Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
Embed Size (px)
Transcript of Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
1/53
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... 3
CAPITULO I .......................................................................................................................................... 5
1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO ............................................................................................ 5
2. DATOS DEL PRODUCTO.......................................................................................................... 8
PROCESO PRODUCTIVO:................................................................................................................ 8
Epocas de plantacin:..................................................................................................................... 11
3. PARTIDA ARANCELARIA, PREFERENCIA ARANCELARIA, ACOGERSE A ALGNTRATADO ........................................................................................................................................... 15
4. PRINCIPALES TRES EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS............................... 17
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 19
1. ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO ................................................................................ 19
2. MERCADO OBJETIVO I: ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA ........................... 20
2.1. DATOS GENERALES ........................................................................................................... 20
ANALISIS DEL MERCADO ESTADO UNIDENSE............................................................................... 21
ANALISIS DEL MERCADO DE NUEVA YORK .......................................................................................... 22
2.3. EXIGENCIAS DEL PRODUCTO ......................................................................................... 23
2.3.1. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO................................................................. 232.4. CANALES DE COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN.............................................. 30
2.4.1. CANALES DE DISTRIBUCIN ....................................................................................... 30
2.4.2. CANALES DE COMERCIALIZACIN ........................................................................... 35
2.5. PERFIL DEL CONSUMIDOR............................................................................................... 35
2.6. SEGMENTACION DEL MERCADO.................................................................................... 35
2.6.1. VARIABLES GEOGRAFICAS ......................................................................................... 36
2.6.2. VARIABLES DEMOGRAFICAS ...................................................................................... 37
2.6.3. VARIABLES PSICOGRAFICAS Y CONDUCTUALES ............................................... 38
2.7. TAMAO DEL SEGMENTO DE MERCADO .................................................................... 38
2.8. DEMANDA TOTAL DE CONSUMO DEL SEGMENTO DE MERCADO ...................... 39
2.9. VALOR TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO ......................................................... 39
3. MERCADO OBJETIVO II: ESPAA....................................................................................... 40
3.1. DATOS GENERALES ........................................................................................................... 40
3.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR............................................................................................... 41
3.3. SEGMENTACION DEL MERCADO.................................................................................... 41
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
2/53
3.3.1. VARIABLES GEOGRAFICAS ......................................................................................... 41
3.3.2. VARIABLES DEMOGRAFICAS ...................................................................................... 42
3.3.3. VARIABLES PSICOGRAFICAS Y CONDUCTUALES ............................................... 43
3.4. TAMAO DEL SEGMENTO DE MERCADO .................................................................... 43
3.5. DEMANDA TOTAL DE CONSUMO DEL SEGMENTO DE MERCADO ...................... 43
3.6. VALOR TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO ......................................................... 44
4. MERCADO OBJETIVO III: FRANCIA .................................................................................... 44
4.1. DATOS GENERALES ........................................................................................................... 44
4.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR............................................................................................... 46
4.3. SEGMENTACION DEL MERCADO.................................................................................... 46
4.3.1. VARIABLES GEOGRAFICAS ......................................................................................... 46
4.3.2. VARIABLES DEMOCRATICAS ...................................................................................... 46
4.3.3. VARIABLES PSICOGRAFICAS Y CONDUCTUALES ............................................... 47
4.4. TAMAO DEL SEGMENTO DE MERCADO .................................................................... 48
4.5. DEMANDA TOTAL DE CONSUMO DEL SEGMENTO DE MERCADO ...................... 48
4.6. VALOR TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO ......................................................... 49
5. ANALISIS DEL PRECIO DE EXPORTACION...................................................................... 49
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
3/53
RESUMEN EJECUTIVOEl objetivo principal de este trabajo es constituirse en un plan de negocios para
implementar una empresa que se encargue de la produccin, procesamiento y
comercializacin del producto alcachofas sin espinas con calidad de exportacin
hacia el mercado de Estados Unidos de Norteamrica.
El plan de negocios desarrollado ha permitido identificar como una oportunidad de
negocio la exportacin de la alcachofa sin espina envasada al mercado de los
Estados Unidos de Norteamrica. La exportacin de esta hortaliza representa una
inversin lucrativa, que entusiasma al grupo de trabajo y estamos seguros a todo
inversionista.
El proyecto es viable, porque as lo demuestran los costos elaborados, el costo total
de produccin por hectrea de alcachofa elaborado en este trabajo indica que es de
S/. 20,995 y el rendimiento medio es de 22,000 kg por hectrea. Tomando en cuenta
que la alcachofa tiene aproximadamente un 60% de residuos al elaborar los
corazones de alcachofa en frascos de 250gr. Y un peso neto de 200gr. Podemos
elaborar unas 44000 unidades de corazones de alcachofa por hectrea. Aadiendo
los costos fijos, variables, la utilidad de 20% y gastos de exportacin tenemos el
precio FOB unitario de $0.89 dlares americanos x cada unidad.
Este precio FOB unitario est dentro de los precios promedio de exportacin hacia
nuestro mercado de destino. La exportacin de la alcachofa sin espina en conserva
satisface necesidades del mercado internacional, en nuestro caso del mercado de
los Estados Unidos, siendo la exportacin viable, porque tiene asegurado la venta de
su oferta exportable, a travs de los canales de distribucin indicados en el trabajo.
El producto que se ofrece es de inmejorable calidad. Est constituido por conservasde alcachofa sin espina de la variedad anual Imperial Star- una de las ms
apreciadas por ser una de las ms econmicas, sin desmedro de la calidad de sus
frutos y de su alto rendimiento-. El producto que ofrecemos son los corazones de
alcachofas procesadas y envasadas en salmuera y marinadas, tomando en cuenta
las especificaciones de los clientes-inocuidad y calidad comercial- pudiendo
utilizarse enteros (alcachofines) y en cuartos. El envase utilizado es el frasco de
vidrio de 250 Gr.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
4/53
Se ha considerado la viabilidad del proyecto por las adecuadas tierras de cultivo que
tienen un gran potencial de crecimiento, considerando las ventajas climticas que
favorece su produccin y el bajo costo de mano de obra que es intensiva en la
cosecha de la alcachofa.
De esta forma las alcachofas en conserva que comercializaremos en el mercado
americano supera en calidad, sabor y textura al producto ofrecido por nuestros
competidores globales (como Espaa), debido al uso de variedades anuales.
Tomando en cuenta que los factores de xito de nuestro producto y en consecuencia
de la empresa, son la inocuidad y la calidad comercial de nuestras alcachofas en
conservas. La calidad comercial esta determinada por el estricto cumplimiento de las
especificaciones sobre los tipos y tamao de envase, dimensin de los trozos y
corazones de alcachofa, caractersticas organolpticas del lquido de gobierno y
producto slido, caractersticas del marinado a utilizar. Mientras que la inocuidad
estar determinado por el fiel cumplimiento y aplicacin de las buenas prcticas
agrcolas, de las buenas prcticas de manufactura, el control de calidad dirigido por
nuestro personal y la orientacin del representante de nuestro comprador, las
auditorias y certificaciones que son solicitadas a laboratorios especializados como:
SENASA .
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
5/53
CAPITULO I1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
La alcachofa pertenece a la especie Cynara Scolymus de la familia Compositae y es
una hortaliza light debido a su bajo contenido calrico, grasas y alta proporcin de
fibra. Tiene un exquisito sabor, catalogada en el rubro de hortaliza especial o de
banquete, similar al esprrago. Debido a su alto contenido en hidratos de carbono,
protenas, cido flico, vitamina A y C, antioxidantes, Calcio, Magnesio y Potasio se
considera a la alcachofa como una hortaliza altamente protectora de la salud ya que
previene la formacin de tumores, cncer de colon, senos y prstata, problemas
cardiovasculares y reduce el colesterol. Debido a la alta proporcin de magnesio le
confiere efectos antidepresivos y refuerza el sistema reproductivo y sumado al
fosfato reduce en las mujeres el riesgo de ciertos defectos cerebrales o espinales del
feto durante la gestacin.
En estado fresco regula diversas funciones hepticas, pncreas y del rin; tiene
virtud curativa para los enfermos del hgado y diabticos pues no deja azcares en
la sangre ni en la orina. Tambin es utilizado como tnico cardiaco depurativo,
sanguneo antitxico diurtico, favoreciendo la eliminacin de urea, del exceso de
colesterol y cido rico.
Se usa como medicina natural mezclado con agua azucarada y limn para losdiabticos y los males de hgado curando enfermedades del sistema seo, artritis,
reumatismo, raquitismo y osteoporosis.
En farmacia clnica se utilizan las hojas, que tienen como constituyente principal la
cynarina y cynaropicrina, que son anticolereticos; es decir estimulan a la vez la
formacin y eliminacin de la bilis, protege y regenera las clulas hepticas y en los
pacientes cirrticos ayuda a la regeneracin de tejidos hepticos.
Valor nutritivo por cada 100 gr de contenido comestible: Fuente: Prompex
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
6/53
Siendo el negocio la exportacin de alcachofas, se ha determinado que el producto
que se exportara (fondo y corazn en conserva), est comprendido dentro de la
descripcin de la siguiente partida arancelaria
PARTIDA DESCRIPCION
Captulo 20Preparaciones de hortalizas, frutas u otros
frutos o dems partes de plantas
20.05 Las dems hortalizas preparadas o conservadas
(excepto en vinagre o en cido actico), sin
congelar (excepto los productos de la partida
2006)
2005.99 - - Las dems:
2005.99.10.00 - - - Alcachofas (alcauciles)
El fondo es una de las partes comestibles (yema grande) llamada captulo, que se
encuentra en la base interna de las brcteas (ptalos) y es la base carnosa sobre la
cual nacen las flores; contiene menos de 50 caloras, y contribuye con pequeas
cantidades de vitaminas y minerales.
Otra de las partes comestibles es el corazn, localizado al interior de las brcteassobre el fondo y que tambin contribuye en cantidades de vitaminas y minerales.
De la variedad de alcachofa fresca criolla con espinas se obtendr el fondo y de la
alcachofa fresca sin espinas se extraer el corazn (alcachofn), utilizando ambos
productos para la conserva.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
7/53
Visin
Ser una empresa que exporta alcachofa con la calidad requerida y a un precio
competitivo en el mercado norteamericano, logrando satisfaccin en los
distribuidores o agentes de venta que adquieren la alcachofa encurtida y fresca,
generando lealtad en ellos.
Misin
Empresa dedicada a exportar alcachofa segn los requerimientos del mercado
norteamericano.
