EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

89
EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN “Negra Hipólita representa el amor y la generosidad de las madres venezolanas, equidad, solidaridad y justicia para una población desatendida en Venezuela llena de miseria. Ese es el compromiso” Hugo R. Chávez F. La Revolución Bolivariana emprende a diario la lucha por la suprema felicidad de los pueblos, la reivindicación de los valores que impregnan de esencia nuestra sociedad: amor, solidaridad, humanismo, entre otros, haciendo énfasis en los sectores más excluidos. Con ese propósito nace el 14 de enero del año 2006 “La Misión Negra Hipólita” como un programa del Gobierno Bolivariano fundamentado en el objetivo de atender a las personas en situación de calle y otras carencias, víctimas de la exclusión y la desidia de los gobiernos anteriores. El 25 de septiembre de 2007 la misión adquirió el rango de Fundación, mediante decreto presidencial número 5.616, publicado en Gaceta Oficial 38.776; consolidando de esta manera el firme propósito de preservar los derechos vulnerados de las personas que se encuentran en situación de riesgo. La Misión Negra Hipólita acoge en sus centros a personas en situación de calle, con énfasis en las que presentan problemas médicos, de adicción y patologías psiquiátricas, ejecutando para esto programas dirigidos a la atención y la formación integral, donde se garantiza la asistencia, la protección y el resguardo. Una vez cumplida las etapas los ciudadanos y ciudadanas pasaran a la reinserción familiar, laboral y educativa, de esta manera devolverles la dignidad como seres humanos. El rescate e incorporación a la vida de estos hombres y mujeres representa el triunfo sobre la pobreza y la miseria;

Transcript of EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Page 1: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

“Negra Hipólita representa el amor y la generosidad de las madres venezolanas, equidad, solidaridad y justicia para una población desatendida en Venezuela llena de

miseria. Ese es el compromiso”

Hugo R. Chávez F.

La Revolución Bolivariana emprende a diario la lucha por la suprema felicidad de los pueblos, la reivindicación de los valores que impregnan de esencia nuestra sociedad: amor, solidaridad, humanismo, entre otros, haciendo énfasis en los sectores más excluidos.

Con ese propósito nace el 14 de enero del año 2006 “La Misión Negra Hipólita” como un programa del Gobierno Bolivariano fundamentado en el objetivo de atender a las personas en situación de calle y otras carencias, víctimas de la exclusión y la desidia de los gobiernos anteriores.

El 25 de septiembre de 2007 la misión adquirió el rango de Fundación, mediante decreto presidencial número 5.616, publicado en Gaceta Oficial 38.776; consolidando de esta manera el firme propósito de preservar los derechos vulnerados de las personas que se encuentran en situación de riesgo.

La Misión Negra Hipólita acoge en sus centros a personas en situación de calle, con énfasis en las que presentan problemas médicos, de adicción y patologías psiquiátricas, ejecutando para esto programas dirigidos a la atención y la formación integral, donde se garantiza la asistencia, la protección y el resguardo. Una vez cumplida las etapas los ciudadanos y ciudadanas pasaran a la reinserción familiar, laboral y educativa, de esta manera devolverles la dignidad como seres humanos.

El rescate e incorporación a la vida de estos hombres y mujeres representa el triunfo sobre la pobreza y la miseria; males que son el resultado de un sistema inhumano y que pueden vencerse solo bajo un sistema de protección social como el que hoy tenemos y que seguiremos consolidando a través del trabajo, la cultura, la salud, la alimentación y la igualdad.

La estructura organizativa de la Misión Negra Hipó lita se distribuye de la siguiente forma:

Page 2: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

LAS MISIONES SOCIALES DEL GOBIERNO BOLIVARIANO:

UN LOGRO REVOLUCIONARIO

Con el  fin de enfrentar  la exclusión social a que fue sometida la familia venezolana en

áreas prioritarias para su desarrollo y subsistencia como la salud, la educación, la

alimentación y la vivienda, el Gobierno Bolivariano cumpliendo el mandato

constitucional, emprendió grandes proyectos sociales, en las áreas de educación,

alimentación y sanidad, orientados a la construcción de la nueva patria, dando voz y

protagonismo a la población.

Las misiones sociales, sin lugar a dudas, se convirtieron en el sendero más directo para

derrotar la pobreza en función de esa patria nueva que el presidente Hugo Chávez se

propone llevar a la práctica, con miras a una efectiva transición social, bajo una visión

humanista, sin demagogias, ni cálculos electorales.

Constituyen también una filosofía y un concepto de cómo administrar los recursos de

un país, inspirada en la nueva concepción del Socialismo del Siglo XXI que se está

extendiendo por América Latina. También representan una amenaza para los grandes

intereses del capitalismo pues afectan, directamente, al sector de la economía privada

para quien la gratuidad para todos y todas, no tiene cabida.

Nadie puede negar logros alcanzados en misiones como Robinson que acabó con el

analfabetismo, la Misión Ribas donde miles de personas culminaron el bachillerato, la

Misión Alimentación (Mercal, PDVAL, Bicentenario) donde se ha enfrentado la

especulación y el acaparamiento.

Allí está también la Misión Milagro, que le ha devuelto la visión a miles venezolanos y

extranjeros residentes en el país; Misión Madres del Barrio donde mujeres venezolanas

ahora se sienten productivas, la Misión hijos e hijas de Venezuela que ofrece protección

Page 3: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

a quienes viven en pobreza crítica; la Gran Misión Vivienda  Venezuela, donde cientos

de familias se han beneficiado con un impensable techo propio; la Misión Barrio

Adentro con más 702 millones de consultas gratuitas y 481 millones de exámenes.

Se trata entonces de grandes logros que el gobierno bolivariano puede exhibir en

función de la reivindicación, protección y fortalecimiento de la familia venezolana para

mejorar su calidad de vida, y así crear ese estado democrático, social, de derecho y

justicia que se propone el presidente Chávez.

Es por ello que el Jefe del Estado ha planteado la necesidad de defender con fuerza las

misiones sociales, instando a la Asamblea Nacional a reformar la Carta Magna, para

darles rango constitucional a estos programas y así garantizar su continuidad.

RELACIÓN DE MISIONES POR FECHA DE CREACIÓN

CUADRO

2002 2003 2004 2005

Misión Alimentación Misión Identidad Misión Vuelvan Caras Misión Ciencia

  Misión Barrio Adentro Misión Cultura Misión Milagro

  Misión Robinson    

  Misión Sucre    

     

2006 2008 2011 2012

Misión Revolución Energética

Misión Niños y Niñas del Barrio

Gran Misión en Amor Mayor

Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela

Misión Negra Hipólita   Gran Misión Agro Venezuela

Misión a Toda Vida Venezuela

Misión Árbol   Gran Misión Vivienda Venezuela

 

Misión Sonrisa      

Page 4: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Misión Madres del Barrio      

 

 

 

 

Misión Alimentación-Luchando contra la Especulación (2002)

La respuesta del Gobierno Bolivariano a la conspiración y al paro petrolero de 2002-2003,

tramados por la burguesía y el imperio, fue la creación del Mercado de Alimentos (Mercal)

que después se convirtió en la Gran Misión Alimentación y que beneficia a más de 15

millones de personas diariamente, dijo el vicepresidente de la República, Elías Jaua,

durante la celebración de los nueve años de la creación de esta red de suministro del

Estado.

Logros

Con la apertura de Mercal nació la Gran Misión Alimentación que incorporó, además,

Pdval, los Bice Abastos Bicentenario, las casas de alimentación, los operativos a cielo

abierto, el suministro a las escuelas y centros de reclusión. Sumados todos estos sectores, el

volumen de distribución de víveres supera los 13 millones de toneladas. “Esto ha sido

posible porque se ha articulado todo el sistema desde la producción primaria hasta el

suministro a la población”, destacó el ministro Carlos Osorio.

Solo la red Mercal ha distribuido 10,31 millones de toneladas de alimentos en nueve años

de existencia, indicó el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio.

Page 5: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Mercal inició sus actividades en abril de 2003 con tres establecimientos en las parroquias

23 de Enero, Caricuao y San Juan, en Caracas, así como con dos centros de acopio en el

estado Miranda, donde ofertaba 15 productos de la cesta básica y beneficiaba a 494 mil

personas.

La oferta de Mercal ahora es de 400 productos en todas sus variedades, incluyendo los de la

cesta básica, que representan subsidios cercanos a los 8 mil millones de bolívares para este

año. “La gran Misión Alimentación dispone de 21.393 puntos de suministro, si se suman

las 6 mil casas de alimentación en todo el país”, destacó el ministro Carlos Osorio.

Mercal fue un salto fundamental de la Revolución Bolivariana para garantizar la

alimentación del pueblo venezolano, con precios subsidiados, en el caso de la cesta básica,

y solidarios en otros. Ofrece descuentos de hasta 60%, para luchar contra la cadena de

especulación.

Este instrumento le garantiza al pueblo venezolano el derecho a la alimentación. Con la

normativa nunca más las empresas monopólicas se podrán parar y quitarle la alimentación

al pueblo.

La red Mercados de Alimentos (Mercal) cuenta con 13.788 establecimientos en todo el

país, y aspira llegar cada día al mayor número de hogares venezolanos y ofrecer mejores

servicios, para esto se han destinado recursos financieros para la implementación de una

plataforma tecnológica que permita incrementar los controles del sistema de

comercialización a fin de corregir las deficiencias en los procesos de adquisición y

distribución de los alimentos.

Page 6: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 

www.correodelorinoco.gob.ve

Volver al cuadro de las Misiones

 

Misión Identidad- "Un derecho para todos” (2003)

Fue creada con la finalidad de incluir en el proceso de cedulación, de manera rápida y

sencilla al mayor número de ciudadanos que así lo soliciten. Esta misión tiene entre sus

objetivos reducir el número de venezolanos y venezolanas que se encuentran sin

documentación vigente.

