Extincion de animales

74
LECTURA, EXPRECION ORAL Y ESCRITA II+ MARCO ANTONIO CEDILLO CABRERA MAESTRO: JULIAN SILVA SAUSEDO ESPECIALIDAD: INFORMATICA GRADO: 2 SEMESTRE GRUPO: D

description

Este es un trabajo que viene dando a conoser todo sobre la extincion de animales.

Transcript of Extincion de animales

Page 1: Extincion de animales

LECTURA, EXPRECION ORAL Y ESCRITA II+

MARCO ANTONIO CEDILLO CABRERA

MAESTRO: JULIAN SILVA SAUSEDO

ESPECIALIDAD: INFORMATICA

GRADO: 2 SEMESTRE

GRUPO: D

Page 2: Extincion de animales

INTODUCCION

Con este proyecto daré a conocer lo que es la Extinción de los Animales lo principal sobre la casería de los animales tanto aves, reptiles,

animales acuáticos y mamíferos.

Todo esto dará a conocer lo principal que es la extinción de los animales y nos ara reflexionar que no es bueno hacer eso.

Con todo esto daré a conocer lo principales animales que están en peligro como es que les sucede eso, porque razón les sucede en que lugares les sucede con mas razón y quienes son los mas afectados.

Con esto are que las personas reflexionen más sobre la importancia de los animales en el mundo ya que ellos son lo más importante en el mundo siguiendo de los árboles y todo tipo de plantas si embargo

tenemos que cuidarlos.

También como hoy debido al calentamiento global se están extinguiendo a causa de tanto humo que arrojamos al aire.

Otra cosa que debemos saber es que hay muchísimas especies de animales que hoy en día están a punto de desaparecer y muchos que ya

han desaparecido.

Otra cosa importante es que con esto conoceremos y sabremos todo sobre algunos animales del mundo de los continentes con más especies

Page 3: Extincion de animales

en peligro y cuales son los que menos tienen también la historia de algunos animales y lo principal sobre ellos.

Lo mas importante de todo esto es que aparecen imágenes de los principales animales en peligro de extinción información sobre ellos

reflexión de lo que hay que hacer y no hacer.

Espero que con todo eso tomemos más interés de lo que es la extinción de animales de los que mas los afecta y con que causa pero sobre todo

el interés de ellos a nivel mundial.

Con esto espero que con esto reflexionemos sobre el interés de los animales en el mundo.

También con todo esto aprenderemos sobre la importancia a nivel mundial de los animales que son lo más importante en todo el mundo

con acepción del agua, la tierra, la atmosfera entre otras cosas.

Page 4: Extincion de animales

PROTOCOLO

No es la primera vez que escribo algo sobre la Extinción de Animales pero con todo esto tendré el honor de escribir algo que importa por lo

general en todo el mundo ya que los animales son algo muy importante que todos debemos cuidar.

Ya hace algún tiempo escribí algo sobre esto ya que a los animales por lo general los e admirado desde niño.

Con todo esto hablare de la importancia que tienen en el mundo cuales son los principales animales que están a punto de extinguirse.

También hablare de los principales países y continentes que tienen mayor número de animales en peligro de extinguirse también listas de

animales, bueno de los principales.

Algo mas de este proyecto son fotos de animales, por lo general los que están mas en peligro un ejemplo el oso panda que es uno de los animales

que esta más en peligro.

Otra cosa importante de este proyecto es que para dar mejor una idea mas clara de esto abra tanto graficas sobre el número de animales en

peligro tablas sobre los principales animales.

También hablare de algunos animales que ya se han extinguido a causa de las cosas que hace el hombre en la vida como los mata que es lo

principal que les hace y ellos como lo viven como lo sufren.

Otra cosa importante sobre los animales es que todos somos seres humanos debemos cuidarnos uno al otro pero creo que no es así porque

no reflexionamos sobre la importancia que tienen en todo el mundo a nivel mundial y todo lo que les hacemos creo que eso no puede ser que no

pase.

También con todo esto pondré algunas historias importantes sobre la vida de algunos animales tanto como viven como se alimentan sus

Page 5: Extincion de animales

principales peligros en su vida entre otras cosas ya que es importante saber las cualidades de un animal.

También todo esto de la extinción de animales de debe a la quema de los bosques a la contaminación tanto de el agua como de la tierra y

principalmente la atmosfera que es la que nos mantiene vivos y cubiertos de los rayos del sol.

Finalmente con todo esto daré mas o menos una idea de lo principal de un animal los peligros que pasa sus principales problemas de la vida.

También daré una reflexión de todos lo peligros de un animal cuales son los principales y con todo esto examinar lo principal de un animal.

Y ya con esto daré el resumen principal de toda la vida de los animales conociendo todas sus cosas cualidades y peligros que corren por lo que

les estamos haciendo.

¡CUIDALOS!

Marco Antonio Cedillo Cabrera

Page 6: Extincion de animales

Desarrollo

Animales en peligro de extinción

En biología y ecología , extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy

grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir

a fenómenos como el Taxón Lazaros, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente

ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de

la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.

Una especie se extingue cuando su último ejemplar existente, muere. Por lo tanto, la extinción se convierte en una certeza cuando no hay ningún integrante capaz de reproducirse y dar lugar a una nueva generación.

También una especie se puede volver extinta funcionalmente cuando solo sobrevive una reducidísima cantidad de miembros, que son incapaces de

reproducirse debido a problemas de salud, edad, distancia geográfica debido a un muy grande rango de distribución, por falta de individuos de

ambos sexos (en las especies que se reproducen sexualmente), u otras razones.

Para identificar la extinción (o pseudoextinción) de una especie se requiere que ésta se encuentre claramente definida. Si finalmente se

declara extinta, la especie en cuestión deber ser claramente distinguida de cualquier otra especie ancestro, descendiente o de otras especies

relacionadas. La extinción de una especie (o el reemplazo de ésta por una descendiente) juega un papel clave en la teoría del equilibrio puntuado

de Stephen Jay Gould y Niles Eldredge.9

En ecología, el término extinción también se utiliza a menudo de manera informal para referirse a una extinción local, en la que la especie deja de existir en un área determinada, aunque sigue viviendo en otro lugar. Este fenómeno también es conocido como extirpación. Las extinciones locales pueden preceder a un reemplazo de la especie, desde ejemplares de otros

lugares; la reintroducción del lobo es un ejemplo de esto. Las especies que no se encuentran extintas se denominan existentes, y las especies

Page 7: Extincion de animales

existentes que se encuentran bajo amenaza de extinguirse se integran en categorías tales como especie amenazada, especie en peligro o especie en

peligro crítico.

Un aspecto importante de la extinción en la actualidad son los intentos del ser humano de preservar a las especies que corren el peligro de

extinguirse, lo que se refleja en la creación del estado de conservación "Extinto en Estado Silvestre

La extinción de una especie puede provocar un efecto en cadena en su hábitat natural, causando la extinción de otras especies del mismo. A

esto también se le denomina "cadenas de extinción”.

Causas de la extinción de los animales

Las causas de la extinción de los animales pueden separarse en varios grupos según su origen. La importancia de la acción del Hombre en el proceso de extinción es innegable. Todos debemos tomar cartas en el

asunto para ayudar a preservar las especies mas amenazadas

Causas Naturales: Estos procesos naturales, provocan la extinción de las especies:

EnvejecimientoEnfermedadParasitismo

Competencia con otras especies

* Catástrofes Naturales:

IncendiosSequías

InundacionesVolcanesGlaciares

Page 8: Extincion de animales

TRAFICO DE ANIMALES

Otras causas provocadas por el Hombre:

Trafico de fauna Caza comercialCaza de plagas

Caza furtiva

El tráfico de especies es un mal arraigado en todas las ecologías del mundo, pero sobre todo en aquellas que poseen especies llamativas,

tanto animales como vegetales que para el resto del mundo son exóticas, a tal punto que este calificativo y la demanda por ellos, las ha llevado o

están al borde de la extinción.

Desafortunadamente, acabar con este negocio es realmente muy difícil, debido a los millones de dólares que mueve anualmente, lo cual lo

convierte en una empresa muy lucrativa y en un mundo capitalista, donde el dinero es más importante que la vida de los animales, es caso perdido. Muchos países que son conscientes de sus riquezas en fauna y

flora han intentado, mediante el establecimiento de leyes, tratar de controlar un poco esto, pero con esfuerzo en vano.

Pero la culpa del tráfico de especies no solamente está en la oferta, que son los traficantes, sino en la demanda. Personas, hombres, mujeres y se podrían incluir niños mimados, multimillonarios del mundo que por sus mismas excentricidades, los llevan a establecer una demanda por todo aquello llamativo y exótico, sobre todo por animales o parte de ellos: el marfil de los colmillos de los elefantes africanos, la piel de los tigres de

bengala asiáticos, etc.

