archive.org Extra 5'_text.pdf · Elsistemamássabio PHILIPSintroduceenEspaña...

36

Transcript of archive.org Extra 5'_text.pdf · Elsistemamássabio PHILIPSintroduceenEspaña...

  • El sistema más sabioPHILIPS introduce en España

    el HOMECOMPUTER más sabio,el sistema MSX, nuevo estandardmundial.

    ¡Con cuanta sabiduría se ha

    pensado en cada una de sus

    características!

    Con el PHILIPS MSX puederealizar mil combinaciones

    de elementos: monitores,

    impresoras, floppys, programas

    educativos, de juegos yaplicaciones profesionales, gracias

    a su compatibilidad total tanto

    en hardware como en software.El PHILIPS MSX está tan

    sabiamente diseñado que Vd.

    puede elegir entre conectarlo al

    televisor de su casa, o a un monitor

    monocromo o de color.De igual modo puede utilizar

    como unidad de almacenamientode memoria un cassette normal

    o un Floppy Disc del sistema

    MSX.

    ¡Y qué potencia tiene el

    PHILIPS MSX!

    Es tanta, que si lo utilizamos

    con un Floppy Disc y junto a

    MSX-DOS, es compatible consistemas de tipo profesional y de

    precio mucho más elevado.Y aquí no acaba la sabiduría

    con que ha sido creado el

    PHILIPS MSX.

    Puede hacerlo crecer según

    sus necesidades, desde unsencillo ordenador doméstico,

    con el lenguaje Basic máspotente del mercado, hasta un

    sistema de tipo profesional que

    puede llegar a una capacidad

    máxima de 1.024 K bytes.PHILIPS MSX. Nunca se le

    quedará pequeño, nunca se

    le quedará anticuado.

    PHILIPS MSX, creado como unequipo atractivo, fácil

    de usar y muy asequible decomprar.

    ¡PHILIPS MSX, sin duda, el

    sistema más sabio!MSX-DOS es compatible con

    CP/M™ y posee la mismaestructura de ficheros que

    MS-DOS™.Todos los sistemas MSX son

    compatibles entre sí.

    MSX, MSX-DOS™ y MS-DOS™ son marcasregistradas de Microsof Corp.

    CP/M™ es una marca registrada de DigitalResearch.

    O Si desea algún tipo deinformación relacionada con

    el campo del HOMECOMPUTER,estamos a su disposición en el teléfono

    (91) 413 22 46

    I Desearía recibir más informacióni sobre el PHILIPS MSX.

    Nombre

    |Apellidos

    i ™izzzPHiUPSMSX H : PH.LIPSBEPJCAS.A.E.

    £7 amigo sabio de ia familia. 28080 MADRIDApartado de Correos 50.800

  • SUMARIOPHILIPS MSXHOMECOMPUTERSYSTEMESPECIFICACIONES

    TECNICAS

    Consola VG 8010Sistema MSX.Teclado: Teclado con disposición y separación es-tilo profesional de 72 teclas.Memoria: 32 K ROM, 48 K RAM (incluyendo 16K RAM de vídeo).Interconexiones incorporadas: Salida de RF, Sali-da Monitor, Interface audio-cassette, 2 conectorespara controles manuales, 2 ranuras para cartuchos.

    ConsolaSistema MSX.Teclado: De recorrido completo, profesional con73 teclas.

    Memoria: 32 K ROM, 80 K RAM (incluyendo 16K RAM de vjdeo).Interconexiones incorporadas: Salida de RF, Sali-da Monitor, Interface audio-cassette, 2 conecto-res para controles manuales, 2 ranuras para car-tuchos, Interface para impresora.

    Características comunesVG 8010/VG 8020Conjuntos de caracteres 253 alfanuméricos y grá-ficos (incluye la ñ).

    Procesadores: Principal Z 80 A, Audio AY-3-8910.Vídeo TMS 9929 A.Lenguaje BASICMSX: 130 instrucciones incorpo-rando macrocomandos y sprites.Posibilidad máxima de expansión de memoria1M. byte.

    Editor de pantalla.Utilizando MSX-DOS™ es compatible conCP/M™ y tiene la misma estructura de ficherosque MS-DOS™.

    Monitor monocromoBM 7552 y BM 7502Tubo de Imagen: Pantalla de alta resolución de12", antideslumbrante, Fósforo P 42.Ancho de Banda 20 MHZ (a —3 dB).Resolución: Horizontal: 920 líneas en el centro.Vertical: 285 pixels.Caracteres en pantalla: 80x25 (2.000)Salida Sonora: 0,3 W con 5% de distorsión.

    Impresora de matrizVW 0010, 40 columnas y VW 0020 de 80 colum-nas.

    Máodo impresión: Matriz de puntos por impactosMatriz de carácter de 8x8 puntos.Paso de caracteres 10,5 cpi y 10 cpi, respectiva-mente.

    Velocidad de impresión 35 cps y 37 cps respecti-vamente.

    Mecanismo PF alimentación por fricción y trac-

    PróximosMonitor de color 14"

    Floppy disc 3*5" 500 K sin forformateado).

    SoftwareDisponibles en MSX más de 150 títulos entre apli-caciones, utilidades, educativos y juegos en so-porte ROM

    s ,cassette y floppy de M'.

    SUPER JUEGOS EXTRA MSX - AÑO I - N.° 5 - MAYO 1985

    INPUT/OUTPUT 4Una sección dedicada a los lectores curiosos

    CANON V-20 6La garantía de una marca familiarBanco de pruebas de uno de los aparatos másinteresantes del mercado

    A TEMPO DE MSXLa segunda parte de núes(Macro Music Language)

    10

    PROGRAMASSinfonía de curvasMazmorra tridimensionalCaza submarinosGráficos

    Piscis

    TRUCOS DEL PROGRAMADOR

    BI-BITLas novedades del software MSX

    DEL HARD AL SOFT (2)Introducción al lenguaje máquina

    EN PANTALLAleí mercado

    13

    1417

    18

    20

    25

    26

    28

    32

    Edita: Manhattan Transfer. S.A. - Roca i Batlle 10-12, bajos. 08023 BarcelonaPublicidad: Tel. 211 22 56 - Distribuidora: Dlspren. S.A. Eduardo Torróla 9-11

    Fuenlabrada (MADRID). Tel. (91) 69040 01.Todo el material editado es propiedad de SUPER JUEGOS®. Prohibida la

    reproducción total o parcial sin la debida autorización escrita..

    GANADOR DEL 2.° CONCURSO HIT BITRealizado el sorteo entre las miles de cartas recibidas el afortunadoganador del maravilloso microordenador hit-bit 55 P de Sony es

    ALEJANDRO MORENO PERTISDE SEVILLA

    Nuestras felicitaciones a Alejandro Moreno Pertls y nuestro deseode que disfrute tanto con el HIT BIT como con nuestra revista.

  • InputOutput

    "open disk" en el MSX BASIC.De todos modos, ya nuestrosprogramadores están tratan-do de hallar una solución.

    ALIENIGENADEL ESPACIO

    Una vez listado el progra-ma y efectuar RUN me

    aparece en pantalla Joystickor Cursor key-Press fire but-ton, pero no me aparece el cur-sor. Este me aparece con Stop.Además no creen que sería in-teresante poner en cada pro-

    Rolando Turmo Buisan(Barcelona)

    Lo que aparece en pantallaes la pregunta de si opta porjugar con el teclado (teclas decursor) o con un mando. SIopta por lo primero tiene quepresionar la barra espadado-ray si lo haceporlo segundo elbotón rojo del joystick (man-do). Con respecto a su suge-rencia sobre advertir paracuantosKes cadaprograma sela agradecemos. De todos mo-dos todos nuestrosprogramashan sido diseñados para 16K.Cuando ocupemos más memo-rialo indicaremos tal como us-ted nos lo pide.

    LOSLENGUAJES

    QUEENTIENDE

    Quiero hacerles varias pre-guntas. La primera es

    cuantos lenguajes entiende elMSX; la segunda si es posiblecambiar los ordenadores de 8bits, por los futuros de 16 bits,cuando salgan y previo pagode la diferencia, y por último sies posible que publiquen pro-

    gramas más extensos y en có-digo máquina que los hace me-jores.

    JA Básalo(Sevilla)

    El sistema MSX entiende ellenguaje Basic-E (Extendido)o Basic MSX. Pero además deeste lenguaje y el código má-quina, los MSX tienen incor-porado dos chips especúleosde gráfícosy sonido que traba-jan con el QML (Graphics Ma-cro Language)y el MML (Mú-sic Macro Language). (VerMSX EXTRA N.°l). Como unaopción futura está la del MSX-DOS que les dará un caráctermás profesional.Con respecto a la extensión

    de los programas procuramosir publicando aquellos quesean de interés para la mayo-ría de los lectores al margen desu mayor o menor longitud.Sobre el modo en que se comer-cializarán los ordenadores de16 bits esparte de la estrategiaque sigan las grandes compa-ñíasy que,nocemos.

    SOFTWAREPARAELPHILIPS

    Tengo un Phüips VG8000 yno he visto software de

    esta marca. Me interesan lasaplicaciones de tipo técnico,gráficos; estadísticas, contabi-

    lidad.

    Antonio M. Sánchez(Colmenar Viejo-Madrid)

    Phüips, como las demáscompañías que comercializanaparatos MSX, tiene su propio

    software, el cual se puede en-contrar en las principalestiendas de informática o en losgrandes almacenes. Por su-puesto no sólo editajuegos.

    LAMEMORIADE SONY

    Me llamo Koldo y mi pre-gunta es si es cierto quese están retirando de las tien-

    das los cartuchos de expan-sión de Memoria de Sony-HBM-16 y HBM-64-, por te-ner algunos defectos de fabri-cación.

    Koldo Piquer(San Sebastián)

    Nos tememos que es un falsorumor. Los cartuchos de Ex-pansión de Sonygozan demuybuena memoria.

    «ARCHIVOGASA» YELDISKETTE

    Vuestro programa "Archi-vo en casa" es muy intere-

    sante. Yo dispongo de un üop-py (disket) y he comprobadoque lamentablemente el pro-grama no está preparado paraél. ¿Existe alguna soluciónpara que pueda servirme de"Archivo en casa"?

    D. Cuella(Barcelona)

    La adaptación del programa"Archivo en casa" a disco pre-senta algunos problemas,dada la ausencia de la orden

    BITYMEMORIA

    Para uso particular y parapoder trabajar con un or-

    denador sin que me quede cor-to, ¿me bastará conun ordena-dor de 8 bits o uno de 16 bits?