Según estadísticas manejadas por la Onidex, para el año 2003, siete de cada diez

venezolanos no tenían cédula de identidad laminada y el 90 por ciento de esas personas

pertenecían a las clases más desposeídas.

Hoy en día, a través de la Misión Identidad, plan que lleva a cabo el gobierno del presidente

Hugo Chávez desde octubre de 2003; el documento se obtiene de manera gratuita, rápida y

confiable a través de los organismos pertinentes y las frecuentes jornadas especiales que se

realizan a nivel nacional.

Hasta el 2009, el aporte entregado por PDVSA fue de 45 millones de dólares,

contribuyendo con el registro, control y otorgamiento de las cédulas de identidad.

Este plan social, en el que participan los organismos estatales designados para esta

actividad y con el apoyo de miles de jóvenes bolivarianos del Frente Francisco de Miranda,

Page 7: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

también abarca la cedulación de los extranjeros regularizados que residen en nuestra patria,

garantizándoles la posesión de su documento de identidad y así incorporarlos formalmente

a los planes de desarrollo nacional.

Las cifras  demuestran que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y

Extranjería avanza a través de las 12 rutas de identidad creadas.

Ejemplo concreto de esto es que durante el 2012 se han cedulado  2.429.392 personas  de

las cuales 436.145 son niños, niñas y adolescente  y 1.993.247 corresponde a adultos;

refirió que esta cifra es el reflejo del buen funcionamiento de la Misión.

Antes de la Revolución existían 87 sedes, hoy gracias al trabajo del Gobierno Bolivariano,

esas cifras se han elevado significativamente dando como resultado 233 oficinas en el país,

lo que se traduce a un incremento de 267%.

En cuanto a materia de pasaporte electrónico,  desde el primero de enero hasta la fecha se

han otorgado un total de 797.810 citas de pasaporte, correspondiendo a niños, niñas y

adolescentes 194.287. Antes de la Revolución sólo se tramitaban 85.000 en un año y en lo

que va de 2012 podemos notar el incremento, principalmente esto indica que realizar el

trámite ahora es mucho más rápido y sencillo lo que refleja  la buena situación económica

del país.

Saime-Misión Identidad

Misión Identidad: Un derecho de todos

Cifras demuestran que el SAIME avanza gracias al Gobierno Bolivariano

Volver al cuadro de las Misiones

Page 8: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 

Misión Barrio Adentro (2003)

La Misión Barrio Adentro I

El objetivo general es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida,

mediante un modelo de gestión de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de

vida, mediante la creación de Consultorios y Clínicas Populares, además de los hospitales

del pueblo, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes.

La Misión Barrio Adentro nace en Abril del año 2003 para consolidar la Atención Primaria

y dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo

los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad,  pertenencia cultural,

participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de

salud y vida.

Barrio Adentro vino para cambiar el modelo de la salud; cómo debía estar la atención

primaria; garantizar que en las comunidades estuviese la asistencia que requerían las

familias y un modelo que asegurara la prevención

Misión Barrio Adentro II

Fue creado el 12 de junio de 2005. Es el segundo nivel de atención que brinda servicio

integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT),

Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (CRI).

Misión Barrio Adentro III

Page 9: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Consiste en la modernización de la red hospitalaria del país y, a diferencia de las Misiones

Barrio Adentro I y II, utiliza la red tradicional de hospitales para abrir esta tercera fase

como un elemento fundamental en la composición del Sistema Público Nacional de Salud.

Se enfoca hacia dos componentes: primero, la modernización tecnológica de equipos

médicos y un segundo componente dirigido a la remodelación, ampliación y mejora de la

infraestructura hospitalaria

Más de 700 millones de consultas en todo el país

A 9 años de su creación la Misión Barrio Adentro contabiliza 745 millones 078 mil

consultas en todo el país.

Este  programa social cuenta con 12 mil 898 médicos cubanos y venezolanos, 4 mil 595

odontólogos y 7 mil 772 enfermeros y enfermeras .Se han construido 6702 Consultorios

Médicos Populares, 551 Centros de Diagnóstico Integral, 580 Salas de Rehabilitación

Integral, 33 Centros de Alta Tecnología, 459 ópticas populares

A propósito de la celebrarse la fundación del innovador sistema de salud popular, el

vicepresidente de la República, Elías Jaua detalló que en todo el país se han construido

6702 Consultorios Médicos Populares, 551 Centros de Diagnóstico Integral, 580 Salas de

Rehabilitación Integral, 33 Centros de Alta Tecnología, 459 ópticas populares.

La misión cuenta también 3019 sillones odontológicos, con 12 mil 898 médicos cubanos y

venezolanos, 4 mil 595 odontólogos y 7 mil 772 enfermeros y enfermeras, especificó el

vicepresidente de la República.

Page 10: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Asimismo, han ingresado al sistema un millón 996 mil 809 pacientes, “muchos de los

cuales hubiesen perdido sino hubiesen tenido el modulo de barrio Adentro”.

36 millones de consultas han acudido a citas en optometría, mientras que 676 mil 790

personas se han operado en el marco de la Misión Milagro y se han realizado 480 millones

exámenes.

"De todos esos millones de pacientes que han sido atendido, Hugo Chávez es uno de esos

pacientes. Barrio Adentro comenzó en noviembre del año 2000 cuando vino el comandante

Fidel Castro… en el cual comenzó el traslado de pacientes a Cuba. 50 mil personas han

viajado ha atenderse”, apuntó Jaua.

Jaua destacó la voluntad política del gobierno venezolano y cubano por el bienestar del

pueblo, e hizo referencia a la negativa de sectores adversarios para la implementación del

programa social en el país.

Por ello, afirmó que “las misiones son del pueblo organizado, de los consejos comunales,

de los comité de salud… las misiones son parte del esfuerzo del poder popular”, sentenció.

Barrio Adentro es uno de los logros más notables del convenio de cooperación Cuba-

Venezuela, el cual inició con el servicio de médicos cubanos, a quienes se han sumado

8.170 médicos integrales comunitarios recientemente acreditados por la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV).

En los próximos meses se graduarán nuevos galenos, formados con otra visión de salud,

“más humana y menos mercantil”.

Page 11: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Desde el inicio de la Misión hasta mayo de 2011, Barrio Adentro ha salvado más de 1

millón 400 mil vidas, cifra que se incrementa permanentemente.

Sólo en los Centros Diagnósticos, se habían atendido hasta el año pasado más de 59

millones casos por emergencia; se contabilizaron cerca de 500.000 ingresos en terapia

intensiva y 927.751 intervenciones quirúrgicas.

Misión Barrio Adentro más de 500 millones de consultas

Misión Barrio Adentro

Misión Barrio Adentro: más de 700 millones consultas

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

Mision Robinson - De las Tinieblas a la Luz (2003)

Uno de los saldos más dramáticos de la crisis política y social de Venezuela durante los 40

años de gobiernos capitalistas neoliberales fue el deterioro del sistema educativo público y

la exclusión de la población a la educación formal.

Durante los 40 años reinó la exclusión de miles de venezolanos, a quienes intencionalmente

se les quiso mantener en la cárcel de la ignorancia. A los defensores del pensamiento único

y de la idea de que la historia ya ha terminado y que no queda más por inventar ni cambiar

Page 12: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

les conviene mantener a los pueblos en la invidencia del analfabetismo. Así se garantiza la

sumisión y la pasividad ante la explotación y la dominación.

En la década de los 90, existía una tasa de analfabetismo de aproximadamente dos millones

de venezolanos, lo que se traduce en casi 9% de la población mayor de 10 años.

Partiendo de estas cifras, Hugo Chávez Frías, desde su llegada a la presidencia otorgó

prioridad especial al rescate y refundación del sistema educativo. Se elevó el presupuesto

del 2,8% del producto interno bruto .hasta más del 7 % y se promovió la transformación del

proceso educativo.

El objetivo era acabar con la exclusión que ocasionaba el no saber leer y escribir. El

Gobierno Revolucionario ha logrado su objetivo con la promoción de las misiones

educativas, que hoy en día abordan las distintas etapas:

Alfabetización: Misión Robinson I

Escolarización primaria y secundaria: Misión  Robinson  II y Misión Ribas

Educación superior y la especialización universitaria: Misión Sucre.

Alfabetización: un reto para el país

Las actividades de este progtrama comenzaron el 23 de mayo de 2003 concibido como

estrategia mancomunada entre la ciudadanía, a través de sus organizaciones sociales, e

instituciones gubernamentales. Por ello, este programa mostró un resultado palpable de lo

que es capaz de hacer un gobierno que tiene como bandera y como principio el humanismo

y la atención directa a los desposeídos.

Page 13: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Logros     

 Declaratoria Venezuela territorio libre de analfabetismo: El 28 de octubre de 2005 la

República Bolivariana de Venezuela, con un millón quinientos mil venezolanos

(1.500.000), es declarada como territorio libre de analfabetismo en carta enviada al

Ministro de Educación para la fecha Prof. Aristóbulo Istúriz por el Director General de las

Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Koichiro Matsuura.

Población Indígena:    La Misión Robinson ha logrado alfabetizar a nuestros indígenas

en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre

y Zulia, brindándole así, asistencia integral a uno de los sectores más desatendidos de

la nación. De esta manera,  enseñar a leer y a escribir a los indígenas ha sido uno de

los mayores retos de la misión, ya que, fue necesario traducir los textos a los idiomas

indígenas: Jivi, Ye’kwana, Kariña y Warao.

Población Penitenciaria: La Misión Robinson desde su inicio, ha sido punto de lanza

para la inclusión de la población penitenciara al Sistema Educativo Venezolano,

permitiendo así la alfabetización, prosecución al sexto grado de educación básica y

continuidad a las Misiones Ribas y Sucre de todos aquellos internos e internas que lo

requieran.

