Exposicion universidad del buen vivir

13
Proyecto de universidad del buen vivir

Transcript of Exposicion universidad del buen vivir

Proy

ecto

de

univers

idad

del b

uen v

ivir

I CAPITULOGeneralidades de las eras del conocimiento

ERA DE LA PREHISTORIA

ERA AGRICOLA

Pesca

De la agricultura en la cual se formó el

trueque o intercambio.

Artesanos

Líderes de grupo

Según su política el sacerdote o jefe comunal ejercía mayor poder sobre la comunidad y aparecen líderes en ciertas

actividades.

ERA INDUSTRIALIngresos monetarios

Incremento de las industrias

Fabricas

Elaboración de armas

Nuevas maquinas

Producción de alimentos

Medicina

Nuevos sistema de cultivo

Clases sociales

Cambiaron su forma de visa, con viviendas individuales y colectivas, urbanas y edificios.

ERA DE LA INFORMATICA

Nuevas tecnologías

(internet)

Creaciones de aparatos

electrónicos

Comercio electrónico

Redes sociales Cámaras de seguridad

Sistemas operativos

(Windows…….)

Impresoras Programas de antivirus Cinematografías

Era de la Comunicación

Correos( cartas) Móviles Correos electrónicos

Periódico Radio Televisión

Redes sociales Compañías de entregas

Cámara virtuales

Era del conocimientoNuevas

técnicas de estudio

El desarrollo del pensamiento

Análisis investigativos

Conocimiento científico

Conocimientos de la

sexualidad

Mayor interés por aprender

Principios éticos y morales

II CAPITULOCRITERIO DEL BUEN VIVIR ES UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

, UNA PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ENTIENDE EL MUNDO , SE CONOCE , SE PIENSA, SE APRENDE Y SE VIVE

III CAPITULO Sociedad del conocimiento

EJEMPLO UNA EMPLEADA DOMESTICA EN LA CAPITAL INTELECTUAL ES LOS CONOCIMIENTOS SOBRE

EL TRABAJO QUE ELLA REALIZA EN LA TECNOLOGIA UTILIZA APARATOS ELECTRICOS CAMBIO DE ECONOMIA A INCREMENTADO SU ECONOMIA EN UN

25% PERONO ES LO SUFICIENTE DE ACUERDO A LO QUE DICE LOS DERECHOS X EJEMPLO ANTES GANABA 10 AHORA 12.50

VALORES ETICOS Y MORALES APLICA EN EL TRATO DE LOS JEFES

APRENDER A APRENDER SE INCREMENTO CURSOS DE CAPACITACION PARA LAS EMPLEADAS DOMESTICAS

TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTOLA EMPLEADA DOMESTICA NOS FACILITA LAS ACTIVIDADES EN EL HOGAR

IV CAPITULOSECCION QUINTA

Art. 34.- EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado.

La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.

El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de desempleo.

PROBLEMA   Planteamiento del problema Sabemos que las empleadas domésticas no son

remuneradas y aseguradas como otros trabajadores en cualquier otro contexto económico, En esto les afecta:

Al momento de tener una enfermedad. En el momento de hacer un crédito. Al momento de requerir recursos en el ámbito

educativo de sus hijos. no conocer su salario justo por el fruto de su trabajo. No valoran su e trabajo doméstico.

CAPITULO VSOLUCIÓN DEL PROBLEMA POSIBLES SOLUCIONES DAR CAPACITACIONES PARA QUE

TENGAN UN CONOCIMIENTOS A SUS DERECHOS TANTO AL EMPLEADOR COMO AL EMPLEADO

ENTREGAR FOLLETOS SOBRE SUS DERECHOS

COLOCAR ANUNCIOS EN LOS PERIODICOS