    Javier Pérez

    La designación de 8 bits o 16bitsno tiene que ver con la me-moria disponible, sino con eltamaño de «palabra» que ma-neja el CPU de un ordenador.

    ANIMOSA SJEXTRAMSX

    Os animo a que potenciéismás la revista incluyendo,por ejemplo, tests y bancos deprueba de ordenadores, perifé-ricos y artículos que muestrenlas aplicaciones de este siste-ma en los campos de audio-ví-deo, diseño en todas sus for-mas, etc.

    Carlos MuñozMadrid

    Gracias por alentarnos ytambién por las sugerenciasque, como habrás apreciado,las tenemosmuy en cuenta.

    VARIANTESAL MODULOLUNAR

    Y

    BREAKOUT

    En el programa «MóduloLunar», aparecido en Su-

    per Juegos 7, hay dos nivelesde dificultad y aunque soy no-vato en el BASIC-MSX he en-contrado una solución quepermite disfrutar de las dosvariantes. Para ello hay que in-troducir las siguientes modifi-caciones:40 (suprimir esta línea)60 8CR =65 INPUT "ELIGE GRADO DEDIFICULTAD (1-2)";L

    67 SCREEN 2280 IF L/2O LNT (L/2)THENGOSUB 810 ELSE GOSUB

    890480DRAW"C7BM=XF;,180D8720STRIG (0)THEN GOTO 65ELSE GOTO 720

    Con el «Breakout» me he en-contrado con algunas dificul-tades que he podido solucionar

  • modificando algunas líneas eincorporando otras:560 DRAW "BM82.0"570 DRAW "BM82.0"590 IF BR=LF *22 THENBR=0: QOSUB 620

    635 BX=120655 PUT SPRITE 1,(BX, 181), 11,1

    656 PUT SPRITE, 2(BX, 8,181), 11,1

    Otra variante es introducir112CLS

    Jesús A. Serrano Lloro(Manon - Baleares)

    Te agradecemos en nombrede todos nuestros lectores tuInteresante carta. En breve teresponderemos a las consul-tas que nos haces.

    DISECCIONDE SONYESPAÑA

    Agradeceería me dieran ladirección de Sony en Ma-

    drid.

    Juan M. Núñez(Madrid)

    La dirección deSonyEspañaSJL en Madrid es Julián Ro-meo, 8. 88003. Tel. (91 ) 2630800. En Barcelona, Sabino deArana, 42-44. 08028. Tel (93)3306B51

    VOTACIONDELCONCURSO DEPROGRAMAS

    Amigos, quiero saber cómotengo que hacer para po-

    der votar sobre los programaspublicados por vosotros. Tam-bién cómo hacéis para conocerlos ganadores del concurso delMSX2.

    David Butxaca Gros(Berga-Barcelona)

    En cuanto demos por finali-zada laprimera parte de nues-tro concurso de programasMSX, inmediatamente dare-mos a conocer las bases parala votación de todos los pro-

    spublicados,para que el_jr se Heve un ordenador,

    mismo tiempo informare-mos sobre lospremios que sor-tearemos entre los lectoresque voten.

    LAMUSICADEL MSX

    Ya era hora que saliera unarevista como la vuestra,

    pues explica con claridad las

    posibilidades del MSX, cosaque no hacen la mayoría de losmanuales, como el del Spectra-vídeo SVI-728 MSX, sobre todopara los novatos como yo. Es-pero que dediquéis algo detiempo al chip de sonidoya quees algo enrevesado su empleoydisfrute.

    J.L. Montenegro (Madrid)

    Te agradecemos tus elogios.Como habrás podido apreciaren nuestro número anteriordedicamos un artículo alMML(Music Macro Language)yenéste a las poslbüidades del so-nido.

    Les ruego me indiquen si susmicroordenadores tienen

    programa de quinielas de fút-bol, para estudiar su adquisi-ción.

    José M.a Núñez(Torrex-Málaga)

    Todo microordenador con lamemoria suñciente, como es el

    caso de los MSX, puede ser ali-mentado con cualquier pro-grama y por supuesto, tam-bién con el de las quinielas defútbol.

    COMPATIBILIDADSONY 7*PHILIPS

    Tengo un HB-55P de Sony yhe intercambiado cintas

    con otros usuarios pero no mefuncionan los programas. Youso un cassette Sanyo están-dar y ellos un Philips especial.¿Es verdad que los Sony y losPhilips aunque sean MSX noson compatibles? Otra pre-gunta es si puedo ampliar lamemoria de modo interno sinusar cartucho.

    Gerard Tost(Reus-Tarragona)

    En primer lugar todos losordenadoresMSXde cualquiermarca son compatibles entre

    sí. En segundo lugar el hechode que tu ordenador no lea lascintas grabadas en otro apara-topuede deberse a una serie defactores (ver SUPER JUEGOSEXTRA MAX 3). Por último, lamemoria interna se puedeaprovechar mejor no utili-zando más de la estrictamentenecesaria. Sólo se trata de co-nocer los trucos especúleos,cosa queprocuraremos ir dan-do en nuestra revista.

    OBSERVACIONESAVABIOS

    PROGRAMAS

    En el pequeño programa degráficos de «Dibujando que

    es gerundio» me encontré conque no me funcionaba y, des-pués de algunas pruebas creoque la forma correcta de lasinstrucciones 40 es:A$ = "L10M + 10, -50" +"M+10, + 50L10".Con respecto a «Estrella de

    la Muerte», aunque ya he vistoque han publicado una Fe deerratas, creo portuno indicaralgunas modificaciones. Si-guiendo la filosofía del progra-ma soporte llego a la conclu-sión de que en memoria y condicho programa se inicializauna parte de la misma desde60000 hasta 60217 con los va-lores que incorporan enDATAPero al rodar «Estrel», aque-llos valores ya no están en susitio y por eso no funciona. Loque yo he hecho es remunerarel programa principal y hacerMERGE "CAS:S0P0RT", demodo que consigo que el sopor-te en código de máquina se eje-cute primero y a continuaciónentre en secuencia el principala rodar con un solo RUN. ¡Ah,en la línea 10000 en lugar de3d corresponde 32!No digo esto con ánimo de

    crítica, sino por si sirve a otroque tenga algún problema.Además tenéis programasmuy útiles como «El archivoen casa», que se puede ampliary ceñir a gusto de cada uno ymuy entretenidos como «Obje-tivo Nueva York».Antonio Gutiérrerz Rodríguez

    (Madrid)

    Todas las críticasy observa-ciones son bien recibidasyno-sotros como todos nuestroslectores se beneñeian de ellas.Gracias.

    NOTA DE LA REDACCION

    Pedimos disculpas a todoslos lectores que nos escriben,pero la enorme cantidad de co-rrespondencia y las limitacio-nes de espacio nos impidenresponder a todos tal como de-searíamos.

  • CANON V-20IA GARANTIA DE UNA MARCA FAMILIAR

    El microordenador Canon V-20 no sólo tiene un diseñobello. También su ductilidad y fácil manejo lo hacen

    especialmente atractivo para el uso de toda la familia,además de su potencia casi profesional.

  • No sólo de fotocopiadoras ycámaras vive Canon. Ahorabién se incorpora a la más

    avanzada tecnología produciendo ycomercializando microordenadoresde la norma MSX. Como otras com-pañías japonesas que se han lanza-do a la conquista de Europa, Canonha adaptado su aparato al conceptoeuropeo haciéndolo compatible conel sistema PAL de televisión.

    El V-20 de 64K tiene un diseñoverdaderamente atractivo, con losvértices redondeados y un tecladoque se adapta con facilidad a la colo-cación de las manos, además de te-

    corresponden a televisor común,monitor (audio y vídeo), cassette eimpresora. En el extremo derechose encuentra el cable de alimenta-ción fijo.

    Este aparato, como puede apre-ciarse, cuenta con todos los interfa-ces más usuales para lograr unamayor compatibilidad y un alto ren-dimiento. El interface de la impreso-ra del tipo centronics tiene dos segu-ros alámbricos que evitan cualquierdesajuste en la conexión. La entra-da del cassette es un DIN normal deocho agujas. Otro detalle que vale lapena destacar es la entrada de ex-

    Teclado

    El teclado del V-20 está inte-grado por 73 teclas QWERTYalfanuméricas y de control.

    Las teclas alfanuméricas y las cua-tro de cursor son grises, mientrasque las de control son grises másclaro y negras, lo que permite unamejor visualización de todo el tecla-do. Con respecto a su forma, ésta esligeramente cóncava con lo que losdedos se asientan con naturalidadsobre ellas.

    Dentro del teclado resalta el dise-

    ner todos sus símbolos impresoscon claridad.

    Entrando en detalles más técni-cos hay que señalar que el Canon V-20 responde en general a las mis-mas prestaciones que ofrecen losmejores aparatos de este sistema.En este sentido conviene señalar al-gunos detalles relacionados con ladisposición de sus entradas y cone-xiones externas. Por ejemplo su en-trada de expansión es poco usual,ya que se halla en el lateral izquierdode la carcasa. Sobre el mismo cos-tado, pero al frente, se encuentranlas dos entradas para joystick, demodo que cuando el usuario quiereemplearlos no tiene que hacer girarla carcasa ni hacer ningún tipo demanipulaciones más de las estricta-mente necesarias.

    Detrás del teclado y sobre el ex-tremo superior izquierdo se hallauna segunda entrada de cartuchosprotegida con una tapa con muelles.El acceso es sumamente fácil y di-recto. En la parte posterior hay cincoentradas que de izquierda a derecha

    pansión de 50 agujas que se hallaen el lateral izquierdo y que constade un panel de plástico que se sacacon facilidad mostrando una segun-da entrada de cartucho. Esto permi-te que la entrada esté debidamenteprotegida del polvo ambiente y evitecualquier problema. Tanto esta en-trada como la superior pueden serempleadas indistintamente para en-chufar cartuchos de expansión, soft-ware o unidad de disco.

    La misma versatilidad tienen lasentradas frontales de joystick, en lasque también se pueden enchufar untablero de gráficos MSX. Canon yacuenta con el modelo VG-200, quetambién se comercializará en Espa-ña. En relación a los joystick, Canonofrece de modo opcional sus man-dos VJ-200, provistos de dos boto-nes de disparo, cuatro ventosaspara fijarlos en la mesa y movimien-to en ocho direcciones. El diseño deestos mandos permite un manejo fir-me y ágil, además de una rápida ca-pacidad de respuesta.

    ño de las teclas de cursor que songrandes y perfectamente colocadasen el extremo derecho, de modo quepueden ser usadas casi sin mirarlas,con lo que se gana en rapidez ope-rativa.

