Fabricación de Paneles Solares

19
Estudio de Factibilidad para la Fabricación de Paneles Solares Diana Edy Rodríguez Guio, cód. 51898875 Noira Varón Támara, cód. 30518822 GRUPO 102035_577 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Diseño de Proyectos Diciembre 2013

description

Pasos para la elaboración de un diseño de proyectos, en específico estudio de mercado, financiero y técnico de la fabricación de paneles solares.

Transcript of Fabricación de Paneles Solares

  • 1. Planteamiento del Problema Slogan: El Camino ms Econmico y Confiable hacia el Futuro en el Desarrollo de la EnergaColombia por las condiciones climticas, la ubicacin geogrfica, el desarrollo de la tecnologa y buscando comodidad, observa que su comunidad educativa ve subir sus recibos por consumo de energa elctrica mes a mes, sin poder evitar los costos exagerados; adems con la necesidad de adquirir electrodomsticos para mejorar su calidad de vida, en momentos en que la vida es ms agitada. Sin embargo las Universidades sienten temor ante el incremento del costo de facturacin de energa elctrica, teniendo en cuenta que los costos actuales son muy elevados y que tienen incidencia directa en el elevado costo del PIB, a raz de esto se debe implementar a corto y mediano plazo, invirtiendo en innovacin y tecnologa y que mejor opcin que con la adquisicin de paneles solares como nueva alternativa econmica y ambiental para el siglo XXI.Formulacin del Problema Cmo minimizar costos de energa elctrica en las Universidades bogotanas?

