Exposicion de signos vitales y no vitales
-
Author
miguel-rodrifuez -
Category
Health & Medicine
-
view
134 -
download
13
Embed Size (px)
Transcript of Exposicion de signos vitales y no vitales
CELEBRACIN DA DEL PROFESOR
Signos vitales y no vitales Luisa Fernanda Acosta Rey
Tabla de Contenidos
IntroduccinObjetivosDesarrollo del tema
Introduccin Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del estado funcional del paciente. El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automtica o rutinaria. Los resultados deben ser el reflejo de la evaluacin clnica confiable del paciente.
Objetivos Definir los signos vitales y su importancia Describir cada uno de los signos vitales y no vitales , y sus rangos de normalidad Identificar alteraciones de los signos vitales y no vitales
Que son los signos clnicos ?Los signos clnicos son las manifestaciones objetivas, clnicamente fiables, y observadas en la exploracin mdica.
Qu son signos vitales?
Los signos vitales son:
Pulso
8
9
Dnde tomar el pulso?
10
Pulso tibial posterior Se palpa detrs de los malolos internos de cada tobillo.
Cmo tomar el pulso?
13
Caracteres del pulso
Frecuencia Nmero de pulsaciones en la unidad de tiempo(un minuto)
15
Taquicardia - Taquiesfigmia
Bradicardia - Bradiesfigmia
Valores normales
17
Taquicardia sinusal Tiene comienzo y terminaciones no sbitas, frecuencia no pasa de 160/minuto se observar en:
18
Taquicardia paroxstica Inician y terminan en forma sbita Frecuencia cardiaca esta por encima de 160 por minuto y puede llegar a 250 por minuto.
19
Bradicardia sinusal Debida a la depresin del automatismo sinusalPulsaciones oscilan entre 40-60 al minuto Frecuente en atletas
20
Bradicardia por bloqueo auriculoventricular completo.
21
Ritmo Regularidad del pulso Pulsaciones se hallan separadas por idnticos intervalos de tiempo
22
23
Alteraciones del ritmo
se caracteriza porque el pulso es irregular en todo sentido, tanto en la frecuencia como en la amplitud, tal como ocurre en la fibrilacin auricular que es la causa ms frecue25
26
Amplitud Es la magnitud o fuerza del impulso que perciben los dedos a cada pulsacin. pulso podra ser:
27
Alteraciones de la amplitud
Pulso saltn
29
no existe igualdad entre ondas pulstiles y sstoles cardiacas percibidas en auscultacin.
30
Igualdad Pulsaciones con la misma amplitud.
31
se puede encontrar en cuadros de insuficiencia cardaca avanzada. Falla cardiaca . Cardiopatias avanzadas pulso bisferians sistlicos DESPUES DE CADA PULSACION FUERTE SIGUE UNA DEBIL, DETERIORO DE MIOCARDIO
32
es un pulso amplio, de ascenso rpido. Se encuentra principalmente en la insuficiencia artica de presion diferencial gran magnitud. Una maniobra que sirve para reconocerlo es tomando el antebrazo del paciente por la cara anterior, cerca de la mueca, y levantndolo sobre el nivel del corazn. El signo se considera positivo si al elevar el brazo, el pulso se siente con mayor fuerza. Insuficiencia aortica. Anemia 33
se puede encontrar en estenosis articas importantes; el pulso es pequeo (parvus) y el ascenso es lento (tardus). Estenosis mitral falla cardiaca enfermerdad de Addison 34
Pulso bisferiensPulso que presenta dos picos sistlicos
35
se caracteriza por una melladura en la fase descendente y ocasionalmente se puede encontrar en cuadros de fiebre tifodea.36
Tensin Arterial La presin arterial representa la presin ejercida por la sangre contra la pared de las arterias. Depende de los siguientes factores:
Dbito sistlico(volumen de eyeccin del ventrculo izquierdo )Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.Resistencia vascular perifrica, especialmente a nivel arteriolar, que es controlada por el sistema nervioso autonmico.Volemia(volumen de sangre dentro del sistema arterial).