Pero estos animales, al ser cambiados de hábitat, reducen enormemente su tiempo de vida y llegan a morir al poco de tiempo de haber sido

traficados, otros logran soportar su vida en cautiverio pero de todas formas es totalmente distinto a su vida en estado nativo. Pero las

personas demandantes no son conscientes de esto, no son conscientes que sus actuaciones están afectado una cadena ecológica importante en un fauna y flora donde la existencia de esas especies es vital para la cadena

alimenticia y el control de otras especies.

Page 9: Extincion de animales

También el comercio de una especie, de especies vivos o muertos, enteros o de ciertos órganos, envuelve la mayor parte de su tiempo en la caza salvaje, y, muchas veces, provocar una disminución de la población a un límite crítico en que la supervivencia de la especie está amenazada.

Alrededor de 622 especies de animales y plantas, se encuentran en peligro de extinción como consecuencia directa de la captura en sus hábitats naturales y posterior comercialización. Además, unas 2.300 especies de animales y cerca de 24.000 plantas, están amenazadas por esta misma causa. Cada año, las listas aumentan.El precio que pagamos por este desmesurado comercio, adquiere cada vez más, una mayor gravedad, al romperse el equilibrio ecológico en el cual vivimos. Numerosos informes científicos, demuestran que estamos rompiendo la balanza que equilibra nuestro único planeta, exponiendo nuestra propia subsistencia. A pesar de ello, el holocausto continúa y con él, va disipándose la esperanza de la razón y la sensatez que deberían primar en el ser humano.El comercio internacional con especies de fauna y flora silvestres, sus restos y productos derivados, es hoy un gran negocio que mueve más de 6.000 millones de dólares al año. Una gran parte de este volumen corresponde a transacciones comerciales legales, reguladas por los distintas leyes nacionales y tratados internacionales. Pero una tercera parte de este comercio, responde a actividades ilegales de tráfico de especies en peligro introducidas de contrabando, en los distintos países del mundo.

Cada año, más de 5.000 especies desaparecen de la faz de la Tierra. Esta alarmante pérdida de diversidad biológica, compromete seriamente el

futuro de un desarrollo sostenible.Especies cómo el Tigre de bengala, el Elefante asiático y africano, el

Rinoceronte blanco y negro, el Panda gigante, el Loro negro asiático, los Grandes Simios, la Tortuga marina, el Tucán, árboles de madera preciosa como la Caoba, Palo Santo, los Guacamayos, Ranas, Orquídeas, Cactus...

etc., se encuentran al borde de su extinción, estando incluidas en una lista roja que cada día aumenta vertiginosamente.

Las ramas de este comercio fraudulento y criminal de la fauna y flora salvaje, son muy diversas y especializadas. Existen ramificaciones para los animales vivos, para el marfil, los cuernos de rinocerontes, pieles de reptiles, etc. Cada una de ellas tiene una particular forma de proceder.

En lo que a los animales vivos se refiere, por dar sólo un ejemplo y según datos obtenidos por la Interpol, existen dos grandes tipos de

organizaciones. Las dos se basan en la recogida de animales entre las

Page 10: Extincion de animales

poblaciones locales. Estas llevan sus hallazgos a una persona encargada de recogerlos tras el pago de algunas monedas o bien van a capturar

animales que se les indica, a cambio de un pequeño salario

Brasil es una de las principales fuentes del contrabando de fauna, más de 12 millones de animales son sacados cada año del país hacia un tentador mercado internacional. Ahora se combatirá ese contrabando con la activación de una red de información y cooperación en América del Sur.

España acoge una riqueza faunística envidiable en el contexto europeo e internacional. Esto induce a furtivos, pajareros, cazadores desaprensivos, delincuentes y mafias organizadas, a peinar campos y montes españoles

en busca de víctimas que cazar y vender. Desde osos pardos, rebecos, urogallos y linces; hasta águilas imperiales o halcones peregrinos,

pasando por toda suerte de pajarillos o galápagos. De esta forma, huevos de aves en peligro de extinción y animales protegidos, son cazados

furtivamente, disecados, almacenados y posteriormente comercializados, pasando a engrosar colecciones particulares o de ciertos museos, vendidos en mercadillos o en la trastienda de numerosos locales

conocidos por todos los expertos.A escala internacional, España ocupa una posición estratégica

privilegiada, desde el punto de vista geográfico, para la realización de todo tipo de actividades comerciales y también de comunicación, tanto

marítimo como aéreo.

Dentro de los consumidores están los países ricos-Japón , USA y los europeos- y en los países productores los africanos, los de América Latina

y una gran parte de Asia. La cadena de tráfico está muy bien estructurada y cuenta con acopiadores en las provincias, transportistas,

cazadores solitarios, distribuidores a minoristas, en las grandes ciudades, comerciantes, empresarios, funcionarios, público consumidor y

finalmente exportadores ilegales, siendo estos los que se quedan con la mayor parte del beneficio de la venta y los menos expuestos al accionar

de la justicia.

Europa es el primer importador mundial de pieles de reptil, loros, boas y pitones, y el segundo de primates. El negocio genera ganancias de cientos

de millones de dólares anuales. El furor por las especies exóticas es tal que los coleccionistas llegan a pagar entre 500 y un millón de dólares por

un guacamayo grande.

El tráfico de la flora y la fauna se a convertido en uno de los emprendimientos ecológicos mas redituables y figura en el mundo en

Page 11: Extincion de animales

tercer lugar luego de las armas y las drogas. El de la fauna mueve alrededor de 10000 de dólares anuales y la flora, esta superando los

7000 millones. A estas habría de superarse el tráfico clandestino. Cada año se consumen en el mundo entre 600 y 900 toneladas de marfil, que se

obtienen de unos 150000 colmillos de elefantes adultos. En 1990, el comercio de marfil se prohibió internacionalmente .según la CITES, en el

tratado mundial que regula el comercio de especies protege a las que están en peligro de extinción, la población de elefantes africanos se

redujo de 1,3 millones de ejemplares a poco mas de 600000, durante la década de los ochenta .Otra década similar bastaría para provocar la

extinción de la especie. Pero este no fue el único caso. Según lo datos de las organizaciones TRAFFC y WWF, cada año se comercia ilegalmente

con primates, aves, pieles de reptiles y de mamíferos, orquídeas, cactus y peses exóticos. Su destino son EEUU, Europa, Japón y parte del sureste

asiático. Y los usos que les dan son tan variados como la peletería de lujo (una piel de pantera siberiana alcanza los 100000 dólares en el mercado

negro), ornamentos, productos pretendidamente afrodisiacos y, en algunos casos, animales de campaña o plantas para jardines. A causa de este comercio ilegal, unas 700 especies que se encuentran al borde de la extinción. Pero, además, otras 2300 especies de animales y 24000 estén

amenazadas.

Medios coercivos son usados contra el tráfico de animales, como la formación de peleadas anticuada furtiva (cómo es el caso en varios parques nacionales y reservas en la África y en la Asia), el control

aduanero (en aeropuertos y sobre todo puertos), o la inspección de tiendas de animales.

Sin embargo, es necesario superar algunas dificultades:

Las peleadas anticucas furtivas deben ser bien equipadas y pagadas. Cuando los operarios son apenas pagados, trabajan

muchas veces apenas y poden incluso ayudar los cazadores furtivos;

Por veces es difícil de evitar abusos. Esas peleadas deben ser bien entrenadas.

Alfândega y agentes de la policía que controlan la importación y venta de animales deben ser suficientemente calificados para reconocer las especies para las cuales el comercio es regulado.

Todas estas campañas solo son algunas existen muchas mas alrededor del mundo.

Page 12: Extincion de animales

IMÁGENES DE ANIMALES QUE MÁS SON TRAFICADOS EN EL MUNDO

Page 13: Extincion de animales

PAISES CON MAYOR NUMERO DE ANIMALES EN PELGRO DE EXTINCION

En el ultimo año el numero de extinción a aumentado demasiado, los diez países con mayor numero de animales en peligro de extinción son en primer lugar, Ecuador luego EUA, Malasia, Indonesia, México, China,

Australia, Brasil, India, y por ultimo Filipinas.

Esta grafica muestra el numero de especies que se pierden en cada pais en este ultimo año.

Este es el gráfico de los 10 países con más especies en peligro de extinción . Los datos están recogidos de la última lista roja de especies en

peligro de extición.

El número de especies en peligro de extinción no ha dejado de crecer en los últimos años a pesar del esfuerzo desde diversas organizaciones por evitarlo, por ejemplo con programas de cría en cautividad. La presión provocada por el hombre en los hábitats naturales está aumentando el riesgo de desaparición para muchos animales y plantas.

Lo que sí podemos observar en los datos, es que la mayoría de los países con más animales amenazados están en el trópico. Esto se puede deber a que en esas latitudes se concentra mayor biodiversidad que en países septentrionales.

Page 14: Extincion de animales

ANIMALES EN PELGRO DE EXTINCION

PRINCIPALES ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINGUIRSE.

Tigre de Siberia: casado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares.

Nutria Gigante: capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina.

