestra realidad concreta, Situarnos en nuestra realidad concreta, en nuestras propias familias y en otras en nuestras propias familias y en otras que tenemos cercanas. Retos y que tenemos cercanas. Retos y dificultades de la pastoral familiardificultades de la pastoral familiar

Page 3: Familia

CONVICCIONES, CONTRADICCIONES Y PASIONESCONVICCIONES, CONTRADICCIONES Y PASIONES

•• ¿¿FAMILIA? FAMILIA? ……REALIDADESREALIDADES FAMILIARES DIVERSASFAMILIARES DIVERSAS CON LAS MISMAS PREOCUPACIONES CON LAS MISMAS PREOCUPACIONES Y LAS MISMAS NECESIDADES PROFUNDAS. YRELACIONES COMPLEJAS CON NY LAS MISMAS NECESIDADES PROFUNDAS. YRELACIONES COMPLEJAS CON NUEVAS UEVAS EXIGENCIAS, CON LUCES Y SOMBRAS EXIGENCIAS, CON LUCES Y SOMBRAS

•• FAMILIAN BIZITZEKO BALDINTZA LATZAK. NO PODEMOS CONCILIAR LA VIDFAMILIAN BIZITZEKO BALDINTZA LATZAK. NO PODEMOS CONCILIAR LA VIDA A FAMILIARFAMILIAR Y Y LABORALLABORAL……....

•• ““CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR……”” ES UNA TRAMPAES UNA TRAMPA es una idea es una idea reduccionistareduccionista(HAY QUE CONCILIAR MUCHAS (HAY QUE CONCILIAR MUCHAS ““VIDASVIDAS””……YY MI VIDA CON LA DE LOS DEMMI VIDA CON LA DE LOS DEMÁÁS. TODOS S. TODOS NECESITAMOS NECESITAMOS ““VIVIRVIVIR””

•• TAMPOCO SE TRATA DE CONCILIAR VIDA LABORAL, FAMILIAR Y VIDA MILITAMPOCO SE TRATA DE CONCILIAR VIDA LABORAL, FAMILIAR Y VIDA MILITANTETANTE

•• EL SER HUMANO ES UN SER EL SER HUMANO ES UN SER SOCIALSOCIAL……•• VIVO COMPROMETIDO CON MI FAMILIAVIVO COMPROMETIDO CON MI FAMILIA Y CON Y CON ““LOS DEMLOS DEMÁÁSS””. PERO MI COMPROMISO . PERO MI COMPROMISO

NO ES MI FAMILIA EN NO ES MI FAMILIA EN EXCLUSIVIDADEXCLUSIVIDAD……

•• SE TRATA DE SE TRATA DE VIVIR VIVIR ÍÍNTEGRAMENTENTEGRAMENTE Y DE MANERA INTEGRAL TODAS LAS Y DE MANERA INTEGRAL TODAS LAS DIMENSIONES DE LA PERSONA Y DIMENSIONES DE LA PERSONA Y CON DIOS PADRE/MADRE EN MEDIOCON DIOS PADRE/MADRE EN MEDIO. Fermento, agua, . Fermento, agua, luz.luz.

•• NO ES POSIBLE NO ES POSIBLE ““VIVIR FELICES Y COMER PERDICESVIVIR FELICES Y COMER PERDICES”” SIN PROBLEMAS, CON SIN PROBLEMAS, CON TRANQUILIDAD TRANQUILIDAD SIEMPRESIEMPRE……..

•• ““SIENTO EN MI A CUANTOS SUFRENSIENTO EN MI A CUANTOS SUFREN”” Y POR ESO, ES POSIBLE Y ES APASIONANTE Y POR ESO, ES POSIBLE Y ES APASIONANTE VIVIR CRISTIANAMENTE, CON ALEGRVIVIR CRISTIANAMENTE, CON ALEGRÍÍA Y SENTIDO PROFUNDO, CON SENCILLEZ Y A Y SENTIDO PROFUNDO, CON SENCILLEZ Y AMOR ENTREGADO Y AGRADECIDO AL DIOS AMOR QUE AMOR ENTREGADO Y AGRADECIDO AL DIOS AMOR QUE ““NOS SOSTIENENOS SOSTIENE”” EN FAMILIA EN FAMILIA Y Y VIDA CRISTIANA VIDA CRISTIANA ““SOSTENIBLESOSTENIBLE”” y y ““CREIBLECREIBLE””

Page 4: Familia

DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD FAMILIAR. BIZITZA ALDAKETA DA

La realidad familiar actual es diversa,

plural y ofrece muchas formas de

constitución de unidades básicas de

convivencia

Page 5: Familia

Begiradatxo arina taezezkorra…

Relaciones familiares cargadas de violencia y dificultades

Una equivocada idea de la independencia de los cónyuges entre sí.

Se dan menos matrimonios

La baja natalidad

Uniones irregulares?? Parejas de hecho,

Cada vez hay más separaciones y divorcios

Roles parentales cuestionados

Pérdida de los verdaderos valores de la familia y permisividad moral?

La familia está en crisis, “¿ la familia ha muerto?”.

Page 6: Familia

LA REALIDAD LA REALIDAD FAMILIAR. FAMILIAR.

IKERKETA BATZUKIKERKETA BATZUK

Page 7: Familia

EZKONTZAKEZKONTZAK

Fuente: EUSTAT (2010). Fuente: EUSTAT (2010). No incluye No incluye matrimonios matrimonios homosexuales.homosexuales.