    Las teclas de control están dis-puestas alrededor del teclado alfa-numérico y perfectamente marca-das. La tecla RETURN no es dema-siado grande, porque su tamañoresponde al común en las máquinasde escribir electrónica. Como es co-mún en la mayoría de los aparatosde esta norma, este también tieneuna luz verde de CAPS.Con respecto a las teclas de fun-

    ción digamos que están dispuestascon notable corrección en la partesuperior del teclado alfanumérico,juntamente con las teclas STOP,INS, DEL y HOME/CLS, la primerade ellas en el extremo izquierdo y lasrestantes en el derecho.

    Para sintetizar tenemos que decirque este teclado se adapta con na-turalidad tanto a anatomía como alos movimientos digitales del usua-

  • rio, lo cual lo hace cómodo y muyágil. El único botón que queda ex-cluido y se encuentra en el lateralderecho es el de encendido y apa-gado de la máquina.

    MemoriaEl microordenador V-20 de Ca-non es muy potente en cuanto

    a su memoria. Su memoriaROM es de 32K y su memoria de ac-ceso directo -RAM- es de 64K más

    16K destinados a la memoria de ví-deo. Esta potencia de memoria haceque este aparato tenga una gran ca-pacidad para el uso de equipos peri-féricos de expansión de alto rendi-miento. Esto significa, por ejemplo,

    que con el V-20 se pueden emplearunidades de disco que funcionenbajo el sistema operativo MSX-DOS, con lo cual está en disposiciónde superar el mero uso doméstico yentrar en el terreno semi profesio-nal.

    Con todo esto se demuestra queCanon se incorpora al segmento in-formático doméstico, cuidando to-dos los detalles de diseño y calidadtecnológica que ya presupone suprestigio. Y dentro de esos detallesque resultan de gran importanciapara el usuario, se encuentra el

    «Manual de Referencia Basic», unlibro de más de 350 páginas quecontienen todos aquellos detallesimprescindibles para un alto rendi-

    miento del aparato MSX.

    FICHA TECNICA

    Procesador:

    Frecuencia dock:

    Memoria ROM:loria RAM:

    en pantalla:

    Resolución gráfica,

    colores:

    ¡prites:

    'eclado:

    Sonido:

    Conexiones:

    alimentación:

    Dimensiones y peso:Documentación:

    Lenguaje deprogramación:

    ¡tribuidor:

    Z-80A

    3.58MHZ

    32K (MSX-BASIC) - Extensible a 96K

    64K16K (vídeo)

    32 caracteres por 24 líneas (ampliable hasta 40 caracterespor línea)256x192 puntos

    16

    32

    OWERTY. 73 teclas8 octavas, tres tonos y efectos sonoros especiales

    VídeoRF (terminal de TV)Audioimpresora (centronícs)Cassette (con modulación por desplazamiento defrecuencia)Unidad de discocartuchos (dos)Mandos (dos unidades)230VdeCA402x218x62 mm y 3,5 kg.Guía del Usuario y Manual de Referencia para BASIC

    BASIC-MSX

    Canon España, S.A.Gran Vía Carlos III. 86Tel. (93) 33016 0408028 BARCELONA

  • ADEMAS LA COSA TE SALEMUY BARATA SI TESUSCRIBES PORQUEADEMAS DEASEGURARTE ELNUMERO DE CADA MES,POR EL PRECIO DE DIEZHUMEROS RECIBIRASDOCE.

    RECORTA O COPIA ELBOLETINADJUNTO:

    Nombre y apellidos ,

    Calle N.°

    Ciudad Provincia

    Deseo suscribirme a la revista SUPE!

    EXTRA MSX a partir del número

    Adjuntar talón nominal a:MANHATTAN 1OI. RocaiBatUe, 10-1808083 Barcelona

    Muy importante: para evitar retrasos en larecepción de los números rogamos detalléisexactamente el nuevo número de los distritospostales. Gracias.

    TARIFAS:España por correo normalEuropa correo normalEuropa por aviónAmérica por avión

    Ptas. 1.500,-|Ptas. 1.700

    -

    Ptas. 1.900,

  • ATEMPO DEComo vimos en el númeroanterior, los ordenadores

    MSX -debido a que estánprovistos de un «chip» encar-

    gado de la gestión del soni-

    do- poseen una disposición

    musical muy por encima dela media.

    Hablamos ampliamente de la

    instrucción PLAY; capaz de

    memorizar una o varias me-

    lodías, además de permitirla

    generación de acordes, cam-

    biar el volumen y modificar

    todos los parámetros de un

    sonido; comprendiendo in-

    cluso su envolvente comoveremos enseguida.

    SOUND Y BEEP

    También es posible acceder a losregistros de este «sintetizadorMSX» mediante la instrucción

    SOUND. El funcionamiento de este

    mandato es algo más complejo quePLAY -ya que hay que seleccionar elcanal, volumen del canal, frecuencia yenvolvente- pero permite la creación

    de cualquier tipo de sonido al tener uncontrol más preciso sobre el envolven-te y al poder modificar los parámetrospor defecto de PLAY.Además de los ya vistos existe otro

    comando acústico en MSX. Hablamosni más ni menos que de BEEP. Estemandato no tiene mucho misterio,puesto que se limita a generar un soni-do de longitud fija. Es curioso destacarque BEEP equivale a la sentenciaPRINT CHR$ (7) y que reinicializaPLAY a sus valores por omisión.Dado que la instrucción SOUND tie-

    ne envergadura suficiente como paradedicarle un artículo exclusivo (quevendrá en el próximo número de estarevista) permítasenos pormenorizarsobre algunos aspectos de PLAY queno se explicaron en el artículo anterior.

    PLAYITACAIN, MSX

    Hablamos de que este mandatosirve para interpretar una melo-día incluida en una cadena, pu-

    diendo extenderse hasta tres vocessimultáneamente. Las tres cadenasson independientes, correspondiendocada una de ellas a uno de los tres ca-nales del sintetizador MSX.Cada una de ellas puede contener

    255 caracteres como máximo, y los va-lores por defecto permiten la emisión

    de notas sin necesidad de redefinir to-dos los parámetros de un sonido. Tam-bién se mencionaron los submandatos"L" para la duración de las notas, "O"para las octavas, "T" para el tempo,"V" para el volumen de salida y "X",que permite la ejecución de una «sub-cadena» dentro de una cadena.Vamos a ocuparnos ahora de dos

    submandatos que -dentro de PLAY-tienen íntima relación con SOUND.

    SINTETIZANDO CON PLAY

    La selección de forma de onda(Submandato "Sn"), permite-como su nombre indica- esco-

    ger una forma de onda para el envol-vente del sonido. El argumento (la "n"),puede valer de a 15; pudiéndose se-leccionar ocho formas de envolvente,como se muestra en la figura. Su valorpor defecto es 1

    .

    La modulación o frecuencia de en-volvente (Mn); con un argumento com-prendido entre 1 y 65535, cuyo valorpor omisión es 255; es -en combina-ción con Sn- el submandato que nospermite definir un «timbre». Y... ¿quées un timbre?En términos extramusicales, dire-

    mos que el «timbre» es el sonido pecu-liar de cada instrumento. Es decir: siuna flauta y un piano, por ejemplo, emi-ten una misma nota al unísono; nues-tro oído percibe que suenan dos instru-mentos diferentes, cosa que podríamuy bien no suceder en el caso de que

    10 ' *****************************20 '* DUETO EN FA-W.A. MOZART *30 '* ADAPTACION MSX *40 '* F . J .GUERRERO *50 * *****************************60 SCREEN 3: COLOR 1,11,870 OPEN "GRP:"AS#180 A*="o4s3m7800tl00ar41 8aggf 1 4-f r81 8cf gab-o5co4ao5dcco4b-b-a1 2al 4gr4ar81 8aagg-f 1 4f r81 8cfgab-o5cfo4ao5cco4b-agl 2gl 4-f r4"90 B*="o4vl2tl00f r41 8f cco3a1 4ar4r8o41 8cf gaf b-aagg-f c-f e-f 1 4er41 4fr81 8-f-fcco3al 4ar4r8o41 8cf gl 4al 8f aagtcl 2cl 4o3ar4"100 PSET (10,10) :PRINT#1 ," W.A."110 PRINT#1 ,""

    120 PRINTttl ,""

    130 PRINT#1," Mozart"140 PLAY A*,B*150 CLS1,60 PSET (0,0) :PRINT#1 ,"" :PRINT#1 ," DUETTO" ;170 PRINT#1 ,""

    180 PRINT#1 ,""

    190 PRINT#1," EN FA." :IF INKEY*=" " THEN 160

    I 1 V

  • \ S = 1,2. 3,9

    A -S = a, 5. 6, 7.15\NN\S=8

    44/1/H 2/ —S=13

  • IRAN CONCURSO DE PROGRAMAS MSXl¿Te animas a escribir un programa para el micro ordenador

    del sistema MSX?Si te animas escribe uno y mándanoslo. Todos aquellos que publiquemosserán premiados con 5.000 pts. ¡Y algo más! TODOS nuestros lectores

    podrán votar entre los programas editados en los próximos seis númerosyhabrá más premios. Para los votantes cartuchos dejuegos y para losprogramas más votados un ordenador y otros interesantes premios.

    ¡PARTICIPA!

    1

    BOLETINDE PARTICIPACION(Para enviar adjunto al listado)

    En beneficio de nuestros concursantes rogamos encarecidamente no nos envíen másprogramas de máquina tragaperras, Simón y/o El ahorcado.

    Muy importante: Para programas cuya longitud sobrepase las 25 líneas,es imprescindible adjuntar el cassette.

    Nombre del programa

    Tipo de listado (gráficos, juegos, etc.)

    Equipo necesario (joysticks, teclado, etc.)

    Instrucciones de carga

    Instrucciones del juego (si no están incluidas

    Tipo de grabadora donde se h.a realizado

    Nombre y apellidos del autor

    Edad

    Calle

    D.P.