Valores
Honestidad: Ser transparente en la informacin (especificaciones, usos y mrgenes)
de las alcachofas que se exportan; permitiendo cumplir con los estndares
establecidos con el objetivo de lograr la lealtad en el agente e venta o distribuidor
para que se sienta comprometido con la organizacin.
Lealtad: Debe ser visto desde dos puntos de vista, clientes de la empresa y
trabajadores. En lo que respecta a los clientes de la empresa, es obtener una
compra repetitiva por parte de los agentes de venta o distribuidores por la alcachofa
encurtida o la alcachofa fresca, logrando que ellos busquen de cualquier manera la
forma de comunicarse con la empresa para realizar las compras. En lo que respecta
a los trabajadores, se considera a la lealtad como el principio de no realizar alguna
falta (fuga de informacin reservada) que perjudique a la organizacin.
Perseverancia: Alcanzar los objetivos que se propone la organizacin manteniendo
el respeto en la interaccin.
Confianza: Debe de ser visto desde dos puntos de vista, cliente y trabajador. La
confianza del cliente significa que los clientes realizan compras a la empresa sinninguna duda, sabiendo que se va a cumplir segn lo establecido. La confianza
entre trabajadores significa ser un equipo unido sin ningn tipo de revancha
buscando soluciones y no culpables a los problemas que se presentan.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
8/53
2. DATOS DEL PRODUCTO
PROCESO PRODUCTIVO:
Clima: Unas adecuadas condiciones climticas son extremadamente importantes en
la produccin de alcachofas. La alcachofa es una hortaliza de invierno (temporada
fra) y crece con mximo esplendor de temperaturas diurnas de 24C y nocturnas de
13 C. El rango de temperaturas adecuado para una buena cosecha de alcachofasse sita entre 7-29 C, libre de heladas. El tiempo fro daa fcilmente a la alcachofa,
a temperaturas cercanas o por debajo del punto de congelacin (0 C)
Suelo: Las plantas de alcachofa tienen un sistema radicular fuerte y profundo que
puede adaptarse a multitud de suelos, pero prefiere suelos profundos, arenosos,
frtiles y bien drenados. Deben evitarse suelos ligeros con excesivo drenaje y poca
conservacin de la humedad. Los suelos deben ser llanos y estar libres de malashierbas.
Material Vegetal: Recientemente han comenzado a utilizarse variedades
propagadas por semilla. Las de ms prometedor futuro pertenecen al tipo Imperial
Star, variedad desarrollada en California. Con las nuevas variedades de semilla se
estn consiguiendo producciones estivales de relativamente buena calidad. Las
variedades se diferencian principalmente por la forma (esfrica u oval),tamao y
color (verde o violeta) del captulo y por la precocidad (variedades de da corto, que
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
9/53
necesitan haber pasado un perodo invernal antes de emitir los captulos o de da
largo, capaces de producir en otoo).
Reproduccin por semillas: Es un procedimiento poco utilizado tradicionalmente
para el cultivo comercial, pero en los ltimos aos han aparecido variedades de
alcachofa cultivadas a partir de semilla. Hasta hace poco tiempo secreca que las
alcachofas producidas a partir de cultivos de semilla eran de inferior calidad. Sin
embargo, tras las mejoras obtenidas, las alcachofas de semilla pueden ser de una
calidad excelente, tanto en aspecto externo como culinario, adems de las ventajas
que aporta su utilizacin.
Preparacin del terreno: Al tratarse de un cultivo bianual o trianual, la preparacin
del suelo debe ser lo ms perfecta posible. El suelo se prepara mediante labores
profundas, que aseguren una buena permeabilidad y aireacin del suelo en
profundidad. Posteriormente se efectan sendos pases de fresadora para
desmenuzar el terreno superficialmente
Siembra: El cultivo de alcachofas mediante semilla permite tanto el trasplante como
la siembra directa, siendo este ltimo el mtodo ms extendido en las zonas
productoras americanas. Los agricultores utilizan sembradoras de precisin que
dejan caer de 2 a 3 semillas cada dos centmetros, con espacios de 60-90 cm en
lnea. El ancho del marco vara entre 1,5-2 m. Utilizando marcos de anchura de 1,8
m y dejando 3 semillas cada dos centmetros en una lnea con espacios de 60 cm,
se necesitan aproximadamente 27.000 semillas/ha (1 kg). Las temperaturas
elevadas en el suelo pueden ocasionar que el porcentaje de germinacin decaiga
notablemente.
Plantacin: Para plantas propagadas vegetativamente la plantacin suele hacerse
en los meses de julio y agosto, trazando surcos separados entre s 0,8-1,2 m y entre
plantas 0,8 m. Se colocan dos hijuelos en cada golpe, con la intencin de suprimir
ms tarde el ms dbil de ellos dejando ms que uno. Los plantones no deben
enterrarse mucho al hacer la plantacin, pues con ello se corre el riesgo de que se
pudran. Se pueden alcanzar densidades de 9000 plantas/ha. La duracin normal de
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
10/53
una plantacin es de 2-3 aos, aunque en algunas zonas son habituales los cultivos
anuales.
Semillas:
PLNTULA DE CORNUS: En Botnica, ms especficamente en plantas
vasculares, se denomina plntula a cierta etapa del desarrollo del esporfito, que
comienza cuando la semilla sale de su dormancia y germina, y termina cuando el
esporofito desarrolla sus primeras hojas no cotiledonares. Una plntula tpica
consiste de tres partes principales: la radcula o raz embrionaria, el hipoctilo o tallo
embrionario y los cotiledones.
ESQUEJE: Vitis vinifera micropropagada en agar mediante una tcnica
demicroesquejado. Esquejes o gajos son fragmentos de plantas separados con una
finalidad reproductiva. Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la
tierra, para producir races. Las plantas enraizadas de esta manera sern idnticas a
sus progenitoras, es decir, formarn con ellas un clon. Existen diferentes formas de
hacer esquejes, segn la fase del periodo decrecimiento en que se corten:
De brotes. Estos esquejes se cortan en primavera de puntas de brotes de
crecimiento rpido.
De ramas tiernas. Se cortan algo ms tarde que los anteriores, cuando el
crecimiento apical de los brotes se ha hecho ms lento, pero todava estn verdes.
De ramas semilignificadas. Estos esquejes se cortan a finales de verano, cuando el
crecimiento ha disminuido, y los tallos son ms gruesos y fuertes.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
11/53
De ramas lignificadas. Se toman de rboles y arbustos de hoja caduca, durante el
periodo de latencia, ramas ya leosas, tambin llamadas estacas en este contexto
Abonado: Las alcachofas necesitan menos fertilizantes que la mayora de loscultivos hortcolas, para obtener elevados rendimientos. Para mximo rendimiento se
suelen utilizar:
Estircol: 50-75 Ton/Ha. Abonado de fondo.
Nitrgeno (UNA 32): 112-224 Kg/ha. Aplicar 1/5 como abonado de fondo y el resto
a iguales y sucesivas aplicaciones.
Fsforo (P2O5): 56-112 Kg/ha. Abonado de fondo.
Potasio (K2O): 34-112 Kg/ha. Abonado de fondo.
Riego: Las alcachofas requieren riegos frecuentes durante el periodo decrecimiento
de la planta. Es importante realizar un riego de plantacin que proporcione suficiente
humedad para conseguir un buen arraigado. El riego de la alcachofa se puede
efectuar mediante aspersin, manta y goteo.
Epocas de plantacin:
Para zonas sin heladas con semilla esquejes .
Para zonas sin heladas con semilla plntulas.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
12/53
Para zonas con heladas con semilla plntulas y esquejes .
COSECHA DE ALCACHOFINES:
La cosecha se efecta en forma manual, cortando las cabezuelas.
Aproximadamente a los 4-6 meses de establecido el cultivo y dependiendo de la
variedad ,se inicia la cosecha, como todas las plantas no botonean aun mismo
tiempo ,la cosecha se har escalonada a medida que las cabezas vayan alcanzando
el tamao deseado (Para fresco 13-15 cm de dimetro medido en la zona ecuatorial
) y cuando las bracteas todava no comiencen a separarse, el corte de la cosecha se
har con un cuchillo afilado y cuidado de dejar adherido a la cabeza un tronco de
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
13/53
pednculo de unos 8-15 cm (Para fresco), manejo que permite mantener el fruto en
fresco por ms tiempo.
La cosecha dura de 2-3 meses, la produccin normal es de15 frutos por planta, 12
frutos para variedades con espinas 15 frutos para variedades sin espinas, pudiendo
ser de 2 500-5 000 docenas /Ha. Y esto puede ser de 33 000- 125 000 unidades/Ha,
los rendimientos aproximados van desde 10000 a 13 000 Kg/Ha (fresco).
La cosecha para agro industria es decir alcachofas (5-7 de dimetro ecuatorial) para
consumo de corazones para conserva o en el envasado, o cosecha de alcachofines
(2-4 cm. de dimetro ecuatorial) para hacer conservar principalmente los
rendimientos son ms elevados, es decir desde 15 000-25 000 Kg/ha claro
dependiendo de la variedad que se adapte a la zona y tenga estabilidad en su
caractersticas, tanto en calidad y forma
Por lo tanto con este tipo de cosecha se induce o se estimula a la produccin de una
mayor cantidad de alcachofas pudiendo llegar de 20-30 en promedio por planta,
estas se cortan casi 1 cm de tallo como mximo.
Adems los hijuelos que producen las plantas madres tambin sern productivos.
Para fresco estos no alcanzan los rangos para ese mercado en un buen porcentaje.
POSTCOSECHA
Calidad:
Yemas compactas y bien formadas, de un color verde tpico, un corte de tallo liso y
uniforme, libres de daos por insectos o por manejo, y de defectos. Las yemas de
alcachofa deben parecer pesadas en relacin a su tamao. El tallo debe cortarse de
2.5 a 3.8 cm a partir de la base.
Temperatura ptima y humedad relativa:
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
14/53
0C con >95% HR El hidroenfriamiento, el enfriamiento con aire forzado y el
empaque con hielo son mtodos comunes para el enfriamiento de las alcachofas en
postcosecha. El potencial de almacenamiento de la alcachofa es, por lo general, de
menos de 21 das, ya que la calidad visual y sensorial se deterioran rpidamente.