9100

8055

92279096

74007600780080008200840086008800900092009400

2006 2007 2008 2009

Matrimonios en PaísVasco. FuenteEUSTAT

4777

4052

4769 4773

3600

3800

4000

4200

4400

4600

4800

5000

2006 2007 2008 2009

Matrimonios enVizcaya. FuenteEUSTAT

EUSKADIEUSKADI

BIZKAIABIZKAIA

Page 8: Familia

TIPOLOGTIPOLOGÍÍA DE MATRIMONIOS: A DE MATRIMONIOS: EVOLUCIEVOLUCIÓÓNN

Fuente: EUSTAT (2010). No Fuente: EUSTAT (2010). No incluye matrimonios incluye matrimonios homosexuales.homosexuales.

3134

4682 4921

4545

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2006 2007 2008 2009

Matrimonioscanónicos

Matrimonios civiles

EUSKADIEUSKADI

1649

2403

2446

2323

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2006 2007 2008 2009

Matrimonioscanónicos

Matrimonios civiles

BIZKAIABIZKAIA

Page 9: Familia

TIPOLOGTIPOLOGÍÍA FAMILIARA FAMILIAR

•• Unipersonal:Unipersonal: úúnico componente soltero.nico componente soltero.•• Compuesta: Compuesta: padres con hijos, con vpadres con hijos, con víínculos consangunculos consanguííneos con un sneos con un sóólo progenitor.lo progenitor.•• Nuclear sin hijos:Nuclear sin hijos: pareja sin hijos.pareja sin hijos.•• Nuclear con hijos: Nuclear con hijos: pareja con hijos.pareja con hijos.•• Monoparental: Monoparental: un un úúnico progenitor a cargo de los hijos.nico progenitor a cargo de los hijos.•• Ampliada/ Extensa: Ampliada/ Extensa: padres biolpadres biolóógicos, hijos, abuelos y demgicos, hijos, abuelos y demáás miembros de la familia.s miembros de la familia.•• PolinuclearPolinuclear: : miembros cohabitantes en un mismo domicilio. Mmiembros cohabitantes en un mismo domicilio. Máás de un ns de un núúcleo familiar.cleo familiar.

169,7

89,7

21,311,3

164,7

87,5

299,3

161,3

65,5

37,5 38,121,4 28,5

14,7

0

50

100

150

200

250

300

Unip

erso

nal

Com

pues

ta

Nucl

ear

sin

hijo

s

Nucl

ear c

onhi

jos

Mon

opar

enta

l

Am

plia

da

Polin

ucle

ar

PaísVascoVizcaya

Fuente: EUSTAT (2006)

Page 10: Familia

Diversidad familiar (ValentDiversidad familiar (Valentíín n Escudero y Silvia LEscudero y Silvia Lóópez)pez)

SegSegúún nn núúmero de generaciones y composicimero de generaciones y composicióónn Familia extensaFamilia extensa Familia troncalFamilia troncal Familia conyugal o nuclearFamilia conyugal o nuclear Familia mixta (reconstituida)Familia mixta (reconstituida) Familia de uniFamilia de unióón de hechon de hecho Familia monoparentalFamilia monoparentalLa comuna familiarLa comuna familiarLa familia serieLa familia serieLa familia compuestaLa familia compuestaCohabitaciCohabitacióónn Parejas gayParejas gay

Page 11: Familia

Diversidad familiar (ValentDiversidad familiar (Valentíín n Escudero y Silvia LEscudero y Silvia Lóópez)pez)

SegSegúún el criterio de lugar n el criterio de lugar de residencia y vida de residencia y vida

cotidianacotidianaFamilia Familia matrilocalmatrilocal Familia Familia patrilocalpatrilocal Familia Familia neolocalneolocal Familia en proceso Familia en proceso

migratoriomigratorio

Page 12: Familia

Diversidad familiar (ValentDiversidad familiar (Valentíín n Escudero y Silvia LEscudero y Silvia Lóópez)pez)SegSegúún el criterio de ascendencian el criterio de ascendencia

FAMILIA PATRIARCAL

FAMILIA MATRIARCAL

Page 13: Familia

En el concepto de salud y bienestar

familiar la máxima importancia no está

en los aspectos estructurales sino

en la dinámica relacional.

APUNTE 2

Page 14: Familia

FAMILIA

Comunidad de vida y amor. Grupo humano integrado por vínculos de afecto y/o sangre en el que se hace posible :

La maduración de la persona

La adquisición de estabilidad y seguridad

Cohesión

Progreso según necesidades profundas

Page 15: Familia

LA FAMILIA NUNCA HA SIDO IGUAL

CONVIVIMOS DIVERSOS TIPOS Y MODELOS DE FAMILIAS

…El cristianismo tiene su pasado y futuro muy ligado a la calidad de vida familiar:

El reconocimiento de la vida como un don, un regalo y experiencia de amor

El reconocimiento de la dignidad de la persona humana

La libertad, la fraternidad – somos hermanos-, la solidaridad – los demás

Page 16: Familia

Arazo mota Arazo mota desberdinakdesberdinak

Problemas derivados del trabajo precario: Problemas derivados del trabajo precario: ““Vivir para trabajarVivir para trabajar”” Relaciones difRelaciones difííciles con las familias de origenciles con las familias de origen Dificultades de comunicaciDificultades de comunicacióónn Expectativas que no se cumplenExpectativas que no se cumplen Relaciones sexuales insatisfactoriasRelaciones sexuales insatisfactorias SeparaciSeparacióón y conflicto crn y conflicto cróóniconico Problemas de convivencia padresProblemas de convivencia padres--hijos en la adolescenciahijos en la adolescencia DepresiDepresióón, crisis personalesn, crisis personales Situaciones de duelo o pSituaciones de duelo o péérdida de un ser queridordida de un ser querido Padres y madres que no saben establecer lPadres y madres que no saben establecer líímites y pautas con sus hijosmites y pautas con sus hijos Familias rotas en situaciones de inmigraciFamilias rotas en situaciones de inmigracióón y inadaptacin y inadaptacióón culturaln cultural Situaciones de violencia de gSituaciones de violencia de géénero y tambinero y tambiéén familiarn familiar

Page 17: Familia

AldeAlde baikorrakbaikorrak……..

