Exposición de Historia de La Música Dani

6
MESTIZAJE MUSICAL Las expectativas de emancipación social; incidieron en lo siguiente: Nuevas formas de mestizaje musical típicamente costeña. Cero arraigamiento a la Santa Inquisición y a los designios imperiales. En 1823 ocurrieron veladas importantes en las cuales fue testigo el coronel Hamilton. En el siglo XIX acontecieron los más sobresalientes canales de mestizaje musical

description

Mestizaje

Transcript of Exposición de Historia de La Música Dani

MESTIZAJE MUSICAL

Las expectativas de emancipación social; incidieron en lo siguiente:Nuevas formas de mestizaje musical típicamente costeña.Cero arraigamiento a la Santa Inquisición y a los designios imperiales.

En 1823 ocurrieron veladas importantes en las cuales fue testigo el coronel Hamilton.

En el siglo XIX acontecieron los más sobresalientes canales de mestizaje musical

Al mismo tiempo de ocurrir estas expresiones nativas, ocurrieron otras que no lo eran tanto:• Construcción de un Salón de Baile. • 3 Clases de bailes: o Baile de primera: Amenizado por la Banda de Regimiento fijo de Cartagena, en el cual bailaban las Blancas de Castilla o Puras. o Baile de segunda:Amenizado por la Banda de Regimiento de Milicias Blancas, en el cual bailaban los pardos y pardas con cierta posición social.o Baile de Tercera: Amenizado por la Banda de Regimiento de Milicias Pardas, bailado por negras libres.

• Las Blancas de Castilla, hecho para las mujeres de «aristocracia de mostrador» médicos, boticarios.

• Las Cuarentonas: Mujeres artesanas, costureras, modistas y bordadoras.

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL• Al sentar el registro de aquellas festividades Posada Gutiérrez elaboro un

estudio sobre la organización social en Cartagena de aquellos tiempos.

• El status social era determinado por la categoría del salón de Baile que podía asistir un hombre; este rango se adquiría por nacimiento o por matrimonio con una mujer de clase social. Un ejemplo el General Juan José Nieto.

Fiestas• Fiesta a la Virgen de la Candelaria.• Desconocido Carnaval de Cartagena.

• Participantes: Clase Alta: Vals Esclavos: Fandangos

• En 1826 el Domingo de Carnaval ofrecido por el General Posada Gutiérrez. Venero a la Virgen de la Candelaria « consuelo de los afligidos».

• En 1829 el Carnaval de Barranquilla. Visita de americano Rensselaer van Rensselaer, huésped de John Glenn uno de los principales comerciantes.

LA MARCHA FUNEBRE DE BOLIVAR

• El 17 de Diciembre de 1830 en Santa Marta murió el Libertador Simón Bolívar.

• Profesor francés Francisco Sieyes dirigía una de las bandas de Música existente en la ciudad, fue encargado de la elaboración de una marcha fúnebre para estrenarse en el entierro del Libertador.

• La obra no encajo perfectamente en este imponente acto.

• José C. Alarcón.

• Banda de la Costa Atlántica más antigua que conocemos en su totalidad, sus integrantes son: José Maria Arias (Requinto) José Lucio Noriega (Clarinete)

Pascual Tapia (Clarinete) Catalino Hernández (Flautín)