Flujo de operaciones para obtener alcachofa, alcachofas encurtidas (fondo y
corazn) envasadas
Fuente: Tesis de la Univ. Agraria y TALSA
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
15/53
3. PARTIDA ARANCELARIA, PREFERENCIA ARANCELARIA, ACOGERSE A
ALGN TRATADO
Alcachofas Peruanas en el Mercado Estadounidense
El Per firmo un tratado de libre comercio con USA, y la alcachofa peruana es uno
de los productos que ingresan a este mercado pagando 0% arancel, como podemos
ver en el siguiente cuadro:
HTS Number 20059980
Brief DescriptionArtichokes, prepared or preserved otherwise than
by vinegar or acetic acid, not frozen
PERU FTA Preference
Status Eligible code:"PE"
Ad Valorem Rate 0%
Specific Rate $0
Other Rate $0
Fuente: USITC USA
Alcachofas Peruanas en Europa
La alcachofa es uno de los antioxidantes ms importantes de la dieta mediterrnea.
Aporta agua, hidratos de carbono, fibra e inulina. Contiene magnesio, fsforo, calcio
y vitamina C. Es rica en potasio.
El Per y la unin europea cuentan con un SGP, que es un sistema de preferencias
arancelarias concedidas unilateralmente a los productos originarios de los pases
que ms lo necesitan. Dependiendo del rgimen al cual se acoge el pas, ste puede
gozar ya sea un acceso libre una reduccin de derechos de aduana para
prcticamente todas sus exportaciones. La Comunidad Europea ha sido la primera
en implementar un esquema SGP en 1971.
Para trabajar sobre una base regular y ajustarlo al cambiante contexto del sistema
multilateral de comercio, el SGP de la Unin Europea es implementado siguiendo
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
16/53
ciclos de 10 aos. En el ao 2004, se han adopto las nuevas directrices generales
del SGP compatibles con la OMC para el prximo ciclo de diez aos.
Nomenclatura Combinada (NC 2010) Unin Europea
2005993090Alcachofas, los dems, las dems hortalizas preparadas o conservadas (excepto en
vinagre o en cido actico), sin congelar.
Origen
Cdigo
adicion
al
Tipo de
medida
Derecho
de
aduana
ConditionsPi de
pgina
Reglamento/
Decisin
GSP + (un
rgimen especial
de estmulo del
desarrollo
sostenible y la
gobernanza)
Preferencia
s
arancelaria
s
0% R0732/08
Fuente: Export HelpDesk - EU
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/taric/TaricServlet?action=tariff&prodLine=80&simDate=20121219&languageId=es&taricCode=2005993090&countryId=PE&simDateDay=19&simDateMonth=12&simDateYear=2012&nomenCmd=Verhttp://exporthelp.europa.eu/thdapp/taric/TaricServlet?action=tariff&prodLine=80&simDate=20121219&languageId=es&taricCode=2005993090&countryId=PE&simDateDay=19&simDateMonth=12&simDateYear=2012&nomenCmd=Ver -
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
17/53
4. PRINCIPALES TRES EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS
El siguiente cuadro muestra a las tres principales empresas exportadoras de
Alcachofas en conservas de la partida 20.05.99.10.00 al mundo, donde podemos
observar que representan el 67.12% del total del mercado en el periodo del 2007 2011, as mismo se debe mencionar que las exportaciones peruanas de este
producto estn concentradas en estas tres empresas y en este periodo estas tres
empresas evolucionaron considerablemente en sus exportaciones ya que tuvieron
un crecimiento de 100.54%, 170% y 534.74% respectivamente.
HISTORIAL DE EXPORTACIONES POR MERCADO DE DESTINO
En los siguientes tres cuadro se detalla los principales mercados de destino para las
exportaciones de alcachofas en conservas en el periodo del 2007 -2011.
2007 2008 2009 2010 2011
64,799,230 80,789,930 73,243,869 94,560,807 128,524,415 100.00% 98.34%1 20373860736 SOCI ED AD AGR ICOLA VI RU S .A. 23,582,636 23,794,309 25,457,456 39,000,030 47,293,516 36.01% 100.54%
2 20170040938 DANPER TRUJI LLO S.A.C. 11,683,608 12,191,736 17,272,213 25,015,339 31,545,281 22.11% 170.00%
3 20481464499 DANPER AREQUIPA S.A.C. 2,347,150 5,678,186 7,854,375 8,984,060 14,898,264 9.00% 534.74%
PRINCIPALES TRES EMPRESAS EXPORTADORAS DE ALCACHOFAS EN CONSERVAS (PARTIDA: 200599100) AL MUNDO
PARTICPACION
2007 - 2011
VARIACION
2007 - 2011
TOTAL
EMPRESARUCOrd.US$ FOB
2007 2008 2009 2010 2011
23,582,636 23,794,309 25,457,456 39,000,030 47,293,516 100.00% 100.54%
1 12,110,616 12,273,153 12,237,714 24,506,485 24,318,253 53.70% 100.80%
2 3,273,133 4,533,270 5,932,748 5,331,376 10,307,355 18.46% 214.91%
3 3,963,159 3,677,563 4,201,018 5,236,483 6,227,414 14.65% 57.13%
4 587,838 817,413 658,948 892,816 2,279,780 3.29% 287.82%
5 2,709,740 1,614,673 1,209,595 1,658,134 2,126,539 5.86% -21.52%
PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO DE ALCACHOFAS EN CONSERVAS (PARTIDA: 200599100) DE SOCIEDAD AGRICOLA VIRU S.A.
TOTAL
ESTADOS UNIDOS
ESPAA
FRANCIA
PAISES BAJOS
ALEMANIA
MERCADOOrd.US$ FOB PARTICPACION
2007 - 2011
VARIACION
2007 - 2011
2007 2008 2009 2010 2011
11,683,608 12,191,736 17,272,213 25,015,339 31,545,281 100.00% 170.00%
1 4,478,216 6,952,464 11,210,430 16,021,113 18,862,736 58.87% 321.21%
2 3,757,444 2,504,513 4,047,133 4,452,531 7,184,748 22.46% 91.21%
3 2,052,556 1,233,998 736,444 1,895,503 3,152,613 9.28% 53.59%
4 257,981 266,409 267,531 818,549 739,121 2.40% 186.50%
5 25,013 331,557 538,111 830,791 503,058 2.28% 1911.19%
US$ FOB PARTICPACION
2007 - 2011
VARIACION
2007 - 2011
TOTAL
PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO DE ALCACHOFAS EN CONSERVAS (PARTIDA: 200599100) DE DANPER TRUJILLO S.A.C.
Ord. MERCADO
ESPAA
FRANCIA
BRASIL
CANADA
ESTADOS UNIDOS
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
18/53
Fuente: Adex Data Trade
En conclusin podemos determinar que los principales mercados de destino para las
exportaciones peruanas de alcachofa en conserva son Estados unidos con una
participacin entre 53.70% y 66.93%, Espaa con una participacin entre 18.46% y
22.46%, y Francia con una participacin entre 7.71% y 14.65% ocupando el primero,
segundo y tercer lugar en el periodo 2007 - 2011 respectivamente.
2007 2008 2009 2010 2011
2,347,150 5,678,186 7,854,375 8,984,060 14,898,264 100.00% 534.74%
1 1,722,998 3,462,016 5,570,689 6,143,130 9,714,429 66.93% 463.81%
2 377,939 1,732,682 1,675,366 1,450,418 2,456,998 19.35% 550.10%
3 0 217,648 345,478 785,625 1,715,878 7.71% 396.67%4 0 0 117,813 235,080 494,727 2.13% 319.93%
5 68,969 33,990 34,040 0 365,790 1.26% 430.37%
TOTAL
FRANCIACANADA
ALEMANIA
PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO DE ALCACHOFAS EN CONSERVAS (PARTIDA: 200599100) DE DANPER AREQUIPA S.A.C.
Ord. MERCADOUS$ FOB PARTICPACION
2007 - 2011
VARIACION
2007 - 2011
ESTADOS UNIDOS
ESPAA
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
19/53
CAPITULO II1. ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO
El siguiente cuadro muestra a los importadores de alcachofa en conserva en el
mundo, donde podemos observar que el mercado est dividido potencialmenteen 2 mercados geogrficos, especficamente el Norteamericano (50.14%) y el
Europeo (49.86%). Cabe mencionar que para este proyecto se determinara 3
mercados objetivos, los cuales estarn divididos geogrficamente y de acuerdo a
los indicadores econmicos ms convenientes para la empresa exportadora.
El siguiente cuadro muestra los tres mercados objetivos elegidos. Es
conveniente especificar que estos tres mercados concentran el 75% de
participacin en las importaciones en el mundo, as mismo podemos observar
que las tasas de variacin con respecto a los aos anteriores son positivas y endos de ellos supera el 60% en la tasa de variacin con respecto al periodo 2007
20011 (Estados Unidos y Francia).