Población con discapacidad visual: Se elaboró la cartilla “Yo Sí Puedo” en el “Sistema

Braille” y manuales específicamente diseñados para los invidentes, produciéndose así

un material innovador, práctico y acorde a las necesidades de los mismos

www.venezuelabolivariana.com

Volver al cuadro de las Misiones

 

Page 14: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 

Mision Ribas -"Necesario es Vencer " (2003)

Según estadísticas arrojadas tras el censo poblacional llevado a cabo en Venezuela en 2001,

aproximadamente 5 millones de ciudadanos y ciudadanas -entre jóvenes y adultos- no

habían concluido sus estudios de bachillerato, por problemas económicos, de exclusión, por

falta de motivación o debido a la descomposición social.

Éstas y muchas otras situaciones, llevaron al Gobierno Bolivariano a duplicar el

presupuesto educativo. Venezuela es uno de los pocos países de América Latina que destina

más del 7% de su producto interno bruto a la educación, lo cual representa un 20% del

presupuesto de la nación. Anteriormente, este sector sólo contaba con el 2,8% del producto

interno bruto

La renta petrolera que antes sólo llegaba a los partidos políticos, comienza a contrarrestar

los efectos de la desidia oficial de los tiempos del punto fijismo. Es así como el 16 de

octubre de 2003, mediante el Decreto 2.656 se creó la Comisión Presidencial que llevó a

más de 770 mil venezolanos adultos la esperanza de culminar su bachillerato, para luego

incorporarse a la Educación Superior.

Educación media para todos

Esta misión tiene como nombre José Félix Ribas, prócer de la independencia de Venezuela

que representa la actuación del pueblo y de la juventud venezolana en la defensa de la

nación.

Page 15: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Se define como un programa social implementado por el Gobierno Nacional cuyo

objetivo es reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas

personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y

diversificada, para que obtengan su título de bachiller integral avalado por el Ministerio

de Educación y Deportes.

El Plan de Estudios de la Misión Ribas concibe, como columna vertebral, el Componente

Comunitario y Socio-Laboral, que responde en toda su magnitud a los pilares básicos de la

pedagogía contemporánea: Aprender a conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir,

Aprender a Ser.

Todos estos valores y conocimientos se imparten a través de un sistema de "teleclases",

apoyado por un facilitador. Este método es totalmente gratuito y los textos de estudio son

suministrados por la Misión Ribas, sin costo alguno.

Los recursos asignados hasta el año 2009 han sido por 2.065 millones de dólares, recursos

que se han traducido en el otorgamiento de 159.749 becas, 33.017 espacios educativos en

funcionamiento, 632.623 vencedores y vencedoras han obtenido el Título de Bachiller de la

República Bolivariana de Venezuela, la matricula actual es de 459.102 vencedores y

vencedoras.

A fin de apoyar a los vencedores y vencedoras para que se inicien en una actividad

productiva que les permita mejorar su calidad de vida y los integre en un trabajo organizado

en pro de las comunidades, se crearon La Misión Ribas Productiva y la Misión Ribas

Técnica. 

Page 16: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

www.misionribas.gov.ve

Misión Rivas-Venezuela Bolivariana

Misión Ciencia - Sitio Web PDVSA

Volver al cuadro de las Misiones

 

Misión Sucre- La educación es para todos (2003)

El sueño de una carrera universitaria, truncado para la mayoría de jóvenes y adultos que se

habían quedado sin cupo en las universidades del país, se hace ahora posible con la Misión

Sucre, proyecto que lleva la Educación Superior a todo el país, a través de la

municipalización de la enseñanza, y abre las puertas de la Universidad Bolivariana de

Venezuela, a varios miles de estudiantes que se forman como comunicadores sociales,

historiadores o abogados; en aulas que antes fueron lujosos despachos de los oligarcas del

petróleo.

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, llamado Misión Sucre es una

estrategia del gobierno venezolano presidido por Hugo Chávez, creado en 2003 y con

actual continuidad para formar profesionales universitarios en tres años en lugar de los

cinco preestablecidos.

En las últimas décadas del siglo pasado, el Estado fue reduciendo progresivamente sus

responsabilidades en la educación y específicamente, en la educación superior. Desde 1989

hasta 1998, la inversión realizada en educación superior en Venezuela, fue descendente, por

recortes presupuestarios en todos los sectores del ámbito social y, en especial, como una

Page 17: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

estrategia para construir la viabilidad del proyecto de privatización de la educación

superior.

Como consecuencia se produjo una amplia deuda social acumulada, pues la matrícula

universitaria sufrió un estancamiento, favoreciendo la exclusión de los estudiantes

provenientes de los sectores más pobres.

Desarrollo de la misión

El 21 de septiembre del 2003 se realizó un censo en todas las plazas Bolívar del país, el

cual arroja la cifra de 470 mil estudiantes excluidos de la educación superior. En el censo,

participaron el Comando Táctico Universitario, Federación Bolivariana de Estudiantes,

Frente Francisco de Miranda, Instituto Nacional de la Juventud, Alcaldía de Caracas y

todas las alcaldías que apoyan el proceso de cambio que vive la nación.

Además, se plantea garantizar el acceso a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión

Ribas; promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo

educativo universitario y formar los ciudadanos profesionales requeridos para el desarrollo

en los términos de la Carta Magna.

En el marco del octavo aniversario de la Misión Sucre, en Octubre 2011, la ministra Yadira

Córdova, titular del Ministerio del Poder Popular para la de Educación Universitaria

(Mppeu), informó sobre los resultados y logros del proceso de inclusión a la educación

universitaria a través de este plan educativo, que para ese momento contaba  con mil 367

Aldeas Universitarias, 560 mil 485 estudiantes cursando uno de sus 24 Programas

Page 18: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Nacionales de Formación (PNF); 51 mil 261 colaboradores en el ámbito nacional, mientras

que habían logrado graduarse 140 mil triunfadoras y triunfadores.

A principios de 2012 el viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder

Popular para la Educación Universitaria y presidente de la Fundación Misión Sucre,

Jehyson Guzmán, destacó que Venezuela se ha dado a conocer como el aula de clase más

grande.

“La Misión Sucre es mucho más que cifras, es mucho más que decir 410 mil estudiantes

registrados activos dentro del sistema Sucre, es mucho más que decir 110 mil nuevos

aspirantes a incorporarse, y es mucho más que decir 160 mil egresados; la Misión Sucre es

mucho más que esos números, porque le ha devuelto la esperanza a quienes la habían

perdido, le ha dado conocimiento a quienes nunca creyeron que los podían tener, como a

los indígenas, los campesinos, los obreros, a los hijos del pueblo, y ese es el mejor y el más

grande logro de todos los que pueda dar la Misión Sucre”.

¿Que es la misión Sucre?

Misión Sucre es   más que cifras,

Misión Sucre es punta de lanza la transformación del modelo educativo

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

Page 19: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Misión Vuelvan Caras -Aprender Haciendo (2004)

La germinación de la economía popular se inició hace dos años, cuando un 12 de marzo de

2004, el Presidente de la República, Hugo Chávez, dio inicio a la Misión Vuelvan Caras,

que   busca transferir el poder financiero y democratizar los medios de producción,

ofreciendo un proceso de capacitación técnica, formación sociopolítica y organización

cooperativa al pueblo

Mediante esta misión se capacita a jóvenes y adultos desempleados en oficios de interés

común y en la constitución de cooperativas de producción y de servicios, con esta estrategia

se ha logrado reducir el desempleo.

Tiene por objeto garantizar la soberanía económica de Venezuela en áreas prioritarias como

construcción de viviendas, alimentación, calzado, textiles, metalmecánica; frentes básicos

para el desarrollo del proceso de autodeterminación económica.

En este sentido, parte del compromiso y esfuerzo que realizan las 6.814 cooperativas que

fueron conformadas dentro de esta Misión en el 2004-2005, tras la capacitación para el

trabajo productivo y liberador de más de 260 mil compatriotas, que en todo el país están

atendiendo, lo que se ha considerado frentes de batallas, a objeto de atacar estas áreas

primarias.

La realidad venezolana se fundamenta actualmente alrededor de un nuevo movimiento

cooperativista, un movimiento que ha demostrado ser pilar del modelo económico

alternativo del gobierno. Por tal motivo, para garantizar su buen funcionamiento, no sólo se

les ofreció financiamiento de su proyecto productivo, sino que el estado invirtió en un

Page 20: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

proceso de capacitación y acompañamiento constante, cuyos frutos están a la vista de todos

los venezolanos, quienes hoy pueden contar con los productos y servicios de alta calidad, a

excelentes precios y sobre todo, con el orgullo de tener el sello de “Hecho en Cooperativa-

Hecho en Venezuela”.

actualmente, por toda nuestra geografía nacional se encuentran establecidos 130 Núcleos de

Desarrollo Endógeno, que no sólo repercuten en el fortalecimiento de las economías locales

sino también en los procesos socio políticos, facilitando la organización, a la vez que

impactan de manera directa en la aplicación de bienestar y mejor calidad de vida en sus

comunidades. A la vez que favorecen la desconcentración poblacional del territorio”.

Estos núcleos, integrados por lanceros y lanceras, han ido transformando el rostro de las

comunidades cercanas, al asumir un compromiso de responsabilidad social, que ha sido la

principal directriz del Gobierno dentro de la Misión Vuelvan Caras; “que todos ayudemos,

a que todos salgamos de la pobreza y la miseria, sin esperanza en la que nos

encontrábamos”.

Cifras exitosas

Con la capacitación de 700 mil venezolanas y venezolanos, dentro de la Misión Vuelvan

Caras 2006, se estaría experimentando un incremento del 260% en el número de lanceros

en comparación a la Misión Vuelvan Caras 2004-2005, que alcanzó los 264.720 lanceros y

lanceras.

Page 21: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Con esta nueva oleada de lanceros y lanceras se estarían constituyendo 28 mil nuevas

unidades asociativas productivas, en forma de cooperativas, microempresas, empresas

comunitarias y asociaciones y redes de producción, lo arrojaría un incremento del 400% del

número de cooperativas Vuelvan Caras, en comparación a las del 2004-2005, que fue de

6.814.