    N. ( Ciudad

    (Para uso exclusivo de Super Juegos)

    Peclia de recepción

    Nombre del Evaluador

    EVALUACION

    PUBLICABLE

    GRAFICOS

    SONIDO

    ORIGINALIDAD

    TOTAL

  • IUI

    de gráficos noremitido por el lector

    arcía Rodríguez y hemos

    -íssasr"muestra en pa

    izando los manda

    variai

    luedan p>e

    rotifectos en pantalla-,tituvamos en la línea

    uestros lectoresdarán una nueva

    va de este sencillo erffir

    6870813

    9i3

    Ii3i3

    lid12013014015016017018019020021022023024025026027028029030031032C5

    330340350360370382'

    39040041042®43044®

    REM *SINFONIA DE CURVAS*REM *POR i üiS GARCIA RODRIGUEZ*REM * (MARZO 1985)SCREEN 2 : COLOR 15,1,1CLSCIRCLE(128,96) ,1 ,Y, , ,1 .3Y = l + Y :I=I+5: Y=Y+1IF Y>15 THEN Y=lÍF I >210 THEN 110GOTO 60PLAY"L703CEGEL2CCLSD=2:B=20:C=25A=A+20:IF A>250 THEN A=20:B=B+20IF B>250 GOTO 190D=D+l :IFD>15THEN D«2CIRCLE(A,B) ,C,D,,,1.3GOTO 140PLAY"L503CEGEL1CCLSA=250:B=l9l3:C=2:D=UA=A~ 1 s B=B-6 : C=C+3 : D=D+ lIF D>15 THEN D=2IF A

  • ifcní íi uII II II II II II

    a dado origenna de estas vari

    én una posición aleatorir empleando los mínimosmuros son muy realistas p

    tridimensionales contornados,el

    Si

    ue cada mo\e arriba la cor

    la vísi

    e desesperaal es el camino

    idad de variantes y projs. Para empezar el

    profunda m<

    m la pantalla apaida etapa puedes

    5 modos estas mazmotienes

    playa solea

    isma mazms unos y ce

    eVot^aTferemestataciones de d<as son cuati

    10 REM*****************20 REM** MSX **30 REM** MAZMORRA 30 **40 REM*****************60 STGP ONiON STOP G0SU6 142070 KEY OFF:OPEN "SRP:"AS180 F*«"t255slm900o217e"90 Fl*»"t255s9ml00o614CD"100 PLAY"abcdet200" ,"bbccddeetl00" , n tl00ef -fggea"110 CLS:COLOR 5,1,1 :SCREEN0 : WIDTH39 :PRINTTAB (11)"** MAZMORRA 3D**" ,TAB (11)

    120 LOCATE0,5,0iPRINT"En este juego tienes que hallar la salida con el menor num•ro de pasos posibles."130 PRINT, ,"Para ayudarte a encontrar la salida puedes ver tu posición desde arriba de la mazmorra pul sando-H- .Pero solo tienes 3 momentos que suman 10 pasos cada uno al total ."140 PRINT, ,, ,"Usa los cursores o el joystick para avanzar ,retroceder o girar 90

    ."

    150 LOCATE 12 ,21 ,0 :PRINT"pul sa RETURN" ,TAB ( 12) " " :L0CATE24 ,21 ,0 :T*«INPUT*(1)160 CLS:DIMMA(11 ,11) ,MB(11 ,11)170 E*(1)="N0RTE" :E*(2)="ESTE" :E*(3)="SUR" :E$ (4) ="0ESTE"180 FGR F= 1T0 4 :REA0X (F) ,Y(F) ,A(F) ,B(F) ,C(F) ,D(F) ,E(F) ,F(F) :NEXT190 GOTO 940200 FOR F=1T0 11:F0R 6=1TG11210 READMA(F,G) :NEXT G,F:MV=0220 PX=INT(RND(1)*11+1) :PY=INT (RND ( 1 ) *1 1+1 ) : IF MA (PY,PX)=1 OR MA(PY,PX)=-1 THEN 220230 DI=INT(RND(1)*4+1) :G0T0 270240 T*=INKEY*:IF T*="h"GR T*="H"THEN IFVW

  • I

    270 IF D=l THEN CH=-1 :GOTO 310ELSE IF D=5 THEN CH=1 :BOTG 310280 IF D=3 THEN DI=DI+1:IF DI=5 THEN DI=1290 IF D=7 THEN DI=DI-1:IF DI=0 THEN DI=4300 GGTO 370310 MV=MV+1320 IF DI = 1 AND MA (PY+CH ,PX XI THEN PY=PY+CH330 IF DI=4 AND MA (PY ,PX+CH) ,6640 IF OU=0 THEN LINE ( A ( 1 ) ,B ( 1 ) ) - ( A (4) ,B (4) ) ,6 ,B :GOTO 690 ELSE 690650 IF OU=0 THEN LINE ( X ( 1 ) , Y ( 1 ) ) - ( X (4) , Y (4) ) ,6 ,B660 LINE ( X ( 1 ) ,Y(1))-(X ,Y(3)) ,6:LINE(A(1) ,B(1))-(A(3) ,B(3>> ,6:LINE(C(1) ,D(1>>-(C(3) ,D(3)) ,6:LINE(X(2) ,Y(2))-(X(4) ,Y(4)) ,6:LINE(A(2) ,B(2))-(A(4) ,B(4)) ,6:LINE(C(2) ,D(2) )-(C(4) ,D(4) ) ,6670 IF L(3)

  • I

    I

    I" ,"T155S2M1000O3LBE"

    FUERA *** " : PSET ( 80 , 40 ) : COLOR 1 4

    :

    E26,10:PRINT"ESTE"820 FOR F-1TO1100:NEXT:RETURN370830 FOR I*1TO1500:NEXT :RETURN840 COLOR 14,1 ,1 :SCREEN2:LINE(0,0)-

  • 10 REM***ÜA2ASUtíMHRlN0***11 REM*S.J EXTRA MSX **12 REM*******************2iZi CLfi a INPUT"TECLEE UN NUMERO :";F30 FüR 1 = 1 Tü F : 1 =RND vi) :NEXT40 p-0 s€=l53S«5 8DATA0 , 12 ,140 ,206 ,253 1 126 ,60 ,0 ,» r8 ,8 , 126 ,60 , ,0 ,0 -0 ,0 ,28 ,28 ,0,0,050 SCREEN1 , 1 :CÜLÜR 1, 5,4 : KE t ÜFF :FüR I = 1TÜ 360 A$="":FOR J=1T07:READ A : A*=A*+CHR* ( A) :NEXT J70 SPRITE** I)=A*:NEXT IB0 LÜCATE0 ,4 :FÜR I = 1TÜ29: PRINT CHR* (223) ; :NEXT90 T=27:S=INT(RND(l>*8+4) :P=P+.01

    | 100 X=l110 RUT SPRITE 1,(8*0,16) ,7,1:LÜCATE0,18:PRINT"RECORD:";:PRINT USING"## .##" ;P120 PUT SPRITE2 , (8*T ,8*S) ,3 ,2130 IF X=l THEN r=Ü+2*X140 IF S=X AND(T-1=Y OR T= Y ÜR T+1 = Y ) THEN P=P+1 :PUT SPRITE2 , (8*T ,8*S) , 13 ,2 :PLAY"CCC":FOR I=1TÜ350:NEX7150 T=T-1:IF p>6 THEN LOCATE 10 , 10 :PRINT"FIN" :PLAY "CDE" :ENDlt>0 IF TX0THEN 90170 A*=INKEY*180 C=C-3*( (A*=CHR* (28) ANDC0)

    )

    190 IF A*"0" AND X=l THEN 110200 PUT SPRITE 3, (8*Y ,8*X) ,1 ,3210 X=X+1220 IF X>S THEN PUT SPRITE 3 , (8*Y ,209) , 1 ,3 :GOTO 100230 BOTO 110

  • íli

    m

    10 REM***ESTRELLA***213 REM* MSX *25 REM**************30 COLOR 15,1,4: SCREEN240 FOR A=1T0 17id50 FOR B=l TO 17060 A=INT(RND*255>70 B=INT(RND< 1**191)80 PSET(A,Ó>90 NEXT B100 NEXT A110 PI=3.14159:A=RND(-TIME)120 FOR Z=0TO 360 STEP 20130 X=128+30*COS150 LINE- :LINE-170 NEXT Z180 GOTO 180

    ráfko:

    I

    1 I 1 II u u u.REM *************************REM * *REM *FJ GUERRERG&JC GONZALEZ*REM * *REM * BARCELONA DESDE *REM * VALLVIDRERA *

    8 REM * *9 REM *************************10 SCREEN 2:Y1=101 :Z1=13020 FOR J=l TO 5530 AX=RND ( 1 ) *6-3 :B"/.=RND < 1 ) *6-340 FOR 1=1 TO 6

    X= X+ 1Y=A%*I+Y1 :IFY

  • i OOP.iZOQi~!QC

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII10 REM*******************************20 REM*30 REM*413 REM*513 REM*60 REM*70 REM*

    SPIDER **

    F.J. GUERRERÜ&J .C -GONZALEZ **

    SUPERJUEGOS-MSX **

    80 REM*****************»**»******.**»*90 GOTG 180100 IF P=0 THEN Q=Q-D:IFQ192 THEN P=P-Q+192 :Q=192 rRETURN120 IF Q=0 THEN P=P+D:IF P>255 THEN GNP-255 :P=255:RETURN130 IF Q=192 THEN P=P-D:IF P,W :LINE STEP ( A ,0) - (6 , A) , Y + lPSET (Bl ,A) ,W1 :LINE STEP < A ,C) - (Bl , A) , Y-lPSET (B1/2,A/1 -5) ,J1 :LINE STEP ( A ,C) - (Bl , A) , J2NEXT Bl :NEXT C:NEXT B:NEXT A

    130140160170180190200210215220

    K*=INKEY*:IFINKEY*=GOTO 120

    THEN GOTO 215

  • ispnes, y ||riretende darse

    El pez, que tiene cinco vidas, en cada u

    que dependen de tu mayoobstáculos. Cada fase varía la di

    Pa aem ezar

    pene empl||r f§t<

    r

    rar

    ion de las redes en la pantalla.

    i

  • ni

    ppnrooi'iocllilllllHIImu f i i

    II304850607080901001 10120] 30140150

    **físcf " *Melquíades *Vega *Maesa *

    PARA MSX *' **************SCREEN 0,0,0N SPRITE GÜSLIB 1370BPRITE ÜNÜN STOP GÜSUB 1900BTQP ONDEFINT B-IKEY ÜFFPRINT"ELIGE UN NIVEL DE DIFICULTAD

    DESPUES PULSA RETURN" : INPUT DF160 IF DF5 THEN 150

    DF=DF+5COLOR 15,12,12NN=3:FG=7:P1=1 :P2»2DIMA (29 ,22)

    (1-5) .EL S ES EL NIVEL MAS PIFICIL.