Fuente: Trade Map
PAIS2007
MILES US$
2008
MILES US$
2009
MILES US$
2010
MILES US$
2011
MILES US$
PARTICIPACION
2011
VARIACION
2007 - 2011
ESTADOS UNIDOS 84,818 88,989 85,144 99,049 136,672 50.14% 61.14%
FRANCIA 32,914 31,655 29,281 29,890 37,385 13.71% 13.58%
ESPAA 19,480 19,100 19,546 21,419 32,134 11.79% 64.96%
ALEMANIA 15,387 16,379 17,746 18,693 26,652 9.78% 73.21%
ITALIA 7,826 10,824 14,174 12,967 13,878 5.09% 77.33%
REINO UNIDO 6,963 6,178 6,164 5,775 6,248 2.29% -10.27%
BELGICA 3,367 3,554 4,020 3,968 4,864 1.78% 44.46%
HOLANDA 2,554 4,400 1,329 1,306 3,752 1.38% 46.91%
AUSTRIA 2,215 2,109 2,118 2,962 3,362 1.23% 51.78%
SUECIA 2,838 2,904 3,014 2,501 3,246 1.19% 14.38%
DINAMARCA 1,954 2,366 1,934 1,971 1,801 0.66% -7.83%
FINLANDIA 522 577 905 986 1,203 0.44% 130.46%
LUXEMBURGO 489 491 488 499 676 0.25% 38.24%
POLONIA 253 444 246 315 474 0.17% 87.35%
PORTUGAL 157 139 243 111 253 0.09% 61.15%
TOTAL 181,737 190,109 186,352 202,412 272,600 100.00% 50.00%
PRINCIPALES IMPORTADORES DE ALCACHOFAS EN EL MUNDO
PAIS2007
MILES US$
2008
MILES US$
2009
MILES US$
2010
MILES US$
2011
MILES US$
PARTICIPACION
2011
VARIACION
2007 - 2011
ESTADOS UNIDOS 84,818 88,989 85,144 99,049 136,672 50.14% 61.14%
FRANCIA 32,914 31,655 29,281 29,890 37,385 13.71% 13.58%
ESPAA 19,480 19,100 19,546 21,419 32,134 11.79% 64.96%
TOTAL 137,212 139,744 133,971 150,358 206,191 75.64% 50.27%
PRINCIPALES IMPORTADORES DE ALCACHOFAS EN EL MUNDO
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
20/53
2. MERCADO OBJETIVO I: ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA
2.1. DATOS GENERALES
Este pas es el principal mercado de destino para las exportaciones de alcachofa
en conservas, Estados Unidos esta ubicado al norte del continente Americano,con una poblacin de ms de 311 millones de personas, tercer puesto a nivel
mundial y adems cuenta con una superficie de 9,826,675 Km2 tercer puesto a
nivel mundial dividido en 50 estados, con acceso desde el ocano Pacifico y
Atlntico. El 75% del total de los habitantes prefiere vivir en las grandes
ciudades como New York y Chicago. El centro financiero y econmico se
encuentra en la ciudad de New York, as mismo cabe mencionar que por esta
ciudad ingresan la mayor parte de la alcachofa que se exporta a este pas.Estados unidos es uno de los pases mas desarrollados en el mundo, en la
actualidad se esta sobreponiendo de la crisis econmica, por lo que sigue siendo
un pas con una demanda muy alta de alimentos, sobre todo de aquellos
vegetales y legumbres que ayudan a una alimentacin sana, ricos en nutrientes
y antioxidantes. Estados Unidos posee la tasa de obesidad ms alta en el
mundo con un 37.5% del total de personas adultas y se calcula que para el ao
2030 se llagara a una tasa de 42%. En la actualidad las principales causas demuerte en este pas son por causas de enfermedades cardiovasculares
originadas por este desorden alimenticio, es por ello que la poblacin est
tomando conciencia de estos hbitos, es por ello que se est consumiendo ms
productos saludables principalmente vegetales con antioxidantes diurticos que
ayuden a disminuir los niveles de colesterol y a digerir las grasas. Uno de las
principales ciudades que est tomando conciencia de esto es New York, ya que
por el ritmo de vida que llevan, prefieren alimentarse saludablemente es por ello
que Nueva york tiene unos bajos ndices de mortalidad (6.3 muertes por cada mil
personas), lo que demuestra que es una ciudad segura para vivir y la tasa de
natalidad es casi baja (15.5 nacimientos por cada mil personas). La esperanza
de vida es alta a comparacin de otros pases (Hombres 76.3 aos y Mujeres 82
aos), lo que indica que los niveles de salubridad pblica y saneamiento son
buenos, y le brindan una buena calidad de vida a la poblacin, aunque sea la
ciudad ms poblada del pas y la que mayor densidad de poblacin tiene
(6 731,83 hab/km).
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
21/53
ANALISIS DEL MERCADO ESTADO UNIDENSE
El mercado norteamericano es uno de los mercados ms grandes y competitivos del
mundo, con un elevado poder adquisitivo, una gran diversidad cultural y racial y unamarcada tendencia hacia un consumo de productos ms sanos y naturales, en
donde la alcachofa procesada, con propiedades benficas para la salud, presenta un
gran potencial.
Si bien las alcachofas se producen en EE.UU. principalmente en California (el ao
2008 se plantaron y cosecharon un total de 8.800 acres de alcachofas, el 75% de las
plantaciones se ubica en el condado de Monterey, zona de Castroville, California,
que se conoce como la capital mundial de la alcachofa), el producto conservado que
se vende en tiendas minoristas no se procesa en el pas y debe ser importado
principalmente de Per de Espaa y Chile.
EE.UU. se ha convertido en esta ltima dcada en uno de los importadores ms
importantes en el mundo de vegetales procesados (importaciones de alcachofas
procesadas analizadas en este reporte, superaron los 124 millones de dlares
durante el 2009) registrando un dficit comercial cercano a los 10 mil millones de
dlares en los ltimos 3 aos respecto de vegetales procesados (incluye verduras y
frutas procesadas), diferencia negativa que se explica principalmente por la
introduccin de productos con precios competitivos en un mercado relativamente
abierto.
Los minoristas estn encontrando formas de revitalizar al segmento de la comida y
vegetales enlatados que es uno de los ms antiguos en lo que a alimentos
procesados se refiere. De acuerdo John J. Pierce de la publicacin Private Label
Magazine edicin marzo-abril 2009 ejemplos de esto son las sofisticadas sopas que
ofrece Kroger para supermercados Ralphs, Frys y Fred Meyer que incluyen pasta o
arroz integrales, conservas con 50% menos de sodio, sin sal o con sal de mar,
opciones orgnicas, estas ltimos opciones se repiten en el caso de los vegetales en
conserva.
Nichos de mercados para este tipo de productos se encuentran principalmente en
los segmentos gourmet en general como foodservice, como tambin en los
productos con certificacin orgnica y/o kosher.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
22/53
Variados usos de la alcachofa tanto fresca como procesada: la conservada puede
ser usada en ms de 1.000 preparaciones, muchas de ellas recetas de afamados
chefs localizados en este mercado.
ANALISIS DEL MERCADO DE NUEVA YORK
El consumo de alcachofas se concentra principalmente en los Estados de
Nueva York y California con porcentajes que superan el 38% y el 25%
respectivamente. (Fuente: USITC), lo cual coincide con el comportamiento del
consumo de los productos gourmet en general cuyo su consumo se concentra
tambin principalmente en los estados de Nueva York, ciudad de Nueva York,
en la costa este y California, ciudades de San Francisco, Los ngeles y Long
Beach en la costa oeste. Lo anterior fundamentalmente debido a la distribucin
del producto desde el exterior hacia el interior del pas y porque la inmigracin se
concentra en las zonas costeras, atribuyndoles cierto grado de mayor
sofisticacin a sus requerimientos alimenticios, al ser mas conocedores de otros
sabores tnicos.
Nueva York es el principal puerto de entrada de este producto, seguido por Los
Angeles, Baltimore y San Francisco. Por Nueva York ingresa casi el 40% delproducto procesado proveniente de los principales orgenes (Espaa, Chile,
Per.)
Fuente: USITC
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
23/53
2.3. EXIGENCIAS DEL PRODUCTO
2.3.1. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO
Como la mayora de los productos alimenticios, los productos en conserva y las
conservas de vegetales en particular, estn regulados por el FDA (U.S. Food
and Drug Administration o Administracin de Alimentos y Medicamentos de
EE.UU.) y estn sujetos a inspeccin por parte de Aduana (US Customs &
Border Protection) al momento de llegar al puerto.
Para que la mercanca que se encuentra en los puertos de ingreso, pueda ser
liberada de Aduana requiere cumplir con las leyes y reglamentos, acreditndolo
por medio de la documentacin exigida.
En general, las mencionadas regulaciones se pueden resumir como sigue:
A. CUMPLIMIENTO DE ESTNDARES DE PUREZA Y PRODUCCIN
ESTABLECIDOS POR EL FDA.
Los criterios de Buenas Prcticas de Manufactura se aplican para determinar si
un alimento ha sido adulterado en cualquier instancia de su produccin, a objeto
de evitar que estos impliquen un riesgo para la salud de los consumidores.
B. CUMPLIMIENTO LEY SEGURIDAD DE LA SALUD PBLICA Y
PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EL BIOTERRORISMO
A partir de diciembre del ao 2003 entr en vigencia el Acta de Proteccin de la
Salud Pblica, Preparacin y Respuesta ante el Bioterrorismo de fecha 12 de
Junio, 2002 (Public Health Security and Bioterrorism Preparedness and
Response Act) que regula la circulacin de productos alimenticios dentro de
EE.UU.
Esta ley permite al FDA responder con rapidez ante una amenaza de ataque
terrorista o un ataque terrorista real contra el suministro de alimentos de los
EE.UU. De este modo, el procedimiento ayuda al FDA a determinar lalocalizacin
y las causas de las posibles amenazas y le permite notificar rpidamente a las
instalaciones que pudieran verse afectadas.
En general, este requerimiento exige un registro y una notificacin previa (PN)
por parte de las empresas y sus envos a los EE.UU.:
C. REGISTRO OBLIGATORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS:
Todas las instalaciones tanto las localizadas en EE.UU., como en el extranjeroque fabriquen, procesen, empaquen o mantengan en depsito alimentos para el
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
24/53
consumo humano o animal en EE.UU. deben ser registrados en el FDA a menos
que dicha instalacin califique como apto para obtener una exencin de acuerdo
a la regulaciones del FDA. Las instalaciones extranjeras de alimentos cubiertas
por estas regulaciones deben designar un agente en los EE.UU. para dicho
trmite. El FDA debe ser notificado electrnicamente y por adelantado de
cualquier envo de alimentos para consumo humano y animal importado o que
transite por EE.UU., a menos que el alimento se excluya de este previo aviso.
Sancin por no registrarse: Los alimentos importados desde una instalacin
extranjera no registrada se retendrn en el puerto de entrada hasta que se
registre la instalacin, salvo que el FDA ordene que se transporten a una
instalacin segura. El propietario, comprador, importador o destinatario debe
hacerse cargo del almacenamiento de los artculos alimenticios en una
instalacin segura designada por el FDA.
Todas las empresas relacionadas con alimentos y bebidas en EE.UU. y en el
extranjero, deben registrarse usando los mismos formularios (incluye bodegas,
procesadores, importadores, productores, etc.). El dueo, operador, o agente a
cargo de una planta domstica en EE.UU. o extranjera que produce/procesa,
empaca, o mantiene alimentos para consumo humano o animal en EE.UU., o un
individuo autorizado por uno de ellos, debe registrar esa planta con el FDA. Una
planta extranjera debe designar a un agente (U.S Agent) que resida legalmente
o mantenga un lugar de trabajo en EE.UU., y estar fsicamente presente en
EE.UU. para propsitos de registro. No todas las plantas extranjeras que
producen/procesan, empacan, o mantienen alimentos para ser consumidos en
EE.UU. (humano o animal) tienen que registrarse: si una planta extranjera que
produce/procesa, empaca, o mantiene alimentos para consumo humano o
animal, los enva a otra planta extranjera para una post-produccin/ proceso oempacado antes de que el alimento sea exportado a EE.UU., solamente la
segunda planta debe registrarse.
El registro se hace una sola vez.
Es obligatorio actualizar la informacin ya presentada ante el FDA en un plazo
de 30 das a partir del momento en que se produce un cambio.