Los lanceros certificados alcanzan la cifra de 264.720, quienes han conformado 6.814

cooperativas y 130 núcleos de desarrollo endógeno, asimismo se han formado 2.567

facilitadores y 1.546 consultores, y se han otorgado 202.452 becas a personas sustento de

hogar y 147.548 becas a personas no sustento de hogar.

Misión Vuelvan Caras - Sitio Web PDVSA

Misión Vuelvan Caras arriba a 2 años de logros

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

Misión Cultura

La Misión Cultura se ejecuta mediante un programa que involucra la educación superior, el

desarrollo sociopolítico y el desarrollo socio comunitario y cultural. Surge en conjunto con

la Universidad Simón Rodríguez con la que se firmó un convenio a través del Consejo

Nacional de la Cultura (Conac), en octubre del 2004.

Page 22: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Es una Fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la cual

representa una estrategia para consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de

desconcentración y socialización de la cultura nacional, dirigida a la búsqueda del

equilibrio territorial, la atención a toda la población; a proporcionar alternativas educativas

y laborales a amplios sectores de la población.

Esta Misión contribuirá a la construcción de una sociedad democrática y participativa, sin

exclusión social, con una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al

ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo sujeto de su propio desarrollo, sustentado

en la diversidad étnica y pluricultural.

Visión: La Fundación Misión Cultura pretende conformar un modelo de activación

cultural inserto en el seno de las comunidades centrado en los valores socialistas para

impulsar las fortalezas de las comunidades a través de los saberes y las

manifestaciones culturales del pueblo con las formas tradicionalmente reconocidas

como cultura, con la finalidad de abrir y acrecentar los límites de la apreciación de

nuestro patrimonio además de valorar la historia personal y colectiva de nuestra

nación.

La Misión Cultura tiene como objetivo consolidar la identidad nacional enmarcada dentro

del proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana.

Pretende potenciar la sinergia institucional para incentivar la participación comunitaria,

garantizar el acceso masivo a la cultura, proporcionar la divulgación y creación de las

manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la

construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural. Todo esto

establecerá un sistema innovador de protección y preservación del patrimonio cultural y la

Page 23: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

identidad nacional. Surge en conjunto con la Universidad Simón Rodríguez con la que se

firmó un convenio a través del Consejo Nacional de la Cultura (Conac), en octubre del

2004.

www.misioncultura.gob.ve

En búsqueda de la libertad a través del conocimiento

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

 

Misión Ciencia-modelando una nueva cultura científica y tecnológica   (2005) )

El antecedente inmediato se encuentra un 12 de abril de 2005, cuando el comandante-

presidente, Hugo Chávez Frías, en el marco de entrega de los Premios Nacionales de

Ciencia, Tecnología e Innovación, propone una nueva Misión denominada Ciencia, que

incorpore a los diferentes actores sociales a nuevas formas del desarrollo científico, en

beneficio de todos los venezolanos.

Tiene como propuesta modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la

producción colectiva de conocimiento científico, el diálogo de saberes, la integralidad, la

interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo

científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía.

Page 24: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Hasta el año 2009, PDVSA hizo un aporte de 319 millones de dólares a la Misión Ciencia,

contribuyendo así con el desarrollo social del país.

En el 2008 esta Misión participa en el proceso de conclusión del satélite Simón Bolívar,

conjuntamente con China, enmarcado en el proyecto Vensat-1, que lleva adelante el

Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Actualmente se realiza el censo de capacidades científicas y tecnológicas. Para ello se ha

convocado a profesionales y unidades de trabajo de Investigación y Desarrollo con la

finalidad de lograr en un futuro inmediato la formulación de proyectos que permitan

producir soluciones a los problemas nacionales en el área de Energía.

También se tiene previsto que en los próximos 10 años se capaciten 12 mil investigadores

en las áreas que contemplan las estrategias de la Misión

La Misión Ciencia está comprometida a varias cosas especificas, entre las que están formar

veinte mil nuevos doctores (Ph.D.) y darle entrenamiento de postgrado a sesenta mil

licenciados.

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

 

Page 25: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 

 

 

 

Misión Milagro - Llevado la luz ( 2005)

La Misión Milagro nace como iniciativa de los presidentes de Venezuela y Cuba,

motivados por la gran expectativa generada en la población venezolana a raíz de la

ampliación de las coberturas de servicios de salud logradas a través de la Misión Barrio

Adentro, desde donde los médicos cooperantes cubanos comenzaron a detectar la inmensa

deuda social existente, sobre todo en la población excluida, donde era poco probable, a

través de los canales regulares que ofrecía la estructura de salud establecida en la República

Bolivariana de Venezuela, la detección, canalización y solución de los problemas de salud

visual de este amplio sector de la población venezolana.

Esta iniciativa del Ejecutivo Nacional, orientada a solucionar, gratuitamente y de manera

rápida y efectiva, la deuda con las personas excluidas de la atención y apartadas de la vida

social y productiva por padecer problemas solucionables de salud visual, incorporándolos a

la vida social, y logrando la independencia de los pacientes y de su núcleo familiar. 

Nace el 21 de agosto de 2005, en la provincia de Pinar del Río, República de Cuba, con la

firma del Compromiso Sandino entre el Comandante Hugo Chávez y el Comandante Fidel

Castro.

Page 26: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Se ha devuelto la visión a un millón 500 mil pacientes en Venezuela

Desde la creación de este programa social en 2004 hasta la fecha han salido de la oscuridad

y alcanzado una visión óptima un millón 500 mil pacientes en Venezuela.

De esas intervenciones gratuitas, 200.000 corresponden a catarata (opacidad del lente del

ojo) y más de 650.000 por terigio (crecimiento del tejido delgado y transparente que

recubre la parte blanca del ojo).

La misión comenzó como parte del compromiso de Sandino, relacionado con la asistencia

médica para toda América por parte de Cuba y Venezuela, mediante el cual se acordó que

en un término de 10 años especialistas de ambos países intervendrán quirúrgicamente a 6

millones de personas.

Inicialmente, los pacientes venezolanos eran intervenidos en Cuba y en dos años atendieron

a 204.73. Es a partir de 2005 cuando el Estado venezolano tomó completamente la batuta

en 52 hospitales que trabajan para la misión, operados por médicos criollos, y 20 centros de

diagnóstico integral (CDI), operados por galenos cubanos.

Este año ya llevan 55.173 intervenciones, entre ellas 6.350 de catarata, 18.500 de terigio y

900 estrabismo (95% en niños).

Este programa también ha llevado la luz a pacientes latinoamericanos y, en este sentido,

informó que hasta la fecha llevan 463 vuelos en toda centro y Suramérica, de donde han

operado a 32.400 pacientes de Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala,

Costa Rica, Chile y Paraguay.

Page 27: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Las embajadas hacen la captación y cuando aglutinan a un contingente de 400 ó 500

personas las traemos en grupos de 100 y permanecen en el país unos 12 días para el

tratamiento e intervención.

Las patologías más comunes son el terigio y la catarata e hizo la salvedad de que también

atienden glaucoma, estrabismo, córnea y retina.

Antes de la puesta en práctica de la misión en Venezuela se operaba a un promedio de

5.000 pacientes al año y actualmente se realiza esa cantidad de intervenciones

semanalmente, gracias al apoyo de un número considerable de oftalmólogos, así como al

buen equipamiento de los centros de salud públicos.

minci.gob.ve/misiones

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

Misión Revolución Energética - "Salvar el planeta es la meta superior". (2006)

La Misión Revolución Energética es un programa social desarrollado por el Gobierno

Bolivariano para promover el uso racional de la energía, a través de la sustitución de

bombillos incandescentes por bombillos ahorradores, de luz blanca.

Este programa, puesto en marcha el 17 de noviembre de 2006, por el Presidente de la

República, está siendo ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y

Page 28: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Petróleo con la meta principal de crear conciencia sobre la importancia de la energía su uso

responsable y eficiente con el fin de erradicar las conductas derrochadoras en la ciudadanía,

preservando el equilibrio ambiental

Se ejecuta en tres fases:

1. Sustitución de bombillas incandescentes por bombillos ahorradores.

2. Sustitución de infraestructura obsoleta de gas, la gasificación nacional, fabricación e

instalación de paneles solares, instalación de generación eólica, creación de normas de

eficiencia energética.

3. Restauración de plantas ineficientes así como el reemplazo de aquellas que expenden

Diesel por gas natural.

El programa de sustitución de bombillos, desde el 2006 y hasta la fecha ha incluido el

cambio de 150 millones de bombillos de alto consumo por ahorradores, lo que ha traído un

ahorro en el sistema de más de 1.800 megavatios (MW) y ha mantenido su impacto en el

tiempo gracias a las varias fases desarrolladas”, informó.

La Misión Revolución Energética ha tenido como resultado ahorros de 2000 MW – cada

día – o 5000 millones de KWh – cada año -. El equivalente al ahorro de 24,7 millones de

barriles de petróleo. Esto significa ahorros mensuales de 4,60 dólares por familia.

A partir de junio de 2011 el Gobierno puso en marcha la Operación Luciérnaga, que ha

sustituido de forma gratuita 20.000 neveras y 40.000 aires acondicionados de baja

eficiencia, por equipos más eficientes que permiten obtener un menor consumo eléctrico

Page 29: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 En el área educativa, el programa tiene énfasis en los niños, ya que estos son los

principales agentes para generar un cambio cultural dentro del núcleo familiar, respecto al

buen uso de la energía y al conservación del medio ambiente, expuso el coordinador de Uso

Eficiente de la Energía del Ministerio.

La tercera línea de acción está relacionada con el marco regulatorio, por lo que en

diciembre de 2011, a través de un proceso que incluyó la consulta pública, la Asamblea

Nacional aprobó la Ley de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, que toma las mejores

experiencias de Latinoamérica para obtener un cambio cultural que vincula instituciones

del Estado, grandes usuarios y usuarios residenciales.

