EXPRESSO DE ORIENTE 20 DICIEMBRE

16
Expr Expr Expr Expr Expr esso de Or esso de Or esso de Or esso de Or esso de Or ient ient ient ient ient e, L e, L e, L e, L e, L unes 20 de Diciembr unes 20 de Diciembr unes 20 de Diciembr unes 20 de Diciembr unes 20 de Diciembr e del 20 e del 20 e del 20 e del 20 e del 20 1 1 1 0 0 0 Año 5, Núm. 89, Lunes 20 de Diciembre del 2010, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio DE ORIENTE EXPRESSO Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx Miradas de Cristal Bola & Cadena Bola & Cadena Bola & Cadena Bola & Cadena Bola & Cadena Opinión ACOLMAN: CUNA DE LAS PIÑATAS EN MÉXICO Bola y Cadena, Símbolo del Blues Arnulfo Rubio Págs.10-13 MACABRO RUMOR RECORRE EL PAÍS Editorial de la Revista Siempre! Página 4 JUEGOS DE PODER Leo Zúckerman Página 6 ENCINAS RECULA Página 9 Partes de Guerra Maricela, Asesinada por Pedir Justicia Página 8 Acolman, 17 de diciembre. La feria de la piñata, de Acolman, tiene 25 años de vida. Unos artesanos recién empezaron, otros se han incorporado. Desde Chipiltepec, entrando por Tezoyuca, carretera Los Reyes-Lechería, ciertas familias (Solano, Corona) exponen sus trabajos afuera de las accesorias. Acolman, que en náhuatl significa "En donde se hizo al hombre", se proclama como la cuna de las posadas y en donde por primera vez se elaboró una piñata en el continente. Dicen los que dicen que saben, que en 1587, los monjes agustinos fueron los primeros en fabricar una de ellas y 420 años después la tradición continúa. Página 3 Estampas Navideñas Martha A. Weihs, Págs. 14 y 15 Fiebre de Sábado por la Mañana. Amado Acosta en el festival de fin de año de EDAYO. Foto: Martín Waldo. Lluvia de colores en Acolman. Foto: Martín Waldo.

description

PERIODISMO SEMANAL DIGITAL PARA LA ZONA ORIENTAL DEL ESTADO DE MEXICO. CULTURA, ANALISIS, ARTE

Transcript of EXPRESSO DE ORIENTE 20 DICIEMBRE

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

Año 5, Núm. 89, Lunes 20 de Diciembre del 2010, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio

DE ORIENTE

EXPRESSOPrimer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

Miradas deCristal

Bola & CadenaBola & CadenaBola & CadenaBola & CadenaBola & Cadena

Opinión

ACOLMAN: CUNA DELAS PIÑATASEN MÉXICO

Bola y Cadena, Símbolodel Blues

Arnulfo RubioPágs.10-13

MACABRO RUMORRECORRE EL PAÍS

Editorial de laRevista Siempre!

Página 4

JUEGOSDE PODERLeoZúckermanPágina 6

ENCINASRECULA

Página 9

Partes de GuerraMaricela, Asesinada por Pedir Justicia

Página 8

Acolman, 17 de diciembre. La feria de la piñata, deAcolman, tiene 25 años de vida. Unos artesanos reciénempezaron, otros se han incorporado. DesdeChipiltepec, entrando por Tezoyuca, carretera LosReyes-Lechería, ciertas familias (Solano, Corona)exponen sus trabajos afuera de las accesorias.Acolman, que en náhuatl significa "En donde se hizo alhombre", se proclama como la cuna de las posadas y endonde por primera vez se elaboró una piñata en elcontinente.Dicen los que dicen que saben, que en 1587, los monjesagustinos fueron los primeros en fabricar una de ellas y420 años después la tradición continúa. Página 3

Estampas NavideñasMartha A. Weihs,

Págs. 14 y 15

Fiebre deSábado por laMañana.Amado Acostaen el festival defin de año deEDAYO. Foto:Martín Waldo.

Lluvia de colores enAcolman. Foto: MartínWaldo.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

Editorial

2

DIRECTOR-EDITORArnulfo Rubio Ríos

Relaciones Públicas: Paola Rubio OrtizGerente: Emil Rubio Ortiz

Fotografía: Martha A. WeihsCOLABORADORES : Miguel Treviño Rábago, Rocío Macías,

Marco A. Mares, Carlos Ferreyra, Julio César Torres y Juan Portela(Los Angeles, Ca. USA), Martín Waldo, Manuel Leví Peza, Víctor

M. Navarro (DF), Eduardo Santa Rosa.Teléfono: 4431433596

Registro en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad de losautores. No se responde por colaboraciones no solicitadas.

[email protected]@gmail.com

Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

El desliz de Manuel Cadena se recordará por mucho tiempo en loscírculos de análisis del Oriente. Aunque en ajedrez y política sesuelen sacrificar piezas para conseguir avances, en el caso de estediputado federal texcocano, nada de eso ocurrió. Al ingenieroagrónomo le tocó jugar la suerte del prescindible porque susasesores de medio pelo lo azuzaron a lanzar señales de anhelo.Enrique Peña Nieto no está contento con lo hecho por suguardaespaldas financiero en el Congreso de la Unión. Y el ahijadomás querido de Cadena, Amado Acosta, ahora debe estar pensandoen desmarcarse de la tutela y jetatura de su mentor, si quiereentregar buenas cuentas electorales. La soberbia ha derrotado alPRI.Pero las señales y las acciones dan signos de que si el de SanLorenzo muestra escasa corteza, excepto para acrecentar capital, elde Sonora pasará la navidad desconcertado, bailando la Danza delVenado.Y los tiempos políticos corren implacables. Los cinco caballossantificados por Peña Nieto, están como mandan los cánones: en lacuadra y calladitos. Y así se ven más bonitos.Por el lado amarillo, Encinas dio la mala nota. A costa de su imagense disciplinó. Lo necesitan en San Lázaro, máxime en los tiempos dedesazón perredista que reciben otro embate mediático merced a LaFamilia y al medio hermano bastante incómodo de Godoy.Esta organización reclama su derecho tener un papel en el guión“Códigos de Guerra” escrito por FCH. Más, cuando la balanza seinclina a favorecer al Norte y dejar de lado a los de casa.