Afrontan activamente sus problemas

Confianza en la ayuda de los/as profesionales

Deseos de crecer como personas

Responsabilidad compartida ante las situaciones, búsqueda de relaciones de autenticidad

Apertura, humildad para aprender nuevas maneras

Manteniendo la esperanza

La experiencia de amor, generosidad … de familias mixtas, reconstituidas

Personas que descubren posibilidades para vivir una vida digna, superando el dolor

Familias que desarrollan una vida comprometida con la realidad

Page 18: Familia

LUCES … (según Marciano Vidal)Una conciencia más viva de la libertad personal

Una mayor atención a la calidad de las relaciones interpersonales en el matrimonio

Hay conciencia de la necesidad de desarrollar relaciones entre las familias, de su responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa.

APUNTE 3

Page 19: Familia

PROBLEMPROBLEMÁÁTICAS DE PAREJA: TICAS DE PAREJA:

Page 20: Familia

CONFLICTOS DE PAREJA

Algunas clasificaciones y tipología de conflictos

Conflicto de la pareja determinado por el medio social

Conflicto de la pareja determinado por desarmonía en las relaciones de convivencia

Conflicto de la pareja determinado por incompatibilidad de las partes

Conflicto de la pareja determinado por la dimensión psicológica

Conflicto de la pareja determinado por la dimensión sexual

Conflicto familiar

Page 21: Familia

PROBLEMPROBLEMÁÁTICAS TICAS EMERGENTESEMERGENTES

Page 22: Familia

VIOLENCIA FILIOPARENTALVIOLENCIA FILIOPARENTAL• Frecuentemente en madre y en familias monoparentales (Pagani et al., 2004; Stewart, Burns y Leonard, 2007)

• Falta de límites claros

• Patrones de apego disfuncionales

• Permisivos (Gallagher, 2004; Garrido, 2005) vs. Autoritarios (Sandstrom, 2007; Underwood, Beron y Rosen, 2009; Urra, 2006)

• Posible influencia de bajo nivel socioeconómico (Cottrell y Monk, 2004)

• Posible aprendizaje social: exposición a violencia(Kennair y Mellor, 2007)

• Posibilidad de haber sido agredido previamente por sus iguales (Cottrell y Monk, 2004)

• Síndrome del emperador (Garrido, 2005)

-conductas de agresión hacia los progenitores, violación de normas y límites familiares.-menores egocéntricos, poco empáticos y con baja tolerancia a la frustración

Calvete, E.; Orue, I. y Sanpedro, R. (2011)

Page 23: Familia

VIOLENCIA FILIOPARENTALVIOLENCIA FILIOPARENTAL

65,8%

27%

7,2%

Verbal Física No violencia

Calvete, E.; Orue, I. y Sanpedro, R. (2011)

• Fiscalía General del Estado (2008): 56% de aumento en número de denuncias presentadas de progenitores contra sus hijos respecto al año anterior (total: 4.200) (InfocopOnline, 2009)

ESTUDIOESTUDIO• 1427 adolescentes (Vizcaya); edad media: 14.09

• Varones puntúan más alto en VFP física; mujeres en VFP verbal.

• No diferencias en cuanto al sexo del progenitor en violencia física.

• VFP más asociada a exposición a la violencia familiar, poco uso del castigo y esquema de grandiosidad.

• VFP verbal asociada a relación con iguales con problemas, conducta delictiva, depresión y justificación de la violencia.• La violencia verbal es más frecuente hacia la madre.

Page 24: Familia

VIOLENCIA FILIOPARENTALVIOLENCIA FILIOPARENTAL

156

80

020406080

100120140160180

2009 2010

49

25

0

10

20

30

40

50

60

2009 2010

Diputación Foral de Vizcaya (2011)

•• Se duplican los jóvenes agresores atendidos:

•Personas atendidas en programa de intervención especializado en adolescentes agresores en el ámbito doméstico:

20

7

0

5

10

15

20

25

2009 2010

• Aumento de chicas agresoras atendidas:

Page 25: Familia

HIJOS QUE AGREDEN A SUS PADRES

Maltrato emocional y descalificación

Variedad de RASGOS DE JÓVENES que agreden:

Dificultades para asumir responsabilidades

Problemas de dependencia

Negación de actos

Se dejan influir por sus iguales

Preocupados/as por sus propias ideas

Carecen de actitudes sociales

CAUSAS:

Desatención

Dependencia de las drogas

Situaciones previas de maltrato a los hijos/as

Familias que complacen

Page 26: Familia

FACTORES DE RIESGO EN EL HOGAR

Estilos educativos:

Exceso del “sí”

Exceso del “no”

Incoherencia en los estilos educativos: Son el “sí y el no” presentes a la vez

Dificultades en competencias emocionales y de comunicación

Hijos maltratados o “verás cuando sea mayor”