Cocodrilo del Nilo: perseguido por su piel. Águila Imperial Ibérica: quedan unas 150 parejas en libertad. Tortuga Marina: perseguida por coleccionistas y  ofrecida como

curiosidad en restaurantes de lujos. Gorila de Montaña: destinado a zoológicos, coleccionistas e

institutos de  antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano.

Guacamayo Escarlata: importados por grandes cantidades por los EEUU.

Rinoceronte Negro Africano: quedan unos 2.000 ejemplares. En los años setenta, su población alcanzaba los 65.000.

Panda Gigante: utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel.  Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo.

Lobo Marsupial: podría haber desaparecido ya. El último ejemplar fue  avistado en la década de los ochenta.

OTRAS

MAMIFEROS Aves

Momo ardilla Caucel Lapa Verde

Danta Manatí Espátula rosada

Puma Mono cariblanco Guachi pelín

Jaguar León breñero Lapa roja

Cancho de monte Oso caballo Águila crestada

Mono araña Águila harpía

Manigordo Águila solitaria

Page 15: Extincion de animales

Reptiles Anfibios

Tortuga cabezona Tortuga carey Sapo venenoso

Tortuga banula Boa Bécquer Sapo colorado

Tortuga lora Rana arlequín

Cocodrilo

Tortuga verde

Tortuga negra

Sin embargo la perdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos niveles de población y envenenamiento del ambiente

representan un gran problema para la especie pero el mas grave es la caza siendo esta una amenaza para toda una serie de animales; el

hombre encuentra atractivo matar a los animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio en el mercado

negro.

Page 16: Extincion de animales

PRINCIPALES CAUSAS

Las causas principales

La Tierra pierde rápidamente muchas especies, según algunos cálculos más de 17500 al año. Aunque son muchas las causas de la perdida de La biodiversidad, la mayor se debe a la alteración del hábitat en el proceso

de convertir, fraccionar y simplificar el uso de la tierra.

También se debe a la explotación agropecuaria, explotación forestal, contaminación, las obras de grave impacto, la introducción de especies

exóticas, la caza comercial, caza de plagas, caza por subsistencia, y sobre todo la ignorancia.

CAUSAS BASICAS CAUSAS BASICAS

Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas.

A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayoría de ellas se adaptan al hábitat o ambiente específico que mejor reúne sus necesidades de supervivencia. Sin este hábitat particular, la especie no puede sobrevivir.

Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje de humedales, conversión de sabanas en tierras de pastoreo, deforestación, urbanización, destrucción de los arrecifes de coral, y la construcción de caminos y presas, han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles. La fragmentación de hábitats, el aislamiento y división de hábitats en áreas menores, han provocado que las especies de plantas y animales que permanecen en esas "islas" de hábitat pierdan contacto con otros de su propia clase. Esto reduce su diversidad genética, haciéndolos menos adaptables al cambio ambiental o climático, y los deja altamente vulnerables a la extinción. A veces los hábitats fragmentados llegan a ser tan pequeños que no pueden mantener una población sostenible.

Page 17: Extincion de animales

Consecuencias

Todo esto nos puede traer como consecuencias que poco a poco vayan desapareciendo todos los animales que hay si no se extinguieran algunos

como las tortugas que ya existen desde la época de los dinosaurios pudieran evolucionar y nacería una nueva especie de mamífero pero las

personas no hacen caso y siguen destruyendo su habitad natural las siguen matando y con todo esto nuca se va a lograr una mejo vida para

los animales.

Otra consecuencia que podría traer todo esto es que como las personas van matando y destruyendo a todos los animales se acabara lo mas preciado del mundo los bosque se quedara solo sin ningún animal

que camine por sus campos naturales, eso es lo que pude llegar a pasar si no se toman las medidas necesarias para acabar con todo esto de una

ves.

Por ultimo todos los cazadores se quedaran como si nada al igual que las persona que sigue contaminando el ambiente, la atmosfera que por

toda la contaminación vamos destruyendo su habitad natural donde viven.

Mamíferos Marinos

Page 18: Extincion de animales

Se considera que en el mundo existen alrededor de 4000 especies de mamíferos, incluyendo al hombre.

Dentro de estas especies, las que interesan de este sitio, son las que pertenecen al ecosistema marino. Según los científicos, aparecieron en la

tierra hace 66 millones de años.

Entre los mamíferos marinos pero los más importantes son:

Ballena: Existen diferentes tipos de ballenas entre las mas importantes se encuentra la ballena azul que es la que hoy en día esta

mas en peligro de extinción incluyendo a la ballena jorobada, la ballena gris entre otras.

Foca: Las crías de las focas nacen en tierra, pero pueden nadar y bucean en seguida de haber nacido .Las focas se acercan a la orilla y se

instalan sobre las rocas para tomar el sol y dar a luz.

Nutria Marina: Vive cerca de las costas del océano pacifico, pero pocas veces sube a ala tierra, pues prefiere descansar sobre camas de algas. Se

alimenta de erizos caracoles y crustáceos. La nutria marina fue perseguida por el hombre y casi llego a extinguirse, pues la cazaba para

obtener su piel.

En 1911 se realizo un acuerdo internacional, el primero de este tenor, para proteger a este animal y evitar su extinción.

Tortuga Marina: Las tortugas marinas se encuentran en todos lo océanos y aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas en el agua son muy rápidas, agiles y aparte son unas excelentes nadadoras, pueden

llegar a una velocidad de 35 kilómetros por hora.

Las tortugas marinas hoy en día están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura.

Las tortugas que están en peligro de extinción en América son:

Tortuga verde, Tortuga de caparazón de piel, Tortuga Boba, Tortuga Snapper.

Page 19: Extincion de animales

Animales Marinos que hoy en día están en peligro de

Extinción

La Tortuga Golfina

Tortuga Gigante de la Isla Pinta o Solitario Jorge

Tortuga Carey

El Celacanto

El Delfín De Rio

La Ballena Azul

El Tiburón Anguila

El tiburón martillo gigante

El tiburón oceánico

El tiburón ballena

El tiburón blanco

Alburnus akili (pez)

Barbus microbarbis (pez)

Atún rojo o atún aleta azul

Delfín de Héctor

Manatí de indias occidentales

Nutria gigante

Vaquita marina o cochito

Page 20: Extincion de animales

Y entre todo estos todavía existe mas solo que estos son lo principales animales.

MAMIFEROS TERRESTRES EN PELIGRO DE EXTINCION

En el mundo existen cientos de mamíferos en peligro de extinción entre los más importantes están los siguientes:

El Oso Panda

Sólo quedan 1.000 osos pandas libres y 100 en zoológicos. Se alimentan principalmente de bambú. Un oso adulto necesita consumir 14 Kg.

diarios en el cual invierta 12 hrs. La causa de su desaparición es por los cazadores furtivos y la destrucción de su hábitat. Durante los años 80 desapareció gran parte de los bosques de bambú en China con el cual

desaparecieron 150 hermosos osos pandas.

El Rinoceronte

El Rinoceronte tiene patas cortas y robustas, posee dos cuernos firmes sobre la parte frontal de la nariz. Es de color gris oscuro y los únicos rinocerontes que quedan hoy en día viven en África, pero aún así en

peligro de extinción. De hecho el rinoceronte negro esta extinguiéndose más rápido que cualquier animal terrestre. Pesa aproximadamente una

tonelada y puede ser inesperadamente agresivo. El rinoceronte es utilizado para satisfacer la demanda de cuernos para fines médicos y

empuñaduras de daga.

El Gorila de Montaña

Solo quedan 650 gorilas de montaña en el mundo, la mitad de ellos vive en las montañas Virunga al norte de Ruanda. La razón de su extinción es que en 1984 se seguía comercializando el cráneo del gorila en el parque

de los Volcanes. Y también por que eran cazados para conseguir su carne.

El Tigre

En la actualidad sólo quedan 7.000 tigres en la selva, de los 100.000 que quedaban un siglo atrás. Su pelaje es de color amarillo con bandas

oscuras. Cuando los británicos conquistaron India, miles de tigres se

Page 21: Extincion de animales

mataron como deporte y en Asia eran matados llevándolos a extinción por furtivos, para hacer medicina China, tradicional o exótica.

El Guacamayo

El cuerpo del guacamayo está cubierto de plumas de colores muy llamativos. Tienen la capacidad de repetir palabras, y se encuentra en

peligro de extinción debido a que su hábitat ha sido destruido, y también por que han sido capturados por cazadores.

El Puma o León Americano

El puma es un felino de gran tamaño que posee cola larga. Su pelaje es fornido y de esbelta figura, piel leonado rojiza, clara u oscura y hasta

medio negra con una mancha del mismo color a cada lado. Este animal se está extinguiendo por que es cazado por su pelaje y también por la

destrucción de su hábitat.