ACOLMANDIGIT AL

Musas. Foto: A.Rubio

¿Cómo la ves desde ahí? Foto:A. Rubio.

Sombrereando.Foto: M. Waldo.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

3

"Dominando uno de los extremos delValle de Teotihuacán, se yergue elantiguo convento agustino, fundadoen 1539 por fray Jerónimo de SanEsteban, provincial de la orden. Auncuando la evangelización de estacomarca la iniciaron los franciscanos,Acolman no tuvo atención religiosapermanente hasta el establecimientode los agustinos. Si hoy en día elmonumento se encuentra aisladorespecto de la población, ello se debea que en el siglo XVII, tras una graveinundación, los lugareños decidierontrasladar su asentamiento a una partemás segura. Huellas de aquel siniestropueden observarse en diversaspartes del convento, sobre todo ensu fachada."Eso dice la Enciclopedia de México.A saber. Pero el personaje de estanota es la piñata, una olla de barro,cubierta con papeles multicolores,"de china", metálicos, cartón, etc.,pegados con engrudo; ésos son loselementos que dan cuerpo y figuraa las piñatas, cuya elaboracióndespierta la imaginería popular y elconsumo para preservar la tradición,no siempre decembrina, sin que a lafecha puedan desplazar la idea origi-nal de que la verdadera, auténtica yúnica forma piñatera era la estrellade siete picos.En efecto, la piñata clásica representaal Diablo, Satanás, Lucifer (nombresea de Dios…), con las tentacionesque ofrece al hombre (y a la mujer,no se hagan), las cuales son, señorasy señores, los siete pecados capitales:

ira, gula, avaricia, envidia, lujuria,soberbia, pereza y avaricia. Es decir,los pilares sobre los que se mueve lasociedad moderna. Siete picos: sietepecadillos.La piñata ha degenerado, para biendel consumo y los artesanos, ya quelo mismo se ve al hombre araña quea la sirenita, Buddy, Mickey Mouse,Buzz Light Year, Cenicienta, BobEsponja y todos los personajes delas películas y caricaturas queentretienen a los niños.Dice una artesana que: "Cualquierpersona en el mundo puederegistrarla y hacerla como suya, enMéxico nos quedaríamos sólomirando". Pues sí, pero losverdaderos inventores (sin pecados,obviamente) fueron los orientales, loschinos, que en cultura cuandonosotros vamos ellos vienen de

regreso, aunque nos duela.De tal manera, debemos saber queen uno de sus viajes a China, MarcoPolo vio una piñata ( sepa Dios cómose dice en chino) y la llevó consigo aItalia, en donde recibió el nombre depignatta. Allí se le dio un sentidoreligioso, ajustándola a las fiestas dela cuaresma.A México llegó en el Siglo XVI ydesde entonces es parte de la culturanacional. Precisamente los agustinosla usaron, digamos con finesevangelizadores.Dicen algunos lugareños que quierenerigirse en los mandamás de latradición que: "un solo requisito tienenque cumplir los que quieren aprendera fabricar las piñatas tradicionales:ser nativos de Acolman". Esto es unabarbaridad que va en detrimento dela tradición. Cualquiera tiene elderecho y el poder de hacer unapiñata. No me amenacen. Ahoramismo voy a hacer una paradesafiarlos, con la Figura delExpresso de Oriente, para que lospolíticos y los envidiosos le pegueny se desahoguen.E insiste una de las que practican lospecados capitales (la soberbia): "Noaceptamos a quienes son de otrosmunicipios, porque la intención esque la gente de aquí sepa hacer losproductos originales y para que seael sello de Acolman", expresó Maríade Lourdes.Por eso en Xometla y Chipiltepec y

A C O L M A N : C U N A D E L A SP I Ñ A T A S E N M É X I C O

Por Arnulfo Rubio

PASA A LA PÁGINA 4

Agustino en la azotea. Foto:Arnulfo Rubio.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

4

Creel se encabritaen el arrancadero

México, 13 de diciembre. Elsenador Santiago Creel literalmentecabalga de nuevo al definir susaspiraciones para competir una vezmás por la candidatura presidencial,ahora en 2012.En el festejo de su cumpleaños, enel Lienzo Charro, explicó que essano para su partido comenzar aposicionarse, dijo que está listo y quele ganaría a Enrique Peña y aMarcelo Ebrard en una canchapareja.En el lanzamiento de Creelestuvieron Marko Cortés, FedericoDöring, Manuel Clouthier y GabrielaCuevas, y recibió parabienes víatwitter de Juan Bueno Torio,Obdulio Ávila y Marco AntonioAdame.Por su parte, “si el PAN no resuelvesus problemas internos, pagará un altocosto en las urnas”, manifestó MiguelPérez Juárez, académico del ITESM.Luego de que Santiago CreelMiranda, oficializó su destape por elPAN para las eleccionespresidenciales del 2012, ayer elsenador panista confió en que consu proyecto podrá ganarle "a PeñaNieto y a Marcelo Ebrard, si lacancha está pareja".En una nota publicada en el diarioMilenio el panista admitió quecomenzará a hacer giras en distintospuntos del país, donde le hanexpresado apoyo para sucandidatura, en tanto que garantizó

que cumplirá con los tiempos internosdel partido.

