EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de...

8
ZICA ZICA Noticias Noticias Noticias Noticias Extinciones masivas Extinciones masivas 2015 fue el año más 2015 fue el año más Descarg a la aplicación gratis “Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014 www.chematierra.mx marza - abril 2016 No. 15 [email protected] ChemaTierra @chematierra PUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA Existen las ondas gravitacionales Descarg a la aplicación gratis “Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014 www.chematierra.mx Noticias Noticias Noticias Noticias

Transcript of EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de...

Page 1: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

ZICAZICANoticiasNoticiasNoticiasNoticias

Extincionesmasivas

Extincionesmasivas

2015 fue el año más2015 fue el año más

Descarga la aplicación gratis

“Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia,

la Tecnología y la Innovación 2014

www.chematierra.mx

marza - abril 2016

No. [email protected] ChemaTierra@chematierraPUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Existen las ondas gravitacionales

ZICAZICANoticiasNoticiasNoticiasNoticias

Extincionesmasivas

Extincionesmasivas

2015 fue el año más2015 fue el año más

Descarga la aplicación gratis

“Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia,

la Tecnología y la Innovación 2014

www.chematierra.mx

marza - abril 2016

No. [email protected] ChemaTierra@chematierraPUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

NoticiasNoticiasNoticiasNoticias

Page 2: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

Las 5 extinciones masivas que ha sufrido nuestro planeta y sus principales causas.

2 No. 15, marzo - abril 2016

ChemaTierra, Año 3, Núm. 15, marzo - abril 2016, es una publicación bimestral editada y distribuida por Geochekas S.A. de C.V. Cerrada San Antonio No. 28, Col. Ciudad de los Deportes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03710, Tel. 62805661, www.chematierra.mx, [email protected]. Editor responsable: Sergio Rubén Almazán Esqueda. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2014-061911584200-101 ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título y contenido No. 16279, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Beneli Hnos. Avena 113 - C, Granjas México, del. Iztacalco. Tel: 56420145. Este número se terminó de imprimir el 1 de marzo con un tiraje de 25,000 ejemplares. Esta publicación es de distribución gratuita. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de ChemaTierra.

Tel. 5207 [email protected]

Sergio Almazán EsquedaAutor

Deyanira AlmazánDirección GeneralD

IREC

TORI

O

Carlos Alberto Jacinto SosaDirección de Arte

Fabián UribeDiseño y Multimedia

Una extinción masiva es la desaparición de un gran número de especies. Si pensabas que la extinción de los dinosaurios ha sido la única extinción masiva que ha sufrido nuestro planeta, estás en un error. La Tierra tiene unos 4,600 millones de años y la extinción de los dinosaurios sucedió hace 65 millones de años. Esto quiere decir que el meteorito que impactó en la Península de Yucatán y acabó con la vida de los dinosaurios fue la última extinción masiva que ha sufrido el planeta Tierra. Antes de ésta hubo al menos 4 extinciones más, en una de ellas desaparecieron el 90% de las especies terrestres. Según algunas teorías, la Tierra experimenta el impacto de un gran meteorito al menos cada 100 millones de años.

Una extinción masiva es la desaparición de un gran número de especies. Si pensabas que la extinción de los dinosaurios ha sido la única extinción masiva que ha sufrido nuestro planeta, estás en un error. La Tierra tiene unos 4,600 millones de años y la extinción de los dinosaurios sucedió hace 65 millones de años. Esto quiere decir que el meteorito que impactó en la Península de Yucatán y acabó con la vida de los dinosaurios fue la última extinción masiva que ha sufrido el planeta Tierra. Antes de ésta hubo al menos 4 extinciones más, en una de ellas desaparecieron el 90% de las especies terrestres. Según algunas teorías, la Tierra experimenta el impacto de un gran meteorito al menos cada 100 millones de años.

EXTINCIONES MASIVASEXTINCIONES MASIVAS

Page 3: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

NoticiasNoticiasNo. 15, marzo - abril 2016

3

El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de uno de los eventos astronómicos más espectaculares: un eclipse total de sol.