Para ver el detalle de esta informacin se recomienda visitar el link:
http://www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.htmlRegistro online en: www.access.fda.gov/oaa
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
25/53
Pasos:
Crear una cuenta con el FDA.
Contrasea (password). Debe contener a lo menos 8 caracteres y no ms de
32; contener letras maysculas y minsculas; nmeros y caracteres
especiales.
Debe recordar su contrasea para acceder a su cuenta en el futuro.
El sistema crea automticamente un log-in con un account ID y un password.
Registro ante el FDA: http://www.cfsan.fda.gov/~furls/ovffreg.html
Preguntas:
En EE.UU.: 1-800-216-7331 o (301) 575-0156
Desde cualquier otra parte: (301) 210-0247
Preguntas por fax: (301) 210-0247
E-mail: [email protected]
D. REGULACIONES ESPECFICAS PARA CONSERVAS
En el caso especfico de los vegetales en conserva, slo se aplican las
regulaciones emitidas por el FDA, no normas del USDA (Ministerio de Agricultura
de los EE.UU.) puesto que el FSIS (Food Safety and Inspection Service o
Servicio de seguridad e inspeccin alimentaria dependiente del USDA) solo
inspecciona y regula alimentos procesados que contienen al menos un 2% de
carne roja, de ave o huevos.
PH (o grado de acidez) en las conservas
En el caso especfico de productos enlatados de baja acidez (Low Acid Canned
Foods LACF aquellos tratados mediante calor, que tienen un PH mayor a 4,6 y
actividad del agua mayor a 0,85 contenidos en envases hermticamente
cerrados) o de productos acidificados (Acidified Foods- AF: aquellos productos
conservados a los que se les aade cidos para reducir su PH a 4,6 o menos y
con actividad del agua menor a 0,85); al realizarse el registro previo exigido por
el FDA a travs de LACF Registration Coordinator (HFS-618) Center for Food
Safety and Applied Nutrition, y antes de realizar la primera exportacin para
obtener tanto el nmero de identificacin como fbrica (FCE) como el nmero
del producto (SID), verifica el proceso de fabricacin del producto importado
(contenido de agua, grado de acidez, esterilizacin, etc.) para asegurarse de que
cumpla estos requisitos.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
26/53
No se requiere del envo de ningn tipo de muestras. El FDA verificar los
productos slo en el primer embarque, para ver si cumplen con los requisitos
establecidos.
En general este proceso no afecta a las exportaciones chilenas ya que Chile
cuenta con equivalencia activa con EE.UU. El USDA realiza el pre-desaduanaje
(en ingls: pre-clearance) en Chile junto con el SAG.
PH en conservas
El PH es una unidad de medida que indica cuan cido o alcalino es un producto.
Se usa una escala de 0 a 14, para los elementos cidos uno entre 0-7 y los
alcalinas uno de 7 a 14. En lo que se refiere a los alimentos, el PH es importante
en la prevencin del botulismo (enfermedad causada por una bacteria en
productos mal enlatados).
Links a formularios para obtencin de FCE y SID:
1. http://www.psc.gov/forms/FDA/FDA-2541.pdf
2. http://www.psc.gov/forms/FDA/FDA-2541a.pdf
3. http://www.psc.gov/forms/FDA/FDA-2541c.pdf
4. http://www.cfsan.fda.gov/~acrobat/frm2541.pdf
Los formularios deben ser enviados por correo certificado a:
LACF Registration Coordinator HFS 618
Center for Food Safety and Applied Nutrition
U.S Food and Drug Administration
5100 Paint Branch Parkway
College Park, MD 20740-3835
Por FAX: 301-436-2655 o e-mail: [email protected]
Este registro es exigido tambin en el caso de envo de muestras. Por este
motivo es recomendable iniciar el trmite de registro al menos con unaanticipacin de 3 meses a la fecha fijada para la misin comercial, feria u otra
actividad que requiera el envo de muestras.
E. NOTIFICACIN DE ENTRADA
El FDA exige una notificacin previa del envo de los productos alimenticios a
EE.UU., lo cual permite al FDA, con el apoyo de Aduana, focalizar ms
eficientemente las inspecciones, proporcionando una mayor proteccin frente a
eventuales ataques terroristas y otras emergencias de salud. Para mayorinformacin: http://www.cfsan.fda.gov/~dms/qa-ind2e.html
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
27/53
Respecto de la notificacin previa, la normativa establece que se deber notificar
la llegada del producto al FDA antes del medioda del da anterior al da que los
alimentos importados lleguen al punto en el que cruzarn la frontera de EE.UU.
o al puerto de entrada en el pas. Se debe realizar una notificacin por cada
partida de producto.
Est autorizado a presentar la notificacin previa el comprador o importador de
un artculo alimenticio (o su agente) que reside o mantiene un centro de
actividad comercial en EE.UU., el agente, el transportista que trae los productos
a EE.UU. o el transportista en depsito bajo fianza (si el artculo alimenticio se
importa a travs de EE.UU. para su exportacin).
F. REGLAS DE ETIQUETADO
Actualmente, los productores de alimentos procesados deben incluir el monto de
cada nutriente, tanto por porcin, como valor absoluto y como porcentaje del
valor diario (%DV) de una dieta recomendada.
Los componentes obligatorios en el panel nutricional de cada etiqueta son: total
de caloras, caloras de grasa, total de grasa, grasa saturada, colesterol, sodio,
total de carbohidratos, fibra diettica, azcares, protenas, vitamina A, vitamina
C, calcio y hierro.
La industria norteamericana de alimentos en conserva dej de usar latas
soldadas con plomo el ao 1991. En 1995 el FDA emiti una regla final que
prohiba el uso de dicho tipo de soldadura en todos los alimentos en conserva,
incluyendo productos importados. Las latas de metal que estn hechas de hojas
de acero a veces con una capa de lata - ahora deben estar soldadas cerca de
las uniones y el interior de la lata puede tambin tener una capa protectora de
esmalte o vinilo. En el caso de las conservas, debe considerarse que el
contenido lquido no forma parte del producto que ser finalmente consumido,por esta razn, el peso del producto, indicado en la etiqueta, se debe expresar
sin considerar el contenido lquido.
Adicionalmente, se permite realizar declaraciones de salud en cuanto a la
relacin entre ciertos nutrientes y las condiciones de salud de ciertas
enfermedades, siempre y cuando estn aprobadas por el FDA.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
28/53
Pas de Origen:
Las regulaciones de aduana en EE.UU. exigen que cada artculo importado
incluya, en un lugar destacado, el nombre en ingls del pas de procedencia del
producto.
http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_04/19cfr134_04.html
Indicacin contenido de grasas saturadas:
Desde el 1 de Enero 2006 los productos con un contenido superior a 0,05
gramos de grasa total por porcin, deben incluir informacin nutricional detallada
en su etiquetado respecto de su contenido de grasas saturadas. Si el total de
grasas es inferior a 0,05 gramos por porcin, se debe indicar al pie del
etiquetado la frase:
"The food is not a significant source of trans fat".
Finalmente, todos los productos en lata deben tener un cdigo de embalaje para
permitir el seguimiento del producto en el comercio de un Estado a otro. Esto
permite el seguimiento del producto dentro de EE.UU., como asimismo la
rotacin de stock y localizacin del producto en su proceso de distribucin en
caso de tener que recolectarlos (recall) por algn inconveniente con los mismos.
Estos cdigos se componen de una serie de letras y/o los nmeros, pueden
referirse a la fecha o a la hora de fabricacin, pero no tienen el propsito de
proveer informacin para el consumidor. No hay fuente que indique cmo
traducir estos cdigos a fechas porque cada fabricante determina su propio
sistema de codificacin.
Las latas pueden tambin tener expresiones como open before acompaada
de una fecha (abra mejor antes de determinada fecha) o best if used by (mejor
si es usada antes de una determinada fecha) indicando fechas dentro de las
cuales la calidad del producto es mxima. Mayor informacin sobre la seguridaden los alimentos conservados se puede encontrar en la pgina web del FSIS
(Food safety and Inspection Service) www.fsis.usda.gov.
Ejemplos de Etiquetados de Productos (imgenes).
A continuacin se presentan ejemplos de etiquetas de alcachofas en conserva.
El formato es estndar en cuanto a presentacin. Los requisitos de etiquetado se
pueden ver en la seccin correspondiente del presente informe.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
29/53
Fuente: www.chefsharvest.com/images/art-hearts-nut.jpg
Fuente: www.chefsharvest.com/images/CH-1001ArtCrowns-nut.jpg
http://www.chefsharvest.com/images/art-hearts-nut.jpghttp://www.chefsharvest.com/images/art-hearts-nut.jpg -
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
30/53
Fuente: www.chefsharvest.com/images/baby-art-nut.jpg
2.4. CANALES DE COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN
2.4.1. CANALES DE DISTRIBUCIN
En la venta de alimentos procesados, se presentan los siguientes eslabones o
figuras intermediarias:
A. BROKERS:
Son agentes independientes que facilitan la venta de un producto, sin tomar
posesin de l. Pueden actuar por cuenta del importador o exportador. En
general, se especializan en un rea geogrfica determinada y en una familia de
productos, conociendo de esta forma el negocio en profundidad.
Representa al productor, acta como su fuerza de venta, utilizando su material
promocional y muestras en presentaciones, como tambin negociando las
estrategias de penetracin, de marketing, trminos y condiciones de venta. Por
lo general trabaja con contrato y a comisin que por lo general es entre 3% a
8%, se pacta a plazo fijo, estableciendo las condiciones de venta y otras
clusulas de inters (territorio que comprende, compensaciones, causales detrmino del contrato, etc.)
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
31/53
Aspectos a considerar cuando se negocia con un broker:
Fuerza de venta.
Antecedentes (empresas que ha representado, participacin de mercado).
Referencias comerciales y bancarias.
Territorio que abarcara.
Lneas de productos que representa (pueden ser de amplia cobertura o todo
el espectro alimenticio o exclusivamente de productos naturales o con
certificacin orgnica, kosher o de comercio justo).
Experiencia con empresas extranjeras (sudamericanas especialmente) y con
el tipo de producto especfico.
Nichos de mercado que cubre.
Volumen de ventas actuales.
Estrategias para penetrar nuevos mercados y/o nichos de mercado.
Estrategias para introducir nuevos productos.
Entre los servicios bsicos que prestan estn los siguientes:
Bsqueda de nuevos clientes.