Águila Imperial

Solo quedan  150 parejas en todo el  mundo. Su plumaje es de color marrón oscuro con pequeñas plumas coberteras que bordean las alas blancas. Su alimentación consiste en más de 90 tipos de vertebrados,

desde topillos hasta grandes jabalís. Las causas de su desaparición es la degradación de su hábitat, el tiroteo por cazadores y el expolio de sus

nidos por parte de los alimañeros y coleccionistas sin escrúpulos. Y aunque es ilegal, también los envenenan.

El Cóndor

El cóndor es considerada la ave voladora más grande del

planeta. Su cuerpo esta cubierto de plumas negras con contrastes blancos. La causa de su desaparición

es a causa de los campesinos y de los hacendados, que los cazan, y por la destrucción de su hábitat. Este

animal es carroñero.

Page 22: Extincion de animales

REPTILES EN PELGRO DE EXTINCION

Existen en el mundo cientos de reptiles en el mundo que hoy en día están en peligro de extinción pero los más importantes y los que están mas

amenazados son los siguientes:

Se conocen 113 especies de anfibios distribuidas de la siguiente forma: 2 tapalcúas, 33 salamandras, 77 ranas y 1 sapo. De ellas se considera que

alrededor de 40 son endémicas como la salamandra Dendrotriton cuchumatanus y la rana arbórea Plectrohyla guatemalensis.

Se han registrado en total 214 especies de reptiles, 17 tortugas, 3 cocodrilos. 75 lagartijas y 119 serpientes, de las cuales alrededor de 12

especies son endémicas como la lagartija Norops cobanensis y la serpiente Adelphycos daryi.

Esta es una lista de los reptiles mas amenazados en el mundo:

Yacaré overoFalsa carey

Tortuga laúdTortuga acuática chaqueña

Tortuga terrestre comúnTortuga terrestre patagónicaTortuga casquito

Tortuga pintada Matuasto overo

Lagarto achaleñoLagarto cola piche patagónico

Lagarto cola piche puneño

Lagartija

Page 23: Extincion de animales

catamarqueñaLagartija salinera

Lagartija del CanquelLagartija de San Guillermo

Rana mono misioneraRanita marmórea o marmolada

Ranita montanaRanita de Koslowsky

Principales Animales que están en Peligro de Extinción en los

principales 5 Continentes de Mundo.

PRINCIPALES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION EN AMERICA

AVES REPTILES MamíferosAVES REPTILES Mamíferos

Águila Calva Caimán Americano Armadillo

Cóndor Californiano Tortuga Marina Ardilla

Halcón Pelegrino Tortuga Lora Atlántica Ballena Azul

Pelicano Blanco Ballena Gris

Tucán Jaguar

Manatí De Florida

Lobo Gris

Nutria Marina

Ocelote

Oso Hormiguero

Puma Del Este

Page 24: Extincion de animales

Tapir

Oso Grizzli

PECES PECES

Salmo del Atlántico

PRINCIPALES ANIMALES EN PELIGRO DE EXYINCION EN EUROPA

AVES REPTILES AVES REPTILES MAMIFEROSMAMIFEROS

Kagu Atlantic Ridley O Tortuga Lora Ballena Azul

Kakapo Ballena De Groenlandia

Ballena Jorobada

Ballena Sei

Foca Monje

PRINCIPALES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION EN AFRICA

REPTILES MAMIFEROSREPTILES MAMIFEROS

Page 25: Extincion de animales

Gavilán Burro Salvaje

Leatherback Turtle Chimpancé

Elefante Africano

Gorila

Gorila De Montañas

Guepardo

Lémur Negro

Leopardo

Perro Salvaje Africano

Rinoceronte Blanco

PRINCIPALES ANIMALES EN PELIGO DE EXTINCIÓN EN ASIA

AVES MAMIFEROSAVES MAMIFEROS

Ibis Nipón, Toki O Ibis Crestada Ballena Azul

Ballena Gris

Ballena De Groenlandia

Caballo Przewalzki

Elefante asiática

Guepardo

León Asiático

Leopardo

Nutria

Page 26: Extincion de animales

Panda Gigante

Rinoceronte De La India

Tapir

Tigre

PRINCIPALESANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN OCEANIA

AVES REPTILES AVES REPTILES MAMIFEROSMAMIFEROS

Kakapo Tortuga Verde Ballena Azul

Águila Morena Dragón De Kómodo

ANIMALES EXTINTOS EN LOS SIGLOS XIX, XX, XXI

DELFIN DE RIO CHINO O BAIJI

El animal pertenecía a una rara especie de delfín de agua dulce conocida localmente como baiji.

Una expedición en el 2007 que buscaba al baiji, conformada por 30 científicos de Japón, China,

Suiza y Estados Unidos, quienes contaban con dos barcos para realizar la labor, no pudieron

localizar ningún espécimen.

Extinto : 2006

BUCARDO

El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en

España. Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde principios

del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva.

Junto con el Mueyu o cabra montés portuguesa (Capra pyrenaica lusitanica), que se extinguió en

1892, es una de las dos subespecies de cabra montés que ha sido exterminadas directamente por

el hombre. Se diferenciaba de las otras subespecies principalmente por su pelo más largo y denso

en invierno y la base más gruesa de los cuernos, tanto en machos como en hembras. La

cornamenta del bucardo era así mismo, la más larga de entre las cuatro subespecies de cabra

montés que han habitado la Península Ibérica en tiempos históricos. Extinto: En el 2000

SAPO DORADO

Page 27: Extincion de animales

Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta

en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en

Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como

parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive.

Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por

calentamiento global. Extinto: 1989

PATO DE LAS MARIANAS

El pato de las Marianas es un miembro extinto del género Anas que habitaba en las islas Marianas.

Extinto: 1981

TIGRE DEL CASPIO

El tigre del Caspio, es una subespecie de tigre. Su área de distribución original abarcaba la

península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de

Asia Central hasta Mongolia.

En 1970 se mató un ejemplar en Uludure. Un botánico que trabajaba en la zona llegó a fotografiar

la piel del animal en 1972, al que se juzgó joven (y por tanto indicio de la presencia de otros

ejemplares maduros) según la distribución de sus rayas. Sin embargo, las distintas expediciones

de científicos turcos a la zona no han conseguido dar con ningún ejemplar vivo, a pesar de que

varios civiles y militares destacados en la frontera con Irak y Siria han afirmado haber visto

ejemplares en la zona en alguna ocasión. Extinto: 1980

TIGRE DE JAVA

Es una subespecie de tigre, que se encontraba originalmente en la isla indonesia de Java. De

aspecto bastante similar al tigre de Sumatra

Se sabe que hubo tigres de Java en los zoológicos de Rotterdam, Berlín y varias ciudades de

Indonesia, pero toda evidencia de los mismos se perdió durante la II Guerra Mundial. Las reservas

creadas en Java a partir de los años 40 eran demasiado pequeñas para sostener una población de

tigres y fueron por tanto incapaces de salvarlo.

EXTINTO: 1979.

PAJARO CARPINTERO IMPERIAL

El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro Carpintero Imperial, era un ave voladora que habitaba

esencialmente en los bosques templados y fríos de México, aunque originalmente también se la

encontraba en el sur de Estados Unidos.

La desaparición de esta especie de carpintero es un caso especialmente dramático, por cuanto

dicho fenómeno se produjo muy avanzado el siglo XX, cuando ya existía una conciencia global

sobre la negativa alteración del medio ambiente provocada por el hombre, por lo que se podría

haber instado para crear zonas protegidas o santuarios en que hubiese podido subsistir. Sin

embargo, se estima que bastaron no más de cuarenta años de tala indiscriminada de sus bosques

y caza ilegal para extinguir al mayor y más bello pájaro carpintero del mundo.

EXTINTO: 1957.

FOCA MONJE DEL CARIBE

Page 28: Extincion de animales

La foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) era un mamífero caribeño que se extinguió en el

siglo XX. Habitaba en el mar Caribe desde las aguas tropicales de Florida a las zonas costeras de

Texas, Grandes y Pequeñas Antillas y la península de Yucatán. Los relatos de avistamientos

ocurren esporádicamente, pero varios intentos de encontrar al animal no dieron resultado.

EXTINTO: 1952.

TILACINO

(TIGRE DE TASMANIA)

El último tilacino fue filmado y fotografiado con vida en el año 1933, mientras deambulaba en el

interior de su jaula en el zoo de Hobart, en Tasmania. Tres años después, este último ejemplar

moriría por un despiste de sus cuidadores: olvidaron cerrar la jaula en que dormía y el animal

murió de frío. Las últimas imágenes del tilacino, mudas y enigmáticas, nos muestran un animal

que parece sacado de un relato fantástico. EXTINTO: 1936.

COTORRA DE LAS CAROLINAS

El ave fue diezmada para impedir que cayera sobre los cultivos, pero también se le persiguió para

obtener plumas para sombreros femeninos. Ya llegando a la década del 1920s se había extinguido

la única cotorra original de Norteamérica.

EXTINTO: 1918.