Aunque sólo algunas personas podrán ver el eclipse total, muchas personas más verán un eclipse parcial en otros lugares de Asia y el Pacífico.

La gente viaja largas distancias para ver eclipses de sol porque son eventos muy raros. Sólo suceden cuando hay luna nueva, y cuando la Luna pasa por delante del Sol y cubre su brillante cara. En ese momento se puede ver una tenue atmósfera alrededor llamada corona, el cielo se oscurece y las estrellas aparecen, incluso las aves y los animales duermen porque piensan que la noche ha llegado.

Seguramente sabes que existen 8 planetas en nuestro Sistema Solar. Pues no queremos emocionarte demasiado, pero algunos científicos han encontrado evidencia de un noveno planeta que pudiera existir más allá de Plutón. Hasta la fecha, el nombrado “Planeta Nueve” no se ha encontrado y nadie sabe a ciencia cierta si realmente existe, pero los científicos que lo aseguran esperan que los astrónomos del mundo colaboren con su búsqueda.

Muchas personas alrededor del mundo se han infectado con un virus llamado Zika. América Latina es la región más afectada, pues muchas personas han adquirido esta enfermedad en países como Brasil, Colombia, Guatemala, Venezuela, e incluso México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado “emergencia de salud pública internacional” debido a la sospecha de que el virus puede ocasionar defectos de nacimiento en los bebes nacidos de madres contagiadas por dicho virus.

¿Un noveno planeta?

ZICA

Eclipse deSol

Antes de 2006 Plutón era considerado el noveno

planeta. Ahora se le conoce como planeta

enano.

Nuestro planeta tarda un año en dar una vuelta alrededor del Sol. Si este noveno planeta existe, los científicos estiman que le tomaría entre 10,000 y 20,000 años orbitar el Sol debido a su lejanía con éste.

Page 4: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

No. 15, marzo-abril 201654 No. 15, marzo-abril 2016

Reportajeespecial

¿Por qué son tan importantes?

Existen las ondas gravitacionales Einstein tenía razón

El espacio es un lugar inmenso y muy complejo. Las estre-

llas, los planetas, las lunas y todo lo que vemos allá arriba

son una mínima parte de todo lo que existe en el Universo.

Hace unas semanas, un grupo de científicos detectó por

primera vez lo que se conoce como ondas gravitacionales,

invisibles aún para los telescopios más potentes. Este hallaz-

go cambia por completo la forma de ver nuestro Universo

(como cuando Galileo miró por primera vez el cielo en el

telescopio). Pero ¿qué son estas ondas y por qué son tan

importantes para la ciencia?

Veamos algunos conceptos que nos ayudarán a entender

este gran descubrimiento.

¿Qué es la gravedad?

La gravedad o fuerza de gravitación es la fuerza de atracción

de un objeto sobre otro. Piensa en la gravedad como si se

tratara de un imán: cuanto más grande sea el objeto, mayor

es la fuerza del imán. El sol es muy grande, lo suficiente

como para atraer a la Tierra y a los demás planetas, a su vez,

la Tierra atrae a la Luna. La razón por la que no chocamos

contra el Sol es que la Tierra y todos los demás planetas

están en continuo movimiento.

Todos los objetos del universo que tienen masa tienen una

fuerza gravitacional. Incluso nosotros ejercemos gravedad.

Por supuesto que nuestra masa con respecto a la de la

Tierra es insignificante y esa gravedad es la que mantiene

nuestros pies sobre el suelo.

Los agujeros negros son de los objetos más extraños del

universo. Imagina una aspiradora cuando succiona el polvo,

la basura y las migajas de tu cuarto. Un agujero negro es

algo similar, pues absorbe todo lo que se encuentra cerca.

Sin embargo, no es el poder de succión lo que atrae los

objetos hacia un agujero negro, sino la poderosa fuerza de

gravedad.

Un agujero negro se forma cuando una estrella súper

gigante explota. Lo que queda de la estrella — una enorme

cantidad de masa— se concentra en un área muy pequeña.

La gravedad dentro de un agujero negro es tan fuerte que

nada puede escapar de él, ni siquiera la luz.

