Exposición del caso de josé luis del castillo

8
Laura Escañuela Martínez 3º Magisterio Infantil 1

Transcript of Exposición del caso de josé luis del castillo

Page 1: Exposición del caso de josé luis del castillo

Laura Escañuela Martínez3º Magisterio Infantil

1

Page 2: Exposición del caso de josé luis del castillo

Laura Escañuela Martínez3º Magisterio Infantil

2

¿Cómo este profesor integra las Tics en el aula?

José Luis del Castillo decide explicar, en primer lugar, a sus alumnos lo que van a realizar a lo largo del curso (con una pizarra digital), así como el modo de trabajo. Este profesor es unos de los pocos que se preocupan porque sus alumnos aprendan cosas de manera significativa, no de un modo memorístico al que habitualmente estamos acostumbrados. El aprendizaje es adquirido se hace mediante la resolución de los problemas que suceden en la práctica, así como el resultado, pero lo realmente importante es el proceso.

Para que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades, es decir que no sean los mismos los que tengan buenas notas, el profesor se basa en los avances de cada uno. Para ello decide que todos los alumnos realicen un blog donde cuelgan sus trabajos y el twitter para lanzar preguntas y que todos los alumnos puedan dar sus opiniones, ya que en un espacio virtual es mucho más sencillo mostrar lo que sentimos y nos resulta mucho menos vergonzoso. Del mismo modo los alumnos pueden intercambiarse diferentes ideas y ayudarse los unos a los otros a través de estas herramientas, además al disponer de un portátil propio los alumnos no tiene porque realizar ningún gasto por lo que está al alcance de todo el grupo de alumnos, así pues los alumnos realizan sus power point en el aula, aunque sino les da tiempo pueden realizarlo en casa y subirlo al blog cuando estén en el colegio.

El trabajo se realiza a partir de una actividad pedida por el profesor, por ejemplo: el agua, y a partir de aquí los alumnos deben de buscar información en la web de lo que para ellos significa el agua. La realización del power point se hace a través de una elección de los contenidos que van a introducir en él, así como la distribución del mismo.

El profesor nos comentó que uno de los alumnos repetidores, el cual había suspendido varias asignaturas, es uno de los que realizan mejor sus trabajos, aunque también tiene dificultades para asistir a clase, ya que al parecer tiene problemas para relacionarse con los demás compañeros. Sin embargo, con el uso de las Tics los demás compañeros les están pidiendo ayuda y consejo para realizar sus composiciones.

¿Por qué las integra las Tics de esta manera?

Habitualmente solo disponemos de experiencias en ocasiones puntuales lo cual reduce considerablemente la oportunidad de

Page 3: Exposición del caso de josé luis del castillo

Laura Escañuela Martínez3º Magisterio Infantil

3

presenciarlas, además todas las que aparecen son las que han dado buenos resultados, lo cual considera que el proceso no es tan significativo como el resultado.

Para poder intercambiar ideas, poder aprender unos de otros, colaborar… pero lo más interesante es que se verán todas las experiencias de los alumnos, de este modo no solo se verán los éxitos sino que también se tendrán en cuenta los “fallos” para aprender de ellos. Con las Tics, que el profesor les proporciona, los alumnos aprenden de las soluciones que tienen los demás o con la interacción con las personas.

Además de ayudar a los alumnos a crear su propio aprendizaje, mediante las tics los alumnos están mucho más motivados, al ser una herramienta innovadora para ellos; es un método útil, puedes conseguir infinidad de información con tan solo un clic, aunque es necesario saber discriminar entre la información válida y la que no; como bien he dicho anteriormente este tipo de Tics está al alcance de todos porque en la actualidad todos los alumnos de secundaria disponen de ordenadores portátiles con los que pueden hacer sus trabajos.

¿Por qué se pasan los apuntes los unos a los otros?

Para poder aprender los unos de los otros, de ese modo todos los alumnos pueden “coger” lo mejor de cada uno. Todos y cada uno de los alumnos pueden aportan algo importante al grupo por lo que nada es desechado sino que más bien se modifica para que sea mejor. Además al estar en un ambiente de cooperación no se basan en competir unos a otros sino más bien que colaboran para ayudarse y complementarse; para así poder preparar a los alumnos para un mundo mucho más humano donde no importa quien llegue primero a la meta sino que todos lleguemos sin tener en cuenta la posición.

¿Por qué van rotando los grupos?

Para poder disfrutar con todos los compañeros del aula y no mantener una rutina dentro de un mismo grupo, además de este modo los alumnos se conocen mejor unos a otros y no son siempre los que trabajan mejor que el resto, sino que al ir turnando los grupos puede resultar que el “peor” de un grupo al cambiarse es el “mejor” de otro.

Los alumnos que tienen mayor dificultad pueden presenciar diversas modelos de enseñar y así pueden ver con quien se enteran mejor de la explicación. Y aunque suene un poco mal el alumno que tiene

Page 4: Exposición del caso de josé luis del castillo

Laura Escañuela Martínez3º Magisterio Infantil

4

dificultad en el empleo de las Tics no siempre recae en el mismo grupo lo cual también es favorecedor para todos, ya que al mismo tiempo que están aprendiendo están enseñando a otros, lo cual hace que adquieran el sentimiento de cooperación tan necesario en estos tiempo de guerra competitiva; donde muchas veces ni siquiera prestamos los apuntes por miedo a que otros sean mejor que uno mismo (aunque no podemos decir que alguien es mejor que otra persona porque siempre habrá algo en lo que te supere).