PALOMA VIAJERA

Nativa de la mitad este de Norteamérica, desde Canadá al golfo de México, pasaba el invierno en

la parte sur de su distribución y se reproducía en la parte norte, desde Nueva Escocia hasta

Montana y Saskatchewan al oeste. Tenía el dorso y la cabeza de color azul oscuro, con pecho

bermejo y abdomen blanco. Los colores de las hembras eran más apagados.

Se convirtieron en una fuente inagotable de carne, grasa y plumas para los primeros colonos

ingleses que se dirigieron hacia el Oeste. En la década de 1850 los ferrocarriles empezaron a

extender sus vías hacia el Oeste, y como resultado las aves podían ser enviadas directamente a

los mercados de las ciudades antes de que se estropearan. Muchas personas se convirtieron en

cazadores profesionales de palomas. En 1880 el descenso de sus poblaciones era ya irreversible.

Se realizaron ciertos esfuerzos por criar palomas migratorias en cautividad, pero con escaso éxito.

Martha, la última paloma migratoria, murió en el Zoológico de Cincinnati en 1914.

EXTINTO: 1914.

LOBO JAPONES

Ocupó las islas de Honshu, Shikoku, y Kyushu en Japón. Se piensa que pudo haberse extinguido

debido a una combinación de rabia, que primero fue relatada en Kyushu y Shikoku en 1732, y el

exterminio por la mano del hombre. El último espécimen conocido murió en 1905, en la Prefectura

de Nara.

EXTINTO: 1905 .

Page 29: Extincion de animales

CUAGA

El cuaga (Equus quagga quagga) fue un animal equino muy similar a la cebra que pastó

libremente por las estepas del África meridional antes de la llegada de los colonizadores Europeos.

Su nombre hace referencia al sonido que estos animales producían ante situaciones de alerta.

La foto corresponde al último representante vivo; una hembra que falleció en el zoo de Amsterdam

en el año 1883.

Hoy en día existe un proyecto (The Quaga Proyect) que gracias a las muestras de ADN en

perfectas condiciones, permitiría en un futuro la resurrección del cuaga mediante técnicas de

clonación.

EXTINTO: 1883.

TARPAN

Tarpán, Equus ferus, era un caballo salvaje eurasiático. El último ejemplar de esta especie murió

en el zoo de Moscú en 1875.

Los granjeros polacos en ocasiones cruzaban tarpanes con sus caballos domésticos. El resultado

fue una pequeña raza de caballos, los konik. Estos animales parecidos al Tarpán están siendo

usados en la actualidad para intentar volver a obtener una especie similar al Tarpán y usarlos para

rellenar el nicho que dejó vacante con su extinción.

EXTINTO: 1875.

LEON DEL CABO

Este león vivía en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica. Los

responsables de su exterminio fueron los ingleses que a principios del siglo XIX comenzaron a

cazarlo indiscriminadamente, en parte por deporte y en parte como represalia a sus ataques al

ganado. Después de muchos esfuerzos lograron exterminarlo a mediados de la década de 1860.

  EXTINTO: 1865.

ALCA IMPERIAL

La Gran Alca, Alca Gigante o Alca Imperial, era un ave palmípeda y el miembro más grande de la

familia de los alcidos, a la cual pertenecen las alcas que sobreviven hasta hoy.

Desde antiguo, las Grandes Alcas también comenzaron a ser cazadas como alimento, tanto para

animales, como para el hombre. Igualmente fueron usadas como cebo. Lo extraño es que muchas

versiones de la época coinciden en que la carne de la Alca Gigante tenía muy mal sabor, pero los

marinos que frecuentaban las costas donde anidaba no reparaban en ello, sobre todo tras llevar

semanas, meses o años en el mar, convirtiéndose con ello, al cabo de los años, en los principales

responsables de su extinción.

Las Grandes Alcas fueron también cazadas por sus huevos, los que sí habrían tenido muy buen

sabor, y con ello directamente se exterminaba a las generaciones siguientes de esta especie.

EXTINTO: 1844.

HIPOTRAGO AZUL

Page 30: Extincion de animales

El hipótrago azul o bluebock (Hippotragus leucophaeus) era una especie originaria de la región de

El Cabo en Sudáfrica y se encuentra extinta desde poco tiempo después de su descubrimiento en

el s. XVIII a causa de la caza

excesiva y de la competencia

con el ganado lanar.

EXTINTO: 1800.

Y entre todos estos animales todavía

existen muchos mas que ya

han desaparecido y

como hoy en día existen cientos de animales que

están a punto de desaparecer.

FOTOS DE ANIMALES EXTINTOS ENTRE LOS SIGLOS XIX, XX, XXI

Page 31: Extincion de animales

ENTRE TODOS ESTOS

ANIMALES EXTEN MUCHOS MAS QUE SE EXTINGUIERON HACE CIENTOS O MILES DE AÑOS ESTOS SON SOLO

ALGUNOS:

Page 32: Extincion de animales

DODO

El dodo (Raphus cucullatus) o dronte fue una rara ave no voladora endémica de las islas Mauricio, situadas en el Océano Índico, extinguida a finales del siglo XVII, un siglo después de su

descubrimiento.

Era endémico de las islas de San Mauricio, país insular ubicado al suroeste del Océano Índico, a 900 kilómetros de las costas orientales de Madagascar y aproximadamente a 3.943 kilómetros al suroeste de

la India.

Dada su situación intertropical, la Isla de Mauricio goza de un clima cálido, aunque la influencia oceánica modera la temperatura. Por la combinación de alta humedad y temperatura cálida ha prosperado

una vegetación densa que incluye las palmeras cocoteras.

Como consecuencia de la llegada del hombre con sus especies introducidas, se produjo la completa extinción de esta ave en tan solo

un siglo. También fue la casería debido a que se comían su carne aunque no fuera tan buen pero la conservaban con sal.

Pato labrador

El pato del Labrador (Camptorhynchus labradorius) fue descubierto en 1789, y se extinguió en tan solo 89 años, ya que disminuyó drásticamente entre los años 1850 y 1870, y el último ejemplar confirmado se cazó en 1875, en Long Island, una isla de

Nueva York.

Se sabe muy poco de la historia de vida de esta ave, y las causas que llevaron a su extinción no se conocen bien.

La caza con armas de fuego y trampas en sus lugares de invernada fueron sin duda los factores que llevaron a estas aves a la extinción.

Aun así, aunque se cazaban para comer.

Page 33: Extincion de animales

Una recomendación de mi mismo para las personas.

Hoy en día sigue existiendo animales que sigue estando en peligro de extinción nosotros lo seres humanos no hacemos nada muy pronto el

mundo se quedara solo sin ningún ser humano salvaje que decore nuestros bosques porque un animal si se extingue ya no regresa y si por casualidad volviera a aparecer uno similar al que se extinguió tardaría

para eso miles de años.

Todo ser humano tiene que tomar conciencia de lo que esta haciendo si no lo hace pasara esto pero creo que algunas personas como los

cazadores no lo hacen y nunca lo aran porque los siguen matando y destruyendo su habitad natural donde viven, tomemos conciencia de lo

que hacemos y dejemos, bueno dejen de destruirlos para seguir teniendo lo mas hermoso de en mundo.

Todo animal tiene que vivir en paz en donde vive sin ningún temor de ser cazado por el hombre dejemos que vivan en paz al igual que nosotros los

seres humanos que nadie nos amenaza con extinguirnos para siempre.

Cuídalos

Page 34: Extincion de animales

IMÁGENES Y FOTOGRAFIAS DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION Y ANIMALES YA EXTINTOS.

Page 35: Extincion de animales
Page 36: Extincion de animales

GRAFICAS DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Page 37: Extincion de animales

Bubal

Hartebeest

Page 38: Extincion de animales

El Bubal Hartebeest era una magnífica y ruda bestia que una vez fue domesticada por los antiguos egipcios como fuente de alimento y para fines de sacrificio. La criatura incluso fue mencionada en el Antiguo Testamento.

A pesar de que alguna vez poblaron todo el norte de África y el Medio Oriente, las profundas raíces mitológicas que le rodeaban no fueron suficientes para salvar al animal de los cazadores europeos que iniciaron su caza para la recreación y para consumir su carne. El último Bubal Hartebeest fue probablemente una hembra que murió en el zoológico de París en 1923.

El Pez de Tecopa

El Pez de Tecopa tiene la triste distinción de ser la primera especie que se declaró extinta en virtud de la Ley de Especies Amenazadas de 1973. El retiro oficial de la lista para este animal se produjo en 1981.

Los peces fueron descubiertos en las Termas de Tecopa en California en 1942, y su declive ha seguido poco después, debido a que las termas se canalizaron y se reemplazaron con balnearios. El último clavo en el ataúd llegó cuando en la zona se construyeron hoteles y parques de casas rodantes para permitir una estancia más cómoda para los turistas.