Como los agujeros negros no irradian luz, no podemos ver-

los, pero sabemos que existen porque afectan las estrellas y

galaxias cercanas.

Los agujeros negros tienen muchos tamaños, éste depende

de cuánto material contenga dentro. Muchos de ellos son

poco más grande que nuestro Sol, pero otros pueden tener

millones de veces su tamaño.

Los agujeros negros se mueven a través del espacio, cuando

llegan a chocar entre sí, emiten enormes ondas (o vibracio-

nes). Estas ondas son las ondas gravitacionales.

¿Qué son los agujeros negros?

Podemos imaginar las ondas gravitacionales como las

ondas que se forman al tirar una piedra en un estanque. Al

dejar caer la piedra sobre el agua, se crean ondas en todas

direcciones que van alejándose poco a poco de la piedra.

Las ondas gravitacionales son similares: el choque de dos

objetos súper gigantes (como los agujeros negros) produce

ondas que llevan la energía lejos del lugar del impacto.

Hemos sabido de la existencia estas ondas desde hace

muchos años. Hace 100 años existió un científico llamado

Albert Einstein que dijo que esto sucedía en el espacio todo

el tiempo, pero no habían podido ser detectadas, hasta que

finalmente se construyó una máquina gigante llamada LIGO

para poder encontrarlas y escucharlas.

¿Qué son las ondas gravitacionales?

Imagina por un segundo toda la información nueva

que recibirías si fueras sordo y de pronto obtuvie-

ras la capacidad de escuchar.

Durante mucho tiempo los astrónomos sólo

podían hacer observaciones a través de la

luz que emiten las estrellas, las galaxias,

los planetas, etc.; pero eran sordos a las

ondas gravitacionales. Ahora, los astrónomos

podrán escuchar los sonidos de la gravedad

que se producen en lugares lejanos y antes

invisibles. Será como escuchar el rugido de un león

en la oscuridad de la noche.

Así es, ¡Einstein

tenía razón!

Foto: NASA/JPL-Caltech

Foto: C. Henze/NASA Ames Research Center

Foto: LIGO/T. Pyle

Fabricante de Estrellas

Autora: Alejandro Alonso

RecomendaciónRecomendación

Page 5: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

No. 15, marzo-abril 201654 No. 15, marzo-abril 2016

Reportajeespecial

¿Por qué son tan importantes?

Existen las ondas gravitacionales Einstein tenía razón

El espacio es un lugar inmenso y muy complejo. Las estre-

llas, los planetas, las lunas y todo lo que vemos allá arriba

son una mínima parte de todo lo que existe en el Universo.

Hace unas semanas, un grupo de científicos detectó por

primera vez lo que se conoce como ondas gravitacionales,

invisibles aún para los telescopios más potentes. Este hallaz-

go cambia por completo la forma de ver nuestro Universo

(como cuando Galileo miró por primera vez el cielo en el

telescopio). Pero ¿qué son estas ondas y por qué son tan

importantes para la ciencia?

Veamos algunos conceptos que nos ayudarán a entender

este gran descubrimiento.

¿Qué es la gravedad?

La gravedad o fuerza de gravitación es la fuerza de atracción

de un objeto sobre otro. Piensa en la gravedad como si se

tratara de un imán: cuanto más grande sea el objeto, mayor

es la fuerza del imán. El sol es muy grande, lo suficiente

como para atraer a la Tierra y a los demás planetas, a su vez,

la Tierra atrae a la Luna. La razón por la que no chocamos

contra el Sol es que la Tierra y todos los demás planetas

están en continuo movimiento.

Todos los objetos del universo que tienen masa tienen una

fuerza gravitacional. Incluso nosotros ejercemos gravedad.

Por supuesto que nuestra masa con respecto a la de la

Tierra es insignificante y esa gravedad es la que mantiene

nuestros pies sobre el suelo.

Los agujeros negros son de los objetos más extraños del

universo. Imagina una aspiradora cuando succiona el polvo,

la basura y las migajas de tu cuarto. Un agujero negro es

algo similar, pues absorbe todo lo que se encuentra cerca.