Situaciones traumáticas que generan tensión

Apunte B2

Page 27: Familia

FACTORES DE RIESGO EXTERNOS

¿Qué pasa cuando la calle se convierte en el hogar? Las drogas

Tolerancia social a la violencia o normalización del uso de la violencia

Valores o contravalores que son facilitadores de la violencia:

Hedonismo

Consumismo

Engaño

Desigualdad

Page 28: Familia

UNA MIRADA A LA REALIDAD UNA MIRADA A LA REALIDAD ““Mira el rumor de la vida de estos hombres y Mira el rumor de la vida de estos hombres y

estas mujeres y dime lo que vesestas mujeres y dime lo que ves””Las condiciones de vida, nuestro modelo de vida y Las condiciones de vida, nuestro modelo de vida y

de trabajo, de persona y sociedadde trabajo, de persona y sociedadQUE GENERAN:QUE GENERAN:

Una cultura contra la vida dignaUna cultura contra la vida digna Unas dificultades enormes para vivir una vida y Unas dificultades enormes para vivir una vida y

unas relaciones familiares justas, dignas y unas relaciones familiares justas, dignas y sanassanas……yycon Dios presentecon Dios presente

Page 29: Familia

¿¿POR QUPOR QUÉÉ NOS CUESTA TANTO NOS CUESTA TANTO VIVIR VIVIR ÍÍNTEGRAMENTENTEGRAMENTE……??

•• LAS CONDICIONES DE LAS CONDICIONES DE VIDAVIDA……..

•• LA MANERA DE ENTENDERNOS COMO PERSONAS QUE IMPERA LA MANERA DE ENTENDERNOS COMO PERSONAS QUE IMPERA EN NUESTRA EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD……LOSLOS ““VALORESVALORES”” DOMINANTESDOMINANTES……SONSONLOS QUE NOS EMPAPAN Y FORMAMOS PARTE DE ELLO SIN LOS QUE NOS EMPAPAN Y FORMAMOS PARTE DE ELLO SIN DARNOS DARNOS CUENTACUENTA……necesitasnecesitas dinero, bienes materiales, disfrutar, no tener dinero, bienes materiales, disfrutar, no tener problemas, comodidades, seguridades y esto te harproblemas, comodidades, seguridades y esto te haráá feliz, lo importante eres feliz, lo importante eres tu, piensa en ti y en tu familia, tu, piensa en ti y en tu familia, salvesesalvese quien pueda, necesitas un Dios a ratos y quien pueda, necesitas un Dios a ratos y que no te incordie mucho que no te incordie mucho ––rezarrezar un poco, misa?,un poco, misa?,-- óó sin msin máás, no necesitas a s, no necesitas a Dios para nada.Dios para nada.

•• TAL VEZ UNA IDEA EQUIVOCADA DE ENTENDERNOS Y DE TAL VEZ UNA IDEA EQUIVOCADA DE ENTENDERNOS Y DE VIVIR COMO CRISTIANOS EN NUESTRO VIVIR COMO CRISTIANOS EN NUESTRO MUNDOMUNDO……. vivida en . vivida en compartimentos estancos, ser cristiano como una cosa mcompartimentos estancos, ser cristiano como una cosa máás de tu vida, ser s de tu vida, ser cristiano como una accicristiano como una accióón concreta a modo de un n concreta a modo de un ““hay que hacerhay que hacer””fastidiosofastidioso……

Page 30: Familia

TODO cambia, pero ¿hacia dónde vamos?, ¿los cambios en nuestra forma de vivir el trabajo nos aportan bienestar y justicia, una vida digna? ¿vivimos sólo para trabajar y consumir?...

CAMBIOS EN EL TRABAJO:

DE UN TRABAJO ESTABLE AL TEMPORAL

INCORPORACION DE LA MUJER. NUEVAS DEMANDAS

LA PRECARIEDAD Y EL PARO

La FLEXIBILIDAD: NI EN EL MISMO HORARIO, NI EN EL MISMO PUESTO Ó CIUDAD

EL TRABAJO ESTRUCTURA Y ORIENTA TODA NUESTRA VIDA

Page 31: Familia

HOY LA SOCIEDAD EN QUE VIVIMOS:

NOS OFRECE POSIBILIDADES PARA VIVIR CON DIGNIDAD (avances científicos, servicios sociales, educación, sanidad…)

PERO ESA MISMA SOCIEDAD DE TANTA OPULENCIA NOS DECONCIERTA CON EL CONSUMISMO, VIVIR PARA TRABAJAR, LA POBREZA, MARGINACIÓN, EXCLUSIÓN,

Page 32: Familia

¿QUÉ PROBLEMAS SE PLANTEAN AL SER Y VOCACIÓN DE LA FAMILIA?

“El conflicto social grava la vida de muchas personas que no tienen tiempo, ni ganas, ni cabeza para pensar en otra cosa que no sea consumir”…, el deterioro personal, familiar y social es cada día mayor y hace que la persona no pueda abrirse al sentido de la vida ni a dimensiones materiales y espirituales que dan el auténtico gozo de vivir”. D. Antonio Algora

Page 33: Familia

•• Ni siquiera en esta cultura dominante encontramos la felicidad Ni siquiera en esta cultura dominante encontramos la felicidad profundaprofunda…….y.y la seguimos la seguimos anhelandoanhelando…¿…¿ququéé me da me da alegriaalegria? ? Pensadlo Pensadlo bienbien……unun hijo, un tiempo compartido, el encuentro con hijo, un tiempo compartido, el encuentro con alguien, poder ayudar, experiencias de carialguien, poder ayudar, experiencias de cariñño, humanidad, o, humanidad, justiciajusticia……

¿¿por qupor quéé nos cuesta tanto vivir plenamente? nos cuesta tanto vivir plenamente? ¿¿ququéé nos han hecho?nos han hecho?