Page 39: Extincion de animales

TIGRE DIENTES DE SABLE

El extinguido Tigre dientes de sable de las Américas, fue uno de los grandes triunfos evolutivos de los mamíferos depredadores. Estos

felinos carnívoros pesaban unos 400 kg. y tenían los colmillos superiores muy desarrollados, asemejándose a un sable curvo. La dentadura estaba reducida al mínimo indispensable para apuñalar,

desgarrar y cortar, cumpliendo así con su tarea de predador carnívoro. Es llamativo observar en los restos fósiles los inmensos colmillos de estos grandes gatos. Aunque aun no se sepa a ciencia

cierta el porque de su desaparición de la faz de la tierra, los científicos han podido diseñar su posible camino evolutivo.

El Tigre diente de sable vivió hace apenas 20 mil años en Sudamérica y se supone se extinguió hace aproximadamente 8 mil años atrás, al

finalizar la Edad del Hielo. El tigre de dientes de sable habito en la zona comprendida desde el actual estado norteamericano de

California hasta toda Sudamérica. La mayor parte de restos se han localizado en un área cercana a la ciudad de Los Ángeles.

RINOCERONTE LANUDO

El renacimiento del rinoceronte lanudo, tiene mucho a su favor. De la misma manera que con el mamut, existen muchos ejemplares congelados en

permafrost y la disponibilidad de cuernos, pelos y pezuñas es una gran ventaja. Estos tejidos pueden ser limpiados con algo similar a la lejía y el champú para eliminar los contaminantes de ADN como microbios y hongos, ante de utilizar

enzimas para recuperar un ADN casi puro del rinoceronte. Esto hace que tener una secuencia completa sea sólo cuestión de tiempo. Lo malo es que todos los candidatos a madre de alquiler, se encuentran actualmente en grave peligro de

extinción, lo que siendo el caso, la prioridad de resucitar a un rinoceronte lanudo no es una prioridad.

MOLE GIGANTE

Esta mole gigante sobrepasaba al mayor carnívoro terrestre que podemos encontrar actualmente, el oso polar. Se cree que este oso pudo ser un tercio

mayor que su primo “albino” en posición vertical, y llegar a pesar una tonelada.

MAMUTS Mamuts, existieron durante el período Neógeno, desde hace aproximadamente

4,8 millones de años hasta 3.700 años atrás, en las épocas del Plioceno, Pleistoceno y Holoceno. Se han descrito numerosas especies, siendo el mamut

lanudo la más conocida de todas. Se han hallado fósiles de mamut en Norteamérica, Eurasia y África.

El mamut se extinguió debido a la caza de el hombre por obtener su piel para utilizarla como ropa de vestir y también debido al clima que había.

Page 40: Extincion de animales

CAZA FURTIVA

Grupos conservacionistas de todo el mundo han alertado de que los cazadores furtivos están llevando la población de rinocerontes en

África y Asia hacia la extinción, debido a la demanda que el cuerno de este animal tiene en las medicinas tradicionales.

En un informe presentado en Ginebra, han afirmado que las matanzas ilegales de estos animales amenazados están creciendo deprisa, alcanzando sus niveles más altos en 15 años, impulsados

por la intensificación de las actividades de bandas criminales asiáticas y la creciente demanda de cuernos.

Mientras que entre 2000 y 2005, un total de tres rinocerontes se estima que fueron cazados ilegalmente cada mes en África, en la

actualidad se está matando a una media de 12 (de entre una población de 18.000) sólo en estas dos naciones africanas.

En la India, 10 de estos animales han muerto a manos de furtivos desde el pasado enero, además de otros siete en Nepal, cuando la

población en ambos países es de sólo 2.400 ejemplares.

B

Page 41: Extincion de animales

BIBLIOGRAFIA

Paginas consultadas para sacar la información de todo este proyecto:

www.google.com

www.animalesenpeligrodeextincion.com

animales extintos

principales animales en extinción

especies en extinción

especies ya extintas

especies extintas en los últimos siglos

imágenes de animales en extinción

imágenes de animales ya extintos

Page 42: Extincion de animales

CONCLUCION

Todos podemos hacer algo para acabar con todo esto definitivamente todas los animales tienen que vivir en paz no los

ágamos mas sufrir dejémoslos en paz. Como todo esto que hice aprendí muchas coas que ya hoy en día

existen cientos de animales que ya se extinguieron desde hace ya cientos de años, algunos hace apenas unos años como por ejemplo

el manatí que se extinguió hace apenas 4 años eso fue una gran perdida para el mundo y eso que ya se habían nombrado las leyes

de no a la casería.

PREGUNTAS

¿Ustedes que piensan de esto?

¿Les duele saber sobre esto?

¿Les preocupa lo que esta pasando?

¿Qué opina sobre esto o que es lo que sienten por esto?

¿Cómo les parece lo que paso con todos los animales ya extintos?

Page 43: Extincion de animales

Especies en peligro de extinción en Mexico

En México la caza y la alteración del medio ambiente tienen a muchas especies al borde de su desaparición.

Los elementos que constituyen la biósfera, se dividen en inorgánicos, como la luz, el suelo, el agua, y en orgánicos, que a su vez se dividen en flora y fauna.

En todo ecosistema los animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un factor importante. Sus relaciones con los demás integrantes del

ecosistema, contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad, posible gracias a complicados mecanismos de retroalimentación en cadena, se

altera fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por más insignificantes que éstos puedan parecer.

Desde sus orígenes, los animales han estado en competencia para sobrevivir. Además, cambios constantes en el medio ambiente han dado como resultado

la desaparición de algunas especies y el florecimiento de otras. Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años, sin

embargo, cuando el hombre llegó a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados eslabones faunísticos que habían tenido larga permanencia en la

naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados.

Desde los tiempos más remotos, el género humano ha hecho uso de la fauna silvestre matando o capturando selectivamente algunas de las especies que la integran, bien para liberarse de especies dañinas (serpientes, roedores etc.), o

para utilizar su carne como alimento y sus pieles como vestido.

La extinción de algunos animales o el estado crítico de otros, por acción del hombre ha sido registrada por algunos autores como Heim (1952) que

menciona, entre otras especies definitivamente desaparecidas, a la moa (Dinornis ingens) gigantesca avestruz de Nueva Zelanda.

La extinción de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas, sobre todo en lo referente a las cadenas tróficas y alimenticias. En la mayoría de los

casos, de las especies desaparecidas no se tenía suficiente información acerca de su papel en los diferentes ecosistemas en que participaban.

En México la contaminación química es, también, causa de daño a la fauna. Los insecticidas aplicados en los cultivos, a la larga entran a las corrientes de ríos y mares, donde son ingeridos por microorganismos que son comidos por peces y otros animales, y éstos, a su vez, devorados por las aves. En cada paso de esta cadena alimenticia, el insecticida se concentra cada vez más. Tales concentraciones en las aves afectadas hacen que produzcan huevos con cáscaras deficientes en calcio, que el paso de las madres rompe durante la incubación. Como consecuencia de este proceso los pelícanos pardos, los cormoranes y otras aves se han extinguido ya en algunos lugares donde antes predominaban. La contaminación por insecticidas ha llegado incluso a la Antártida y el Artico afectando a pinguinos y osos polares.

Page 44: Extincion de animales

Pero la lucha por salvar la fauna silvestre no puede restringirse a los biólogos. Es necesaria la participación de los gobiernos y del pueblo en general, creando una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras. Algunas de las especies en peligro de extinción, en México, se consignan en el siguiente listado:

Antilocapra americana Berrendo

Tapirus bairdii Tapir

Trichechus manatus Manatí

Ursus horribilis Oso gris

Phenicopterus ruber Flamingo

Falco peregrinus Halcón peregrino

Harpia harpyja Aguila arpía

Gopherus flavomarginatus

Tortuga de Mapimí

Eretmochelys imbricata Tortuga de carey

Algunas de estas especies, como la tortuga de Mapimí y el berrendo, están siendo objeto de estudios para determinar medidas que los proteja. Sin embargo, esta labor apenas comienza y requiere de mayor participación para que los estudios puedan realizarse en el mayor número posible de especies amenazadas.

En México, 40% de especies de plantas y animales está en peligro de extinción, debido al crecimiento desmedido de la población, a políticas de desarrollo inadecuadas y al deterioro ambiental, advirtió el ecólogo Gerardo Ceballos.

En un comunicado, el investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM explicó que en los últimos 20 años casi se duplicó el número de especies amenazadas, al pasar de 25 a 40%, lo que significa que cuatro de cada 10 se encuentran en peligro.

El experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expuso que en el territorio nacional hay unas 25 mil variedades de plantas, de las que 12 mil están en riesgo, y unas tres mil 500 familias de animales vertebrados, de las que al menos mil 200 podrían perderse.

Page 45: Extincion de animales

En el último siglo, precisó, se extinguieron el pescado blanco de Cuitzeo, la sardinita de Durango, el cachorrito del Potosí, la sardina de parras, el charalito y el charalote.

De las aves, 11 linajes desaparecieron, como el carpintero imperial, la paloma pasajera, el cisne trompetero, la caracará de Guadalupe y la grulla gritona.