Además criticó los procesos de pro-paganda publicitaria adelantada, quellevan tanto el gobernador del Estadode México, Enrique Peña Nieto, yel aún jefe de Gobierno del DF,Marcelo Ebrard.

Cavalleria Rusticana(o piafan corceles en el establo)

comunidades anexas se sientendesplazados por esta posiciónxenofóbica. Las familas Solano,Galicia, Corona, Palma Romero ymuchas más hacen piñatas a pesarde esta lideresa que ya debería irremoviendo Roberto Sánchez Cam-pos, presidente municipal, quien seha llevado las palmas por la maneraen que planeó el 25 festival de lapiñata.El diseño del plan feria le ha salidobien al munícipe Roberto SánchezCampos, que escuchó a ArtemioMaggi Vázquez, Educación, quienlogró hacer un evento alternativo,incluir a los jóvenes, con música (LaTremenda Corte), concurso de graffiti(55 concursantes), patineta, bodypaint y una suerte de actividades.“Quisimos hacer una zona VIP paralos jóvenes, abrir un espacio”, dijoMaggi Vázquez.

PIÑATAS...VIENE DE LA 3

Foto: M. Waldo

En un alféizar del convento agustino distintivo de Acolman, sebalancea una piñata clásica con los 7 picos. Al fondo, un frescoreligioso atestigua. Foto: Martín Waldo.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

5

la frase: "Yo no seré el Zedillo del 2012", quealgunos trascendidos atribuyen al presidente FelipeCalderón, le falta lo más importante: "Prefiero entregarel poder a los generales antes que al PRI".¿A qué generales se podría haber referido Calderóncuando hoy el verdadero mando de la fuerza y de lasarmas del país no está en el Ejército sino en la Secretaríade Seguridad Pública y cuando el único "general" a lavista, al que se le entregan desde Los Pinos millonariosrecursos, espacios mediáticos, privilegios personales ypolíticos de todo tipo, es el titular de esa dependencia,el ingeniero Genaro García Luna?¿Ese es el "general" al que se le va a entregar el poder?La mera idea induce a la subversión. Sería menos graveun golpe de Estado, por parte de los verdaderos gen-erales, que la imposición en la Presidencia de unpersonaje que se ha beneficiado económica ypolíticamente del combate al crimen organizado, que hatenido un desempeño oscuro, plagadode dudas, de engaños, de montajesmediáticos, y cuyo único saldo es unamontaña cada vez más elevada decadáveres.García Luna -y no el Ejército mexicano-serviría para imponer en el país ungobierno represivo, policiaco, brutal. Deeso no hay duda. La duda no está en lanaturaleza mesiánica y autoritaria delpersonaje, sino en el amasijo de ideasque trae Calderón en la cabeza y quecomo serpientes traspasan, confrecuencia, las puertas y ventanas de LosPinos para añadir veneno a un ambientepolítico de por sí confuso e incierto.¿De verdad considera el Presidente deMéxico que García Luna sería la mejorherencia que podría dejarle al país? Lomenos que puede decirse es que eso esun escupitajo a la cara de los mexicanos.

MACABRO RUMOR RECORRE ELPAÍS

OPINIÓN

A

Genaro GarcíaLuna, poderpolítico, militar yeconómico.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

6

¿Por qué odia Calderón a un pueblo necesitado deesperanza? ¿Qué le ha hecho una sociedad cuyo únicopecado, en tal caso, fue colocarlo en la posición máshonrosa a la que pueda aspirar un hombre o una mujer?Lamentablemente, lo que parece ser un mero rumor tieneasidero en la realidad. La iniciativa sobre el mandopolicial único es un proyecto más inspirado en la ambicióndesmedida de un hombre -que se mira en el espejo comoun Hermann Göring, jefe de la Gestapo- que en laracionalidad visionaria de Estado, desde la que se buscauna respuesta integral para combatir de raíz elnarcotráfico.Con una agencia policial con jurisdicción nacional, GarcíaLuna podría hacer realidad el sueño de todo tirano:desestabilizar, tirar o disolver por la fuerza a todogobernador, alcalde o congreso local rebelde. En otrocontexto y con otro tipo de funcionario, conocido yreconocido por su probidad, una policía nacional tendríaotro significado. Pero, no ahora, cuando la guerra con-tra los cárteles se politiza cada vez más y cuando laviolencia criminal podría ser utilizada como un pretextopara romper -en el 2012- el orden constitucional.El empoderamiento de la Secretaría de SeguridadPública contrasta cada vez más con una campaña dedesprestigio constante y sistemática en contra delEjército mexicano. Guerra sucia que tiene su origen lomismo en Washington -que presiona desde la CorteInteramericana de Derechos Humanos para eliminar elfuero militar- que en el mismo gabinete de seguridad delgobierno mexicano. Se trata de reducir a la mínimaexpresión a una institución que por su origen popular,formación constitucionalista y principios nacionales,estorba al modelo de policía política que se pretendeimplantar.Calderón debería volver a ver el caso de Ecuador, dondeuna policía crecida, ensoberbecida estuvo a punto dedar un golpe de Estado y de asesinar al gobierno deRafael Correa.Cada presidente tiene sus tentaciones sucesorias. VicenteFox quería heredarle el cargo -como en cualquiermonarquía- a su esposa Marta Sahagún; Ernesto Zedillose prestó -así lo dio a entender Calderón- a ser el traidordel 2000 a su partido, y Calderón quiere, al parecer, nosólo ignorar al PAN sino dejarle al país un policía.Macabro rumor que no es grato escuchar ni en el Díade Muertos. (Editorial Revista Siempre!, 30/10/2010)