¿Por qué se centra más en el proceso que en el resultado?

Aunque suene un poco raro el profesor se centra en poder ayudar a sus alumnos a aprender; prácticamente el profesor no explica textualmente el temario del libro sino que hace una pequeña introducción y los alumnos se encargan del resto. Esto es una buena forma de hacer a los alumnos verdaderos protagonistas de su aprendizaje ya que son ellos los que crean el tema a partir de la síntesis de la búsqueda de información de la web, además los alumnos también se encargan de realizar presentaciones con imágenes y artefactos lo cual conlleva un aprendizaje extra para el alumno.

Por todo esto, el profesor prefiere centrarse en el proceso que los alumnos llevan a cabo, ya que supone un gran esfuerzo tanto emocionalmente (al cambiar los esquemas que comúnmente se realizan en los colegios) como intelectualmente (tienen que realizar una búsqueda avanzada y selección de los contenidos que van a exponer en sus experiencias.

Tras la charla y la exposición del caso de José Luis del Castillo he llegado a una serie de conclusiones:

No hay que ser experto en las Tics para usarlas dentro del aula, sino que los alumnos y el profesor pueden aprender conjuntamente, así como intercambiar conocimientos de los mismos.

La evaluación tiene una orientación hacia las notas, que es lo que nos pide la ley, sin tener en cuenta el proceso que se ha llevado a cabo para conseguir dicho resultado. Cuando nos ponemos en visión del alumno ante este aspecto, nos gustaría que nos ofrecieran orientación, sin embargo lo que damos son

Page 5: Exposición del caso de josé luis del castillo

Laura Escañuela Martínez3º Magisterio Infantil

5

notas y si nos da tiempo intentamos orientarlos hacia lo que sería mejor para él.

Existen dos tipos de evaluación: la continua ( el alumno es evaluado continuamente, mirando el proceso hasta llegar al resultado) y formativa (se basa en formar al alumno para que consiga un desenlace) sin embargo aunque es muy frecuente escuchar hablar de estas evaluaciones, en realidad no existen; sino que (en el caso de secundaria) los profesores hacen nota media de los tres trimestres en vez de poner en el tercer trimestre la nota obtenida, esto es lo que provoca que por un lado los alumnos no se esfuercen todo lo que podrían ya que al hacer nota media el mayor perjudicado es el alumno porque al final del curso pierde algo de nota. Por ejemplo:

1er Trimestre

2º Trimestre

3er Trimestre

Final del curso

3.5 4.5 7 5

A pesar de que en el último trimestre se ha esforzado hasta obtener un notable en la nota final de curso tan solo aparecerá un suficiente, esto provoca que el alumno se esfuerce lo justo para aprobar y no para aprender.

A través de las Tics permite que el alumno se reenganche a los procesos de aprendizaje, lo cual supone que el alumno no solo obtenga el resultado final sino toda la acción. Con el método que se realiza actualmente por la mayoría de los profesores solo buscan que el alumno adquiera unos contenidos sin tener en cuenta el modo de hacerlo.

Las Tics son un buen medio cuando no disponemos de suficiente tiempo de preguntar uno a uno: podemos usar herramientas como los foros de debate, los chat, las wiki… en nuestra clase el profesor hizo uso del twitter para lanzar una pregunta y que cada uno las contestáramos individualmente, pero podíamos ver las contestaciones de los demás alumnos de la clase.

En muchas ocasiones, los profesores comenten el gran error de preparar sus clases sin conocer previamente a sus alumnos, lo cual provoca el desinterés de estos por dicha asignatura,

Page 6: Exposición del caso de josé luis del castillo

Laura Escañuela Martínez3º Magisterio Infantil

6

aunque siempre hay algún profesor que destaca. Por eso lo primero que se debe de realizar es evaluar conjuntamente para descubrir que es lo que sabemos y donde necesitamos orientación.

El maestro se encarga de acompañar a los alumnos; aprende con ellos y de ellos y se encarga de trasladar lo aprendido a los demás para que todos disfrutemos con ese aprendizaje.

“Un profesor no es siempre el mismo, sino que cambia con el mundo”, esta frase quiere decir que el docente debe de adaptarse a las circunstancias que hay a su alrededor, si tenemos tantas herramientas ¿Por qué no utilizarlas? Hay muchas personas que piensan que son ineficaces o incluso ofensivas para la educación, por lo que se suele decir de que en internet todo se lo dan hecho, sin embargo el alumno debe de leer no solo una vez sino varias veces para saber que cogerá para su presentación, además debe de buscar lo que mejor le venga y resumir la información (ya que en una presentación no se puede colocar todo). Además de aprender a usar las nuevas tecnologías que utilizan tanto para realizar las presentaciones como para colgarlas en el blog.

Los entornos públicos de evaluación generan conflictos, pero se puede aprender mucho más. La evaluación en entornos cerrados están contaminadas, las Tics ofrecen la descontaminación.

El mejor momento para compartir un documento es a mitad del proceso, ya que las cosas con errores tienen mayor valor. El problema sucede porque no estamos acostumbrados a compartir y ni siquiera le damos valor.