2. JUSTIFICACIN Con la implementacin y uso de los paneles solares, la Comunidad Universitaria se beneficiar en cuanto a salud, economa, bienestar, educacin, desarrollo tecnolgico, tecnologa de avanzada y preservacin del medio ambiente entre otros. Se reflejarn ciertos beneficios como:Las instalaciones de energa solar dan lugar a empresas y mano de obra locales con gran continuidad en el tiempo. Este sector energtico requiere fabricacin, diseo, instalacin y mantenimiento. Todo ello muy distribuido territorialmente, generando empleo localmente. Con los datos obtenidos, se deduce que por cada 150 m2 de instalacin suponen un puesto de trabajo equivalente. Por estos motivos hemos decidido realizar un proyecto con el objetivo de implementar sistemas de paneles solares y as reducir el consumo de electricidad, mediante el uso de energas alternas, especficamente, la solar o energa fotovoltaica, la cual se basa en el fenmeno fsico conocido como efecto fotovoltaico, que consiste en una conversin directa, en un dispositivo llamado clula fotovoltaica de radiacin electromagntica en corriente elctrica. 3. OBJETIVO GENERALDisear e Implementar la formacin de empresa a travs del uso de paneles solares que contribuyana la acumulacin de Energa Solar. 4. OBJETIVOS ESPECFICOS Demostrar por medio de un estudio de mercado la factibilidad de la fabricacin de paneles solares. Contribuir mediante el estudio econmico y financiero a desarrollar la posibilidad de ser rentables mediante la fabricacin de paneles solares.Desarrollar un estudio tcnico pe ayude a concluir si es viable crear una empresa que fabrique paneles solares. Promover y apoyar los diferentes planes y programas de cuidado y conservacin de los recursos naturales.Concluir que mediante la implementacin de paneles solares en las universidades bogotanas, contribuimos a proteger el medio ambiente. Ensear a los usuarios una manera de cuidar nuestros recursos naturales. Promover un proyecto que a largo plazo puede ser auto sostenible. Incentivar investigadores para el uso nuevas tecnologas encaminadas a la defensa del medio ambiente y los recursos naturales 5. Marco de Referencia Marco Contextual Colector Solar: Dispositivo diseado para recoger la energa irradiada por el sol y convertida en energa trmica. Mono cristalina: Se componen de secciones de un nico cristal de silicio. Poli Cristalina: Es cuando estn formadas por pequeas partculas cristalizadas. Energa Renovable: Se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotable. Proyecto Sostenible: Est asociada a la accin de reducir, conservar y mantener los recursos sostenibles Trabajar con energa solar es sinnimo de optimizacin de recursos. Dejar estancado un panel solar puede representar una desatencin y falta de aprovechamiento de la potencia que el sol nos entrega cada da. Aplicando la misma tcnica de seguimiento que utilizan las oleaginosas, daremos el primer paso en el desarrollo de un sencillo seguidor solar. 6. MarcodeReferenciaReferentesConceptualesLos aspectos tcnicos. La localidad donde se va a ubicar la empresa y se desarrollar el proyecto, es en la Calle 36 No. 24 38 de la ciudad de Bogot. Segn el Plan del Ministerio de Minas y Energa del gobierno Colombiano, el mercado solar trmico en Colombia debera aumentar de ritmo. Eso llevara a que el volumen total del mercado en el ao 2015 fuera de casi quinientos millones de dlares. Tamao: La cantidad de servicios que se presentarn por unidad de tiempo est dada a raz de la ejecucin del proyecto que se tomara cerca de dos aos, por la necesidad de recursos econmicos que requiere y su recaudo demorado. Pero en realidad la implementacin de los paneles solares no tarda ms de un mes. Localizacin: Ubicacin: Barrio La Soledad en la ciudad de Bogot. g. Procedimientos metodolgicos: Tipo de investigacin: De Infraestructura Econmica Industrial. Segn el Proyecto de Investigacin: de Investigacin Aplicada. Relacionada con recursos naturales, con procesos de transformacin (tecnologa). Segn el Ejecutor: Es de carcter privado. Fuentes de informacin: El testimonio de los usuarios, profesores, padres de familia y dems integrantes de la comunidad educativa. Las fuentes de informacin sern directas y se llevar a cabo una encuesta por internet a las directivas de los Departamentos de Desarrollo de dichas instituciones. Anlisis de la informacin: La informacin recolectada se organizar, tabular, analizar y definir de acuerdo a sus resultados la viabilidad o no del proyecto de los paneles solares. El tipo de informacin que se analizar ser de carcter cualitativo. Alcances del proyecto (proyecciones y limitaciones): Proyecciones: La utilidad nuestro proyecto beneficiar la comunidad educativa universitaria de instituciones ubicadas en la ciudad de Bogot, catalogadas como de prestigio. 7. IDENTIFICACINDELPRODUCTOOSERVICIOPaneles solares capaces de transformar la energa solar en energa elctrica, transformando el elevado consumo de energa elctrica. Se puede utilizar como batera solar, se le puede adaptar a los congeladores de las cafeteras y restaurantes de los centros educativos, puede ser utilizada como fuente de iluminacin, pueden ser utilizados como calentadores de agua en las piscinas. 8. Descripcin de los Consumidores o Beneficiarios del ProductoLos consumidores de los paneles Solares sern en un principio las Universidades Privadas de la ciudad de Bogot, consideradas como de prestigio, que albergan cerca de 70.000 estudiantes semestralmente, las cuales requieren minimizar los gastos que generan por los elevados consumos de Energa Elctrica principalmente. Adems de implementar una solucin al deterioro del medio ambiente que da a da aumenta fuertemente. Esto beneficiara a toda la comunidad educativa y adoptara esta nueva tecnologa que en principio parece costosa, pero que al recuperarse la inversin trae grandes beneficios. 