    1 70180190-'00

    210220

    24025026027028029070031032033034 83503603703303904004104 20430440450460470480490500510520520540550

    570

    SCREEN 1FOR G=l TO 4FOR H=l TO 8READ mSf-Sí+CHRÍ (VAL ( "?.;B"+W* ) )NEXT HSPRITE* (G) =S$Sí=" "

    NEXT GCLSI=RND (-TIME)N=N+1IF N=100 THEN LL-5: NN-NN+ 1 : N=iIF (N-1)/10=INT( (N-D/10) THEN LL=LL+C.:IF FG>7 THEN FG=7LOCATE0,22:PRINT"FASE:" ;USING"#1t" ;N; :PRINT'ERASE AD1M A (29, 22;FOR 1=0 TO 28LOCATEI ,0 :PRINT"*"LOCATE I ,20:PRINT" IB "IF I>20 THEN 450LOCATE0 , J :PRINT "|

    "

    L0CATE28 , I :PRINT" |"NEXT IL0CATE28

    , 0:PRINT"i"LOCATE 0, 0:PRINT"i"LOCATE ,20:PRINF"1"LOCATE28,20:PRINT"|"

    ' Dibujo de las redes

    FOR 1=1 TO L6=RND ( 1 ) * 1 9+

    1

    H=RND ( 1 ) «27+1K=RND ( 1

    )

    IF K

  • 580 FDR Y Y=G Tü G+5590 IF YY>19 THEN 630600 IF RND(1)< U 2 THEN 630610 LÜCATEH , YY sPRIiMT" X"620 A(H,YY)^1630 NEXTYY640 GOTO 710650 FOR XX=H Tü H+5660 IF XX>27 THEN 710670 IF RND ( 1 ) < .2 THEN 700630 LGCATEXX , G :PRINT" X"

    690 A(XX,G>=1NEXT XXNEXT I

    Cálculo de la posición de la araña, el pez y la pecera

    700710720730740750760770780790800810820830840850860870880890900910920930940950960970980 '

    990 B=3TICK(0) :B=B+11000 XZ=X:YZ=Y1010 IF STRIG(0)=-1 THEN GDSUB 17201020 GN B GOTO 1130,1030,1130,1040,1130,1050,1130,10601030 Y=Y-8:G0T0 10701040 X=X+8:G0T0 10701050 Y=Y+8:GGT0 10701060 X=X~81070 IF X>232 THEN X=2321080 IF X48 THEN 760IF A(G,H)=1 THEN 750H=RND < 1 ) * 18+2 :S=H#8-1G=RND ( 1 ) *27+l :R=G*8+16IF R >0 THEN 860IF ABS(X-X1)=

  • 114011501 16011701 18011901200121012201230124012501260127012801290130013101320ELSE133013401350136013701380.

    139014001410142014301440145014601470148014901500151015201530154015501560157015801590160016101620163016401650166016701680

    PPflfZDOñOC

    PUT SPRITE 1 , (X,Y> ,7,P1I=RNDX1 THENGOTO 1270IF Y>Y1 THEN Yl=Yl+8

    Xl>232 THEN X 1=232XK24 THEN XI =24Y 1 151 THEN Y 1 = 151

    Xl=Xl+8 ELSE IF X

  • 00/"7/~OQiTiOCri\uüi\i n a i-i

    1 1II.III 11690170017101720173i?

    17413

    175017612"

    177017BIZI

    17901800

    Subrutina de disparas

    ACI1 ,12) =0-.FG=FG-1 :

    ' Fin del juego

    SCREEN 0: CL.S : COLOR 15,4,4PRINT'TE HAN CütflDO 3 VECES: HAS TERMINADO."PRINT-HAS CONSEGUIDO" ;N; :IF N-l THEN PRINT"FAS& '' ELS€ PRl NT"F ASES"

    SCREEN : PR I NT " F 1 N DEL JUEGÜ " : COLOR 15.4,4: END

    Datas de sprites

    IF FG-0 THEN RETURNG=(Y+l)/8: H=(X-16>/8B=STICK

  • Trucos del programadorTodos averiguamos cosas cuando trabajamos

    con nuestro ordenador. Estos trucos que aveces no aparecen en el manual o que no es-

    tán lo suficientemente claros, pueden ahorrar-nos horas de tedioso trabajo rutinario. Envíanostus ideas ya que esta sección tiene cabida para to-das ellas; seguro que muchos usuarios de MSX telo agradeceremos.

    VISTA CANSADA CON COMILLAS

    Para empezar os recomendamosque trabajéis con los colores14, 7 u otro similar, vuestro ocu-

    lista os lo agradecerá. Además, si veisque en nuestros programas utilizamosla comilla (') en lugar de la sentenciaREM, no solo nos ahorraremos dos by-tes de memoria, si no que ademasnuestros listados quedaran más pre-sentables.

    MAS AHORROS

    Es muy importante que en todosnuestros programas asignemosa las variables de los bucles

    FOR NEXT, el valor entero, medianteuna declaración DEFINT al principiodel programa, o con un % detrás delnombre de la variable que en un bucle

    no debería ser superior a dos letras.De esta forma ahorramos un tiempoconsiderable en la ejecución de nues-tros programas, pues si no se le indicaasí, el ordenador toma el valor de la va-riable como, de doble precisión, pordefecto y se utiliza tres veces más es-pacio en la memoria que con un valorentero. De la misma manera es muyimportante definir todas las demás va-riables que aparecen en un programacomo enteras, si pueden serlo, o enprecisión simple, sino es necesaria ladoble precisión (normalmente no lo espara la mayoría de programas). Asípodemos ahorrar gran cantidad de me-moria y nuestros programas ganan envelocidad. Por ejemplo:1. 10 FOR I = 1 T01999

    20 NEXT I2. 10FORI% = 1T01999

    20 NEXT l%El programa número 1 tarda 3 veces

    más en ejecutarse que el número 2...,experimenta con los tuyos propios y uncronómetro en la mano.

    González Guerrero

    SCROLL DE PANTALLA...

    Unos truquillos enviados denuestro amigo Mariano García,Avila.

    Todos hemos visto que al final deuna película o programa de televisiónaparecen los carteles en la pantalla deabajo a arriba y nos preguntamos sicon nuestro ordenador lo podríamoshacer. Pues sí, y de muchas maneras.Aquí os muestro algunas:10FORI = 1TO2020 READ A$

    30 LOCATE 10,24: PRINT A$:PRINT; CHR$(10);CHR$(13):PRINT

    40 NEXT

    I

    50 END

    60 DATA LUIS PEREZ, ANTONIOFERNANDEZ, JUAN RODRIGUEZ,MARIA DEL RIO, ESTELA MUÑOZ,MIGUEL DEL SOTO, NURIA GARCIA,ISABEL MARTIN, PEDRO SANCHEZ,FERNANDO PARRA „,„Como verás, el programa en la línea

    30 tiene tres posibilidades de las cua-les puedes elegir la que más te guste.Al final de cada posibilidad aparecenpuntos o comas o la sentencia PRINT.Estas cosas las puedes quitar, la únicadiferencia es la siguiente; si utilizandoPRINT o CHR$ (10) suprimes el puntoy la coma, te aparecerá un espacio enblanco entre las palabras. Si utilizasCHR$(13) y suprimes PRINT, las pala-bras aparecerán juntas, sin ningún es-pacio entre ellas.Te habrás fijado, si has ejecutado el

    programa, que va muy deprisa. Es fácilsolucionar y variar la velocidad al gustode cada cual, mediante un bucle.Añade la siguiente línea:

    35 FOR H =1 TO 100:NEXTHEn la línea 60 al final del DATA apa-

    recen muchas comas para que al finalen la pantalla no quede un nombre es-crito.

    ....Y CENTRADO DE NOMBRES

    Se puede lograr una presentaciónmás curiosa en la pantalla, yaque si te fijas verás que todos los

    nombres se empiezan a escribir en lamisma columna. Para evitar esto yconseguir un centrado de los nombres,cambia la línea 30 por:30 LOCATE 20-(LEN(A$)/2), 24:(...la posibilidad elegida...)

    y añade:5 WIDTH 40

    Para establecer 40 columnas a tu or-denador: Si varías el número de co-lumnas a otro inferior, cambia 20 por lamitad de columnas utilizadas. Estopuedes hacerlo servir siempre que ten-gas que centrar una palabra.

  • CARJAMBOREESonyCartucho

    Para uno o dosjugadoresMandos: joystick oteclado

    COCONUTJUMPcassete 16K, 32K y64K

    ADVANCE-ACE

    Para un jugador.Mandos: joystick oteclado.Teclee: «cojump •. r

    Estamos ante una apasionan-te carrera de coches chocado-res. Por lo tanto tu objetivo es es-trellar a tus contrincantes cho-cándolos por la parte lateral contu coche o bien hacer que seacerquen a un estanque que estásituado en medio de la pista ydarles un empujoncito para tenerun adversario menos. Pero hasde tener mucho cuidado de queno sea tu coche el que caiga alestanque o de que te estrellescon otro. Si esto sucede habrásperdido y una ambulancia vendráa recoger lo que quede de tu ca-charro... Si aún tienes dudas decomo jugar a este sencillo juegode Sony, en cuanto insertas elcartucho y si no tocas ninguna te-cla el ordenador te hará una de-mostración.

    Tu coche es de color amarillo yel número de contrincantes es detres. De modo que tienes quecargarte a tres adversarios, vigi-lando que la gasolina no se teacabe. En cuanto lo hayas logra-do aparecerá otra pantalla algomás complicada. Te advierto quela aceleración te consume máscombustible. Para comenzar lacompetición si lo deseas puedessaltar por una rampa, empleandola barra espaciadora, pero a ve-ces puedes darte de morros conotro coche y acabar. Cuanto me-nos gasolina gastes más puntostienes. El juego en apariencia esfácil, pero a veces las aparien-cias engañan. ¡Suerte campeón!

    RESCATEDELFUEGOCassette 32KMicro byte/Canon

    Para 1 jugadorMandos: joystick oteclado.Teclee: Blead «Fire».R.

    Rescate de/Fuego

    El objetivo de este juego esbastante difícil. Se trata de res-catar a unos asustados ratonci-tos que se hallan atrapados entrelas llamas en un edificio de variospisos... Aquí tú formas parte deun escuadrón de bomberos y tehan mandado a rescatarlos aún acosta de tu vida. Para hacerlo de-bes dirigirte hasta el primer piso yuna vez allí pasar por entre lasllamas usando extintores quehay en cada piso, aunque tam-bién puedes saltar sobre las lla-mas. Una vez que lo has conse-guido coges al pobre ratón y lollevas hacia la parte izquierda del

    edificio, desde donde ya puedebajar sin peligro alguno. Una vezque has rescatado a todos los ra-toncitos de la planta baja debes

    PORCLAUDIATELLOHELBLING

    estar muy atento para cuandoaparezca la escalera y puedasbajar por ella y salir del edificiocon el incendio. Cuantos más ra-tones cojas más puntos consi-gues, lo mismo si logras apagarel fuego. A medida que subes depisos aumenta el nivel de dificul-tad para rescatar a los inocentesratoncitos ¡Que tengas suertebombero!