Tensin Arterial
Hiato auscultatorio 38
Pasos para tomar la tensin arterial (video)
Clasificacin de la presin arterial Normal 120mm de Hg80 mm de Hg Pre-hipertensin 120-139 mm de Hg 80-89 mm de Hg Estadio 1 140-159 mm de Hg 90-99 mm de Hg Estadio 2 >160 mm de Hg >100 mm de Hg
Causas identificables de la hipertensin arterial Raza( Afroamericanos)
Donde tomar la tensin arterial?
Respiracin Es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxgeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dixido de carbono del mismo.
Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es el numero de veces que una persona respira por minuto .
Cada respiracin comprende 2 movimientos :Inspiracin : ingreso de aire en los pulmones Espiracin : salida de aire de los pulmones .
Frecuencia respiratoria normal 12-20 respiraciones/min
Taquipnea Ms de 20 respiraciones/min BradipneaMenor de 12 respiraciones/minHiperpnea ( hiperventilacin) Movimientos respiratorios mas amplios( ms profundos) Disnea Dificultad respiratoria Apnea Suspensin transitoria de la respiracin Batipnea Aumento de la profundidad de los movimientos respiratoriosPolipnea consiste en un aumento de la frecuencia y aumento de la profundidad respiratorias.
45
Tipos de respiracin
Respiracin normal Respiracin de Cheyne-StokesRespiracin de BiotRespiracin de Kussmaul.
46
Temperatura Es el resultado de un equilibrio entre la generacin y la perdida de calor.
Dnde se puede tomar la temperatura?Lugar de registroValores normales BocaHasta 37,3cAxilaHasta 37cIngleHasta 37cRectoHasta 37,6c
Mecanismos corporales que promueven la perdida de calor
Mecanismos corporales que promueven la generacin de calor
FiebreUna elevacin de la temperatura debida a una subida en el punto de regulacin del termostato hipotalmico( 37C- 39C)
Hipertermia Elevacin descontrolada de la temperatura corporal junto con un normal nivel del termostato hipotalmico.
52
Segn la intensidad de la temperatura se clasifica en:
Segn la forma de la curva trmica se clasifica en:
Fiebre continua
Mantiene oscilacin < 1c sin regresar a su nivel normal
55
Fiebre remitente
Mantiene oscilacin > 1c sin regresar a su nivel normal
56
Fiebre intermitente
La t desciende a lo normal para luego volver a ascender
57
Fiebre recurrente
Episodios febriles que se alternan con periodos de t normal
58
Fiebre ondulante
Curva integrada por periodos de fiebre continua que descienden paulatinamente pero luego vuelven a ascender
59
Signos no vitales Talla : Es la medicin de la estatura o longitud del cuerpo humano desde la planta de los pies hasta el vrtice de la cabeza. (M, Cm)
Peso: Se considera un peso saludable aquel que nos permite mantenernos en un buen estado de salud y calidad de vida. Tambin se entiende como los valores de peso, dentro de los cuales, no existe riesgo para la salud de la persona.
Permetro abdominal
ndice de masa corporal
(Icc) ndice cintura/cadera
El ndice se obtiene midiendo el permetro de la cintura a la altura de la ltima costilla flotante, y el permetro mximo de la cadera a nivel de los glteos. Interpretacin:ICC = 0,71-0,84 normal para mujeres.ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
Biotipos de constitucin corporal:
66
Bibliografa Cediel R. Semiologa medica.7 ed. Colombia. Editorial medica Celsus.Argente H. Semiologa mdica. 1ra. Ed. Argentina. Editorial mdica panamericana.2006Gazitua.R. Manual de semiologia.1ra. Ed. Chile. Universidad catlica de Chile.
Preguntas 1. Que es el pulso ?2. A que se le llama taquiesfigmia?3. Tipos de fiebre segn la forma de la curva?4. La respiracin de Biot es caracterstica de que patologa?5. En que patologia podemos encontrar el pulso alternante?6. Que patologa esta asociada con el pulso de mayor amplitud?7. cuales son los caracteres del pulso?8. Oscilaciones diarias mayores de 1c sin que llegue a su nivel normal se conoce por el nombre de __________9. Pulso que se eleva bruscamente y desciende tambin en forma muy brusca es _____________