Entre los mamíferos, se han extinguido especies como el lobo mexicano, aunque algunos ejemplares se conservan en cautiverio, el oso gris, la nutria marina, la foca monje y la rata canguro de San Quintín.

Asimismo, Ceballos González indicó que los mamíferos en riesgo de desaparecer son el bisonte, el berrendo, el jaguar, el manatí, el teporingo, el tapir, el pecarí de labios blancos, el perrito de las praderas y la ardilla voladora, entre otros.

De las aves, las guacamayas verde, roja y enana, la urraca de Sinaloa, la codorniz moctezuma y el flamenco. Entre los reptiles el cocodrilo de río, las tortugas marinas, terrestres y lagartijas, así como más de 100 especies de peces de agua dulce.

El especialista consideró que el tráfico ilegal de variedades es un problema grave en el país, similar en su importancia al narcotráfico, ya que sus ganancias corrompen a sectores importantes de la sociedad.

Esa actividad e ha convertido en el principal factor de amenaza de grupos de reptiles de la Península de Baja California o de algunos cactus, puntualizó.

Si bien la civilización ha creado el problema, es también la más indicada para impedirlo. Su intervención será necesaria para evitar que tanto los mamíferos y las aves, como las tortugas que se detallan a continuación, no pasen a convertirse en piezas disecadas dentro de una vitrina de un museo de historia natural.

Entre los mamíferos destacan:

•El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandua mexicana), que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares.

•El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), que se encuentra exclusivamente en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.

•El multicitado jaguar (Panthera onca), que habita en los planos costeros y en las áreas montañosas a lo largo de ambas vertientes desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec

Page 46: Extincion de animales

hasta la península de Yucatán. Se puede hallar en manglares, el matorral xerófilo y en los bosques tropical, mesófilo de montaña, espinoso, y el de coníferas y encinos.

•El manatí (Trichechus manatus), que se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Vive en ríos, arroyos, lagunas, cenotes costeros y marinos, caletas y bahías adyacentes al mar.

•El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.

•El mono aullador o saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos.

•El mono aullador o saraguato (Aloutta palliata), que habita en México desde Los Tuxtlas, en Veracruz, hasta la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.

•El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.

•El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

•El teporingo (Romerolagus diazi), correspondiente a una especie endémica sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca. Habita bosques y zacatonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura.

•El tigrillo (Leopardus wiedii), que se distribuye en las zonas costeras del Pacífico y del Golfo de México desde Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur y en la península de Yucatán. Se localiza en el bosque tropical, en manglares y en el mesófilo.

•La vaquita marina (Phocoena sinus), endémica de México, vive en el Golfo de California.

Entre las aves están el águila arpía (Harpia harpyja), el águila cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus), la grulla blanca (Grus americana), la chara garganta blanca (Cyanolyca mirabilis), la cigüeña jabirú (Kabiru mycteria), la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha), la guacamaya roja (Ara macao), la guacamaya verde (Ara militaris), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), el pato real (Cairina moschata), el pavón (Oreophasis derbianus) y el quetzal (Pharomachrus

Page 47: Extincion de animales

mocinno).

Las tortugas, por su lado, enfrentan en las playas mexicanas todo tipo de riesgos que las llevan a la orilla de la extinción. Entre ellas se encuentran la tortuga marina cauama (Caretta caretta); la tortuga marina verde del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia agassizi); la tortuga marina verde del Atlántico o tortuga blanca (Chelonia mydas); la tortuga almizclera chopontil (Claudius angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca (Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys coriasea); la tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); la galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus); la tortuga marina escamosa del Atlántico o tortuga lora (Lepidochelys kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys olivacea).

Figura 19. Mapa de la distribución original y en 1958 del lobo en México, según Leopold (1965). La distribución actual se indica con puntos.

Hoy en día están en peligro de desaparecer.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION EN COSTA RICA

En Costa Rica, se reconocen 235 especies de fauna silvestre en peligro de extinción y amenazadas, cuya distribución es: 87 aves, 84 anfibios, 35 reptiles, 28 mamíferos y 1 pez.

Además se reportan 1300 especies de plantas amenazadas, aproximadamente un 10% del total de las 13.020 descritas.

Page 48: Extincion de animales

Actualmente en Costa Rica se realizan estudios sobre los estados poblacionales de algunas especies en peligro de extinción. Con el respaldo de estudios de población, hábitos alimenticios y su comportamiento, las universidades por medio de centros de rescate han desarrollado un proceso de reintroducción de especies en peligro de extinción. Así, tenemos el caso de PROFELIS, con felinos menores y la Fundación Pro iguana verde con la lapa roja. Para situaciones como de las iguanas y las tortugas se utilizan viveros.

A lo anterior, se suman otras acciones para conservar y proteger las especies silvestres, como la creación de brigadas y grupos ambientalistas en todo el territorio nacional, lo que aumenta la capacidad del estado que junto con la sociedad costarricense velan por la protección de las áreas silvestres protegidas.

A todo esto hay que agregar, la legislación y las políticas aplicadas para tal fin como el reglamento a Ley de Vida Silvestre, el decreto de Veda para la caza y pezca, el decreto de Veda de Especies Maderables, el decreto de Veda del Almendro de Montaña, para la conservación del hábitat de la lapa verde.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) tiene en todo el país, oficinas regionales y subregionales donde entre otras cosas, se atienden y tramitan las denuncias sobre la extracción de especies y se realizan decomisos de animales y plantas que han sido ilegalmente extraídos de su medio natural.

Características de las especies susceptibles de extinción

1. Bajo nivel de reproducción que impide la recuperación rápida de sus poblaciones.

2. Hábitos de alimentación especializados. Si se elimina su única fuente de alimento, la especie desaparece. Los colibríes son un ejemplo de alimentación especializada. Ellos han evolucionado conjuntamente con la planta de donde extraen su alimento.

3. Especies de gran tamaño que requieren grandes cantidades de alimento y de áreas amplias. Por ejemplo: felinos, elefantes, ballenas, etc.

4. Hábitat de reproducción o de anidamiento especializado. La lapa verde requiere especialmente de árboles de almendro para anidar y estos deben tener un diseño especial que identifica el ave, por ejemplo, la existencia de un hueco en su tronco.

5. Especies endémicas (que sólo habitan en un lugar específico). Por ejemplo, el sapo dorado, que vive sólo en Monteverde de Puntarenas.

6. Especies con patrones de migración fijos, como los halcones y águilas que migran anualmente de Norte a Sur para evitar el frío invierno.

7. Felinos que salen de las áreas protegidas en busca de alimento, atacando al ganado, cultivos o personas.

Page 49: Extincion de animales

8. Comportamiento que los acerca a lugares peligrosos como carreteras o fábricas. En la carretera que atraviesa el Parque Nacional Braulio Carrillo es común observar animales muertos que continúan usando esa zona de forma natural.

Oso hormiguero

Page 50: Extincion de animales

El Oso Hormiguero Gigante es el más grande de los osos hormigueros. Su pelo es duro y muy cerdoso como si fuera una escoba. Su pelaje es de diferentes colores que van desde el blanco hasta el negro (tonalidades de gris) y su pelo es muy largo. Tiene garras fuertes al igual que todos sus parientes, son tan largas que tiene que caminar sobre los nudillos. Las garras las usa para poder romper como unos nidos de barro donde viven las termitas que son su alimento. Las garras también sirven de defensa contra sus depredadores.

El oso hormiguero gigante al igual que los demás osos hormigueros, tienen una lengua muy larga y pegajosa (gracias a su saliva) para poder atrapar a las termitas rápidamente. La cabeza de este oso hormiguero tiene un hocico largo en forma de tubo donde se encuentran la nariz y la boca (obviamente) pero tiene ojos y orejas pequeñas.

Los osos hormigueros gigantes viven desde Venezuela hasta el norte de Argentina pero su territorio se está haciendo más chico.

El oso hormiguero mide, en promedio, 1,20 metros de largo y pesan, en promedio 36 kilogramos. Ellos normalmente comen 35,000 hormigas y termitas al día. Los osos hormigueros son solitarios y tienen muy buen olfato. Estos son animales nocturnos.

Los osos hormigueros gigantes no tienen época de apareamiento así que las crías nacen en cualquier época del año. Las hembras solo tienen una cría cada 190 días de haberse apareado.

El Oso Hormiguero Gigante está en peligro por la deforestación principalmente ya que no es muy cazado

Elefante aciaticao

Page 51: Extincion de animales

El Elelfante Asiático alcanza a medir 3,10 metros de altura y pesar un poco menos de 6 toneladas. Las orejas de este elefante son muy chicas y su frente es alta, gruesa y muy abombada (como sobresaliente). Solo tiene un "dedo" o separacón en la trompa.

El Elefante Asiático se encuentra en algunas selvas del sur de Asia. Tienen la piel muy gruesa y de un color entre café y gris. Su piel la tienen llena de pelos. Se alimentan de pastos, hojas, cortezas y ramitas.