Juegos de poderLeo Zuckermann

2010 y el juego de 2012

Panistas y perredistas sabían que tenían que parar alPRI de alguna manera… Las alianzas funcionaron.Ganaron, por un margen cómodo, en Oaxaca, Puebla ySinaloa. Se quedaron muy cerca de hacerlo en Durangoe Hidalgo. De esta forma, los artífices de las alianzas sefortalecieron: el calderonismo en el PAN y el chuchismoy el ebrardismo en el PRD. Demostraron que, unidos ycon un buen candidato, se le puede ganar al PRI.Los aliancistas inmediatamente anunciaron que laestrategia continuaba, sobre todo en la elecciónde gobernador en el Estado de México en 2011, unamagnífica oportunidad para quitarle una fichapreciada al PRI y, en este caso, propinarle un golpe alpriista más popular de ese partido, elmandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto.Pero las alianzas, paradójicamente, le sirvieron al PRI:lo despertaron de su soberbia. El gigante"invencible" se sintióvulnerable. Aturdidospor la derrota, lospriistas reaccionaron.Adoptaron unaestrategia defensivaen contra de lasalianzas. Sobre todoPeña Nieto quien notuvo recato encambiar las reglas deljuego electoral en suestado para inclinar lacancha a favor del PRI y en contra de las alianzas. Conla ayuda de dos aliados que ya están jugando con eltricolor rumbo a 2012 -el Partido Verde, cuarta fuerzaelectoral del país, y el Partido Nueva Alianza, delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educaciónque dirige Elba Esther Gordillo-, Peña prohibió lascandidaturas comunes, redujo los tiempos de campañae hizo más pequeño y tortuoso el financiamiento públicoa una posible alianza opositora. El gobernador se saliócon la suya. Fuera de pocas críticas en algunos mediosque tildaron a esta reforma como regresiva para lademocracia, el asunto no pasó a mayores: un poco deruido unos pocos días.Las alianzas también sirvieron para galvanizar al PRI.La amenaza aliancista en el Estado de México -y quizás

ANALISTA INVITADO

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

7

en la elección presidencial- unió a los priistas en torno ala figura de su candidato más popular: Peña Nieto. Elmensaje se esparció como pólvora entre los tricolores:"Si nos volvemos a dividir, volvemos a perder laPresidencia; mejor repartámonos el pastel desde ahora;que todos negocien un espacio con Peña y, acuerdos enmano, enfrentamos juntos las posibles alianzas en el 11y el 12".No es gratuito, entonces, que los priistas aparezcan hoycomo el partido más unido de todos. Parece que todoya está planchado. Incluso el proceso de sucesión de sudirigente nacional que, con la bendición de Peña, será elgobernador de Coahuila, Humberto Moreira.En contraste, el PAN se percibe dividido y debilitado.Ya procesaron la elección de su dirigente nacional. Pero,al parecer, quedaron heridas en el camino, sobre tododel grupo de los jóvenes "coroneles" que venían subiendoen la jerarquía panista que apoyaron a Roberto Gil ensu intento fallido de ganarle la dirigencia a GustavoMadero.Más aún, el presidente Calderón no ha dejado que crezcaninguno de los personajes que lo rodean como su posiblesucesor. Tiene muy controlados a Lujambio, Cordero,Lozano y Félix quienes, de acuerdo a las encuestas, sondesconocidos entre el electorado. En el calderonismosólo existe una figura: se llama Felipe y se apellidaCalderón. Para colmo, el Presidente habla en públicode la 18 posibilidad de una candidatura ciudadana parael PAN en el 2012. Sólo Dios -y quizá Margarita- sabela estrategia de Calderón para la sucesión presidencial.Entre que lo piensa y actúa, el PRI y Peña Nieto siguenmuy adelante.Por su parte, en el PRD nos encontramos con la mismatragedia histórica de la izquierda en todo el mundo: ladivisión, sea por ideología, intereses o mezquindades.El hecho es que el PRD tiene hoy un candidato muyquerido entre ellos (López Obrador) pero con pocasposibilidades de ganar votos más allá de los votantesperredistas. Y tienen un candidato poco apreciado porellos (Ebrard) que sí podría jalar electores independientesy de otros partidos. Por lo pronto, la división continúacon un Jesús Ortega que no quiere abandonar la direccióndel partido y un López Obrador determinado a sacarloa patadas.En suma, aun cuando les fue bien en las elecciones dejulio, mal cierran el PAN y el PRD este año, lo cualcontrasta con un PRI que se percibe fuerte y unido. Encuanto al juego de la sucesión presidencial, todavía faltanmuchas partidas que jugar. Y, como saben los buenosjugadores de póquer, todo, absolutamente todo, puedecambiar cuando se abre la ultimísima baraja.