    CONTABILIDADDOMESTICACassette

    DimensiónNEW ToshibaTeclee: LOAD«CONT». R.

    Este es un programa para lle-var la contabilidad de la casa. Esmuy interesante pues, segúndice el fabricante, se pueden ha-cer .todos los movimientos decontabilidad con hasta nuevecuentas bancarias y poder tenerel saldo en cualquier momentoademás de un extracto. Puedeindicar hasta veinte conceptosdiferentes de entradas y salidase introducir hasta 250 movimien-tos de registro. También se pue-den tener varios ficheros y unaopción especializada para la lec-tura y grabación de los mismos.El programa esta diseñado tam-bién para indicarle en cada mo-mento los pasos que tiene queseguir para un mayor rendimien-to del mismo.

    Si te gusta hacer el mono estejuego de Advance te gustará. Setrata de ayudar a un simpáticomono, cuya comida favorita sonlos cocos, pero estos están aúnen las altas palmeras a las orillasde un gran río. Tu ayuda consisteen ayudarle a saltar y guiarlo enel salto para alcanzar los cocos.

    El problema consiste en quecada vez que caes tienes menostierra firme. Por eso has de pro-curar no caer al agua, tratando

    de dar en tierra o sobre el lomode un cocodrilo rojo o sobre elverde, el cual te devorará inde-fectiblemente si caes al río. Porotro lado debes tener cuidadocon los cocos, pues no todos sonbuenos. Los rojos son fatales,pues el mono saltador pierdetoda la energía y cae al agua.Cuando ya no quede ningúncoco pasarás a la fase siguiente,pero cada vez será más difícilconseguir la energía para que el

  • monito salte. Para comer todoslos cocos de cada pantalla tienestres monitos. Si no alcanzas nin-gún coco el monito muere dehambre también cuando cae alagua y es comido por un cocodri-lo verde muy goloso. Bueno, quetengas suerte y no hagas muchoel mono.

    BOMBERCassette 16K y 32KMicro byte/Canon

    Mandos: Joystick otecladoTeclee: bload«ERIC». R.

    En «Bomber Man» el persona-je que guiarás se llama Eric y sus

    enemigos se llaman «Troggies».Tu misión es conducir a Eric através de un laberinto tratandode no toparte con los «troggies»ya que si te cogen puedes dartepor perdido, como el tesoro quebuscas. Lo aconsejable es pro-vocar a los «troggies» y hacerque te sigan hasta una esquina.Una vez allí colocas una bomba yhuyes rápidamente del lugar, tra-tando de cubrirte para que no tealcance la explosión ni la ondaexpansiva. Todo esto tienes quehacerlo con mucha rapidez, por-que mientras más te demoresmás «troggies» aparecerán en lapantalla. Por supuesto que siconsumes poco tiempo ganasmás puntos también.También puedes encontrarte

    que en tu huida te topes con unapared. Para pasar a través deella puedes hacerla explotar. Enestos casos puede suceder queno sólo consigas un hueco parapasar sino también algún peque-ño tesoro con el que ganaráspuntos extras. Si con suerte lle-gas a la cuarta fase, las bombasse irán colocando automática-mente.Y un aviso importante: cuando

    un «troggie» se vuelve rojo, tenmuchísimo cuidado porque esmás peligroso. En ese caso esrecomendable desplazarse hori-zontalmente. Tienes dos opcio-nes, encontrar una salida o elimi-nar al «troggie». ¡Animo! ¡Quelos «troggies» te sean leves!

    IVESONSOFTWARERIERA DE TENA, 15. TDA. 4 (Pasaje)TEL 249 31 96 08014 BARCELONA

    4 - fa

    8

    MAXIMAREF.1046 P.V.P. 1.800

    Tendrás que destruir la nueva raza deAlienígenas Mutantes.16 pantallas diferentes.

    LESFLICSREF. 1045 P.V.P. 1.800

    Busca los diamantes por todos losedificios evitando encuentros con lapolicía. Tu personaje es la Pantera

    Rosa.

    MANIC MINERREF. 1044 P.V.P. 1800

    Ayuda a Whilie a salir de su pesadilla dedentro de la mina.

    Un clásico ahora también en MSX.

    NUESTRAS 3 ESTRELLAS MSXSI ESTAN AGOTADOS EN TU TIENDA HABITUAL ¡¡LLAMANOS!!•Tenemos los últimos programas para Commodore y Spectrum

    •Precios especiales a comercios.

  • INICIACION AL LENGUAJE MAQUINA

    DEL HARDAL SOFTY (II)

    «Proseguimos nuestro aden-

    tramiento en la comprensión

    del lenguaje máquina, ele-

    mento indispensable para

    una correcta comprensión

    del difícil arte de programar».

    Resumiendo lo dicho anteriormente(MSX Extra n.° 4) repetiremos que entodo ordenador podemos encontrartres elementos: la unidad central deproceso (CPU), la memoria y los peri-féricos (fig. 1).

    CPU.-La unidad central de procesocontiene todos los elementos electró-nicos (hardware) que permiten decodi-ficar (entender) las instrucciones del

    programa y ejecutarlas. Recordemosque CPU corresponde a la denomina-ción anglosajona «Central ProcessUnit». Cada CPU es capaz de enten-

    der un número fijo de instrucciones. Elfabricante nos dice cuáles son estasinstrucciones, es decir, qué es lo quehace la CPU y qué código binario co-rresponde a cada una de las mismas.Como ya dijimos, los circuitos integra-dos del ordenador sólo son capaces dereconocer dos tipos de señal eléctrica:una alta y otra baja (bit 1 y bit 0). LaCPU no escapa de esta ley. Pero ade-más es capaz de entender grupos en-teros de bits. Hasta hace poco, la ma-yoría de los microordenadores erancapaces de «entender» códigos escri-

  • MEMORIA

    Es el lugar físico en donde se depo-sita la información. Distinguiremos 2 ti-pos de memoria: la memoria central yla memoria periférica.MEMORIA CENTRAL.- Es la me-

    moria contenida dentro de la máquina.Está dividida en celdas, y a cada celdale corresponde un número que la loca-liza perfectamente. Cuanto mayor seael número de bits que pueda manejar laCPU, mayor será el número de celdasde memoria a las que pueda acceder.Sin embargo, aún hemos de matizarsobre diferentes tipos de memoriasdentro de la memoria central; son lasdenominadas memorias RAM (Memo-ria de acceso aleatorio), la memoriaROM (Memoria sólo de lectura) y lamemoria EPROM (que es borrable yprogramabie). La memoria central y laCPU forman la unidad central. La cons-tante evolución técnica nos aporta me-morias a las que la CPU puede acce-der de forma más rápida. El tiempo deacceso

    Teclado CentralLector OpticoJoystick

    Ratón (Cat en Sony)

    Input (entrada)de periféricos

    el mismo para todas ellas y oscila entre10"9 y 10"* seg (O'OOOOOOOOI seg y0'000001 seg). El precio de la memoriadisminuye vertiginosamente, con laconsiguiente repercusión en el desa-rrollo de máquinas potentes a bajo pre-cio.

    En la memoria central, la máquinaguarda la información que precisa paratrabajar en aquel instante: la CPU sólopuede trabajar con la información quetiene grabada en la memoria central.MEMORIA PERIFERICA.- La utili-

    dad de los ordenadores sería muy re-ducida si sólo pudiesen tener acceso ala información guardada en su memo-ria central. El ordenador sólo puedeejecutar el programa que tiene en sumemoria central. Sin embargo existeuna forma de guardar esta informa-ción, (programa, datos), en las llamadasmemorias periféricas, para así cargarotra información en la memoria centraly utilizar el ordenador para otras fun-ciones. Llamaremos memoria externao periférica a un depósito de informa-ción externo al ordenador y en donde lainformación se conserva de modo per-manente. Llamamos soporte al lugarfísico en donde se guarda la informa-ción y lector al aparato capaz de escri-bir y de leer la información que dicta elordenador sobre el soporte. Existen di-versos tipos de depósito de informa-ción, para los pequeños ordenadoresque hallamos en el mercado. Los máscomunes son la cinta magnética, elDiskette y el cartucho de ROM (los tressistemas adaptados al MSX).

    CINTA MAGNETICA.- MSX utilizacomo soporte para la memoria periféri-ca cintas magnéticas de cassette co-rrientes. El aparato que lee y escribe lainformación, la lectora, es un magnetó-fono normal. Este tipo de memoria pe-riférica es económico para almacenarla información que no vamos a utilizarde forma inmediata. Los datos se gra-ban uno tras otro, de la misma forma en

    l

    ¿ Output (salida)de periféricos

    tos sobre grupos de 8 bits. Actualmen-te están apareciendo en el mercadomicroprocesadores capaces de «en-tender» códigos escritos de 16 ó 32bits. El conjunto de bits que la unidadde proceso central puede «entender» ytratar como entidad única, recibe elnombre de palabra.

    TAMAÑO DE PALABRA.- ¿Y cuáles la repercusión del tamaño de la pa-labra de una CPU? Para abordar estetema, vamos a tener que hacer unaleve incursión Matemática? ¿Recuer-dan cuántos números pueden repre-sentarse con 1 bit? Sabemos que un bitpuede tener corriente alta, y entonceslo llamamos bit 1, o tener corrientebaja, y entonces lo llamamos bit 0.Son, pues, 2 los números que pode-mos representar con un solo bit. ¿Ycon 2 bits, cuántos números se po-drían representar? Podríamos tener:00, 01 , 10 y 1 1 , es decir 4 números.Tomemos el número mayor cons-

    truido con 8 bits: 11111111.Para conocer el valor decimal de

    este número, hacemos

    27x1+26x1+25x1+24x1+23x1+22x1+2 1 x1+2°x1 = 255

    más el 00000000, de modo que con 8bits podemos representar un total de256 números. ¿Este número te es fa-miliar verdad? Efectivamente, es el nú-mero máximo que el sistema MSX ycasi todos los ordenadores personalesaceptan en algunas instrucciones asícomo, el número de puntos (pixels)que nos da en horizontal el modoScreen 2.