•• ““Padre, decidme quPadre, decidme quéé le han hecho al le han hecho al riorio que ya no canta. que ya no canta. Padre quPadre quéé es el es el riorio que ya no es el que ya no es el riorio”” SerratSerrat

Page 34: Familia

ALGUNOS PROBLEMAS:

El problema del tiempo:

El problema del trabajo:

El problema del consumismo:

APUNTE 4El problema de la cultura:

Page 35: Familia

•• El TiempoEl Tiempo: todas las funciones de la familia, la : todas las funciones de la familia, la vida personal y social vida personal y social etcetc necesitan tiempo y necesitan tiempo y dedicacidedicacióón, n, atenciatencióónn……yy la forma en que vivimos la forma en que vivimos (sistema de producci(sistema de produccióón, trabajo, y n, trabajo, y consumoconsumo…”…”nosnos robaroba”” el tiempo que el tiempo que necesitamosnecesitamos……..

•• El trabajo:El trabajo: por defecto por defecto óó por abuso; paro, por abuso; paro, precariedad, condiciones precariedad, condiciones laboraleslaborales……

Page 36: Familia

•• El consumismo:El consumismo: Parece evidente que el Parece evidente que el consumismo como propuesta de felicidad es el consumismo como propuesta de felicidad es el modo dominante en nuestra sociedad. Dirige la modo dominante en nuestra sociedad. Dirige la atenciatencióón y n y energiasenergias de las personas hacia el de las personas hacia el individualismo y el placer de cada cual. individualismo y el placer de cada cual. Consumidores, no ciudadanos . El bien comConsumidores, no ciudadanos . El bien comúún n por el bien particular. Es una poderosa fuerza por el bien particular. Es una poderosa fuerza educativa que sustituye el ser por el tener y las educativa que sustituye el ser por el tener y las necesidades por necesidades por deseosdeseos……..

Page 37: Familia

•• El problema de la cultura:El problema de la cultura: ¿¿ccóómo nos entendemos a mo nos entendemos a nosotros mismos? nosotros mismos? ¿¿quiquiéénes somos? nes somos? ¿¿con qucon quéé valores valores vivimos?vivimos?

•• Nos parece normal todo lo anterior. Y ademNos parece normal todo lo anterior. Y ademáás lo s lo deseamos, deseamos, óó nos justificamos, los contravalores nos nos justificamos, los contravalores nos dominan, estdominan, estáán dentro de n dentro de nosotrosnosotros……ponenponen en primer en primer lugar el propio gusto criterio, el bienestar lugar el propio gusto criterio, el bienestar personalpersonal…………nosnos hace sentir que tenemos necesidades hace sentir que tenemos necesidades materiales sin las cuales no seremos felices y en esto no materiales sin las cuales no seremos felices y en esto no hay sitio para Dios porque nos incomodahay sitio para Dios porque nos incomoda

Page 38: Familia

Causas sociales y culturales Causas sociales y culturales

Page 39: Familia

CONSECUENCIAS…NOS FIJAMOS EN…

NIÑOS QUE VIVEN MUCHAS HORAS SOLOS

ADOLESCENTES AGRESIVOS, CONFLICTIVOS

JÓVENES QUE HAN TENIDO TODO, SIN FUTURO

ADULTOS INSATISFECHOS, ANGUSTIADOS

ANCIANOS QUE VIVEN SOLOS EN UN MUNDO QUE YA NO ENTIENDEN. ABUELOS CANGURO

MUJERES SOLAS SOBRE LAS QUE RECAEN LAS CARGAS FAMILIARES

FAMILIAS SIN VIVIENDA

APUNTE 5

Page 40: Familia

DESVELANDO EL CONFLICTO SOCIAL

Cambiamos de trabajo y de empresa, los contratos que se firman son cortos y se alternan con días, semanas y meses de paro.

Algunos se ven obligados incluso a cambiar de ciudad y de país, rompiendo las relaciones familiares.

Bajos salarios que se completan con horas extra, jornadas de 10 o 12 horas de trabajo “a destajo”

Page 41: Familia

Los horarios y turnos de trabajo son tan móviles que nos rompen los ritmos de vida y de familia, las relaciones sociales.

Sólo un 24% de las parejas que trabajan dedican tiempo a cuidar y jugar con sus hijos.

El 60% de las familias en las que trabajan los dos no comparten con los hijos.

27% de los niños se sienten solos…46% si son emigrantes

La inserción de la mujer al trabajo no se ha acompañado de un cambio de roles

La necesidad cada vez mayor del cuidado de nuestros mayores o personas dependientes

Necesitamos tiempo para cuidar de las relaciones sociales, contemplar,

81.303 personas /familiassin empleo en Bizkaia

Pg.10-11-12

Page 42: Familia

¿¿Familia problemFamilia problemáática?tica?

Page 43: Familia

¿¿Te falta algo cariTe falta algo cariñño?o?

Page 44: Familia

DETECTAMOS:DETECTAMOS:

Necesidad de prepararnos para vivir

en pareja y familia

Necesidad de crear un proyecto de vida

Necesidad de conocernos y

madurar como personas

Page 45: Familia

Profundizando en la vocaciProfundizando en la vocacióón familiar y vida n familiar y vida cristiana desde una lectura creyentecristiana desde una lectura creyente

•• La familia es cLa familia es céélula primera y vital de la sociedad, expresilula primera y vital de la sociedad, expresióón primera de n primera de comunicomunióón de personas y humanizacin de personas y humanizacióón (GS,12)n (GS,12)

•• ExpresiExpresióón primera y bn primera y báásica de la dimensisica de la dimensióón social de la vida humana. n social de la vida humana.