Analista invitado...viene de la 6

LA OFICINA DEPASAPORTES, BUENASCUENTAS EN NAVIDAD

MUNICIPALIA

R i c a r d oM a n n i n gCand ian i ,quien hatrascendidodel amarilo altricolor sindesdoro desu probidad,declara aExpresso deOriente quela oficina a sucargo abrióen abril de 2008 y que “van a hacer guardia para entregartodos los documentos en trámite, el miércoles 22”.Manning, quien a decir de los enterados tienecomunicación directa con la oficina principal del Palaciode Gobierno de Toluca, dice en la entrevista que “ desdeque abrimos hace dos años hemos realizado más de 6mil trámites”.Auxiliado sólo por dos juveniles elementos, Manning esun funcionario eficaz en estos tiempos de escasez. Por120 pesitos, más lo que le cueste el pasaporte en laSecretaría de Hacienda y Crédito Público (Bancos), lec-tor de Texcoco y sus alrededores, evítese ir al D.F.

Fin de cursos, conAcosta. Foto:Martín Waldo.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

8

Partes de GuerraPartes de GuerraPartes de GuerraPartes de GuerraPartes de Guerra

Ciudad Juárez, 17 dediciembre. Este día, la noticiadel artero asesinato de MariselaEscobedo Ortiz, quienencabezaba una protesta a lasafueras del palacio de gobiernode Chihuahua para exigir elencarcelamiento del asesino desu hija, Rubí Marisol, ocupó loespacios informativosnacionales y locales.Rubí tenía 16 años cuando fueasesinada por Sergio RafaelBarraza Bocanegra, en agostode 2008. Desde que desapareció y su cuerpo fueencontrado en un terreno, junto a huesos de marranos, lamadre de Rubí, Marisela, una enfermera jubilada, dedicósu vida a buscar justicia para su hija, convirtiéndose unadefensora de los derechos humanos.Marisela fue baleada por un hombre que se acercó a platicarcon ella cuando su protesta estaba por finalizar y, sin más,el sujeto huyó sin que nadie interviniera. Esto ocurrió frentea las puertas del palacio de gobierno de la ciudad deChihuahua,el mismo día que el Secretario de Gobernación,José Francisco Blake Mora, pedía a la ciudadanía "sacudirseel miedo para combatir a los criminales".El caso de Rubí es emblemático del tipo de justicia queMéxico imparte a las mujeres. Ella fue asesinada por supareja, Sergio Rafael, quien confesó el homicidio e inclusollevó a la policía al lugar en donde abandonó el cuerpo. Apesar de esto fue declarado inocente y dejado en libertad.Gracias a la presión ejercida por Marisela, madre de Rubí,posteriormente fue declarado culpable y se le dictó ordende aprehensión, pero para cuando esto sucedió, BarrazaBocanegra ya se había dado a la fuga.A partir de lo anterior, Marisela emprendió una larga luchapara conseguir justicia. En esta cruzada realizó sus propiasinvestigaciones y logró ubicar al homicida en Zacatecas. Almismo tiempo, denunció haber recibido amenazas por partede la familia del criminal, sin haber logrado atención."No me voy mover de aquí hasta que detengan al asesinode mi hija", declaró Marisela antes de colocar su pequeñocampamento en la Cruz de Clavos Ni Una Más, en laciudad de Chihuahua.Estaba dispuesta a pasar Navidad y Año Nuevo en eselugar emblemático, donde el 25 de noviembre habíaparticipado en una manifestación junto con las madres de

Justicia para Nuestras Hijas,para colocar en la referidaCruz, más de 300 nombres demujeres asesinadas en el estadode Chihuahua tan solo en el2010.Marisela no sólo se sacudió elmiedo. Caminó durante díasdesde la Subprocuraduría deJusticia a la Ciudad Judicial enCiudad Juárez para exigircastigo para el asesino de suhija. La acompañaban unacarriola con su nieta de dos años

y un cartel con la foto de su hija Rubí. Un tribunal de juiciooral dejó en libertad al asesino, cimbrando el sistema dejusticia.Marisela, luchadora incansable, logró junto con lasabogadas del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres(CEDEHM), que un tribunal de casación (integrado portres magistrados) rectificara la decisión de los jueces, y deesta manera logró obtener una sentencia condenatoria con-tra Sergio Rafael, asesino confeso de su hija, en el que secondenaba finalmente al asesino a 50 años de prisión."Ya me cansé de hacer su trabajo, ahora les toca a ellos"decía Marisela. Efectivamente, mientras las autoridades nolograron encontrar al asesino, Marisela con sus propiosrecursos, lo ubicó en Zacatecas y dio aviso a la Procuraduríade Chihuahua, que alegó que por trámites burocráticos nopudo detenerlo.Durante dos años, recorrió el país. Regresó a Zacatecas,viajó a la Ciudad de México, donde solicitó audiencia conel Presidente Calderón y con el procurador Arturo ChávezChávez, quienes se negaron a recibirla. Se entrevistó conotros mandos de la Procuraduría General de la República,quienes le prometieron buscar al asesino de su hija.Tampoco lo encontraron.Días antes de ser asesinada, acudió a un acto donde seencontraba el gobernador de Chihuahua, César Duarte;ahí mostró una pancarta que rezaba: "justicia, privilegio degobiernos". La solicitud de Marisela hizo enojar algobernador, como lo documentaron varios periódicos locales.Marisela murió a las puertas del palacio de gobierno y frentea la cruz de clavos colocada por la Red de Mujeres deNegro y Madres de las Jóvenes Asesinadas en el estadode Chihuahua. Y allí mismo, Marisela fue asesinada porpedir justicia.