    Las consecuencias que se derivandel número de bits que puede interpre-tar simultáneamente la CPU son múlti-ples. Cuanto mayor es el tamaño de lapalabra una CPU, mayor será la com-plejidad de instrucciones que puededecodificar. Ello conlleva unas mejoresprestaciones teóricas del microproce-sador. Pero, como veremos más ade-lante, cuanto mayor es el número debits que puede decodificar simultánea-mente la CPU, mayor es la cantidad dememoria de que debe disponer. El sis-tema MSX, utiliza el microprocesador(CPU) z-80A con una palabra de 8 bits-o sea 1 byte-, que está suficiente-mente probado y esquematizado, demodo que se trata de un microprocesa-dor fiable. (En nuestro próximo númeronos ocuparemos extensamente del Z-80A).

    En informática, la unidad es el bit. Lamás pequeña unidad de informacióndireccionable, sin embargo, el lugar fí-sico más pequeño que el ordenadorpuede encontrar, se llama byte. En ge-neral, corresponde a 1 palabra, 1/2 pa-labra o 1/4 de palabra. Para los orde-nadores con palabras de 8 bits como elMSX, un byte corresponde a una pala-bra, por lo que muy a menudo se con-funden los términos.

    Memoria de controlROM RAM

    i j

    Entrada / Salidade periféricos l-ODiskettes

    CassetteCartucho ROM

    que se graba un sonido en un magne-tófono normal. Para leer un dato deter-minado, debemos leer primero todoslos datos que han sido grabados ante-riormente. Si la cinta se encuentra alprincipio y queremos leer una informa-ción que está grabada al final, no nosqueda más remedio que leer toda lacinta, o si tenemos un magnetófonocon cuenta vueltas, buscar el n.° devuelta donde comience, hasta hallar eldato que buscamos. Este tipo de acce-so a la información recibe el nombre deacceso secuencial, para diferenciarlodel acceso aleatorio que seguidamen-te expondremos (para más detalles so-

  • bre grabaciones en cassette ver MSXn.° 2).

    DISKETTE.- Es el soporte mas pro-fesional utilizado en MSX. Son discosde material plástico, con un recubri-miento similar al que se utiliza en lascintas magnéticas. Para poder leer yescribir sobre la superficie de un dis-kette, precisamos una lectora apropia-da, llamada en inglés «drive». El dis-

    kette se introduce dentro de la lectora,

    de la misma forma que introduciríamosun cassette en un magnetófono.

    La característica más interesante deeste tipo de soporte es la velocidad a la

    que el ordenador puede encontrar undato cualquiera escrito sobre su super-

    ficie. Los datos que se escriben sobreel diskette son ordenados en áreasconcéntricas. El disco gira a gran velo-

    cidad, y el cabezal de lectura, debida-mente accionado por el ordenador,puede ir a leer cualquiera de estasáreas concéntricas. De esta forma, alestar la información grabada sobre unasuperficie plana y circular, el cabezal

    tiene acceso muy rápidamente a cual-quier zona del diskette, tanto para es-cribir en ella un dato como para leer o

    borrar la información escrita... El tiem-

    po requerido para llegar a un puntocualquiera de la superficie del disco esprácticamente siempre el mismo, inde-pendientemente del lugar a dondequeramos ir. Este tipo de acceso a unlugar determinado recibe el nombre deacceso aleatorio. El tiempo medio deacceso a una serie de datos suele osci-lar alrededor de los 1 00 mseg. La cintamagnética no permite este acceso ra-pidísimo y, por tanto, no es buen mediopara conservar la información si de-

    seamos obtener un óptimo rendimien-to del ordenador.CARTUCHO ROM - Sobre el cual

    hablaremos más adelante con más de-talle.

    OTROS PERIFERICOS.- Los peri-féricos son los órganos de contacto delordenador con el exterior. Son todosaquellos elementos que utilizamospara comunicar con la CPU, así comotodos los elementos que la CPU utilizapara comunicar con nosotros.Los periféricos que suelen utilizarse

    comúnmente en los pequeños ordena-dores son inconmensurables. Distin-guiremos tres tipos de periféricos: los

    periféricos de entrada, los periféricosde salida y los periféricos que puedenservir, indistintamente, para la entrada

    y para la salida.DE ENTRADA - Son aquellos ins-

    trumentos que utilizamos para entrarinformación a la memoria del ordena-dor y comunicar así con la CPU, el máscomún es un teclado análogo al de unamáquina de escribir que permite entrarprogramas y datos, y es el órgano prin-cipal de comunicación entre el opera-dor y el ordenador.DE SALIDA - Son los instrumentos

    que utiliza la CPU para comunicarnosla información contenida en su memo-ria. Su pantalla es el periférico de sali-da más usual en los pequeños ordena-dores. Las pantallas más frecuente-mente utilizadas son aquellas forma-das por un tubo de rayos catódicos(CRT), también es muy común la im-presora.INDISTINTOS - Todos los sistemas

    de memorias periféricas son de entra-da y salida (en el número 1 de MSX, ex-tra, se habla con más detenimiento devarios periféricos).

    J. C. González y J. Guerrero

  • YA TIENES TODOS LOS N.0S DE

    i¡No te lo pierdas! Coleccionar nuestra revista es ha-certe con una ludoteca que te permitirá jugar con tusamigos. Te lo vamos a explicar. Los contenidos denuestros números atrasados te abren las puertas almás divertido de los universos.

    SUPERJUEGOS N.° 3 Nuestrojuego de regalo es un magnífi-co wargame a todo color sobrela guerra Irak-Irán. Te enseña-mos los secretos para ganar alDefender.

    SUPERJUEGOS N.° 4 El juegode «El Señor de los Anillos»es apasionante, ya que reúnelas características del tablero ylas posibilidades de imagen delos videojuegos. Divertimentode Kron, el bosque maldito, unsensacional juego, cuyo tablerote regalamos. Te contamoscómo se hace un programa deordenador.

    SUPERJUEGOS N.° 7 El revo-lucionario sistema MSX gra-cias al cual todos los ordenado-res van a poder entenderse en-tre sí. TRES PROGRAMAS DEREGALO para el Sord M-5, el

    Dragón 64 y el nuevo MSX. Ha-das, magos y dragones dentrode un chip. Descubre los tru-cos para ganar al Kangaroo.Dos juegos de regalo real-mente apasionantes: EL AR-CON DEL PIRATA y LA AUTO-PISTA LOCA.

    SUPERJUEGOS N.° 8 El juegoque ha conmocionado a losEE.UU.. Trivial Pursuit paralos sabelotodo. Dos despipo-rrantes juegos de regalo: Azu-les y grises y el Jetan, ajedrezmarciano. Introducción a los vi-deojuegos: cómo hacer tu pro-pio programa. Cuatro progra-mas de regalo para los ordena-dores Vic 20, Spectrum. Dragón32 y para el revolucionarioMSX. Y nuestras secciones detoda la vida: Bit-Bit, Bazar, Mo-nitor, Cambalache y Jakekalleno de crucís.

    SUPERJUEGOS EXTRA MSXN.° 1 Te contamos todo lo refe-rente a este nuevo sistema lla-mado a revolucionar el mundode la informática. Además ATA-QUE A NUEVA YORK, VO-LANDO SOBRE EL ARCOIRIS, ROMBO, MADEJA, IN-DIANAPOLIS, EL PINGÜINO, yvarios programas más quepodrás utilizar en tu ordena-dor del sistema MSX. Unete al

    reso y disfruta con tu orde-f por muy poco dinero.

    SUPERJUEGOS EXTRA MSXN.° 2 Te explicamos como sehace un microordenador. Se-gunda parte del curso de gráfi-cos de MSX. Nuestro curso es-pecial de programación. Y sen-sacionales programas paraque teclees: La estrella de lamuerte, Máscara africana, Elarchivo en casa, Alienígenasdel espacio, Breakout... ynuestras secciones extras MSX.

    SUPERJUEGOS EXTRA MSXN.° 3. Aprende como transferircorrectamente tus programasa una cassette. Los trucos delprogramador de MSX. Banco depruebas del Hit-Bit 75. Los peri-féricos: impresoras y procesa-dores. Y nuestros sensaciona-les programas para teclear:Puzzle, Hundir al submarino,Bioritmos, Tres en raya, Pali-llos, el Enrejado y Gráficos... ynuestras secciones EXTRA.

    SUPERJUEGOS EXTRA MSXN.° 4. Te iniciamos en el lengua-je máquina y en la utilización delsonido en el MSX. Además tedamos las novedades del mer-cado español, el banco de prue-bas del micro nacido en Europa,el Philips VG-8000 y numerososprogramas para teclear: Solfeo,ajedrez, Jackpot, geografía, Se-veriano, Tron, etc. y nuestrasección de consulta.

    RELLENA ESTE BOLETIN Y ENVIALO A: MANHATTAN TRANSFER, S.A. - C/. ROCA i BATLLE, 10-12 bajos. 08023 BARCELONAI mhmpo, v ADC , , ir™ ADJUNTANDO TALON A NOMBRE DE: MANHATTAN TRANSFER, S.A.,

    NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCIONPOBLACION PROVINCIA ZZZZ~Jei:[

    I Deseo recibir los n.°,

    Es muy importante que indiquéis el nuevo códiao costal de vuestra noblaniñn a fin cuitar mtrac^c on oí

  • DAEWOOTENDRA EL MSXMAS BARATO

    La empresa surcoreanabusca distribuidor

    La compañía surcoreanaDaewoo productora delMSX Network busca dis-

    tribuidores en Europa para co-locar este aparato. Una de lasventajas en la que hacen hin-capié los surcoreanos es elbajo costo de esta maquinaque, según ellos será lamas ba-rata del mercado. El Networktiene un standard de 64K dememoria para el usuario másun display de gráficos de altaresolución de 16 colores conun procesador de vídeo incor-porado, aunque esto es comúna los aparatos de la normaMSX.

    YAMAHAENMEDIO ORIENTE

    Un MSX que hablará enárabe

    Yamaha es el primer fa-bricante de MSX queque trata de ganar el

    mercado árabe en MedioOriente. Entre la compañíaja-ponesay la kuwaití AlalamiahSoftware han desarrollado elmodelo AX-100 que posee unconjunto completo de caracte-res árabes además de los ingle-ses ASCII.Externamente elAX-100 es di-ferente al CX-5M, el modelo eu-

    ropeo de Yamaha, aunque elteclado sigue siendo igual. ElAX-100 tiene la posibilidad depasar al modo árabe lo quepermite que se exhiban los dosidiomas. Al mismo tiempo unnúmero determinado de pro-gramas software están inclui-dos en el aparato. Entre otrosdetalles del AX-100 destaca-mos la editora de textos quepermite que sea usado para elprocesamiento de textos enárabe, al mismo tiempo queunprograma de calendario per-mite una conversión instantá-nea entre los calendarios gre-goriano e islámico. La compa-ñía árabe a su vez ha llegado aun acuerdo con Yamaha y conHitachi -que también comer-cializará su propio aparatoMSX-, para producir y mejo-rar continuamente ordenado-res árabesy comercializar cin-co títulos de programas almes.