Ayuda en el proceso de introduccin de un producto. Normalmente tienen
contactos con los supermercados y conocen al personal encargado de dar el
visto bueno a un producto, por lo que su intermediacin puede ser clave.
Entregan informacin general de mercado respecto a las nuevas tendencias.
Permiten al exportador estar al tanto de las novedades del mercado, sin
quedar aislado de este una vez que se realiza una venta.
Se encargan de que los distribuidores repartan el producto en forma efectiva,
sin dejarlo de lado. Considerando la variedad y nmero de marcas que
conforman el portafolio de cada distribuidor, resulta poco usual que estos
presten atencin especial a cada producto, motivo por el cual, a medida quela competencia aumenta, la ayuda de un broker se considera cada vez ms
imprescindible para la subsistencia en el mercado.
Recuerdan e insisten a los supermercados o minoristas para que establezcan
nuevas rdenes de compra o pedidos. En determinadas oportunidades el
producto queda en la lista de los catlogos de compra internos de los
establecimientos, sin que la persona a cargo de pedirlo a la central de compra
lo haga. De esta manera, si el producto est en el catlogo interno de unestablecimiento, el broker se encarga de que se haga el pedido.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
32/53
Finalmente, se preocupan de que los productos estn expuestos de formas
atractivas y marcadas correctamente en las estanteras de los
establecimientos.
En general los broker trabajan bajo comisin, la que vara entre un 2% y 5%,
dependiendo del tamao de cliente, volumen de ventas, etc.
Con respecto a los factores que se deben considerar en el caso de querer
trabajar con un broker, los siguientes se consideran prioritarios:
Nivel de especializacin geogrfica.
Contactos personales y experiencia en la venta a los supermercados.
Experiencia con el producto o con productos de comercializacin similar.
Tamao de la empresa. Lgicamente las grandes firmas cuentan con la
ventaja de disponer de una red de contactos valiosa y de importante tamao,
sin embargo, su desventaja radica en el tamao del portafolio de productos, el
que sin duda debe ser bastante extenso, no pudindole otorgar el tiempo
ptimo a cada uno de ellos. A la inversa, firmas ms pequeas pueden tener
un inters por comercializar el producto mayor, pero como contraparte menor
influencia en el mercado para conseguir la venta del producto.
B. AGENTE:
Es un empleado de la empresa, que adems de las responsabilidades
precedentemente indicadas, normalmente tiene poder de decisin, contando con
poder notarial para comprometerse en representacin de la empresa
proveedora. Generalmente percibe sueldo y comisin por ventas, que puede ser
similar a la del broker.
C. DISTRIBUIDOR:
Encargado de proporcionar el apoyo y servicios asociados que permiten
transportar y vender el producto. Normalmente lleva el inventario, cuenta conpersonal para su cuidado y planea con el agente, si lo hay, los programas
promocionales de penetracin al mercado. Mrgenes aplicables van entre 15% a
25%.
Su funcin consiste en el almacenamiento y distribucin de las mercancas, ya
sea entre la red de contactos del importador o la propia, en cuyo primer caso no
realiza un esfuerzo de venta. Pueden especializarse en una categora de
productos o adquirir multitud de ellas, sin embargo, su funcin es nicamente
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
33/53
logstica. Entre sus labores est el traslado de productos hacia las centrales de
compra de los supermercados.
De esta forma, en caso que el importador no haga esfuerzos de venta, la labor
del distribuidor es fundamental para lograr la rotacin de la mercanca. De l
depender que el producto sea pedido y no quede almacenado. En caso de no
ser vendido despus de un determinado tiempo, este deber ser liquidado por
no ser interesante ni rentable. En general cobran un 30% sobre el precio de
adquisicin al importador.
Los distribuidores especializados (por ejemplo, de productos naturales,
orgnicos, kosher o mercado justo) compran productos a los procesadores,
importadores o comerciantes mayoristas y tambin proporcionan la entrega
directa de los productos a establecimientos que proveen servicios de
alimentacin (restaurantes, hoteles, escuelas, hospitales) o a mercados al por
menor (supermercados, mercados de pescados). En general, los distribuidores
no pasan mucho tiempo "vendiendo" nuevos artculos y especies o desarrollando
nuevos mercados. Hay dos tipos de distribucin, los distribuidores de amplia
cobertura (Broadline) y los distribuidores especializados en productos naturales.
Los distribuidores de amplia cobertura (Broadline) se especializan generalmente
en el mercado de servicios de alimentacin o en los supermercados y sirven a la
industria de servicios de alimentacin ofreciendo muchos productos alimenticios
y artculos para la mesa y cocina a restaurantes, hoteles, hospitales, escuelas,
cruceros y otros establecimientos donde el alimento es preparado, vendido o
servido.
Por otro lado, los distribuidores de amplia cobertura que venden al por menor
proveen a los supermercados de una comprensiva gama de productos, aunque
menos extensa en cuanto a variedad. En muchos casos, los distribuidores deamplia cobertura que trabajan al por menor son cooperativas controladas por un
grupo regional de supermercados independientes.
Los distribuidores especializados de productos naturales, comercian una gama
muy amplia de especies y productos para satisfacer los requerimientos de
clientes individuales y adquieren sus productos de diversas y numerosas
fuentes, incluyendo procesadores domsticos, importadores, comerciantes
mayoristas, y en algunos casos de otros distribuidores. Los distribuidores
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
34/53
especializados abastecen las necesidades de los principales restaurantes y los
hoteles; tambin atienden supermercados y tiendas especializadas.
Los distribuidores especializados proveen a sus clientes con informacin valiosa
respecto de la oferta y demanda de productos naturales. Se espera que ellos
sean expertos respecto a los productos que ofrecen. Sin embargo, en la mayora
de los casos, es el cliente el que en ltima instancia decide la mezcla de
productos requeridos.
D. IMPORTADOR:
Son las empresas encargadas de que los productos exportados pasen los
trmites de aduana del pas de destino, para ser llevados bien sea al lugar de
destino de venta o a bodega.
En general y considerando que toma posesin del producto, es comn que se
interese en la venta del mismo, colaborando por tanto en la bsqueda e
identificacin de nuevos clientes.
El margen cargado por los importadores se sita en alrededor de un 30%,
dependiendo de variables como el tipo de producto y segmento al cual se dirigir
el producto.
Entre sus clientes estn: centrales de compra de supermercados, distribuidores,
cadenas de tiendas, etc.
Importador Distribuidor:
se encargan de la importacin, despacho en aduanas, bodegaje, bsqueda y
deteccin de clientes y distribucin hacia ellos. El margen cobrado por este tipo
de empresas se estima entre un 40% y 50% sobre el precio del productor. Su
ventaja radica en que el precio final resulta ms competitivo, considerando que
se evita el trabajo de un agente. Asimismo, se puede hacer seguimiento y por
tanto tener mayor control del proceso de comercializacin del mismo.E. OTROS:
Empresas procesadoras de productos alimenticios (que utilicen este tipo de
productos como materia prima),
Industria alimenticia, restaurantes y cadenas de restaurantes, hoteles,
instituciones, gobierno, etc.
Mayoristas de todo tipo de productos para restaurantes/hoteles
Importancia de sector Fooodservice (abastece a restaurantes, hoteles ycompradores institucionales).
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
35/53
Este es un mercado de grandes dimensiones y de elevado potencial (representa
ms del 45% del consumo de alimentos en los EE.UU).
Las operaciones del Foodservice se distribuyen en tres grandes grupos: los
servicios de distribucin a restaurantes comerciales, distribucin a restaurantes
no comerciales y servicios a restaurantes militares. Los restaurantes de servicio
completo (Fulllservice) y los de servicio limitado (Quickserve) representan el 62%
de todas las ventas que hace el Foodservice en alimentos y bebidas.
Los restaurantes de servicio completo (fullservice) pueden ser a su vez
subdivididos en segmentos de acuerdo al precio promedio del men y los temas.
Estos segmentos incluyen los restaurantes de mantel blanco, ocasionales
(dinnerhouse) y los restaurantes familiares.
2.4.2. CANALES DE COMERCIALIZACIN
A. MERCADOS DETALLISTAS:
Tienda o supermercado que lleva el producto directamente al consumidor y en
cuyo local se realizan algunas de las actividades promocionales que se
acuerdan a fin de aumentar las ventas del producto.
1. Cadenas de supermercados (tambin pueden ser importadores directos o
comprar a importadores y/o distribuidores).
2. Mss Merchandisers o multitiendas de descuento (Ej. www.costco.com food
& Wine, www.samsclub.com Grocery, Bj's Wholesale www.bjs.com
Grocery & GourmetFood).
3. Tiendas y Cadenas de tiendas minoristas de productos naturales (Ejemplo,
Whole Foods Market www.wholefoodsmarket.com)
2.5. PERFIL DEL CONSUMIDOR
El perfil de nuestro consumidor para nuestro producto potencial est dirigido a
los habitantes de Estados Unidos, que vivan en el Estado de New York, de
ambos sexos, cuyas edades sean de 30 hasta 64 aos (mnimo 30 y mximo 64
aos), de un ingreso econmico mayor al ingreso promedio, que tengan el gusto
por el consumo de productos vegetales que sean favorables para su salud.
2.6. SEGMENTACION DEL MERCADO
Los consumidores pueden ser agrupados de acuerdo a caractersticas en
comn, sean estos los deseos, las necesidades, el poder adquisitivo, lasactitudes de compra, los hbitos de consumo, etc.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
36/53
A continuacin se presentar la segmentacin del mercado de acuerdo a los
diferentes variables, entre las cuales destacan: geogrfica, demogrfica,
psicogrfica y conductual.
Como se muestra en el siguiente grafico el estado de New York es el mayor
importador de alcachofas en los Estados Unidos, siendo su principal distrito de
ingreso New York, por lo cual elegimos a este como nuestro segmento de
mercado ya que concentra la mayor participacin de las exportaciones a Estados
Unidos con un 45% en el ao 2011.
Fuente: USITC - United States International Trade Commission
2.6.1. VARIABLES GEOGRAFICAS
En los siguientes cuadros observamos las variables Geogrficas utilizadas para
medir el tamao del mercado objetivo de acuerdo al perfil del consumidor
elaborado. Cabe mencionar que las variables estn diferenciadas por Pas y
Estado.