Funciones:Funciones:•• --formar una comunidad de personas. formar una comunidad de personas. ““siento en mi a cuantos siento en mi a cuantos sufrensufren……..”” amar y ser amar y ser

amado. Necesitamos querer y que nos quieran. Formar parte de algamado. Necesitamos querer y que nos quieran. Formar parte de algo, desde el bien como, desde el bien comúún. n. Es la experiencia mEs la experiencia máás radicalmente humana y no se trata de vivir en la familia perfes radicalmente humana y no se trata de vivir en la familia perfecta, cta, ““sin problemas. Nos sorprende ver las expectativas que la gente tsin problemas. Nos sorprende ver las expectativas que la gente tiene: estar bien es no tener iene: estar bien es no tener problemas, no discutir estar en la misma onda siempre. No hay faproblemas, no discutir estar en la misma onda siempre. No hay familia perfecta ni milia perfecta ni comunidad perfecta. comunidad perfecta. E.SaidE.Said: : ““todas las familias inventan a sus padres y a sus hijos, y todas las familias inventan a sus padres y a sus hijos, y siempre supe que habsiempre supe que habíía alga algúún error en la forma en que fui inventado, y n error en la forma en que fui inventado, y avecesaveces me sentme sentíía a fuera de lugarfuera de lugar””

•• --servir a la vida; servir a la vida; la maternidad, paternidad, la educacila maternidad, paternidad, la educacióón de los hijosn de los hijos

Page 46: Familia

•• --participar en el desarrollo de la sociedad. participar en el desarrollo de la sociedad. ““ser fermento en la masaser fermento en la masa””, , ““ser sal y luz del mundoser sal y luz del mundo””, , ““BienaventuranzasBienaventuranzas……”” Una familia encerrada en si misma es un contrasentido; si tal cUna familia encerrada en si misma es un contrasentido; si tal cosa ocurre no es una osa ocurre no es una familia familia cristianacristiana……OtroOtro mito que campa a sus anchas es entender la familia como absolutmito que campa a sus anchas es entender la familia como absoluto: o: Cuando nos preguntan quCuando nos preguntan quéé es lo mes lo máás importante para nosotros, para sentirnos s importante para nosotros, para sentirnos felicesfelices……respondemosrespondemos; en primer lugar, que las relaciones familiares satisfactorias ; en primer lugar, que las relaciones familiares satisfactorias son la mson la máás s importante fuente de felicidad. Es lo que oimportante fuente de felicidad. Es lo que oíímos en la calle mos en la calle ¿¿no?. no?. ““Lo importante es la Lo importante es la familiafamilia””, se valora que alguien es , se valora que alguien es ““muy familiarmuy familiar””, , ““ la familia es lo primero y por encima la familia es lo primero y por encima de todode todo”” y todo lo demy todo lo demáás parece que no importa. Es la cultura s parece que no importa. Es la cultura ““del bienestar personal y del bienestar personal y familiarfamiliar”” olvidando a los demolvidando a los demáás s óó a costa de los dema costa de los demáás que tambis que tambiéén tienen familia.n tienen familia.

•• --participar en la vida y en la misiparticipar en la vida y en la misióón de la Iglesian de la Iglesia-- vivir y transmitir la vivir y transmitir la fféé. . ““Estos son mi madre y mis Estos son mi madre y mis hermanoshermanos……”” SegSegúún el evangelio, Jesn el evangelio, Jesúús vive las realidades familiares concretas: en la lectura de s vive las realidades familiares concretas: en la lectura de las bodas de las bodas de CanCanáá se hace presente en un acontecimiento familiar concreto, una bose hace presente en un acontecimiento familiar concreto, una boda, y el da, y el episodio concluye con un episodio concluye con un ““despudespuéés bajs bajóó a a CafarnaumCafarnaum con su madre, sus hermanos y sus con su madre, sus hermanos y sus discdiscíípulos, pero no se quedaron allpulos, pero no se quedaron allíí muchos muchos diasdias””. Pero, por otro lado, relativiza el sentido . Pero, por otro lado, relativiza el sentido de la propia familia, no porque no tenga valor, sino porque la cde la propia familia, no porque no tenga valor, sino porque la coloca al servicio del Reino, de oloca al servicio del Reino, de sus valores: cuando van a avisarle de que su madre y hermanos visus valores: cuando van a avisarle de que su madre y hermanos vienen a buscarle, enen a buscarle, éél les dice: l les dice: ““estos son mi madre y mis hermanos. Todo aquel que cumple la palaestos son mi madre y mis hermanos. Todo aquel que cumple la palabra de Diosbra de Dios””

Page 47: Familia

Retos para vivir Retos para vivir ““ííntegralmententegralmente”” la vocacila vocacióón n familiar y una vida cristiana familiar y una vida cristiana

““sosteniblesostenible””

Page 48: Familia

Ante todo esto… ¿QUÉ RETOS TENEMOS?

•Tomar conciencia de cómo vivimos…

•No aceptar estas situaciones como inmutables. Reinventar nuevas formas de relaciones personales, entre hombre y mujer, entre la pareja, en familia, con los demás…buscando el bien común.