Sin embargo, no es el poder de succión lo que atrae los

objetos hacia un agujero negro, sino la poderosa fuerza de

gravedad.

Un agujero negro se forma cuando una estrella súper

gigante explota. Lo que queda de la estrella — una enorme

cantidad de masa— se concentra en un área muy pequeña.

La gravedad dentro de un agujero negro es tan fuerte que

nada puede escapar de él, ni siquiera la luz.

Como los agujeros negros no irradian luz, no podemos ver-

los, pero sabemos que existen porque afectan las estrellas y

galaxias cercanas.

Los agujeros negros tienen muchos tamaños, éste depende

de cuánto material contenga dentro. Muchos de ellos son

poco más grande que nuestro Sol, pero otros pueden tener

millones de veces su tamaño.

Los agujeros negros se mueven a través del espacio, cuando

llegan a chocar entre sí, emiten enormes ondas (o vibracio-

nes). Estas ondas son las ondas gravitacionales.

¿Qué son los agujeros negros?

Podemos imaginar las ondas gravitacionales como las

ondas que se forman al tirar una piedra en un estanque. Al

dejar caer la piedra sobre el agua, se crean ondas en todas

direcciones que van alejándose poco a poco de la piedra.

Las ondas gravitacionales son similares: el choque de dos

objetos súper gigantes (como los agujeros negros) produce

ondas que llevan la energía lejos del lugar del impacto.

Hemos sabido de la existencia estas ondas desde hace

muchos años. Hace 100 años existió un científico llamado

Albert Einstein que dijo que esto sucedía en el espacio todo

el tiempo, pero no habían podido ser detectadas, hasta que

finalmente se construyó una máquina gigante llamada LIGO

para poder encontrarlas y escucharlas.

¿Qué son las ondas gravitacionales?

Imagina por un segundo toda la información nueva

que recibirías si fueras sordo y de pronto obtuvie-

ras la capacidad de escuchar.

Durante mucho tiempo los astrónomos sólo

podían hacer observaciones a través de la

luz que emiten las estrellas, las galaxias,

los planetas, etc.; pero eran sordos a las

ondas gravitacionales. Ahora, los astrónomos

podrán escuchar los sonidos de la gravedad

que se producen en lugares lejanos y antes

invisibles. Será como escuchar el rugido de un león

en la oscuridad de la noche.

Así es, ¡Einstein

tenía razón!

Foto: NASA/JPL-Caltech

Foto: C. Henze/NASA Ames Research Center

Foto: LIGO/T. Pyle

Fabricante de Estrellas

Autora: Alejandro Alonso

RecomendaciónRecomendación

Page 6: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

Marzo - Abril 2016Las noticias más importantes del bimestre

y ¡a jugar!

Consigue un

dadoConsigue un

dadoy ¡a jugar!y ¡a jugar!

el ciclón tropical Winston, de categoría 5, golpea las islas Fiji. Protégete de los

poderosos vientos y ...

descubren oxígeno líquido en el interior de la Tierra.

la Agencia Espacial Europea lanza el satélite Sentinel 3A para estudiar la Tierra.

La tormenta invernal Jonas amenaza el este de Estados Unidos. Protégete del frío...

¡Adiós, Philae! Cientí�cos anuncian que existe muy poca posibilidad de tener contacto otra vez con Philae.

incendios forestales en Chile afectan grandes áreas de vegetación. Mantente

alerta y ...

retrocede una casilla

la lluvia de estrellas Cuadrántidas inaugura el calendario celeste del

2016.

el huracán Alex se forma en el océano Pací�co.

Protégete de sus fuertes vientos...

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se alinean y pueden ser apreciados a simple vista. Para

disfrutar este espectáculo...

el cometa Catalina se coloca en su punto más cercano con la Tierra (108 millones de

km). Para apreciar su belleza...

espera un turno

avanza una casilla avanza una casilla

avanza una casilla

Pierdes un turno

el cohete Falcon 9, de la empresa SpaceX, explota al aterrizar

sobre una plataforma en el océano

descubren un planeta gigante que tarda casi 1 millón de años en darle la vuelta a su sol.

encuentran meteorito de 4,500 millones de años, ¡más antiguo que la Tierra!

la tormenta Pali en el océano Pací�co pasa a la historia como el huracán

más rápido en formarse.