9. Resultados del Estudio de Mercado - Anlisis de la DemandaProducto o Servicio a Ofrecer: Paneles Solares Haca que Sector va Dirigido: Inicialmente en Universidades Privadas Delimitacin Geogrfica del Mercado: Ciudad de Bogot Nmero de Unidades que Compraran: Mensualmente 150 u Oferta del Producto: Mensualmente se irn incrementando en un 10% las unidades a producir, ya que se espera que el mercado aumente, adems los clientes iniciales adquieren ms paneles. Se toma como base las 150 unidades Tipo de Demanda Existente: Inicialmente seguramente ser inferior a la oferta. 10. Resultados del Estudio de Mercado - Anlisis de la OfertaMensualmente se irn incrementando en un 10% las unidades a producir, ya que se espera que el mercado aumente, adems los clientes iniciales adquirirn ms paneles. Se toma como base las 150 unidades iniciales, pretendiendo aumentar en un 10% mes a mes la produccin, sobre esa base. Es decir que mensualmente se fabricarn 15u ms, al finalizar el ao, se habrn producido 2785u. Esperando suplir el mercado que igualmente habr aumentado mes a mes en la misma proporcin 11. Resultados del Estudio de Mercado - Anlisis de PrecioLas ventas mensuales para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio sern de 150U, equivalentes preferiblemente a los Paneles construidos con Tecnologa Colombiana, es decir los de 140W, 205W y 230W. Si consideramos ventas de 50U de cada una de estas referencias, mensualmente, lograramos la sostenibilidad econmica deseada, ya que las ventas se manifestaran asVENTAS ReferenciaCosto UCantidadCosto TPaneles 140W$ 770.0005038.500.000Paneles 205W$ 1.155.0005057.750.000Paneles 230W$ 1.265.0005063.250.000Total:$159.500.000 12. Resultados del Estudio Tcnico - Cmo se va a Llevar a Cabo la Produccin del bienTamao de la Empresa: Pequea empresa conformada inicialmente por nueve personas, ya que la planta de personal no es superior a (10) trabajadores y los Activos Totales excluida la vivienda son inferiores a (500) SMLV en el mes. Proceso Productivo: Los Paneles fotovoltaicos reaccionan cuando sobre materiales semiconductores, tratados convenientemente incide la radiacin solar producindose electricidad. 13. Resultados del Estudio Tcnico - Localizacin del Proyecto) Localizacin del Proyecto: Ubicacin: Calle 36 No. 24 38 de la ciudad de Bogot, bodega en el Barrio la Soledad 14. Resultados del Estudio Tcnico - Necesidades de Recurso Humano 15. Resultados del Estudio Tcnico - Necesidades de Maquinaria y Equipo 16. Resultados del Estudio Tcnico Necesidades de Adecuaciones y Obras Fsicas Para fabricar la planta solar trmica de debe realizar una adecuada instalacin de tubera que albergue los captadores y recolectores que sean totalmente anticorrosivos, manipulndolos con anticongelante y anticorrosivo, con lo cual se evitan los problemas de heladas y de corrosin de manera que la instalacin tenga mayor durabilidad y sea ms fiable al tener menos prdidas trmicas y mayor rendimiento. Elementos para la Adecuacin Fsica Campo de captadores Acumulador Bomba Tuberas Vaso de expansin Purgador Diversos tipos de vlvulas Sensores de temperatura y de presin 17. Conclusiones A travs de la idea de la fabricacin de paneles solares podemos reflejar la importancia que tiene el conocer el orden y todos los pasos que se deben seguir para implementar un proyecto. Adems para validar la posibilidad de llevarlo a cabo o no, teniendo en cuenta todas sus variables y poder desistir o implementar mejoras antes de ponerlo en marcha. La fabricacin de paneles solares, puede ser una maravillosa idea, ya que tiene bastante demanda a nivel mundial, en Colombia an no se ha implementado en forma esta nueva produccin de energa. Segn los estudios de mercado y tcnicos se deduce como viable la puesta en marcha de este proyecto, ya que existe bastante demanda la tecnologa existente en nuestro pas an no se ha preocupado por el aprovechamiento de la Energa Solar. El dar una mirada al aprovechamiento de la energa fotovoltaica beneficiara el uso de los recursos naturales que cada vez est ms deteriorado y se implementara una nueva tcnica de produccin de energa. Los costos de los paneles solares son el nico limitante para llevar a cabo nuestro proyecto. Con buena capacitacin y conocimiento de la fabricacin de dichos paneles la industria, el sector educativo y las familias aseguraran una disminucin en sus costos por consumo de energa, cambindose a la implementacin de Energa Solar en sus recintos. 18. BibliografaORTEGA RODRGUEZ MARIO, Energas Renovables, Thomson Paraninfo, Espaa, 2003. CAON SALAZAR HENRY, Mdulo Diseo de Proyectos. UNAD Bogot, 2011 Biblioteca Universidad Javeriana, (08 de Noviembre de 2013) http://www.javeriana.edu.co/sinfo/patentesColombia.htm Salario Mnimo Legal Vigente en Colombia 2013(09 de Noviembre de 2013) http://resultadosbaloto.blogspot.com/2011/12/salario-minimo-colombia-2012-2013smmlv.html Declaraciones de Rio Sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, (08 Diciembre de 2013) http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm Precios de venta de paneles Solares en Colombia (08 Diciembre 2013) http://www.altaingenieriaxxi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47&I temid=61