•Entender que la familia es comunidad de vida y de iniciación cristiana

•Reclamar políticas familiares que concreten lo anterior (la persona no debe ser tratada solo como un individuo aislado, sino como miembro de una familia

•Descubrir una espiritualidad cristiana comprometida que nos impulsa a entregarnos al proyecto de Jesús (el Reino) desde el amor que sentimos y vamos experimentando. No desde “el hay que hacer”, desde “la culpa”…

• Aprovechar los espacios de vida COTIDIANA

•Tomar Acercarnos y tocar las realidades

Page 49: Familia

• LAS CONDICIONES DE VIDA QUE HEMOS VISTO COMO CAUSA DE DESHUMANIZACIÓN SON POR TANTO MOTIVO Y OPORTUNIDAD PARA TRATAR DE VIVIR Y PROPONER OTRAS FORMAS DE VIDA, OTRAS EXPERIENCIAS Y VALORES ALTERNATIVOS. OSEA EVANGÉLICOS. TIERRA DE MISIÓN EN NUESTRA PASTORAL FAMILIAR

• EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON LA PASTORAL SOCIAL, PASTORAL DE JUVENTUD, 3ªEDAD, SALUD…CON UNA MIRADA GLOBAL

Page 50: Familia

Seguimos Seguimos concretandoconcretando……• SE TRATA DE ESTAR… Hablar con la gente, acogiéndonos, acompañándonos,

comprometiéndonos en “relaciones comprometidas” EN LA ESCUELA, EN EL BARRIO CON OTRAS FAMILIAS…, EN EL TRABAJO, EN LA COMUNIDAD, EN ESPACIOS INFORMALES, EN EXPERIENCIAS DE OCIO…..redes sociales (nuevas tecnologías)

•• ““siento en mi a cuantos siento en mi a cuantos sufrensufren……”” estar atentos a las necesidades que descubro en mi realidad y estar atentos a las necesidades que descubro en mi realidad y descubrir a los demdescubrir a los demáás s ––””loslos úúltimos y mis igualesltimos y mis iguales””--en mi realidaden mi realidad

•• Mi realidad y la de los demMi realidad y la de los demáás me duele y quiero rebelarme y proponer s me duele y quiero rebelarme y proponer óó potenciar alternativas y potenciar alternativas y promocionando a los dempromocionando a los demáás: crear conciencia, estar con, hacer con, s: crear conciencia, estar con, hacer con, ““hacer hacer hacerhacer””, ser , ser concon……

• Asistencia y promoción a/con familias en dificultad, promocionando experiencias de solidaridad natural en redes de relación

• Atención y acogida cariñosa a personas en situaciones diferentes• Denunciar situaciones injustas• Formarnos y formar en una vida personal y familiar equilibrada (“Escuelas de padres/madres”

experienciales…)

•• Hacer experiencias significativas (campamentos de verano,Hacer experiencias significativas (campamentos de verano,……) y construir valores) y construir valores

Page 51: Familia

Se trata de Se trata de ““hacerhacer……”” y y ““hacer hacer hacerhacer””

•• Transformar una realidad concreta. Cambio 1Transformar una realidad concreta. Cambio 1Ej.ConseguirEj.Conseguir espacio deportivo infraestructuras en el barrio para los espacio deportivo infraestructuras en el barrio para los

chavaleschavales……..•• Transformar la conciencia, los valores, el estilo de vida y el Transformar la conciencia, los valores, el estilo de vida y el

sentido de nuestra vida. Cambio 2sentido de nuestra vida. Cambio 2Ej. Necesitamos pista Ej. Necesitamos pista ––mimi hijahija--, lo hablo con otros, foro participaci, lo hablo con otros, foro participacióón n aytoayto., .,

hablamos por la red, y salida de la hablamos por la red, y salida de la escuelaescuela……, nos juntamos AMPA , nos juntamos AMPA criterios de uso (nicriterios de uso (niñños sin os sin acompaacompaññantesantes……) ) valoresvalores……participaciparticipacióónn, los , los úúltimos, bien ltimos, bien comcomúúnn……..

La manera en la que nos entendemos como seres humanos, La manera en la que nos entendemos como seres humanos, hermanos e hijas de Dios.hermanos e hijas de Dios.

Page 52: Familia

Experiencias compartidasExperiencias compartidas•• SE TRATA DE SE TRATA DE ““SERSER””……SeSe trata de vivir con un estilo trata de vivir con un estilo

de vida. No se trata necesariamente de hacer mde vida. No se trata necesariamente de hacer máás cosas s cosas sino de darle sentido a lo que hacemos. Humildad y sino de darle sentido a lo que hacemos. Humildad y actitud de actitud de ““aprender aprender concon””nn no de no de ““enseenseññar aar a””

•• Estilo de vida= Una manera de pensar, sentir y actuarEstilo de vida= Una manera de pensar, sentir y actuar•• Viviremos con una espiritualidad cristiana Viviremos con una espiritualidad cristiana

comprometida si fortalecemos vcomprometida si fortalecemos víínculos entre las nculos entre las personas promoviendo la presencia y participacipersonas promoviendo la presencia y participacióón en n en experiencias comunitarias desde nuestra vida cotidiana. experiencias comunitarias desde nuestra vida cotidiana.

