EXPOSICION MEDICION AMBIENTAL

10
LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL CONTROL DE PLAGAS Y VECTORES

description

Mediciones ambientales

Transcript of EXPOSICION MEDICION AMBIENTAL

Presentacin de PowerPoint

LEGISLACIN RELACIONADA CON EL CONTROL DE PLAGAS Y VECTORES

LEGISLACIN QUE REGLAMENTA.Ley 9 de 1979, Cdigo Sanitario Nacional, es un compendio de normas para la proteccin de la salud humana. ARTICULO 201. El Ministerio de Salud o la entidad delegada reglamentarn el control de roedores y otras plagas. Decreto 3075 de 1997, Ministerio de Salud por el cual se reglamenta los procesos y condiciones para la fabricacin, procesamiento, manipulacin, envase, almacenamiento, distribucin y comercializacin de alimentos en el territorio nacional Decreto 1843 de 1991 .Reglamenta el control y la vigilancia epidemiolgica en el uso y manejo de plaguicidas, deber efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de la comunidad, la sanidad animal y vegetal o causen deterioro del ambiente. (Plaguicidas)

PLAGA: Se denomina plaga a todo organismo cuya actividad afecta en alguna medida a las personas, a sus bienes o a sus propiedades.

EXISTEN DIFERENTES ORGANISMO QUE DAAN LA VEGETACION

Artrpodos: Se alimentan de partes de la plata como hojas, races causando dao al sistema fisiolgico de las plantas o permitiendo la entrada de virus e infecciones.

Voladores: se alimentan de la sabia y producen dao por agotamiento de nutrientes en las platas.

por insectos y pueden causar pudricin y mal desarrollo de las plantas. DEFINICIN

Gusanos: Son insectos en su ciclo larvario que se desarrollan a partir de los nutrientes de las plantas, causan principalmente daos mecnicos a hojas y frutos.

Hongos: Son organismos patgenos que causan daos por agotamiento de nutrientes, o pudricin en tallos y hojas principalmente.

Virus: Estos son trasmitidos principalmente por insectos y pueden causar pudricin y mal desarrollo de las plantas.

DEFINICION

VECTOR: Se denomina vector a todo organismo que acta como mecanismo trasmisor de un agente patgeno entre el medio ambiente y el hombre o de un organismo a otro.

Encontramos como:

Zancudos moscas jejn cucarachas ratones etc.

Vas de Contaminacin

Existen dos vas de contaminacin por vectores o plagas.

Va Vertical: El vector o plaga es transportado en forma pasiva dentro del proceso o instalacin ya sea a travs de insumos, personas, animales a faenar, etc.

Va Horizontal: El vector o plaga entra en forma activa o por sus propios medios (vuelo, caminando, etc.) dentro del proceso o instalacin.

Mtodos de Control

Dentro de los mtodos de control de plagas y vectores utilizados

FsicosConsisten en barreras como anjeos utilizados en ventanas de cafeteras, oficinas y sitios de almacenamiento de residuos salidos.

MecnicosConsisten en dispositivo que atrapa a animal e insecto para luego ser trasladado o la destruccin de nidos o madrigueras, o exterminado por otro mtodo. Ejemplo: Gatos y Zarigeyas

Qumicos

Consiste en la aplicacin de sustancias o Plaguicidas en diferentes formas (Lquidos, polvos y slidos) a travs de mecanismos aspersores o nebulizadores que van dirigidos especialmente al control de Zancudos e insectos rastreros como hormigas y Cucarachas.

Biolgicos

Consiste en la aplicacin de productos de origen Bioqumico ya sean sustancias qumicas producidas por plantas o la accin directa de un organismo sobre otro; en el caso del control de plagas y vectores la utilizacin de Biolarvicidas para control del zancudo como vector de enfermedades como el dengue clsico, Hemorrgico y Malaria o bien sea utilizando mtodos de control biolgico con peces en los sumideros de aguas lluvias y otros tipo de estanques naturales o artificiales para el control de las fases acuticas del zancudo.Culturales

Consiste en educar a la comunidad I (Colaboradores, estudiantes) sobre buenas prcticas en el manejo de alimentos, residuos y autocuidado que pueden ser controles efectivos sobre plagas y vectores. Por ejemplo la recoleccin del material vegetal de la poda de zonas verdes debe ser recogido y dispuesto de forma adecuado puede prevenir la proliferacin de plagas o jejenes.El guarda adecuadamente los alimentos, para evitar proliferacin de hormigas.

GRACIAS JOHANA MEDINA MARCELA SEPULVEDA