2007 2008 2009 2010 2011
New York, NY 14,365 16,868 16,429 23,266 31,048 44.89% 33.50%
San Francisco, CA 3,569 3,741 4,429 5,391 8,405 12.15% 55.90%Los Angeles , CA 4,508 4,331 5,173 7,880 7,712 11.15% -2.10%
Miami, FL 2,195 4,499 3,442 3,440 6,286 9.09% 82.70%
Houston-Galveston, TX 3,426 2,422 2,792 3,617 4,226 6.11% 16.90%
Bal timore, MD 3,565 5,431 3,057 3,907 3,808 5.51% -2.50%
Seattle, WA 1,239 1,510 1,571 1,267 1,691 2.44% 33.50%
Philadelphia, PA 324 110 150 114 1,679 2.43% 1372.80%
Charleston, SC 1,031 1,191 1,042 1,712 1,510 2.18% -11.80%
Columbia-Snake, OR 1,027 1,493 1,351 1,740 1,062 1.54% -38.90%
Savannah, GA 72 92 213 233 843 1.22% 261.50%
Chicago, IL 157 288 562 630 693 1.00% 10.00%
St. Louis , MO 0 25 0 0 99 0.14% N/A
Norfolk, VA 463 713 358 626 73 0.11% -88.40%
Buffalo, NY 0 0 0 0 33 0.05% N/A
New Orleans , LA 156 198 0 0 3 0.00% N/A
Boston, MA 33 0 343 82 0 0.00% -100.00%
Great Fal l s , MT 40 85 21 5 0 0.00% -100.00%
Tampa, FL 100 68 0 187 0 0.00% -100.00%
Dal las -Fort Worth, TX 64 21 0 0 0 0.00% N/A
Ogdensburg, NY 3 0 0 0 0 0.00% N/A
36,337 43,085 40,936 54,094 69,171 100.00% 27.90%
E.E.U.U - IMPORTACIONES DE ALCACHOFA POR DISTRITO 2007 - 2011
TOTAL:
PERCENT
CHANGE
2010 - 2011
COUNTRY HTS NUMBER DISTRICTIN US$ 1,000 DOLLARS
PER 2 00 59 98 00 0
ARTICHOKES, PREPARED /PRESERVED NESOI, NOT FROZEN
PERCENT
PARTICIPAT
2011
ESTADOPOBLACION
CENSO 2000
POBLACION
CENSO 2010
VARIACION
% ANUAL
POBLACION
ESTIMADA 2012
New York, NY* 18,976,457 19,378,102 0.21% 19,460,218
Californi a, CA ** 33,871,648 37,253,956 1.00% 38,001,681
Florida , FL*** 15,982,378 18,801,310 1.76% 19,470,385
* A New York las exportacionesingresa n por los distritos de New York, Buffalo, Ogdensburg
** A California las exportaci ones ingresan por los distritos de San Francisco y Los Angeles
*** A Florida las exportaciones ingresan por los distri tos de Miami y Tampa
PRINCIPALES ESTADOS IMPORTADORES DE ALCACHOFA - E.E.U.U.
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
37/53
Informacin histrica utilizada del ao 2011.
1 NIVEL
2 NIVEL
2.6.2. VARIABLES DEMOGRAFICAS
En los siguientes cuadros observamos las variables Demogrficas utilizadas
para medir el tamao del mercado objetivo de acuerdo al perfil del consumidorelaborado. Cabe mencionar que las variables estn diferenciadas por Pas y
Estado. As mismo podemos determinar que estas variables nos ayudaran
seleccionar o filtrar el total de la poblacin, de acuerdo a un segmento especfico
del total del mercado.
Informacin histrica utilizada del ao 2011.
1 NIVEL
PAIS DE DESTINO POBLACION 2011 REGIONSUPERFICIE
KM
DENSIDAD
HABITANT.
POR KM
PBI PER
CAPITA US$
INGRESO
PER CAPITA
US$
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 311,591,917 NORTE AMERICA 9,826,675 33 48,100 41,560
ESTADO DE DESTINO POBLACION 2011 REGIONSUPERFICIE
KM
DENSIDAD
HABITANT.
POR KM
PBI PER
CAPITA US$
INGRESO
PER CAPITA
US$
NEW YORK 19,465,197 NOR ESTE 141,299 158 55,747 51,126
PAIS DE DESTINO VARONES MUJERES TOTAL
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 153,290,819 158,301,098 311,591,917
POBLACION POR SEXO
VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES
31,895,509 30,645,155 33,624,108 32,009,846 70,483,208 72,176,638 17,287,994 23,469,459
POBLACION POR DISTRIBUCION EN EDADES
PAIS DE DESTINO
0 A 14 AOS 15 A 29 AOS 30 A 64 AOS 65 A MAS AOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
US$ 1
A
US$ 19,999
US$ 20,000
A
US$ 39,999
US$ 40,000
A
US$ 59,999
US$ 60,000
A
US$ 79,999
US$ 80,000
A
US$ 99,999
US$ 100,000
A
MAS
83,737,077 57,857,209 32,375,160 17,142,495 8,517,511 14,929,921
INGRESO PER CAPITA 15 AOS A MAS POR AMBOS SEX OS EN HABITANTES
PAIS DE DESTINO
HABITANTES MAYORES 15
AOS C/INGRESOS
MAYOR AL PROMED
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 69,927,000
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
38/53
2 NIVEL
2.6.3. VARIABLES PSICOGRAFICAS Y CONDUCTUALES
El siguiente cuadro muestra el ndice de personas en el estado de New York,
que consumen productos saludables, es decir aquellas personas que prefieren elcuidado de su salud, buscan una vida saludable, as mismo son personas que
por el estilo de vida que llevan tienen poco tiempo, buscan productos fciles de
preparar o enlatados, cocinan poco gustan de la comida gourmet, principalmente
a la hora del almuerzo.
Fuente: The Healthy Eating Index
2.7. TAMAO DEL SEGMENTO DE MERCADO
Para calcular el tamao total del segmento de mercado, tendremos que utilizar
las variables que hemos mostrado anteriormente para reducir el mercado en una
porcin ms pequea en donde la poblacin sea ms homognea, es decir
tenga caractersticas similares, es decir mantienes las mismas conductas, para
poder usar la mismas estrategias comerciales.
ESTADO DE DESTINO VARONES MUJERES TOTAL
NEW YORK 9,431,804 10,033,393 19,465,197
POBLACION POR SEXO
VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES
1,962,493 1,942,342 2,068,852 2,028,839 4,336,749 4,574,678 1,063,710 1,487,534
65 A MAS AOS
NEW YORK
ESTADO DE DESTINO
POBLACION POR DISTRIBUCION EN EDADES
0 A 14 AOS 15 A 29 AOS 30 A 64 AOS
US$ 1 A
US$ 19,999
US$ 20,000
A
US$ 39,999
US$ 40,000
A
US$ 59,999
US$ 60,000
A
US$ 79,999
US$ 80,000
A
US$ 99,999
US$ 100,000
A
MAS
5,231,069 3,614,349 2,022,481 1,070,894 532,090 932,675
HABITANTES MAYORES 15
AOS C/INGRESOS
MAYOR AL PROMED
NEW YORK 4,368,350
INGRESO PER CAPITA 15 AOS A MAS POR AMBOS SEXOS EN HABITANTES
ESTADO DE DESTINO
FUENTES:
Oficina del Censo de EE.UU., Divisin de Poblaci n
Departamento de Comercio de los EE.UU., Oficina de Anlisi s Econmico
The Healthy Eating Index
CIA World Factbook
% TOTAL
56.00% 10,900,510NEW YORK
ESTADO DE DESTINO
POBLACION CON HABITOS SALUDABLES DE CONSUMO
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
39/53
2.8. DEMANDA TOTAL DE CONSUMO DEL SEGMENTO DE MERCADO
El mtodo que se emplear para determinar la cuantificacin de la demanda es
el Mtodo No Probabilstico por conveniencia, por cuanto existe informacin
estadstica respecto a la produccin, importaciones y exportaciones de
Alcachofa del mercado de Estados Unidos.
La determinacin de la demanda actual se puede obtener a travs del clculo
del consumo aparente, el mismo que est determinado por la produccin (P) de
alcachofa ms las importaciones (M) y menos las exportaciones (E) realizadas
por este pas, CA = P + M - E.
Para determinar el consumo per capita (CP) se calculara dividiendo el consumo
total aparente (CA) entre la poblacin total (PT), CP = CA / PT
2.9. VALOR TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO
Para hallar el valor total del segmento del mercado (VT) tendremos que calcular
multiplicando la demanda total del segmento de mercado (DT) por el precio por
Kg. (PU), VT VT = DT * PU
VARIABLES DE SEGMENTACIONTAMAO
POBLACION
POBLADORES EE.UU. 311,591,917
POBLADORES EE.UU, QUE VIVAN EN NEW YORK 19,465,197
POBLADORES EE.UU, QUE VIVAN EN NEW YORK, DE AMBOS SEXOS 19,465,197
POBLADORES EE.UU, QUE VIVAN EN NEW YORK, DE AMBOS SEXOS, DE 30 HASTA 64 AOS 8,911,427
POBLADORES EE.UU, QUE VIVAN EN NEW YORK, DE AMBOS SEXOS, DE 30 HASTA 64 AOS, CON
INGRESOS MAYORES AL INGRESO PROMEDIO 2,904,321
POBLADORES EE.UU, QUE VIVAN EN NEW YORK, DE AMBOS SEXOS, DE 30 HASTA 64 AOS, CON
INGRESOS MAYORES AL I NGRESO PROMEDIO, CON HABI TOS SALUDABLES DE CONSUMO 1,626,420
TAMAO TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO EN NUMERO DE HABITANTES 1,626,420
TAMAO TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO SEGN PERFIL DEL CONSUMIDOR - NEW YORK
ESTADO DE DESTINOTAMAO DEL
SEGMENTO
CONSUMO
PERCAPITA KG
CONSUMO TOTAL
MERCADO KG
NEW YORK 1,626,420 0.28 455,397
DEMANDA TOTAL DE CONSUMO DEL SEGMENTO DE MERCADO
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
40/53
3. MERCADO OBJETIVO II: ESPAA3.1. DATOS GENERALES
Espaa representa un mercado importante ya que tiene una poblacin de mas
de 47 millones de habitantes distribuidos en un rea total de 505,370 Km2. Sus
principales socios comerciales son Alemania (13.4%), Francia (11.7%), Italia
(7.2%) y China (7%) (2010), est ubicado en el puesto 49 de 183 pases en el
ndice de Facilidad para Hacer Negocios (2010).
Dentro de la Unin Europea, Espaa es el tercer destino ms importante para
las exportaciones peruanas. Las principales regiones exportadoras a este
mercado son Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martn,
Tacna y Tumbes.