Maricela, Asesinada por Pedir Justicia

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

9

Elecciones 2011

“...quiero dar a conocer por primera vez que esperoque sea la única mi posición respecto a la candidatura aGobernador del Estado de México, indudablemente alo largo de las últimas semanas particularmente la semanapasada ha habido un debate en distintos medios decomunicación respecto a mi posición para no competira la candidatura al Gobierno del Estado de México y lohago asumiendo plenamente mi responsabilidad heconocido de encuestas en donde me colocan con un40% de posicionamiento a la par de los candidatos másfuertes del PRI lo cual sin lugar a dudas es un orgullotener esa presencia en el Estado.“Y también he recibido innumerables propuestas dedistintos compañeros militantes amigos entrañables delEstado de México y de otras entidades de la Repúblicapara que participe pero he tomado la decisión de nohacerlo, no por un asunto o un capricho personal sinopor evaluaciones de carácter político y jurídico,evidentemente en ámbito político yo no podría contenderen una alianza en una coalición con el Partido de AcciónNacional y evidentemente la intención de la direcciónnacional y estatal del PRD están en la lógica de conformaruna coalición de esa naturaleza y por congruencia yevidentemente yo no podría participar en una coaliciónde esa naturaleza, pero también en segundo lugar nopodría competir por un Partido distinto al mío, porqueestoy convencido de que la izquierda debe de ir unida yla unidad de las fuerzas de izquierda reside la posibilidadreal de alcanzar el triunfo, yo estoy convencido de queuno de mis retos hoy es ayudar a que la izquierda, nosolamente la elección del Estado de México sino en elpróximo proceso electoral en la sucesión Presidencial;debe de ir en un frente único electoral de las izquierdascon un candidato único, y evidentemente dentro de lasconsideraciones políticas están las diferencias que heseñalado con toda claridad con la dirección de nuestroPartido en el Estado de México, que incluso sembró -así son las cosas- la duda sobre mi residencia en elEstado razón por la cual yo hice un análisis muyminucioso de los preceptos legales por que si bien yotengo residencia en el Estado de México desde 1978,año que nos incorporamos al trabajo político electoralen el Municipio de Ecatepec, posteriormente en 1979en el municipio de Texcoco donde laboré 10 años en laUniversidad Autónoma de Chapingo. Posteriormente

residencia en la ciudad de Toluca. Hay que recordarque he desarrollado mi carrera política en el Estado deMéxico, ahí me formé. Yo sí tengo sin lugar a dudas nosolamente una identidad con sus habitantes sino uncompromiso, pues lo cierto es que ahí también resultéen dos ocasiones Diputado Federal por el Estado deMéxico en la LIII y LV legislatura; es más, fui candidatode mayoría de mi partido en el Distrito IV de Toluca enla elección de 1991, y fui candidato a Gobernador en elEstado en 1993, pero decidí venir a participar en lastareas y posteriormente me incorpore al Gobierno delIng. Cuauhtémoc Cárdenas, como secretario de MedioAmbiente en 1997, y si bien la legislación del Estado deMéxico establece con toda precisión que no se pierdela residencia cuando se cambia de domicilio para cumplircon una función de carácter oficial como es ocupar uncargo en el Gobierno del Distrito Federal, lo cierto esque se abre una posibilidad de cuestionamiento de lacandidatura en el momento primero en que contendí porla jefatura delegacional en Álvaro Obregón yparticularmente en manera posterior cuando ocupe lajefatura de Gobierno en el Distrito Federal donde seestablece en el Estatuto con toda claridad que un requisitopara ser Jefe de Gobierno es acreditar residencia efectivapor lo menos tres años antes de ocupar el cargo lo cualhice en su oportunidad”. Fragmento de la conferenciade prensa en donde Alejandro Encinas da a conocer supostura.

Encinas Recula...

Ayer, sí; hoy no; mañana quién sabe...Esa esnuestra política.

(Esta es la transcripción (suponemos) literal de una conferencia de prensa dictada por AlejandroEncinas, el 30 de noviembre. Si desea verla en su totalidad, siga este link: http://bit.ly/dWauK)

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

10

Bola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &Cadena

Son ellos, los esclavos traídos desde África(mano de obra barata, gratuita la mayor partede las veces) hacia los Estados Unidos deAmérica, a los campos de algodón del sur, losverdaderos progenitores de ese género de lamúsica popular norteamericana conocido comoBlues, abuelo del rock & roll.Aunque la música de los esclavos era pentatonal, al irganando pizcas de libertad con el paso de los años, y alpoder acceder al uso (restringido para ellos) de losinstrumentos criollos (metales y cuerdas, básicamente)los negros comenzaron a crear las melodías primigeniasdel blues.Sin embargo, la voz es, ha sido y será fundamental en elgénero, por todo lo que logra extraer del fondo de loscorazones y las almas de los cantantes para compartircon los oyentes, sólo la negritud la tiene en esa particu-

lar y peculiar tesitura. ¿Genética? A saber. Elcaso es que sólo los negros poseen esasingularidad tonal, perteneciente a los arrancadosde su tierra, a los de color distinto, a loshumillados y ofendidos de la tierra. (Hay más,de otros colores y texturas, pero esa es otra

historia).Negro que canta e' negro buenoEn el principio era el Blues. Y el principio del Blues erandos clases o tipos de cánticos: work-song y el holler,"sencillos y arcaicos que los negros cantaban durante sutrabajo en los campos y en las orillas del Missisipi. Loscantaban porque con el ritmo de la canción, el trabajose hacía más fácil que sin él…y porque el ritmo ejercíacierta coacción en aquellos que no cantaban, y bajo esacoacción trabajaban hasta los que de otro modo nohubieran trabajado o lo hubieran hecho en forma

BOLA Y CADENA: SÍMBOLO DEL BLUESPor Arnulfo Rubio

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

11

¡¡OPORTUNIDAD!!VENDO CASA EN ACAPULCO. TRA TODIRECTO, TEL.045-7771514657///opciones de rent a por mes y día.