A mediados de 2011 el Ministerio incorporó una serie de resoluciones para promover el uso

eficiente de la energía. “En el caso del área residencial se implementó un programa de

incentivos que contenía señales en la factura del servicio eléctrico para que los usuarios

tomaran conciencia en relación a su consumo de electricidad. De este modo, los usuarios

que lograron una reducción de al menos 10% obtuvieron un descuento importante, y los

que no, obtuvieron un incremento en el monto de su facturación”, indicó De Sousa.

Misión Revolución Energética

Venezolanos celebran Día Mundial de la Eficiencia Energética

Misión Revolución Energética PDVSA

Volver al cuadro de las Misiones

 

Misión Negra Hipólita (2006)

Page 30: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Nace el 14 de enero del año 2006 “La Misión Negra Hipólita” como un programa del

Gobierno Bolivariano fundamentado en el objetivo de atender a las personas en situación

de calle y otras carencias, víctimas de la exclusión y la desidia de los gobiernos anteriores.

El 25 de septiembre de 2007 la misión adquirió el rango de Fundación, mediante decreto

presidencial número 5.616, publicado en Gaceta Oficial 38.776; consolidando de esta

manera el firme propósito de preservar los derechos vulnerados de las personas que se

encuentran en situación de riesgo.

La Misión Negra Hipólita acoge en sus centros a personas en situación de calle, con énfasis

en las que presentan problemas médicos, de adicción y patologías psiquiátricas, ejecutando

para esto programas dirigidos a la atención y la formación integral, donde se garantiza la

asistencia, la protección y el resguardo. Una vez cumplida las etapas los ciudadanos y

ciudadanas pasaran a la reinserción familiar, laboral y educativa, de esta manera

devolverles la dignidad como seres humanos.

Desde su creación ha captado y atendido a 17.543 ciudadanos (as) en situación de calle,

destacando la cifra de 6.112 personas atendidas durante el 2011.

Se ha pasado de atender a más de 1.500 personas en el primer año de funcionamiento a

6.112 ciudadanos en los distintos niveles sólo en 2011.

Actualmente la Misión Negra Hipólita cuenta con 30 Centros de Atención e Inclusión

Social. No solo se ha aumentado la capacidad de atención sino que la misma se ha

especializado. En un principio no se contaba con espacios para categorizar a la población,

ahora tenemos centros dirigidos a hombres, mujeres, personas con movilidad reducida,

Page 31: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

pacientes con patologías psiquiátricas, pre y post operatorio y un centro para la

sexodiversidad, ésto ha contribuido con el incremento de los egresos.

En total la Misión Negra Hipólita cuenta con un número de capacidad para 1.935 personas.

La meta para este año es ampliar la capacidad de atención, pasando de 30 a 39 Centros de

Atención e Inclusión Social, para así poder aumentar la capacidad de 1.935 que tenemos en

la actualidad a 3. 150 al cerrar el año 2012.

Los egresados de la Misión Negra Hipólita se han organizado en Colectivos de

Construcción de la Vida Nueva. A la fecha, está integrado por 274 ciudadanos constituidos

en 29 colectivos, con presencia en 10 estados, ellos son muestra de la transformación

verdadera que en el Socialismo pueden lograr los ciudadanos venezolanos que se

encontraban completamente excluidos a causa del consumo de drogas y la cultura de

exceso.

De esta manera la Revolución Bolivariana continua la lucha por erradicar la situación de

calle en todos los rincones del país, dando la batalla a esta enfermedad capitalista que

esclaviza a hombres y mujeres sin distinción alguna.

 

Volver al cuadro de las Misiones

 

En 6 años de Revolución la Misión Negra Hipólita atendió a 17.543 personas

Expresión de Amor en la Revolución

Page 32: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

Misión Árbol   (2006)

La Misión Árbol nace en el primer semestre del 2006 con el fin de despertar en los

habitantes su interés por los bosques, favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de

espacios degradados. Al mismo tiempo, pone en práctica un ambicioso plan de

reforestación en el que el pueblo y las instituciones públicas emprenden, de manera

conjunta, la democracia participativa y protagónica en el ámbito ecológico para lograr el

salto adelante en la conservación de la cobertura vegetal del país.

La Misión Árbol busca contribuir en la recuperación y mantenimiento de los bosques en

todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y

comerciales-industriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las

cuencas hidrográficas.

Page 33: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Más de 12 millones de semillas de especies autóctonas, contenidas en 600 mil avíos, ha

esparcido la Misión Árbol, programa de reforestación nacional, mediante jornadas de

siembras aéreas, desde el año 2.006 hasta la actualidad.

Para llevar a cabo estas jornadas se cuenta con el apoyo de miembros del Escuadrón Aéreo

de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes trasladan en helicóptero las semillas, para

luego arrojarlas en áreas de difícil acceso devastadas por incendios forestales o deslaves.

Los denominados “avíos” son paquetes de 400 gramos enriquecidos con 20 semillas pre-

germinadas, con nutrientes y tierras abonadas, que son envueltas en papel periódico con

perforaciones, para garantizar su crecimiento.

Este tipo de reforestaciones se realizan en los distintos Parques Nacionales del país, en los

que se esparcen diversas especies de frutos y semillas como: Apamate (Tabebuia rosea),

Guásimo (Guazuma ulmifolia), Samán (Albizia saman), Caoba (Swietenia macrophylla),

entre otras.

La Misión Árbol con seis años han logrado conformar 4.696 comités conservacionistas,

más de 43 millones de plantas producidas, 138 mil kilogramos de semillas recolectadas,

3.796 viveros conformados a nivel nacional, 31 mil hectáreas de superficie plantada y 4.680

proyectos ejecutados por el sector educativo, cívico, militar y comunitario.

En los comités registrados en la Misión Árbol laboran aproximadamente 40.000 personas.

Además, actualmente se desarrolla un amplio plan de restauración de infraestructura en 27

parques nacionales y recreativos de todo el país con la participación de 90 consejos

comunales.

Page 34: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Misión Árbol

Misión Árbol ha esparcido más de 12 millones de semillas

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

 

 

 

 

Misión Sonrisa (2006)

En los últimos años las estadísticas registraron un alto índice de personas con déficit dental.

Esta realidad planteó la necesidad de incorporar, en el programa nacional de salud pública,

la rehabilitación protésica dental.

La rehabilitación odontología ha sido atendida con la parte primaria de la salud dental, ya

fuera con los saneamientos bucales, limpiezas, tratamientos anticaries, etc, y la parte de

especialización con los consultorios populares, aunado al servicio prestado por las clínicas

populares y los Centros de Diagnostico Integral (CDI).

Page 35: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

En el año 2006 surge esta Misión que no tiene precedentes. Es la primera vez que se asume

como política de Estado otorgar prótesis dentales a la población para rescatar las sonrisas y

restituir la autoestima de millones de venezolanos.

10 millones de venezolanos sonrientes, es la meta de esta joven y noble misión. Con una

inversión de 19 mil millones de bolívares, además de contar con una plataforma tecnológica

de primera, se respalda el inicio de una Venezuela sana y alegre.

La coordinadora del programa social Misión Sonrisa Dra. Ana Karina Elorza, informó que

en cuatro años se han instalado un total de 69 mil 854 prótesis a 34 mil 791 pacientes con

dificultades bucales

Durante el 2010 fueron beneficiados 250 mil 723 pacientes por otras especialidades de esta

misión, según nota de prensa del ministerio para la Salud.

“La rehabilitación protésica logra que el paciente que -por algún motivo- haya perdido sus

piezas dentales, pueda recobrar sus condiciones funcionales, estéticas, autoestima y

psicológicas, así como su integración al mercado laboral”, expresó.

Actualmente una prótesis dental está por el orden de 3 mil bolívares, mientras que este

programa la instala de forma gratuita.

Los centros de la Misión Sonrisa están ubicados en los hospitales Pablo Acosta Ortiz”

(Apure), José María Benítez (Aragua), Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera

(Carabobo), Luis Razetti (Delta Amacuro); Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (Caracas) y

Clínica Popular “El Valle” (Distrito Capital), entre otros.

Page 36: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Misión Sonrisa instaló 69 mil 854 prótesis a pacientes con dificultades bucales

 

 

 

 

 

 

Misión Madres del Barrio (2006)

La Misión Madres del Barrio tiene por objeto apoyar a las amas de casa que se encuentren

en estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situación de

pobreza extrema y prepararse para salir de la pobreza en su comunidad, mediante la

incorporación de programas sociales y misiones, el acompañamiento comunitario y el

otorgamiento de una asignación económica. Surge en el año 2006 para apoyar a estas

mujeres y sus familias, a fin de incorporarlas a actividades productivas y organizarse para

participar activamente en el desarrollo del país. Serán beneficiadas aquellas mujeres que

desempeñan trabajos del hogar; que tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u

otros familiares), cuya familia no perciba ingresos de ningún tipo o perciba ingresos

inferiores al costo de la canasta

alimentaria.                                                                                                                

Page 37: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

En consonancia con las línea de la revolución bolivariana dirigida a la reivindicación de la

mujer, el reconocimiento a su trabajo, y su importancia en la formación de la sociedad

venezolana, se crea la Misión Madres del Barrio en el año 2006, bajo el decreto

presidencial número 4.342.

La misión se orienta en  apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de

necesidad a través de la preparación técnica y la formación para el trabajo, con el fin último

de superar progresivamente el estado de pobreza en el marco del desarrollo comunitario.

De igual manera, este programa contempla la incorporación de otros programas sociales y

misiones, el acompañamiento comunitario y el otorgamiento de una asignación económica.

Son beneficiadas mujeres que desempeñan trabajos del hogar; que tienen personas bajo su

dependencia (hijos, padres u otros familiares), cuya familia no perciba ingresos de ningún

tipo o perciba ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaría.