La economa de Espaa, al igual que su poblacin es la quinta ms grande de
la Unin Europea (UE) y en trminos absolutos la decimocuarta del mundo. En
trminos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra tambin entrelas mayores del mundo. Como en la economa de todos los pases europeos, el
sector terciario o sector servicios es el que tiene un mayor peso.
Desde el final de la crisis de principios de los aos 90 del pasado siglo, la
economa espaola tuvo ms de una dcada expansiva de crecimiento
sostenido. Sin embargo, desde 2008 la economa espaola viene sufriendo
decrecimiento dando paso a un largo perodo de recesin (2008-2012).
Los hbitos de consumo del mercado espaol han ido cambiando en los ltimos
tiempos, esto debido a los altos ndices de obesidad de 25%, ocupando en el
primer lugar en la Unin Europea, as mismo cabe sealar que el 60% de los
espaoles tiene sobre peso. Es por ello que las nuevas tendencias de la comida
gourmet, estn marcando los hbitos del consumo de hortalizas y vegetales, que
contienen propiedades saludables para el organismo ya que ayudan a digerir los
alimentos y en muchos casos ayudan a cuidar la piel como es el caso de la
alcachofa. Otro factor importante para el consumo de los alimentos saludables,
ESTADO DE
DESTINO
DEMANDA
ANUAL DE
CONSUMO
PRECIO POR KG
US$
VALOR TOTAL
MERCADO US$
NEW YORK 455,397 2.89 1,313,964
VALOR TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa -
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
41/53
es el ritmo de vida que se llevan en las grandes ciudades, como en Madrid
donde se centra la economa de Espaa, en donde se destaca la percepcin que
tiene la Distribucin de que el consumidor actual es cada vez ms exigente a la
hora de elegir los alimentos que compra, lo que supone enfocar los esfuerzos
hacia una venta de productos de mayor calidad, mejor presentados y adaptados
en tamao y formato a las necesidades de los hogares actuales y dando una
informacin ms precisa y ms clara de lo que se va a consumir
el mercado de alcachofas en conserva es muy interesante que puede seguir
aumentando en exportaciones. Se recomienda desarrollarla para los mercados
gourmet ya que la calidad es bastante mejor que la de otros pases.
3.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR
El perfil de nuestro consumidor para nuestro producto potencial est dirigido a
los habitantes de Espaa, que viven en la comunidad de Madrid, de ambos
sexos, cuyas edades sean de 30 hasta 64 aos (mnimo 30 y mximo 64 aos),
de un ingreso econmico mayor al ingreso promedio, que tengan el gusto por el
consumo de productos vegetales que sean favorables para su salud.
3.3. SEGMENTACION DEL MERCADO
3.3.1. VARIABLES GEOGRAFICAS
En los siguientes cuadros observamos las variables Geogrficas utilizadas para
medir el tamao del mercado objetivo de acuerdo al perfil del consumidor
elaborado. Cabe mencionar que las variables estn diferenciadas por Pas y
Comunidad.
Informacin histrica utilizada del ao 2011.
1 NIVEL
2 NIVEL
PAIS DE DESTINO POBLACION 2011 REGIONSUPERFICIE
KM
DENSIDAD
HABITANT.
POR KM
PBI PER
CAPITA US$
INGRESO
PER CAPITA
US$
ESPAA 47,190,493 SUR D E EUROPA 504,645 94 30,150 28,292
ESTADO DE DESTINO POBLACION 2011 REGIONSUPERFICIE
KM
DENSIDAD
HABITANT.
POR KM
PBI PER
CAPITA US$
INGRESO
PER CAPITA
US$
MADRI D 6,489,680 ESPAA 8.021,80 809 29,731 29,990
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
42/53
3.3.2. VARIABLES DEMOGRAFICAS
En los siguientes cuadros observamos las variables Demogrficas utilizadas
para medir el tamao del mercado objetivo de acuerdo al perfil del consumidor
elaborado. Cabe mencionar que las variables estn diferenciadas por Pas y
Regin. As mismo podemos determinar que estas variables nos ayudaran
seleccionar o filtrar el total de la poblacin, de acuerdo a un segmento especfico
del total del mercado.
Informacin histrica utilizada del ao 2011.
1 NIVEL
2 NIVEL
PAIS DE DESTINO VARONES MUJERES TOTAL
ESPAA 23,283,187 23,907,306 47,190,493
POBLACION POR SEXO
VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES
3,626,196 3,432,455 4,240,285 4,030,829 12,012,606 11,833,261 3,404,100 4,610,761ESPAA
POBLACION POR DISTRIBUCION EN EDADES
PAIS DE DESTINO
0 A 14 AOS 15 A 29 AOS 30 A 64 AOS 65 A MAS AOS
US$ 1
A
US$ 15,779
US$ 15,780
A
US$ 39,449
US$ 39,450
A
US$ 78,899
US$ 78,900
A
US$ 197,249
US$ 197,250
A
US$ 788,999
US$ 789,000
A
MAS
12,113,240 13,435,836 4,711,758 1,019,203 111,428 8,535
INGRESO PER CAPITA 15 AOS A MAS POR AMBOS SEX OS EN HABITANTES
PAIS DE DESTINO
HABITANTES MAYORES 15
AOS C/INGRESOS
MAYOR AL PROMED
ESPAA 10,580,267
COMUNIDAD DE DESTINO VARONES MUJERES TOTAL
MADRID 3,132,844 3,356,836 6,489,680
SEXO
VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES
487,919 481,953 570,547 565,971 1,616,343 1,661,514 458,035 647,399
COMUNIDAD DE D ESTINO
0 A 14 AOS 15 A 29 AOS 30 A 64 AOS 65 A MAS AOS
MADRID
POBLACION POR DISTRIBUCION EN EDADES
US$ 1
A
US$ 15,779
US$ 15,780
A
US$ 39,449
US$ 39,450
A
US$ 78,899
US$ 78,900
A
US$ 197,249
US$ 197,250
A
US$ 788,999
US$ 789,000
A
MAS
1,665,824 1,847,709 647,965 140,162 15,324 1,174
INGRESO PER CAPITA 15 AOS A MAS POR AMBOS SEX OS EN HABITANTES
COMUNIDAD DE D ESTINO
HABITANTES MAYORES 15
AOS C/INGRESOS
MAYOR AL PROMED
MADRID 1,791,308
FUENTES:
Instituto Nacional De Estadistica INE
Banco Mundial Informe PEA
CIA World Factbook
UN. World Population Prospects : The 2010 Revision Populatio
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
43/53
3.3.3. VARIABLES PSICOGRAFICAS Y CONDUCTUALES
El siguiente cuadro muestra el ndice de personas en la comunidad de Madrid,
que consumen productos saludables, es decir aquellas personas que prefieren el
cuidado de su salud, buscan una vida saludable, as mismo son personas que
por el estilo de vida que llevan tienen poco tiempo, buscan productos fciles de
preparar o enlatados, cocinan poco gustan de la comida gourmet, principalmente
a la hora del almuerzo.
3.4. TAMAO DEL SEGMENTO DE MERCADO
Para calcular el tamao total del segmento de mercado, tendremos que utilizar
las variables que hemos mostrado anteriormente para reducir el mercado en una
porcin ms pequea en donde la poblacin sea ms homognea, es decir
tenga caractersticas similares, es decir mantienes las mismas conductas, para
poder usar la mismas estrategias comerciales.
3.5. DEMANDA TOTAL DE CONSUMO DEL SEGMENTO DE MERCADO
El mtodo que se emplear para determinar la cuantificacin de la demanda es
el Mtodo No Probabilstico por conveniencia, por cuanto existe informacin
estadstica respecto a la produccin, importaciones y exportaciones de
Alcachofa del mercado de Francia.
La determinacin de la demanda actual se puede obtener a travs del clculodel consumo aparente, el mismo que est determinado por la produccin (P) de
VARIABLES DE SEGMENTACIONTAMAO
POBLACION
POBLADORES ESPAA 47,190,493
POBLADORES ESPAA, QUE VIVEN EN MADRID 6,489,680
POBLADORES ESPAA, QUE VIVEN EN MADRID, DE AMBOS SEXOS 6,489,680
POBLADORES ESPAA, QUE VIVEN EN MADRID, DE AMBOS SEXOS, DE 30 HASTA 64 AOS 3,277,857
POBLADORES ESPAA, QUE VIVEN EN MADRID, DE AMBOS SEXOS, DE 30 HASTA 64 AOS, CON
INGRESOS MAYORES AL INGRESO PROMEDIO 1,359,759
POBLADORES ESPAA, QUE VIVEN EN MADRID, DE AMBOS SEXOS, DE 30 HASTA 64 AOS, CON
INGRESOS MAYORES AL INGRESO PROMEDIO, CON HABITOS SALUDABLES DE CONSUMO 815,855
TAMAO DEL SEGMENTO DE MERCADO EN NUMERO DE HABITANTES 815,855
TAMAO TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO SEGN PERFIL DEL CONSUMIDOR - MADRID
-
7/21/2019 Exportacion de Alcachofas en Salmuera USA
44/53
alcachofa ms las importaciones (M) y menos las exportaciones (E) realizadas
por este pas, CA = P + M - E.
Para determinar el consumo per cpita (CP) se calculara dividiendo el consumo
total aparente (CA) entre la poblacin total (PT), CP = CA / PT
3.6. VALOR TOTAL DEL SEGMENTO DE MERCADO
4. MERCADO OBJETIVO III: FRANCIA
4.1. DATOS GENERALES
Francia es un pas constituido en Estado social y democrtico de Derecho, a su
vez es considerado como soberano y uno de los miembros ms importantes dela Unin Europea, cuya capital es Paris, tambin es considerado a nivel mundial
como una de las principales potencias que hay, sobre todo por las slidas bases
de la economa de la nacin gala, razn por la cual es miembro de la principales
organizaciones a nivel mundial.
Se calcula que poblacin francesa alcanza algo ms de 65 millones de
habitantes, en donde se calcula que un porcentaje importante de la poblacin es
de ascendencia extranjera, teniendo una alta densidad demogrfica pero no una
de las ms importantes de Europa.
Se respeta a la economa francesa ya que este pas est visto como uno de los
ms desarrollados del mundo, considerndose como la quinta economa mundial
en trminos de PIB, por lo cual se ha hecho merecedor pertenecer al
prestigioso G8, as como tambin de la Zona Euro y del Espacio Schengen.
Histricamente siempre ser recordada como el pas en donde se hizo por
primera vez la declaracin de los Derechos del Hombre y del Ci