Exposicion de computo1

32
EXPOSICION DE COMPUTO Nombre y apellidos: Sherly Y. A. Capchi Cuela Pierina F. flore flores Izamar C. Choque Espejo Grado y Sección: 6to “B” de primaria Curso: Computación Profesor: Edidson Fuentes

Transcript of Exposicion de computo1

Page 1: Exposicion de computo1

EXPOSICION DE COMPUTO

Nombre y apellidos: Sherly Y. A. Capchi Cuela Pierina F. flore flores Izamar C. Choque EspejoGrado y Sección: 6to “B” de primariaCurso: ComputaciónProfesor: Edidson Fuentes

Page 2: Exposicion de computo1

INDICE

Mapa de las 7 maravillas ………………………………..

Tarjeta de invitación del día familiar ………………

Plano del coliseo de mi I.E. ………………………………

Mapa del Santuario del Señor de los milagros ....

Mapa de Francisco Antonio de Zela ..………………..

Mapa de la guerra con Chile …………………............

1

2

3

4

5

6

Page 3: Exposicion de computo1

INTRODUCCION Muy buenos días en esta oportunidad les

explicaremos como elaboramos nuestros trabajos, los programas que utilizamos son: CorelDRAW X3, Xmind 2012, Microsoft Word y Adobe Photoshop.

Lo elaboramos con la ayuda de las imágenes de internet, la cual representa a cada mapa, como el santuario del señor de Locumba que se le puso como fondo en el programa Xmind de el santuario.

Page 4: Exposicion de computo1

LAS 7 MARAVILLAS DE

TACNA

Lo realice en el programa de Xmind. Primero busque una imagen de una maravilla y la puse de fondo y también averigüe la información, después de eso escogí el mapa que iba a hacer y lo ordene.

Page 5: Exposicion de computo1

TARJETA DE INVITACION DEL DIA FAMILIAR

Lo realice en el programa de Microsoft Word y Adobe Photoshop. Primero vi el diseño de cómo seria mi tarjeta, después pensé en las palabras que le pondría a mi tarjeta, luego le puse un marco de color anaranjado.

Page 6: Exposicion de computo1

Plano del coliseo de mi

I.E.

Lo elabore en el programa de Microsoft Word con la ayuda de las formas de figuras que hay en el programa, con eso puede hacer los círculos los rectángulos y lo demás que se necesita después lo pinte como debe de ser, el pasto verde, los círculos y el coliseo plomo.

Page 7: Exposicion de computo1

MAPA DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOCUMBA Lo realice en el programa de Xmind donde se encuentran variedades de mapas. Primero busque la imagen del santuario y después lo puse de fondo y averiguar la información, luego busque el mapa que me gustaba, y en el mapa lo ordene y al final lo puse en Microsoft Word para sacarle impresión.

Page 8: Exposicion de computo1

FRANCISCO ANTONIO DE ZELA

Lo realice en el programa Xmind. Primero puse en fondo y puse el fondo que me gusto después busque la información. Después escogí un mapa, y en ese mapa copie la información según el orden.

Page 9: Exposicion de computo1

LA GUERRA CON CHILE

Lo realice en el programa Xmind. Primero entre en el programa y escogí el mapa, después busque el tema y los copie en el mapa, luego puse el fondo a mi mapa. Al final, lo translado a Microsoft Word para imprimirlo.

Page 10: Exposicion de computo1

Día de la juventud

Se elabora en CorelDraw x3 se

Page 11: Exposicion de computo1

CROQUIS DE SEÑOR DE LOS

MILAGROS

Se hizo un plano de la ruta del señor de los milagros se hizo en el programa Microsoft Word.

Page 12: Exposicion de computo1

MAPA DEL SEÑOR DE LOCUMBA

Se elaboro en el programa Xmind. Primero entre en el programa y escogí el mapa, después busque el tema y los copie en el mapa, luego puse el fondo a mi mapa. Al final, lo traslado a Microsoft Word para Xmind

Page 13: Exposicion de computo1

CARATULA DEL SEÑOR DE LOCUMBA

Se elaboro en el programa COREL DRAW X3. Primero entre en el programa y escogí el fondo, después busque el tema y los copie en el mapa, luego puse el fondo a mi caratula. Al final, lo traslado a Microsoft Word.

Page 14: Exposicion de computo1

CARATULA DEL MES DE

OCTUBRE

Se elaboro en el programa COREL DRAW X3. Primero entre en el programa y escogí el fondo, después busque el tema y los copie en la caratula, luego puse el fondo a mi caratula. Al final, lo traslado a Microsoft Word .

Page 16: Exposicion de computo1

Calendario cívico08 de marzo

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha símbolo en la lucha de las mujeres por lograr ser un sujeto de derechos, por alcanzar una real ciudadanía.La historia registra distintos momentos en los que las mujeres realizaron acciones un 8 de marzo, orientadas a abrir nuevos espacios, a lograr un trato justo y la igualdad. Por ello es difícil determinar un solo y único origen de la celebración en esta fecha.

Page 17: Exposicion de computo1

El más conocido es quizá el 8 de marzo de 1857, fecha en la que se dice que decenas de obreras textiles del Bajo Manhattan se declararon en huelga e invadieron los calles de Nueva York para exigir la reducción de la jornada de trabajo de 16 a diez horas. La movilización fue brutalmente reprimida, muriendo muchas mujeres. Pero sobre estos sucesos no hay nada registrado. Los estudiosos del movimiento de mujeres no han encontrado estos hechos consignados ni siquiera en los diarios de la época.