20feb

29ene

7ene

11feb

12feb

11ene

14ene

13feb

17ene

18ene

16feb

20ene22

ene

3ene

6 No. 15, marzo-abril 2016

para ayudaral planeta

1. Planta un árbol

2. Apaga luces, televisores, computadoras, etc., cuando no los utilices.

3. Desenchufa cualquier aparato electrónico que necesite un control remoto (TV, DVD, Nintendo,

etc.) pues consumen energía incluso cuando está “apagado”.

4. Camina o utiliza la bicicleta para transportarte a lugares cercanos.

5. Reduce, recicla y reutiliza todo lo que puedas como botellas de agua y bolsas de plástico.

6. Reduce tu consumo de agua.

La NASA y la NOAA son dos agencias del gobierno estadounidense que,

entre otras cosas, supervisan constantemente las temperaturas de nues-

tro planeta. Comenzaron a medir las temperaturas en el año 1800 y han

registrado que el año más caluroso desde entonces fue el 2015.

De hecho, el año 2015 fue 0.13 grados centígrados más caliente que el

2014, el cual tenía el récord anterior del año más caluroso.

Esto representa una gran preocupación, pues una Tierra más caliente

provoca fenómenos extremos como el derretimiento de los polos, el au-

mento del nivel del mar. En general, tiene gran impacto sobre las plantas,

los animales y los seres humanos.

El clima mundial es algo

complejo y los científi-

cos aún no han podido

entenderlo por completo.

Sin embargo, las recientes

observaciones sugieren que

la actividad humana está

jugando un papel importante

en este calentamiento.

Dato Curioso:

15 de los 16 años más cálidos

que se han registrado en

el planeta han ocurrido

a partir de 2001.

Page 7: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de

Marzo - Abril 2016Las noticias más importantes del bimestre

y ¡a jugar!

Consigue un

dadoConsigue un

dadoy ¡a jugar!y ¡a jugar!

el ciclón tropical Winston, de categoría 5, golpea las islas Fiji. Protégete de los

poderosos vientos y ...

descubren oxígeno líquido en el interior de la Tierra.

la Agencia Espacial Europea lanza el satélite Sentinel 3A para estudiar la Tierra.

La tormenta invernal Jonas amenaza el este de Estados Unidos. Protégete del frío...

¡Adiós, Philae! Cientí�cos anuncian que existe muy poca posibilidad de tener contacto otra vez con Philae.

incendios forestales en Chile afectan grandes áreas de vegetación. Mantente

alerta y ...

retrocede una casilla

la lluvia de estrellas Cuadrántidas inaugura el calendario celeste del

2016.

el huracán Alex se forma en el océano Pací�co.

Protégete de sus fuertes vientos...

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se alinean y pueden ser apreciados a simple vista. Para

disfrutar este espectáculo...

el cometa Catalina se coloca en su punto más cercano con la Tierra (108 millones de

km). Para apreciar su belleza...

espera un turno

avanza una casilla avanza una casilla

avanza una casilla

Pierdes un turno

el cohete Falcon 9, de la empresa SpaceX, explota al aterrizar

sobre una plataforma en el océano

descubren un planeta gigante que tarda casi 1 millón de años en darle la vuelta a su sol.

encuentran meteorito de 4,500 millones de años, ¡más antiguo que la Tierra!

la tormenta Pali en el océano Pací�co pasa a la historia como el huracán

más rápido en formarse.

20feb

29ene

7ene

11feb

12feb

11ene

14ene

13feb

17ene

18ene

16feb

20ene22

ene

3ene

No. 15, marzo - abril 20167

Page 8: EXTINCIONES MASIVAS · 2019-05-30 · No. 15, marzo - abril 2016 3 El 9 de marzo de este año (8 de marzo en México) millones de personas en el sureste de Asia serán testigos de