Bola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &Cadena

insatisfactoria", a decir de Joachim Berendt (El Jazz,FCE, segunda edición, 1976).Mientras eran útiles para el amo, porque elevaban laproductividad, los cánticos eran permitidos. Es decir, elnegro que cantaba "era un negro bueno".Por los caminos del bluesLos negros se diseminan por los Estados Unidos deAmérica. Entran en contacto con otras formas musi-cales y culturales, con otro tipo de sajones (WASP's),con otros entornos, con otros hábitats, contextos,escenarios, vivencias, mujeres, políticas, formas devida…y de cada mezcla, de cada mixtura cultural, decada entrecruzamiento surge una clase, un tipo, una rama,

del Blues.Verbigracia (no plena): folk blues, country blues,soul blues, city blues, urban blues, rithm & blues,delta blues…No obstante tales matices, estilos,formas, esquemas, ritmo, melodía y armonía, elBlues es sólo uno.¿De qué hablas, Willis?El Blues es el esquema armónico de docecompases, que tienen por base tres acordesfundamentales, a saber: tónico, dominante ysubdominante. Esta estructura es obligatoria. Conbase en ésta, los músicos improvisan, sean éstos

jazzistas, blueseros o rocanroleros.Cito:"Los doce compases del Blues constan de tres frasesde cuatro compases, de tal forma que durante losprimeros cuatro compases se hace una afirmación; enlos segundos cuatro compases (y por encima de otrasarmonías), se repite esta afirmación, y en los últimoscuatro compases se saca una conclusión". (Berendt, Op.Cit.).Cada mayate por su hebraEl Blues nace, crece y se desarrolla rápidamente.Es, de cierta manera, una profunda reacción cultural ysocial contra la opresión y la segregación; contra elracismo practicado de consuno por la sociedad

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

12

norteamericana. Paradójicamente,son los blancos quienes sacanprovecho de él. Los negros,creadores del Blues porantonomasia, siguen tocando elBlues en las barracas, en loscongales, en los tuguriossubterráneos, en los ghettos, en lasafueras del pueblo (In the outskirtsof town), es decir, lejos de loscircuitos comerciales.Son los WASP's , (White AngloSaxon Protestant's), quienesdecantan, depuran, su esenciaerótica, cachonda, subversiva,proletaria, contestataria, visceral,poética, para una vez digerido a sumanera darlo a conocer al públicoen una, pudiéramos decir, versiónlight, inocua, que no pone enentredicho, ni cimbra, ni cuestiona elsueño americano.En el camino, otra vezEn el camino evolutivo del Bluesdestacan señales como las dejadaspor el Ragtime (1880), con el texanoScott Joplin como máximoexponente de esta corriente música.Y por supuesto, el estilo Nueva Or-leans, con su distintivo crisol-amasijodonde se mezclaron el vudú, lacultura de la negritud con lasmanifestaciones creativas francesa ysajona (1900); aquí se gestaron lasgrandes bandas, el Dixieland (1910),con Papa Jack Lane; la OriginalDixieland Jazz Band y los New Or-leans Rhytm Kings a la cabeza.La rama Chicago (1920) descollacon King Oliver, Louis Armstrong,Jelly Roll Morton; el Swing (1930)encabezado por el blanco BennyGoodman, que ya los padres yabuelos recuerdan. Le sigue en esteapresurado esquema cronológico, elBebop (1940), del jefe Charlie"Bird" Parker; Thelonius Monk,

Dizzie Gillespie et allis; el Cool Bopy el Hard Bop (1950), lidereadospor Miles Davis, Lennie Tristano ySonny Rollins; y finalmente, laeclosión del "nuevo jazz", de 1955 a1967, que ya requiere su clasificación,el cual llegaría hasta las modernascorrientes contemporáneas que SergioMonsalvo, el experto en música popu-lar moderna que ha dado Huexotla,investiga actualmente en Amsterdam,y de las cuales daremos referencia enbreve.El blues tuvo un hijito, que sellamó rock & rollDicen los que saben, como Berendt,que "desde mediados de loscincuentas el blues penetró en unamedida hasta entonces desconocida enla música popular contemporánea.Primero se transformó el rhytm &blues negro (la música "mecedora" delsur negro y de los ghettos norteños)en el rock & roll.Y dice el alemán de marras: el blues

"literalmente hizo añicos la músicamendaz, sentimentalista, cursi…" deintérpretes como Glenn Miller, FrankSinatra y Peggy Lee, entre otrosblanquitos.En dicha época, pues, se sentaronlas bases de lo que habrían de venirdespués, es decir, el rock de loscincuentas, con los clásicos LittleRichard, Elvis Presley, Jerry LeeLewis, Bob Didley, Buddy Holly yFats Domino, por ejemplo; losrepresentativos de los sesentas, conla llamada Ola Inglesa invitada ya alfestín, obviamente encabezada porThe Beatles, The Animals,The Roll-ing Stones, Dave Clark Five, Who,Small Faces, con lo que vino despuésy se conoció como psicodelia yFlower Power (ecologistas de hoy).Más tarde, la eclosión de estilos ycorrientes de los ochentas, con elavance de la mercadotecnia, latecnología y las expresiones querecopilan la música tradicional de