Tomando en cuenta que el trabajo del hogar debe ser retribuido, Madres del Barrio

reconoce el valor de las labores que realizan las mujeres en el ámbito doméstico. La misión

brinda atención integral a las mujeres y a las familias en situación de pobreza extrema, a fin

de garantizarles acceso a sus  derechos fundamentales.

Objetivos

Apoyar a las mujeres en pobreza extrema y a sus familias para que puedan incorporarse a

actividades productivas, así como a su organización para que participen  activamente en el

desarrollo del país.

Destinatarios

Page 38: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

La Misión está dirigida a todas aquellas mujeres que desempeñan trabajos del hogar que

tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros familiares) cuya familia no

perciba ingresos de ningún tipo o perciba ingresos inferiores al costo de la canasta

alimentaria.

Las familias incorporadas a Madres del Barrio reciben  una asignación económica a partir

de la evaluación de cada caso. Esta asignación obedece a la necesidad de apoyar

económicamente a las mujeres y sus familias, mientras se generan las condiciones para que

puedan acceder a actividades productivas y superen el estado de pobreza extrema. Por lo

tanto, en la mayoría de los casos, tal asignación es de carácter transitorio, y el monto es del

80% del salario mínimo. A partir del 1° de mayo se incrementará a Bs. 1.424,00 y

posteriormente a partir del 1° de septiembre devengarán 1.638,00 bolívares

Para ello, el presidente Hugo Chávez destinó 234 millones de bolívares para hacer el ajuste

correspondiente al aumento salarial del 30 por ciento ubicando a Venezuela como uno de

los países con el salario mínimo más alto de la región, por tanto este beneficio también lo

van a percibir las mujeres beneficiarias de la Misión Madres del Barrio, explicó la ministra

Pérez Sierra.

MinMujer realizará festival en honor a las Madres

En   consonancia con las líneas de la Revolución Bolivariana

Misión Madres del Barrio

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

Page 39: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 

 

 

 

 

 

Misión Niños y Niñas del Barrio   (2008)

 La Misión Niños y Niñas del Barrio se crea el 20 de julio de 2008 en el programa

dominical "Aló Presidente" número 314, con el objetivo de atender las necesidades y

defender a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

 La misión abarca un sector de la sociedad que va desde los (0) hasta los (17) años. Se

divide en dos fases: la primera atiende a cuatro grupos dentro de este gran sector: los niños

y niñas que están en la calle; los infantes y adolescentes que están institucionalizados, es

decir los que se encuentran en el antiguo INAM; los niños, niñas y adolescentes

trabajadores trabajadores; y los niños que están en situación de riesgo está última es la

población más grande porque comprende todos los sectores sociales.

 La segunda fase consiste en reunir a los niños, niñas y adolescentes en edades

comprendidas entre 6 y 17 años, para formar la Organización de los Niños, Niñas y

Adolescentes de Venezuela. Esta organización será dirigida por los propios niños, niñas y

adolescentes, trabajarán con los centros comunales de protección Integral para ayudar al

Page 40: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

fortalecimiento de los valores sociales y así erradicar la explotación, acoso, abuso, maltrato

físico y psicológico.

Objetivo General

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y

riesgo social

 Población Sujeto

1.Niños, Niñas y Adolescentes privados de su medio familiar.

2.Niños, Niñas Adolescentes en Situación de Riesgo Social.

3.Adolescentes Trabajadores.

4.Adolescentes Adictos a Sustancias Psicoactivas.

 Logros de la Misión Niños y Niñas del Barrio

·         La Reforma de la LOPNNA en Diciembre de 2007, implica un replanteamiento de la

Institucionalidad en lo que se refiere a los órganos administrativos del Sistema de

Protección.

·         Se Suprimen y Liquidan los Consejos Estadales, para crear las 24 Direcciones

estadales del IDENA, lo cual facilita la centralización de la Política de Protección en

temas trascendentes como la Adopción.

·         La Reforma otorga nuevos derechos a nuestros Niños, Niñas y Adolescentes:

Page 41: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

o    Derecho al Buen Trato, incorporando por primera vez la palabra Amor a un texto

legal.

o    La Pobreza no puede ser una razón para separar a los Niños, niñas y adolescentes de

su medio familiar, lo cual determina la responsabilidad del Estado en garantizar la

Inclusión Social y el fortalecimiento de la Familia.

 Algunos Avances del Estado en cuanto a la Niñez y la Adolescencia en Venezuela:

·         Constituyen el 36% de La Población Total

·         Educación Inicial 65.3%

·         Educación Primaria 92%

·         Mortalidad Infantil de 25.6% a 13.7% por cada 1000 nacidos vivos

·         Cobertura en Vacunación 78,5%

·         Atención Médica Primaria 80%

·         Drástica disminución de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle

Misión Niños y Niñas del Barrio

 

 

 

Page 42: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Gran Misión AgroVenezuela (2011)

Esta Misión fue lanzada el 25 de enero de 2011, por el Presidente de la República Hugo

Chávez, desde la Unidad de Propiedad Social Agropecuaria "La Productora" en Guanare,

estado portuguesa, acto donde se firmó la Ley de Atención al Sector Agrícola.

La Misión AgroVenezuela está conformada por seis ejes dinamizadores, que abarcan la

lucha contra el latifundio, financiamiento, asistencia integral al productor, infraestructura,

abastecimiento de insumos, tecnología y comercialización

En su primera etapa de lanzamiento contó con 347 puntos a nivel nacional, donde

acudieron masivamente a registrarse productoras, productores, campesinas y campesinos,

pescadoras y pescadores, con el fin de sumarse a la tarea de impulsar la soberanía

agroalimentaria de nuestro país.

En esta fase inicial, se registraron 682.125 agrovenezolanas y agrovenezolanos en todo el

país, lo que constituyó el registro nacional agrícola. Hasta la fecha se han realizado más de

620 mil inspecciones técnicas, lo que representa un 91% de la data del registro.

Un año de lucha, esfuerzo, compromiso e impulso para la producción de alimentos es el

resultado de lo que ha logrado la Gran Misión AgroVenezuela dignificando la lucha del

pueblo campesino y pescador a lo largo y ancho del territorio nacional, con el firme

propósito de alcanzar la seguridad y soberanía agroalimentaria.

Hacia la soberanía alimentaria

Page 43: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Uno de los objetivos fundamentales de la GMAV es la lucha contra el latifundio,

asegurando la tenencia de la tierra a quienes la trabajan con fines agroproductivas.

En esta tarea, se ha regularizado la tenencia de tierra a más de 36 mil agrovenezolanos y en

la lucha contra el latifundio, se han recuperado más de 1 millón de hectáreas, de tierras con

vocación agrícola.

Otro de los ejes fundamentales de La GMAV es el financiamiento directo y oportuno a las

agrovenezolanos y agrovenezolanos. Hasta la fecha, se han otorgado 135.299

financiamientos, a través de la banca pública social, banca pública universal y la banca

privada para la producción de 906.625 hectáreas, por un monto de 6 mil 848 millones 557

mil 443 bolívares, beneficiando a 244 mil 349 agrovenezolanos y agrovenezolanos, siendo

el sector vegetal el más financiado, invirtiendo el 70% de los recursos.

Los productores y productoras se han beneficiado con la entrega de 3.946 unidades de

mecanización, maquinaria, equipos agrícolas y unidades vehiculares. En esta materia se han

invertido más de 385 millones de bolívares. Asimismo en materia de insumos agrícolas, la

Gran Misión AgroVenezuela  ha atendido a más de 120 mil productores mensualmenle, a

través de la empresa Agropatria, con el otorgamiento directo y oportuno de insumos y

bioinsumos agrícolas para la producción de 900 mil hectáreas, aumentando así la

producción agrícola Nacional.

Dentro de las metas planteadas dentro de la Gran Misión AgroVenezuela está cultivar este

año 50% de los rubros más consumidos en el país, como el café y la caraota, e impulsar la

cría de ganado para la producción de leche y de carne.

Page 44: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

El Gobierno Bolivariano en el marco de esta misión  ha impulsado la agricultura urbana y

periurbana en el país, en la que un pequeño matero o un huerto de un metro cuadrado en el

patio de la casa o el balcón del apartamento, es suficiente para cultivar el cilantro, la

lechuga, el cebollín, el pimentón o el tomate, con la misma calidad de lo que se adquiere en

el mercado, el abasto o el supermercado.

Para el reimpulso de este programa de agricultura urbana, el primer mandatario nacional

aprobó el pasado 5 de octubre, un crédito adicional por 78 millones de bolívares.

10 mil productores han sido beneficiados con la perforación de pozos y el avance en el caso

del arroz, con 109 hectáreas cosechadas en el ciclo de invierno, más las 120 mil en el norte-

verano, supera el record trazado.

Se desarrolla el Plan Carne para llegar a la meta para el 2020 de producir toda la carne y la

leche que consume el venezolano.

Con estas cifras se contrarresta la matriz de opinión que tratan de generar algunos medios

de comunicación social respecto a la escasez de alimentos.

Cosechando34.pd

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

Page 45: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Gran Misión Vivienda Venezuela (abril 2011)

EL 30 de abril de 2011 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo

Chávez Frías, lanzó la Gran Misión Vivienda Venezuela, en una transmisión en cadena

nacional de radio y tv.

Esta misión tiene  cinco vértices, el primero consiste en el Registro Nacional; el segundo

punto de la Misión es el registro de los terrenos; y el tercero, de las empresas

constructoras nacionales e internacionales, incluyendo a los trabajadores y compañías

comunales y obreras.

El cuarto aspecto del nuevo programa es el financiamiento, para lo cual el Gobierno y la

banca privada han dispuesto de 30.000 millones de bolívares para

levantar 150 mil viviendas en el 2011; 200.000 para el 2012 y la aspiración

de aumentar a un ritmo que ronde las 300.000 anuales.

Mientras que el quinto vértice de la Gran Misión Vivienda Venezuela abarca los materiales

de construcción.