**Con las personasCon las personas*En nuestros ambientes*En nuestros ambientes

*Cambiando estructuras*Cambiando estructuras EjemplosEjemplos

Page 53: Familia

•• Ejemplos:Ejemplos:•• AMPA en la escuela (me apunto, voy reuniones, contacto por foro AMPA en la escuela (me apunto, voy reuniones, contacto por foro red, asumo red, asumo

responsabilidadesresponsabilidades……) propongo ocio compartido con familias fuera del marco ) propongo ocio compartido con familias fuera del marco escolarescolar……

•• Compartimos hijos en experiencias formales (turnos ) e informaleCompartimos hijos en experiencias formales (turnos ) e informaless•• Compartiendo experiencias de Compartiendo experiencias de ““escuelas de padresescuelas de padres”” formales formales óó informalesinformalesEj. Ruta de ocio familiar y medio ambiente con familias y de manEj. Ruta de ocio familiar y medio ambiente con familias y de manera guiadaera guiada•• Foro de trueque de servicios y materiales en el cuidado de nuestForo de trueque de servicios y materiales en el cuidado de nuestros mayores ros mayores

dependientesdependientes•• En mi trabajo hablo, llevo materiales de En mi trabajo hablo, llevo materiales de sensibilizacisensibilizacióónn……salidassalidas óó encuentros encuentros

familiaresfamiliares•• Voy a la Voy a la manimani con mis hijos, participo algo en la AAVV, con mis hijos, participo algo en la AAVV, óó alguna alguna plataformaplataforma……•• Hablamos en casa en familia (desayuno,Hablamos en casa en familia (desayuno,…….) sobre nuestras cosas, y las cosas que .) sobre nuestras cosas, y las cosas que

paSANpaSAN Y HACEMOS PEQUEY HACEMOS PEQUEÑÑA ORACIA ORACIÓÓN CON ELLO.N CON ELLO.•• EucaristiaEucaristia, buscamos espacios significativos si no los tenemos cerca. , buscamos espacios significativos si no los tenemos cerca. EjEj Misa Misa latinolatino……

Page 54: Familia

•• Nos ayudarNos ayudaráá::•• --un proyecto de vida personal y familiar (incluso un proyecto de vida personal y familiar (incluso comunitario)concretandocomunitario)concretando y haciendo y haciendo

conscientes conscientes ááreas de nuestra vida, con necesidades , objetivos y actuar concrreas de nuestra vida, con necesidades , objetivos y actuar concretitos, etitos, realistasrealistas……AjustandoAjustando intensidades, tiempos, dedicaciones. Ej. El intensidades, tiempos, dedicaciones. Ej. El athletikathletik. No puedo . No puedo participar en el AMPA, pero me informo, me cuentan, agradezco laparticipar en el AMPA, pero me informo, me cuentan, agradezco la participaciparticipacióón de n de otrosotros……

•• --en comunidad cristiana (descubriendo, contrastando, animando, ceen comunidad cristiana (descubriendo, contrastando, animando, celebrando) Donde lebrando) Donde yo no llego con los hijos yo no llego con los hijos óó con compromisos, llegarcon compromisos, llegaráán otros...n otros...

•• --Entendernos como una comunidad en red, relaciEntendernos como una comunidad en red, relacióón, coordinacin, coordinacióón con otras n con otras comunidades y experiencias. comunidades y experiencias. ““GureGure herritikherritik urtenurten……””

•• Cuidar, cultivar la espiritualidad que celebra la vida (oraciCuidar, cultivar la espiritualidad que celebra la vida (oracióón, lectura de la palabra, n, lectura de la palabra, eucaristeucaristíía, a, ……) y donde nos comunicamos nuestras ) y donde nos comunicamos nuestras alegriasalegrias y penas y las experiencias y penas y las experiencias sencillas que nos dan el gozo de sencillas que nos dan el gozo de vivirvivir…… Mantener, impulsar y enriquecer la vida Mantener, impulsar y enriquecer la vida sacramentalsacramental……

•• Centrar Centrar óó priorizar nuestro compromisopriorizar nuestro compromiso•• Abordar comunitariamente situaciones especiales que nos dificultAbordar comunitariamente situaciones especiales que nos dificultan todo lo anterior an todo lo anterior

(realidades (realidades dificilesdificiles óó temporalestemporales……))

Page 55: Familia

•• Crear espacios comunitarios familiares donde Crear espacios comunitarios familiares donde compartir la vida y la fe, y CELEBRAR nuestra vida y compartir la vida y la fe, y CELEBRAR nuestra vida y nuestra fe. La eucaristnuestra fe. La eucaristíía es un momento privilegiado a es un momento privilegiado para esto. para esto.

•• Tal vez nos estamos planteando la Tal vez nos estamos planteando la utopiautopia ¿¿ququéé sino?. sino?. Algo que parece imposible lo hacemos realidad. Algo que parece imposible lo hacemos realidad. Aunque no fuera todo tan bonito, merece la pena Aunque no fuera todo tan bonito, merece la pena crecer en esto. Nos exige cambios y renuncias en crecer en esto. Nos exige cambios y renuncias en valores y contravalores y estilos de vida. valores y contravalores y estilos de vida. ¿¿estamos estamos dispuestos?. dispuestos?. ¡¡Ensayemos nuevas formas de vida!. Ensayemos nuevas formas de vida!. OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NO ESTAMOS OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NO ESTAMOS SOLOS. CAMINAMOS CON DIOS EN MEDIO.SOLOS. CAMINAMOS CON DIOS EN MEDIO.

Page 56: Familia

“Jesús es el agua viva que sacia la sed del corazón.Como la samaritana,podemos pasar el tiempo vacíos e insatisfechos,bebiendo de aguas insípidas o insalubres.Lo más importante que nos puede ocurrires encontrarnos, al fin, con Jesús Mesías Liberadory hacer la vida con Él.”