Bola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &Cadena

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

13

La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

todo el mundo, pasando por losnoventas, donde a causa y debido ypor consecuencia de lo acaecido enla década anterior, el rock, el bluesy otras corrientes pueden disfrazarsede originales, auténticos, y vendermillones de copias, colocando al ladodel éxito la parafernalia (merchan-dising), que implica un buennegocio: videos, camisetas,ceniceros, posters, etc.Y tan tan...Hay un hueco, un hoyo negro, endonde deben entrar los movimientosdel main stream, los experimentosy fusiones de los tradicional con loultramoderno, el renacimiento de lopuro, y el despeje de la incógnitaplanteada por Monsalvo años atrás,que revolvió y dividió posicionesentre los críticos y seudocríticos demúsica mexicanos: ¿el rockmexicano ya nació?A la cual añadimos la nuestra, paracerrar el círculo del texto: ¿existe elblues mexicano? Entretanto, nosveremos por ahí…

Bola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &CadenaBola &Cadena

Satchmo, gran jefe del blues.Vivió y murió para la música.

Víctor Eugenio TeodoroMéndez es un conocido talladorde madera, fotógrafo -y maestrode fotografía- texcocano. A lolargo de su carrera ha aplicadovariados recursos técnicos deesta forma expresiva,correspondientes al desarrollotécnico de cada época. Utilizade manera interesante lavariedad de formatos y decámaras fotográficas, eincursiona en laexperimentación con nuevosmateriales y sustancias, que sevan sumando a los factores que lo ubican en la fotografíacontemporánea, incluyendo las imágenes digitales. Comovisitante de las exposiciones de Víctor desde hace muchos años,

creo que él puedeenriquecer aún mássus exposiciones depaisaje, evitando lasimilitud en lastomas o en laseleccion de suscolecciones y desuobra en general. Debebuscarcomposiciones másaudaces con el oficioque ya posee ( Textoy fotos: Martha A.Weihs).

Entre violetas, obrafotográfica de Víctortres nombres Méndez.Foto: M. A. Weihs.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

14

Miradas de cristalSección a cargo de Martha A. Weihs

Cada año, abrir baúles ysacar figuras, esferas,adornos y dinero paracelebrar la natividad del Hijodel Hombre, Jesucristo, quevino -dicen los eruditos de lametafísica- para intentarredimir a esta especieirredenta que sólo a fuerza

de avalanchas mediáticas setranquiliza por temporadas.A pesar del pesimismo, lasluces, los espectáculos, losaparadores, las calles y lagente, se llenan de color; losobjetos, en sus resplandoresy destellos, los humanos enel aura (como que elaguinaldo se lastorna másluminosa). ¿Y elCristo? Pues yasabemos, nace enesta temporadapara sercrucificado enSemana Santa,¿no? M.A.W.

¿Trompetas o trompetillas aPalacio?

Juárez iluminado de noche.

Viene vieneviene...la Navidad.

Ángelito diletante en busca dealgo de arte texcocano..

...Yo no estaba hacienda nada...

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

15

Miradas de cristal

Al principio Ángel y depuésDemonio...como suele sucedercon ellas.

Sóplele compadre, nose afloje ni se aflija...

Pura luz y pura dentadura.

Ya nomás que me la llenen...

ESTAMPASNAVIDEÑAS

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembrunes 20 de Diciembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111100000

16

La delincuencia organizada cobra alos municipios del sur de la entidad70 mil pesos como cuota deprotección y se calcula que en elEstado de México en los últimoscinco años se han registrado unas500 muertes atribuidas alnarcotráfico, aseguró el periodistaFrancisco Cruz Jiménez.También sostuvo que la presenciadel narcotráfico ha generadobalaceras y muertes, sobre todo enmunicipios del sur, las cuales no sehan dado a conocer y advirtió queese problema debe ser atendido paraevitar que la entidad termine comoMichoacán.Durante la presentación del libro"Tierra Narca" dijo que cada vez esmás frecuente enterarnos de que seregistran ejecuciones y situacionesque antes eran muy lejanas y admitióque con la construcción del penal dealta seguridad se intensificó lapresencia de narcotraficantes en elterritorio mexiquense.Aseguró que en el sur la delincuenciaorganizada ha establecido "cuotas deprotección" a cada ayuntamiento por70 mil pesos que sumados dancantidades muy importantes.Afirmó que en su libro documentacómo la clase política de la entidadfue permisiva con el narcotráfico, elcual ha ido creciendo desde los años50 y se calcula que unas 500 muertesen los últimos cinco años han estadovinculadas con el narcotráfico, porlo cual advirtió que el Estado de

Delincuencia extorsiona aalcaldes del Edoméx

México ya no es un paraíso, sino unatierra de narcos.En cuanto a las 24 personas quefueron asesinadas y dejadas en LaMarquesa hace dos años, el autordijo que de acuerdo con documentosoficiales el asesino hizo 90 disparosen sólo 10 minutos y las muertesobedecieron a crímenes de odio.(S)Violeta Huerta, El Sol de Toluca

Francisco Cruz Jiménez, autor.

Portada del best seller.

Cinco, desde aquí te brinco. Skateboard en Acolman. Foto: M.Waldo.

Karate-skate board kid hace lagrulla. Foto: Martín Waldo.