Falsificación e Inflación Monetaria

3
Falsificación e Inflación Monetaria La falsificación, entendiendo con el término la imitación o copia que se quiere hacer pasar por auténtica: sean documentos, firmas, marcas, software, es condenada universalmente por la ley. En cada Estado hay leyes que imponen severas sanciones penales a quienquiera falsificas la unidad monetaria nacional. ¿Cuál es la razón principal de estas pesadas medidas contra la falsificación? Es muy simple: ya que los Estados son ellos mismos falsificadores, no quieren en la manera más absoluta que alguien invada su campo de acción. Las leyes actuales contra la falsificación son sencillamente el resultado de una particular forma de guerra entre bandas criminales. ¿Cuáles son las razones económicas según las que debería ser considerada ilegal la falsificación de monedas de oro o plata? En una sociedad voluntaria, la falsificación de dinero constituiría una violación al derecho privado. En efecto, viola un contrato estipulado entre las partes introduciendo el fraude. Si el falsario afirma que una particular moneda contiene una determinada cantidad e/o un tipo de pureza no correspondiente al auténtico él está tratando de vender un metal que vale menos que el metal precioso. Trata de engañar al comprador de la moneda. Ya que en la falsificación está implicado el fraude, esto constituye justamente un crimen. La falsificación representa una amenaza por la sociedad. Le permite al falsario de aumentar la oferta de la unidad monetaria a costes menores de aquellos graves en el auténtico proceso de producción que empieza con la extracción minera. La falsificación, en otras palabras, produce una mayor cantidad de dinero en circulación con respecto de la oferta monetaria que estaría en su ausencia. El problema principal relacionado a cada aumento en la masa monetaria tiene a que hacer con la distorsión de los precios y la transmisión de informaciones falsas. Los precios

description

En cada Estado hay leyes que imponen severas sanciones penales a quienquiera falsificas la unidad monetaria nacional. ¿Cuál es la razón principal de estas pesadas medidas contra la falsificación?Es muy simple: ya que los Estados son ellos mismos falsificadores, no quieren en la manera más absoluta que alguien invada su campo de acción. Las leyes actuales contra la falsificación son sencillamente el resultado de una particular forma de guerra entre bandas criminales.

Transcript of Falsificación e Inflación Monetaria

Page 1: Falsificación e Inflación Monetaria

Falsificación e Inflación MonetariaLa falsificación, entendiendo con el término la imitación o copia que se quiere hacer pasar por auténtica: sean documentos, firmas, marcas, software, es condenada universalmente por la ley.

En cada Estado hay leyes que imponen severas sanciones penales a quienquiera falsificas la unidad monetaria nacional. ¿Cuál es la razón principal de estas pesadas medidas contra la falsificación?Es muy simple: ya que los Estados son ellos mismos falsificadores, no quieren en la manera más absoluta que alguien invada su campo de acción. Las leyes actuales contra la falsificación son sencillamente el resultado de una particular forma de guerra entre bandas criminales.¿Cuáles son las razones económicas según las que debería ser considerada ilegal la falsificación de monedas de oro o plata?

En una sociedad voluntaria, la falsificación de dinero constituiría una violación al derecho privado. En efecto, viola un contrato estipulado entre las partes introduciendo el fraude. Si el falsario afirma que una particular moneda contiene una determinada cantidad e/o un tipo de pureza no correspondiente al auténtico él está tratando de vender un metal que vale menos que el metal precioso. Trata de engañar al comprador de la moneda. Ya que en la falsificación está implicado el fraude, esto constituye justamente un crimen.

La falsificación representa una amenaza por la sociedad. Le permite al falsario de aumentar la oferta de la unidad monetaria a costes menores de aquellos graves en el auténtico proceso de producción que empieza con la extracción minera. La falsificación, en otras palabras, produce una mayor cantidad de dinero en circulación con respecto de la oferta monetaria que estaría en su ausencia.

El problema principal relacionado a cada aumento en la masa monetaria tiene a que hacer con la distorsión de los precios y la transmisión de informaciones falsas. Los precios trasladan informaciones. Los precios distorcionados por la falsificación trasladan a su vez informaciones alteradas.

La falsificación hace disminuir el valor de la unidad monetaria. Casi todos los miembros de la sociedad son perjudicados por la siguiente inflación de los precios.

No hay distribución igualitaria de los daños causados por la falsificación. Alguien vence; la mayor parte de la gente pierde. Éste es cierto sea en el caso en que el falsario sea un particular que actúa por su cuenta, sea que se trate de un agente autorizado por el gobierno que actúa de manera institucional.

Page 2: Falsificación e Inflación Monetaria

La inflación monetaria provoca por lo tanto efectos malvados entre los que el más evidente es la pérdida de valor de la unidad monetaria, es decir la inflación de precio. Los individuos que poseen dinero efectivo son perjudicados: el valor del dinero es disminuido. Con la entrada en circulación de más unidades monetarias el valor de las unidades monetarias ya existentes disminuye. Eso aventaja sólo a los que primeros tienen acceso al dinero de reciente falsificación. Generalmente ésos hacen parte de un grupo limitado y actúan en detrimento de quien detiene dinero efectivo como reserva de valor sobre el presupuesto de la continuidad temporal.La inflación no cambia la riqueza de la sociedad: la redistribuye. La sustrae a todos los que no reciben dinero fresco trasladándola a quien lo recibe por primero. En otras palabras es un atraco perpetrado por los Inflacionistas (gobiernos y bancos centrales) contra la población. La riqueza que viene sustraída a la gente la confiscan ellos. Una especie de Robin Hood al revés en fin, que les roba a los pobres para darles a los ricos.Hay también el hecho, quizás aún más importante del gigantesco atraco continuo, que manejar el grifo del dinero nuevo les da a los Inflacionistas un enorme poder en la sociedad. ¡En efecto ellos tienen en mano las decisiones sobre como distribuirlo y por lo tanto pueden decidir quien puede enriquecer y quién no!

Y justo aquí están las raíces del clientelismo como modo de funcionar de la sociedad, con toda su consecuencia desastrosa, de la ineficiencia a la injusticia a la mafia.

Mis ideas, mis escritos, como es normal, tienen a muchos padres. Ya había tratado el argumento aquí y aquí.En este caso las referencias salen de Mises y siguiendo, Hayek, Rothbard para acabar, en este caso, con Gary North y su ejemplar ensayo "Que es el dinero" todavía no traducido en español. De todo modo sobre el argumento se encuentra, siempre de North, Protegiendo a los falsificadores licenciados.