    LA GENERALIDAD DE CATALUÑAPUBLICAUNAGUIAINFORMATICADurante la Feria Infor-

    mat 85 el «Centre di-vulgador de la infor-

    mática» de la Generalitatde Catalunya, presentó la«Guia de liisuari d'infor-mática». Se trata de unasíntesis de los programasde ordenador disponiblesen Cataluña, enun total de1.100 para pequeñas ygrandes empresas. Lauía también tiene un in-

    ventario de servicios quelas empresas pueden utili-zar para informatizarse,contabilizando unos 320centros públicos y priva-dos. Para mayor informa-ción conviene escribir alApartado de Correos 5185de Barcelona.

    GUIA DE L'USUAR^INFORMATICA

    AMB CATALEG 0£ PROCRAfPftOFESSMNAU

    TAMBIENLLEGAEL GOLDSTAROtro MSX se vende en nuestro país

    El MSX Goldstar, cuya memoriaROM es de 38Ky laRAM de 64Kya se comercialiaa en España a través dela firma Disven 8JL -Entenas 818, Barcelona-. Este aparato de apariencia sólida ytecladomny coloridode 73 teclas, con 8 de función, se anunciacomo uno de los de mejor rendimiento. El fabricante destaca en

    este aparato el sonido del que dice que es «un sueño de 8 octavas ytoda clase de maravillosos tonos». El preciode este aparato es aproximadamente de 89.000 pts.

  • GRABADORAPHILIPS

    Las ventajas de laprecisión

    La grabadora PhilipsD6600/60P ha sido dise-ñada especialmente

    para ser empleada en la graba-ción de programas con apara-tos MSX. Por ello destacamosentre sus especificaciones téc-nicas el control automático delnivel de grabación, el controlelectrónico de la velocidad dela cinta, el contador de cinta yel indicador LED para la moni-torización del flujo de datos.Además esta grabadora cuentaconun control devolumeny detono por potenciómetro rota-tivo. Si lo que cuenta a la horade grabarun listado extenso esla seguridad esta grabadoraparece ofrecer las garantíassuficientes en este sentido.

    INFORMA! 85Unaferiaguesehacemás

    popular

    nformat 85, que se celebraen el recinto Ferial de

    JL Barcelona, es la primeracita informática del año. Esta

    Informa*85

    vez, como en años anterioresse dedicó a la informática pro-fesional, llevándose a caboconferencias y cursillos técni-cos especializados. Sin embar-go, el extraordinario auge de lainformáticay la visión de futu-ro de los organizadores de esteencuentro con la tecnologíaactual, han permitido el con-curso de empresas cuyos pro-ductos están dirigidos aun pú-blico mayoritario. De estemodo pudimos apreciar la pre-sencia de marcas de microor-denadores con gran cantidadde un público entusiasta lle-nando sus stands. Como cabeesperar la nota la dieron va-rias compañías dedicadas a laproducción y comercializa-ción de los microordenadoresMSX. Y allí encontramos aSony, Philips, Spectravídeo,Canon y Toshiba y la novedadde los aparatos Golstar y Mit-subishi de muy pronta ventaen España.

    Sin duda INFORMAT 85,cuya influencia de público hasido extraordinaria, ha sidoun anticipo sumamente inte-resante de lo que puede ser elpróximo SONTMAG, que se ce-lebrará en la primera quince-

    HBI-S5 SONY

    La memoria portátil

    La memoria portátil bienpodría llamarse al car-tucho HBI-55 de Sony.

    En efecto, este pequeño cartu-cho de memoria permite que elusuario pueda almacenar has-ta 5K de información personalcon lo que le da a los aparatosde la norma MSX la posibili-dad de «recordar» aún despuésde desconectados. El HBI-55tiene una diminuta batería in-corporada, cuya duración esunos cuatro años, que hace quelos datos acumulados en él semantengan aunque se lo ex-

    del aparato o se desco-Con este cartucho

    MITSUBISHIEN ESPAÑASus MSX salen a competir

    La empresa Mabel SJL, distribuidora de Mitsubishi,ha anunciado que en pocos días se iniciará la co-mercialización de los microordenadores Mitsubis-

    hi. Se trata de los modelos ML-F80 y F48 cuyo hardwarepresenta una cuidada estética. La memoria RAM de estosaparatos es de 64 y 32 K respectivamente y su tecladoQWERTY de 73 teclas es muy claro y suave al tacto. El pre-cio aproximado será de S9.500 pts. Los aparatos Mitsubis-hi son altamente recomendables no sólo por su versatili-dad, sino también por la calidad de sus prestaciones.

    se pueden almacenar los datosde agenda telefónica y bloc denotas registrados con el pro-grama interno y, en la versiónde 64K, hasta un programa es-crito en Basic. Su precio apro-ximado es de unas 6.850 pts.

    EL TOSHIBAHX-J400

    Un mando cómodo y ágil

    Los joysticks ToshibaHX-J400 tienenun dise-ño que permite que las

    manos manos se adapten per-fectamente y el jugador puedarealizar con absoluta comodi-dad todas las maniobras quequiera. Estos mandos son ade-más de alta precisión y están

    provistos de dos botones dedisparo que hacen que el usua-rio tenga mayor capacidad demaniobra de acuerdo con lascaracterísticas del juego queha colocado en su aparato. Elprecio aproximado de cadamando es de unas 3.500 pts.

  • ¡ATENCION TIENDAS DE INFORMATICA!

    El carácter selectivo de los mües de lectores de SUPERJUEGOS EXTRAMSX hacede nuestra publicación un vendedor único de los artículos de su tienda.

    AIMCIESE EN NUESTRA SECCION DE CLASIFICADOS

    Para insertar un módulo en SUPER JUEGOS EXTRAMSX sólo basta con ponerse en contacto telefónico

    o por carta con nosotros.

    Editorial Manhattan Transfer, SA.

    Roca i Batlle, 10-12 - 08023 Barcelona

    Tel. (93) 211 22 56

    FondasRDA. SAN ANTONIO, 4(FRENTE MERCADOSAN ANTONIO)

    CANTIDAD - CALIDAD - PRECIOVISITENOS - VALE LA PENA

    ESPECIALISTAS

    CLUB DE LA INFORMATICA, S.A.

    TODO EN MSXVEN A PROBARLOS

    1A

  • LOS USUARIOS YA TIENEN SU PROPIO CLUB

    Una revista para los que tienen un MSX

    Tablónde anunciosintercambiode programasConsultoriotécnico

    NovedadesActividadesde clubsCursosde BASIC-MSXConcursos, etc.

    MSX CLUB DE PROGRAMAS EN LINEA DIRECTAES MUCHO MAS QUE UN CLUB ES UNA

    REVISTA PENSADA CON EL CORAZON (Z-80A)

    ¡PIDELA EN TU KIOSCO! ¡SOL0 150 pts!

  • qui elordenadorHit-Bit de Sony.

    Aquíla familia,

    Aquí a su izquierda tiene el nue-

    vo ordenador personal Hit-Bit de

    SONY. Algo especial, el auténtico

    ordenador doméstico. Repetimos,

    es de SONY.

    A la derecha tenemos a una fa-milia. Normal. Como la suya o lade tantos. Con problemas o no, con

    aficiones y con ganas de tenerlo to-

    do muy bien ordenado.El hombre puede usar el Hit-Bit

    para resolver sus asuntos profesio-

    nales a la perfección.

    Pero también en casa Hit-Bit

    echa una mano: contabilidad del

    hogar, agenda familiar y todo lo

    que haya que ordenar.

    Y todos los comecocos, marcia-

    nitos y monstruitos que su hijo le

    pida. Pero también una amplia ga-

    ma de posibilidades en programaseducativos.

    El Hit-Bit, le ofrece además elSistema MSX compatible con másde 20 marcas distintas.También un sistema de notas

    musicales que le permite crear sus

    propios efectos o componer una

    partitura.

    Pero aún hay más, el Hit-Bit le

    ofrece no tan sólo la posibilidad de

    crear y realizar gráficos, si no que

    dispone de toda una serie comple-

    ta de periféricos para que su orde-

    nador se convierta en algo real-

    mente serio. Sólo Sony puede Ofre-

    ^D- 50 MICROFLOPPYDISK DRIVE.El HBD50 se conectafácilmente al HIT BIT.Diseñado para utilizar los

    Micro Floppy Disk de

    3,5 pulgadas de SONY.

    JS-SS MANDO PARAJUEGOS.Diseñado especialmente para

    ser utilizado por diestros o

    zurdos, su manejo es sencillo

    y su apariencia sumamente

    atractiva.

    EL CARTUCHO HBI S5LE PERMITEALMACENAR 4 KBYTESDE INFORMACIONPERSONAL.Gracias a la batería

    incorporada el HBI-55 guarda

    los datos aunque se desconecte

    el ordenador y se extraiga el

    cartucho.

    HBM-16 y HBM-64CARTUCHOSDE AMPLIACIONDE MEMORIA.Insertando el HBM-16obtendrá 16 Kbytes extra de

    memoria RAM. El HBM-64I. «Lr. Ad KhvtK

    cer en un ordenador de este tipo

    tantas posibilidades.

    Sin compromiso alguno. En cual-

    quier distribuidor SONY puedenpresentarse mutuamente. Seguro

    que se entienden, piense que el

    Hit-Bit es de SONY. ¿Se empieza

    ya a imaginar lo que es capaz de

    hacer?

    Hit-Bit. Ya sabe, para lo que Vd.

    y su familia gusten ordenar.

    ORDENADOR DOMESTICO

    HiT 3¡T

    PRN-C41 IMPRESORA- PLOTTER EN COLOR.

    La PRN-C41 le permiteimprimir una amplia gamade gráficos utilizando el HITBIT. Permite utilizar hojas

    de papel o un rollo continuo,

    y el texto y gráficos pueden ser

    escritos y diseñados en negro,

    azul, rojo o verde.

    La impresora es ligera ycompacta, con un diseño

    odemo, práctico y atractivo.

    OMD3440 MICROFLOPPYDISK.500 Kbytes de información

    (más de 500.000 caracteres)

    caben en estos pequeños

    diskettes de 3,5 pulgadas.

    Además, su carcasa protectora

    le garantiza una larga vida.