Para entonces, el Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Americano recomendó a sus secciones dedicar el último domingo de febrero a celebrar actos a favor del sufragio femenino.

En mayo de 1910, se celebró en Copenhagen el I Congreso Internacional Socialista. Mujeres como Lena Marrow Lewis y Nayb WodeSimone propusieron transformar el Día de la Mujer en el Día Internacional de la Mujer.

En 1975, las Naciones Unidas oficializaron el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

Page 18: Exposicion de computo1

22 de MarzoDÍA MUNDIAL

DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en mar del plata punta mogotes en 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de febrero de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

Page 19: Exposicion de computo1

Cada año una Agencia de las NU diferente ha producido una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia.

La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.

Además de los países miembros de la ONU, varias ONGs que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del género en el acceso familiar al agua.

Page 20: Exposicion de computo1

01 de AbrilDÍA DE LA

EDUCACIÓN

La educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más importantes para el Estado. La misión del Estado consiste en reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo, en destinar una partida en el presupuesto de la nación para sufragar la enseñanza pública.

Page 21: Exposicion de computo1

Los padres de familia y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de los educandos; está ligada al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano. Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginaciones de ninguna clase.

En la tarea educativa les corresponde a los maestros enseñar, auxiliándose con las mejores técnicas pedagógicas y a los estudiantes prestar toda la atención posible, participar activamente en los ejercicios que se proponen, hacer con prontitud y esmero las tareas encomendadas y asistir con puntualidad y pulcritud a las clases.

El día de la educación es un día que sirve para fortalecer, aún más la relación existente entre los educadores y los alumnos, entre el hogar y la escuela.

Page 22: Exposicion de computo1

Dia de la Marinera

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondo, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879.El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

Page 23: Exposicion de computo1

Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,[siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.

Page 24: Exposicion de computo1

Reportaje a las mises de

Tacna

Desde el año 2004 la Cámara Regional de Turismo, viene organizando el certamen Miss Turismo, que reune a la belleza del Turismo de Tacna y muestra los rasgos mas llamativos del folclor y la etnografía de nuestra región.

Page 25: Exposicion de computo1

07 de Abril DÍA MUNDIAL DE

LA SALUD

En esta fecha se recuerda la dura y difícil labor que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) por mantener la salud física y mental de la población del mundo. El "Día Mundial de la Salud" y la "Semana de la Salud" se celebran por acuerdo de la Conferencia Internacional de la Salud convocada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las Naciones unidas, que fue sustituido en 1948 por la Organización Mundial de la Salud.La OMS ayuda a los países más pobres a combatir y erradicar las enfermedades que tienen el carácter de epidemias como el cólera o la peste bubónica. Asimismo, con el propósito de preservar la salud promueven y apoyan proyectos de saneamiento del medio ambiente, disminución de la contaminación del agua, del aire, del suelo y de los alimentos, en las zonas urbanas y rurales. Propicia también campañas educativas para alertar a la población en temas de defensa del ambiente y la salud.

Page 26: Exposicion de computo1

Día De La PrimaveraEs la celebración del cambio de estación invierno-primavera . En Argentina se celebra el 21 de septiembre de cada año, con festejos, la mayoría al aire libre, especialmente en parques y plazas, donde la juventud es protagonista. Además, se celebra la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. En Perú se celebra el 23 de septiembre de cada año. En México se celebra el 21 de marzo de cada año.

Page 27: Exposicion de computo1

El 23 de septiembre se celebra el día de la juventud Los jóvenes representan hoy en día casi un tercio de los migrantes internacionales. La juventud es una etapa de la vida humana que ha adquirido una especial importancia en los tiempos contemporáneos. La Organización de las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de los 15 a los 25 años.

Día De La Juventud

Page 28: Exposicion de computo1

Seños De Los Milagros

El Señor de los Milagros es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú), y venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón o Benito , según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacámac, tan solo por haber sido pintado en el Barrio de Pacha camilla en el centro de Lima.

Page 29: Exposicion de computo1

Día De La Educación

Vial

Se celebra la primera semana de septiembre . La Semana de la Educación Vial fue creada por Resolución Suprema Nº 255-77-TD a celebrarse la primera semana de setiembre en todo el Perú, con el objetivo de promover en los centros educativos, medidas de prevención contra los accidentes de tránsito.

Page 30: Exposicion de computo1

La fiesta del Señor de Locumba es un evento importante que se realiza cada 14 de setiembre en la provincia de Jorge Basadre (Tacna).

La historia cuenta que el Señor de Locumba apareció un día 14 del noveno mes, encontrando a un muli de color blanco que transportaba sobre su lomo dos cajas de diferentes dimensiones.

El animal iba sin ningún guía humano cuando algunos pobladores de Locumba lo vieron. Se dice que aquellos descubrieron que en las dos cajas había inscripciones que indicaban el destino de su contenido, siendo la caja más pequeña para Locumba. Los pobladores trataron de quedarse con la caja más grande y enviar el más pequeño al otro poblado.

Entonces, el animal se negó a ir pese al esfuerzo de los pobladores, quienes interpretaron eso como una señal y decidieron quedarse con la caja que les correspondía y que contenía al Señor de Locumba.

Para celebrar al Señor de Locumba, se realizan distintos eventos como los recorridos procesionales donde se congrega una multitud de gente que sigue con fidelidad al milagroso Señor. También se realizan comparsas, ferias artesanales, y los cánticos en honor al Señor, gracias a las bandas típicas de la región.

El señor de

Locumba

Page 31: Exposicion de computo1

GRACIAS CON TODOS…

Por prestar atención

Page 32: Exposicion de computo1