Meta de construcción de viviendas avanza

 De las 350 mil viviendas proyectadas para el período 2011-2012, el Gobierno Nacional, a

través de la Misión Vivienda Venezuela, ha construido 209.033 unidades habitacionales, lo

que representa el 60 por ciento de la meta establecida.

De ese importante número de viviendas entregadas hasta la fecha, 62.315  han sido

construidas en el presente año, de este número 44.538 han sido ejecutados por el sector

público y 17.777 por la empresa privada.

Page 46: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

El Poder Popular ha edificado 28.983 unidades de las 44.538 adelantadas por el Gobierno,

lo que representa 64 por ciento de la cifra parcial, dentro del Programa de Transformación

Integral del Hábitat, que impulsa el Ministerio para las Comunas y Protección Social.

 En construcción

Unas 415 mil viviendas están en construcción, simultáneamente, en los 23 estados del país,

así como en el Distrito Capital. Según cifras que maneja el Órgano Superior de Vivienda, la

edificación de este gran número de unidades habitacionales está generando empleo para

1.784.000 trabajadores, 539 mil de ellos directos y 1.245.000 indirectos.

La meta que se ha fijado la Gran Misión Vivienda para este año es la de llegar a las 350 mil

unidades.

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, ha señalado que

"la actividad construcción creció gracias al desarrollo de la Gran Misión Vivienda

Venezuela".

El desempeño del sector construcción trajo como resultado que el PIB en el sector haya

crecido un 29,6% en el período considerado, en comparación con el mismo lapso en 2011,

cuando se ubicó en -7,7%, dijo Merentes.

El ministro de de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, señaló que el comportamiento

de la actividad económica durante los tres primeros meses del año 2012 estuvo impulsado

por el crecimiento del sector construcción, "el segundo motor de la economía" después de

la actividad petrolera.

Page 47: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Jefe de Estado lanza Gran Misión Vivienda Venezuela

Meta de construcción de viviendas de 2011-2012 registra 60% de avance

Gobierno bolivariano entregó la vivienda digna número 200 mil

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

 

 

 

Gran Misión Hijos de Mi Pueblo (2011)

El presidente Hugo Chávez, en un acto efectuado en el Teatro Principal de Caracas, el

25 de noviembre de 2011, con motivo del segundo aniversario de la Misión Niño Jesús,

anunció la creación de la Gran Misión Hijos de Mi Pueblo, que agrupa al conjunto de

misiones vinculadas a atender a madres y niños en situación de pobreza.

 El programa social, creado por el presidente de la República Hugo Chávez, se plantea

como firme objetivo derrotar la pobreza acumulada históricamente logrando la mayor

suma de felicidad social y la mayor seguridad social rumbo a la construcción de la

patria socialista.

 Objetivo de la Misión

Page 48: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

A corto plazo, el ingreso otorgado por el Estado está dirigido a que en estos hogares se

puedan satisfacer necesidades básicas, pero la asignación económica es temporal

porque el objetivo ulterior es superar la situación de pobreza extrema.

 Aunque la misión contempla la entrega de ayudas económicas, éstas constituyen sólo

un elemento y que lo más importante es el acompañamiento educativo, social y

productivo para cada familia.

 ¿A quienes va orientada la Misión?

Esta misión estará orientada a 4 grupos bien identificados de venezolanos: las

adolescentes embarazadas en pobreza, las mujeres embarazadas que vivan en

situación de pobreza, hijos e hijas menores de 17 años que estén en pobreza, y

personas con discapacidad sin límite de edad.

 Se tienen por hogares en pobreza crítica o extrema, aquellos en los que ambos padres

estén desempleados o en caso que estuviesen empleados, su salario fuera menor al

mínimo establecido.

 ¿Cuál es el aporte monetario?

Los núcleos familiares que cumplan con las condiciones establecidas para ser

atendidos recibirán un aporte económico mensual de Bs. 430 por cada hijo menor de

17 años y aplicable hasta un máximo de tres asignaciones por familia.

 También se fijó un monto de Bs. 600 mensuales para madres o responsables de

familia por cada persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad.

 Los posibles beneficiarios y beneficiarias que asistan a los puntos fijos de registro, que

toda la información será verificada posteriormente en un proceso de visitas casa a

casa.

Page 49: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

 ¿Cuáles son los puntos fijos de registro?

Serán fundamentalmente escuelas y centros maternos infantiles.

 El presidente de la República, Hugo Chávez, aprobó en marzo 4 mil 274 millones de

bolívares provenientes de la renta petrolera, para la Gran Misión Hijos de Venezuela.

Este programa social cerró en 1 millón 332 mil 703 personas inscritas, y de ese total se

han verificado 103 mil 224 registradas.

 Hasta ahora hay 30 mil personas beneficiadas con esta iniciativa impulsada por el

Gobierno nacional.

Gran Misión Hijos de Venezuela

Volver al cuadro de las Misiones

 

 

Gran Misión en Amor Mayor Venezuela (2011)

El  06 de diciembre de 2011, el presidente Hugo Chávez, anunció la creación de una misión

destinada a los adultos mayores que vivan en núcleos familiares con un ingreso por debajo

del salario mínimo nacional vigente.

¿A quiénes atiende?

·         Mujeres con edad igual o superior a 55 años

·         Hombres con edad superior o igual a 60 años

Page 50: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

·         Los extranjeros deben tener por lo menos 10 años de residencia legal en el país

para ingresar a este programa como beneficiario.

 Esta Misión promulgada mediante el Decreto Ley 8.694, ha beneficiado hasta

diciembre  de 2011 a 224.530 adultos mayores que comenzaron a recibir el pago

correspondiente al salario mínimo equivalente a 1.548,22 bolívares.

La Gran Misión En Amor Mayor cerró la fase de registro con 1.120.573 personas.

En 1998, antes de la llegada a la Presidencia de Hugo Chávez, en Venezuela sólo había

387.000 pensionados, quienes, además, solían protestar para exigir sus pagos a tiempo. En

13 años, el número de pensionados ha aumentado 700%.

"La reivindicación de los pensionados, el derecho a una vejez digna, ha sido progresiva en

los últimos 12 años; el primer paso que dio el presidente Chávez, tras tomar posesión, en

1999, fue echar hacia atrás la privatización del Instituto Venezolano de los Seguros

Sociales (IVSS)" dijo Carlos Rotondaro presidente del IVSS.

Al cierre del 31 de diciembre de 2011, 1 millón 927 mil personas se encontraban cobrando

sus pensiones. Para febrero de 2012 el número de pensionados ya está por encima de los 2

millones de adultos mayores.

La asignación, equivalente al salario mínimo de 1.548 bolívares, se incrementó a partir del

1 de mayo cuando se anucnió el aumento de sueldos y salarios y la aprobación de la nueva

Ley del Trabajo.

Gran Misión en Amor Mayor Venezuela

Page 51: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Volver al cuadro de las Misiones 

 

 

Gran Misión Saber y Trabajo (enero 2012)

En el primer programa Aló presidente del 2012, transmitido desde la Faja Petrolífera del

Orinoco (FPO), en el estado Anzoátegui, el presidente de la República, Hugo Chávez,

anunció el domingo 08 de enero, el lanzamiento de la quinta Gran Misión denominada: 

Saber y Trabajo Venezuela,

Esta  tiene entre sus objetivos combatir el desempleo y el subempleo, en especial de

los sectores juveniles y las mujeres. Igualmente busca  sentar las bases para el

desarrollo de un sistema de trabajo productivo y liberador para la transición al

socialismo, que contraste y supere la lógica del capital.

Los componentes de desarrollo de la Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela son:

1) Sistema de Registro de necesidades y Oferta de Empleo: permitirá realizar un

diagnóstico, identificar las características de la población que demanda trabajo y que esté

dispuesta a un proceso formativo y de inserción en los programas que disponga la

GMSyTV. Lo que generará un Sistema de Información dinámico de ofertas de empleo y

desarrollo de fuentes potenciales de trabajo.

Page 52: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

2) Nuevo marco jurídico e institucional revolucionario: con el fin de abrir el debate

conceptual sobre el modelo de organización del trabajo, superación de la cultura rentista,

que conlleve a las bases de un nuevo andamiaje jurídico e institucional.

3) Sistema de formación para la producción: la formación técnica profesional y política

estará orientada en función de la oferta laboral en áreas estratégicas para la transición, que

en una primera fase son: Vivienda, obras públicas, agricultura, transporte, turismo, médico

asistencial y proyectos estratégicos de la Faja Petrolífera del Orinoco.

4) Modelo productivo: orientado socialmente para la satisfacción de las necesidades y al

vivir bien, que combata el desempleo, genere nuevas relaciones sociales de producción,

fortalezca la soberanía nacional y conduzca a un nuevo modelo organizacional de consejos

de trabajadores que fortalezcan la democracia participativa y protagónica.

La Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela es parte del proceso de

profundización de la Revolución que se inició en 1999 y que ha generado

mayor inclusión social, democracia, igualdad y libertad, como lo reflejan

los datos y cifras suministradas por organismos internacionales.

Con la puesta en marcha de esta misión se generarán más de 2 millones 800 mil nuevos

empleos entre los años 2012 y 2019 (en siete años). Dirigida fundamentalmente a los 880

mil personas cesantes o que buscan trabajo por primera vez.

La Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela se une a las cuatro grandes misiones

anunciadas en 2011: AgroVenezuela, Vivienda Venezuela, Hijos de mi Pueblo Venezuela y

en Amor Mayor, con el fin de erradicar la pobreza en Venezuela

Page 53: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

La educación el área más solicitada

Para abril de 2012 el número de personas registradas en la Gran Misión Saber y Trabajo

asciende a un millón 190 mil 749. De este total, 55,6 por ciento de las personas registradas

son mujeres, mientras que 44,4 por ciento son hombres.

49 mil 104 personas se incorporarán al proceso de formación, mientras que 9 mil 54

ingresarán en modalidad de beca trabajo.