La principal razón de que los elefantes asiáticos estén en peligro de extinción es la falta de hábitat o deforestación y en segundo lugar la caza excesiva ya que los dientes y colmillos de los elefantes son de marfil.

Loxodonta Africana o Elefante Africano.

El elefante africano es un poco mas grandes que el elefantes asiático. Llegan a medir 4 metros o un poco mas de altura y pesar un poco mas de 7 toneladas. Tiene orejas muy grandes comparadas con las del asiático. El elefante Africano tiene menos uñas en los pies y su trompa tiene dos “dedos” (como separaciones en la trompa) en lugar de uno.

Los elefantes africanos se dividen en 2 razas: las de los bosques o bosquetes quienes eran los que tenían mas territorio y los de la selva que tenían menos territorio. Los dos se han reducido dramáticamente a lo largo de los años.

Estos elefantes están peligro peligro por la caza excesiva y por la deforestación. También les afecta un poco la contaminación ya que si el agua que toman esta contaminada se pueden entoxicar.

Oso blanco

Page 52: Extincion de animales

El oso polar (Ursus aritimus), u oso blanco, se encuentra en peligro de extinción, debido al calentamiento global, que afecta a su ecosistema,

una vez que al derretirse antes las zonas en las que caza (hasta 3 semanas antes que hace unas décadas), no consiguen almacenar

suficiente grasa corporal para pasar adecuadamente el verano, lo que hace que las hembras sean menos fértiles.

Hay que tener en cuenta que, desde el parto, la hembra pasa meses sin comer y dando de mamar a la cría, lo que justifica la falta de

fertilidad si no ha logrado almacenar la grasa necesaria.

Y como estos animales se aparean entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan hasta septiembre (implantación diferida), se dan

muchos casos de hembras apareadas pero no fertilizadas después, habiendo alcanzado en pocas décadas una disminución de la tasa

denatalidad del un 15%.

En la última lista de los 10 principales animales en peligro de extinción debido al cambio climático, publicada por el Fondo Mundial

para la Naturaleza (WWF, en español aquí), el oso polar ocupa el primer puesto de la lista, e indican que, si el cambio continúa su curso

actual, la especie va a desaparecer dentro de 75 años.

Este oso, rey del ártico, es un carnívoro que caza y se alimenta de todo tipo de animales en su entorno, excepto zorros y lobos, y en ocasiones ha llegado a atacar animales domésticos en poblados.

Aunque raramente ha atacado al hombre (y esos casos corresponden casi todos a animales heridos previamente por el hombre mismo),

hasta hace unos años su caza masiva, incluso desde barcos y helicópteros, hizo descender tanto su número que pasó a especie en

peligro de extinción, por lo que se prohibió su caza.

IMÁGENES DE LOS PRINCIPALES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Page 53: Extincion de animales

INDICE

Presentación………………………………………………………………………………………1

Page 54: Extincion de animales

Introducción………………………………………………………………………………………2

Protocolo……………………………………………………………………………………………4

Animales en peligro de extinción…………………………………………………………6

Trafico de animales…………………………………………………………………………….8

Imágenes de los principales animales victimas de trafico…………………….12

Países con mayor numero de animales en extinción……………………………13

Principales animales en extinción………………………………………………………24

Principales mamíferos marinos en extinción……………………………………..30

Principales mamíferos terrestres en extinción en extinción…………………36

Principales reptiles en extinción…………………………………………………….... 40

Principales animales en extinción en America…………………………………43.

Page 55: Extincion de animales

Principales animales en extinción en Europa y África………………………44

Principales animales en extinción en Asia y Oceanía…………………………46

Animales extintos en los últimos siglos XIX, XX, XXI…………………………….50.

Imágenes de los animales extintos en los siglos XIX, XX, XXI……………….. 54

Otros animales extintos mas atrás…………………………………………………… 56

Conclusiones…………………………………………………………………………………… 57

Anexos…………………………………………………………………………………………….. 60

Glosario……………………………………………………………………………………………62.

Bibliografía……………………………………………………………………………………… 65

Glosario

Extinción: Exincion es la desaparición de un individuo, se cosisera a una persona o animal extinto cuando desaparece el ultimo individuo

que hay en el mundo.

Page 56: Extincion de animales

Causas naturales: Las cauas naturales provocan la extinción de los animales devido a que en algunoas bosques suceden incendios y los

animales son los que mas lo reciben devidi a que destruyen su habitad natuales donde viven.

Trafico de especies: El trafico de especies es un mal arraigado en todas las ecologías del mundo, pero sobre todo en aquellas que poseen

especies llamativas, tanto animales como vegetales que para el resto del mundo son exóticas, a tal punto que este calificativo y la demanda

por ellos, las ha llevado o están al borde de la extinción.

Causas de la extinción de animales:

Las causas principales

La Tierra pierde rápidamente muchas especies, según algunos cálculos más de 17500 al año. Aunque son muchas las causas de la perdida de

La biodiversidad, la mayor se debe a la alteración del hábitat en el proceso de convertir, fraccionar y simplificar el uso de la tierra.

También se debe a la explotación agropecuaria, explotación forestal, contaminación, las obras de grave impacto, la introducción de especies

exóticas, la caza comercial, caza de plagas, caza por subsistencia, y sobre todo la ignorancia.

Comercio de las especies: El comercio de las especies viene relacionado con el trafico de especies ya que los dos se dedican al comercio ilegal

de todos los animales tanto para vender sus pieles como para comerciar con otras personas para tenerlos como mascotas etc.

El Oso Panda

Page 57: Extincion de animales

Sólo quedan 1.000 osos pandas libres y 100 en zoológicos. Se alimentan principalmente de bambú. Un oso adulto necesita consumir 14 Kg. diarios en el cual invierta 12 hrs. La causa de su desaparición es

por los cazadores furtivos y la destrucción de su hábitat. Durante los años 80 desapareció gran parte de los bosques de bambú en China con

el cual desaparecieron 150 hermosos osos pandas.

El Tigre

En la actualidad sólo quedan 7.000 tigres en la selva, de los 100.000 que quedaban un siglo atrás. Su pelaje es de color amarillo con bandas oscuras. Cuando los británicos conquistaron India, miles de tigres se

mataron como deporte y en Asia eran matados llevándolos a extinción por furtivos, para hacer medicina China, tradicional o exótica.

Mamireros marinos: los mamiferos marinos son todos los animales acuaticos como la ballena, el tiburón blanco, foca, nutria marina,

tortuga marina etc.

Mamiferos terrestres: entre los mamiferos terrestresse encuntra elrinoceronte, el leopardo , tigre, panda, el gorila , el chimpancé, oso

hormiguero, tigre de bengala, etc.

Reptiles: los reptiles son todo animal con piel seca y aspera, entre los mas conocidos esta, el cocodrilo, caiman , lagarto verde serpientes, etc.

DELFIN DE RIO CHINO O BAIJI

El animal pertenecía a una rara especie de delfín de agua dulce conocida localmente como baiji. Una expedición en el 2007 que buscaba al baiji, conformada por 30 científicos de Japón, China, Suiza y

Page 58: Extincion de animales

Estados Unidos, quienes contaban con dos barcos para realizar la labor, no pudieron localizar ningún espécimen.

SAPO DORADO

Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña

región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la

bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global.

PAJARO CARPINTERO IMPERIAL

El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro Carpintero Imperial, era un ave voladora que habitaba esencialmente en los bosques templados y fríos de México, aunque originalmente también se la encontraba en el sur de Estados Unidos.La desaparición de esta especie de carpintero es un caso especialmente

dramático, por cuanto dicho fenómeno se produjo muy avanzado el siglo XX, cuando ya existía una conciencia global sobre la negativa

alteración del medio ambiente provocada por el hombre.

DODO

El dodo (Raphus cucullatus) o dronte fue una rara ave no voladora endémica de las islas Mauricio, situadas en el Océano Índico,

extinguida a finales del siglo XVII, un siglo después de su descubrimiento.

Era endémico de las islas de San Mauricio, país insular ubicado al suroeste del Océano Índico, a 900 kilómetros de las costas orientales de Madagascar y aproximadamente a 3.943 kilómetros al suroeste de

la India.

Page 59: Extincion de animales

LEON DEL CABOEste león vivía en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica. Los responsables de su exterminio fueron los ingleses que a principios del siglo XIX comenzaron a cazarlo indiscriminadamente, en parte por deporte y en parte como represalia a sus ataques al ganado. Después de muchos esfuerzos lograron exterminarlo a mediados de la década de 1860.

Caza en Mexico: En México la caza y la alteración del medio ambiente tienen a muchas especies al borde de su desaparición.

Consecuencias de todo esto: que podría traer todo esto es que como las personas van matando y destruyendo a todos los animales se

acabara lo mas preciado del mundo los bosque se quedara solo sin ningún animal que camine por sus campos naturales, eso es lo que

pude llegar a pasar si no se toman las medidas necesarias para acabar con todo esto de una ves.

Imágenes de animales ya extintos y los que están en peligro