El área de Educación fue la más solicitada con un 25,65 por ciento de los registrados,

mientras que en Vivienda 20,2 por ciento, en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) 10,58

por ciento, en el área Médico Asistencial 10.3 por ciento, en Agricultura y Forestal 7,81 por

ciento, en Industria 7,6 por ciento, en sistema de pensiones 6.5, en Obras Públicas 4,2 por

ciento, Petroquímica 3,46 por ciento; Transporte e Insumos y Productos 2,75 por ciento y

Gasificación y en Servicios 1,16 por ciento.

55,6% de los inscritos en Misión Saber y Trabajo son mujeres

Gran Misión Saber y Trabajo (Infografía-MINCI)

Volver al cuadro de las Misiones

 

Misión A Toda Vida Venezuela (2012)

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, presentó el 20 de junio  ante el país, la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, destinada a garantizar la seguridad de las y los venezolanos.

Page 54: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

La Gran Misión A Toda Vida Venezuela está estructurada en seis fases o vértices:

Prevención Integral para la Convivencia Solidaria Fortalecimiento de los órganos de Seguridad Ciudadana Fortalecimiento de las instituciones de administración de justicia Modernización del sistema penitenciario Creación de un sistema nacional de atención integral a víctimas de la violencia Formación y culturización en las comunidades.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró este

miércoles que la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, destinada a fortalecer la seguridad

en el país, tiene seis ejes estratégicos, siendo el primero de ellos la Prevención Integral para

la Convivencia Solidaria

Expresó que ese primer vértice se centrará en la creación de programas sociales, así como

en el fortalecimiento de los ya existentes, para brindar educación y actividades deportivas a

las y los niños de escasos recursos y así alejarlos de la delincuencia

El segundo de los vértices, informó, está orientado al fortalecimiento de los órganos de

Seguridad Ciudadana, como cuerpos policiales, militares, de investigación criminalística,

entre otros, con la finalidad de que los mismos funcionen correctamente en labores de

patrullaje, aprehensión de delincuentes y atención a las denuncias de las y los ciudadanos.

El tercer eje estratégico, prosiguió, estará centrado en el fortalecimiento de las

instituciones de administración de justicia, como lo son el Tribunal Supremo de Justicia

(TSJ) y el Ministerio Público (MP), así como en la creación de tribunales municipales entre

otros, para hacer más eficaces los procesos judiciales.

Page 55: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Dijo que el cuarto vértice está orientado a la modernización del sistema penitenciario,

con la finalidad de evitar la violencia en las cárceles del país y brindar una vida digna a las

y los ciudadanos que se encuentren en las mismas.

La creación de un sistema nacional de atención integral a víctimas de la violencia, a través

de nuevas instituciones creadas por el Estado, es el quinto eje de la Gran Misión A Toda

Vida Venezuela, detalló el mandatario.

Por último, el presidente Hugo Chávez detalló que el sexto vértice contempla la formación

y culturización en las comunidades, a través de programas educativos impulsados por el

Ejecutivo, para erradicar la violencia desde la conciencia ciudadana.

32 medidas inmediatas de la Misión

Un diagnóstico institucional de los operadores de justicia, la creación de un órgano de

justicia penal, el despliegue de las Casas de Justicia Penal, son algunas de las 32 medidas

inmediatas que aplicará el Gobierno en la Misión A Toda Vida Venezuela, anunciada con

el objetivo de dar respuesta al tema de la seguridad personal.

El titular de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, precisó que este primer

tramo de estrategias fue aprobado por el presidente Hugo Chávez el pasado miércoles,

cuando, además, refrendó los Bs 5 mil 915 millones que se invertirán entre 2012 y 2013 en

este plan.

El Aissami explicó que las medidas anteriores, referidas al sistema de justicia, irán

acompañadas de la aprobación por parte de la AN del Código Orgánico Penitenciario

(COP) y el Código Penal.

Page 56: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

En materia policial está prevista la instalación de salas situacionales en los municipios

priorizados, plan nacional de despliegue del servicio de policía comunal que permitirá la

resolución de conflictos menores, la expansión del servicio de emergencia 171, la

aplicación de un plan nacional de vigilancia en espacios de mayor circulación pública con

ubicación de cámaras de video y la creación de un sistema de información unificado de las

policías preventivas y de investigación penal.

Sobre el CICPC, está previsto mejorar 19 laboratorios de criminalística y la construcción y

adecuación de 16 sedes en Aragua, Carabobo, Falcón, Mérida, Miranda, Táchira, Zulia y

Distrito Capital.

Además, informó que en julio comienza la formación de cinco mil funcionarios del CICPC

en el uso progresivo y diferenciado de la fuerza y tácticas policiales.

En materia preventiva, ratificó la aplicación del plan para el control de armas, que incluye:

decretar la inutilización de las armas de fuego que se encuentran en salas de evidencia.

Afirmó que una vez concluidas las experticias que sirven de valor probatorio, se debe

proceder a su destrucción en acto público en un plazo no mayor de 90 días, ratificó la

auditoría de armas policiales y la creación del registro de armas de fuego.

Estructura Organizativa

Tareck El Aissami que la Gran Misión A Toda Vida Venezuela busca la articulación y el

trabajo mancomunado entre los órganos policiales del país, definido como el

fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana

Page 57: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

Con este propósito se trabajará bajo la coordinación de un Comando Estratégico de

Integración Estadal. 

El ministro detalló que se aplicará un abordaje integral en cada estado del país, pero con

énfasis en los 79 municipios priorizados, a través de los órganos del Estado con

competencias en prevención y seguridad y los operadores del sistema judicial.

Al respecto, especificó que el Comando Estratégico de Integración Estadal estará integrado

por el presidente del circuito penal, el fiscal superior, un representante del Sistema

Integrado de Policía, un representante del Ministerio de Servicios Penitenciarios, el

comandante de la Guardia Nacional, la defensora del Pueblo, la Defensa Pública, los

ministerios de las áreas sociales, gobernadores y alcaldes de los municipios priorizados.

El Aissami adelantó que ese comando, directamente coordinado por el Ministerio, a su vez

estará constituido por tres subcomisiones para lograr el abordaje directo en cada entidad: de

Órganos de Seguridad Ciudadana, de Justicia Penal y de Prevención Integral.

Igualmente, informó que la próxima semana serán nombradas las comisiones estadales, en

función de articular medidas de aplicación de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.

"Vamos a integrar fuerzas con las policías regionales. Los vamos a convocar a trabajar con

nosotros y de igual manera los exhortamos a que se unan en esta Misión de Estado, que

busca garantizar la seguridad de nuestro pueblo. Aquí no hay distinción de ningún tipo,

estamos trabajando todos por un mismo fin", expresó El Aissami, durante un conservatorio

con periodistas de agencias internacionales.

Subcomisiones

Page 58: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

El ministro detalló que la Subcomisión de Órganos de Seguridad Ciudadana estará

conformado por: un representante del sistema integrado de policía, es decir del Ministerio,

un jefe de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) por cada región donde está desplegada, el

Comandante regional de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el jefe de delegación

regional del CICPC, el director de la policía estadal, directores de las policías municipales

priorizadas, el comandante de los Bomberos y el jefe de Protección Civil de la entidad.

"Bajo esta coordinación trabajaremos en cada estado del país, haciendo énfasis en los 79

estados priorizados donde hay mayor incidencia de violencia delictiva", reiteró El Aissami.

En cuando a la conformación de la Subcomisión de Justicia Penal, especificó: "Las Casas

de Justicia Penal estarán expresadas en esta comisión, la cual estará constituida por el

presidente del Circuito Penal de los estados, los jueces especiales para faltas, fiscales

especiales para delitos violentos, el jefe de la Defensa Pública y un representante del

Ministerio de Servicios Penitenciarios".

La tercera y última Subcomisión del Comando Estratégico de Integración Estadal es la de

Prevención Integral y estará conformada por un representante estadal de los ministerio para

las Comunas y de Protección Social, para la Salud, para la Cultura, para el Deporte, para la

Juventud, para la Educación, para la Mujer e Igualdad de Género y para la Educación

Universitaria.

Además, las direcciones regionales de derechos humanos, de prevención del delito, la

Oficina Nacional Antidrogas (ONA), los gobernadores y alcaldes de

los municipios priorizados, el Idena y un delegado por la Defensoría del Pueblo también

conformarán la comisión de Prevención Integral.

Page 59: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

La Gran Misión A Toda Vida Venezuela es, en esencia, un conjunto de decisiones y

medidas multifactoriales, que cuenta con seis vértices estratégicos, y que parte de la

prevención como enfoque humanista, social, socialista, tal como está planteado en la

Constitución.

 

Volver al cuadro de las Misiones

 

Recopilación: Liliana Pérez Rico

Grandes Misiones

A partir del año 2011, el ejecutivo Nacional puso en marcha la creación de grandes misiones sociales, donde un gran número de personas participan progresivamente en ellas, hasta ahora, solo existen dos grandes misiones, el primer mandatario tiene pensado crear una tercera:

Gran Misión AgroVenezuela, Es una de las misiones que proyecta el Presidente Hugo Chávez para enfrentar la crisis alimentaria mundial, esta misión consiste en dar a

Page 60: EXPRESIÓN DE AMOR EN LA REVOLUCIÓN

pequeños y medianos productores los insumos necesarios para cosechar, así el estado seguiría creciendo en la producción alimentaria.

Gran Misión Vivienda Venezuela, fue creada en el mes de Abril de 2011 en respuesta a la crisis habitacional que enfrenta el país de casi 2.000.000 de vivienda

Gran Misión En Amor Mayor, para atender a los abuelos en situación de pobreza o que no alcanzaron a cotizar completamente las cuotas del seguro social para acceder a la pensión de retiro

Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, para combatir la pobreza extrema en Familias de escasos recursos

Gran Misión Saber y Trabajo, con la meta de generar, desde el 2011 hasta el 2018 tres millones de empleos