EXPO prefrontal.ppt

13
LÓBULO PREFRONTAL Conductas Complejas Conectan areas corticales, sub corticales y límbicas Respuesta adecuada a un estímulo Dorso Lateral – Orbitofrontal – Mesial Frontal

Transcript of EXPO prefrontal.ppt

LÓBULO PREFRONTAL

Conductas Complejas Conectan areas corticales, sub corticales y límbicas

Respuesta adecuada a un estímulo

Dorso Lateral – Orbitofrontal – Mesial Frontal

Función ejecutiva genera hipótesis. Conducta con propósito determinado. Memoria de Trabajo “base de inteligencia”. Breve plazo. Ordenación Temporal dificultad de seguir secuencia verbal y motora. Alteración de memoria almacena información pero tiene dificultad para recuperarla. Reducción de fluidez verbal y no verbal. Defecto de programación disociación entre respuestas verbales y motoras. Alteración del comportamiento apáticos, lentos, distraídos.

SÍNDROME DORSOLATERAL

(disejecutiva)

Paciente de 52 años que ingresa por

trastorno de conducta brusco, compatible con

síndrome frontal. En la exploración al ingreso

presentaba una paratonía inhibitoria y reflejos

primitivos.

RMN: Infarto frontal dorsolateral derecho.

SNDROME ORBITOFRONTAL (cambio de personalidad)

• Causa frecuente.- ruptura de

aneurisma.

• Adecuación en tiempo, espacio

e intensidad de la conducta ante

estimulo.

• Lesión desconecta el sistema

de vigilancia frontal del sistema

Límbico (deshibición, labilidad)

• Imita al examinador.

• Explora el entorno con el tacto.

• Pérdida de equilibrio entre

frontal y parietal.

• Sentido de humor “moría”

•Paciente de 48 años, con

síndrome frontal residual

tras cirugía de un

meningioma orbitario 4

años antes. RMN: Lesión

desmielinizante, cicatricial,

en región órbito-frontal

derecha.

•Lesiones bilaterales.-

mutismo acinético (paciente

apático y no muestra

emoción.)

•No presenta respuesta

motora. Habla y se mueve si

el desea.

SÍNDROME MESIAL FRONTAL

Paciente de 58 años, con

cuadro brusco de mutismo y

bradicinesia.

RMN: Infarto en el

territorio de la arteria

cerebral-anterior izquierda;

abarcando la región mesial

frontal y giro en cíngulo

anterior.

Causas metabólicas de demencia

Anoxia Trastornos hidroeléctricos

Insuficiencia cardíaca (demencia

“cardiogénica”)

Endocrinopatías (sobre todo hipotiroidismo)

Insuficiencia respiratoria Porfiria

Insuficiencia renal Paraneoplasias

Insuficiencia hepática. Pancreatitis aguda. Hiper-hipocalcemia

Anemia Avitaminosis (B1, B12, fólico, niacina)

Hemodiálisis (demencia “dialítica”) Hipoglucemia recidivante

DEMENCIAS METABÓLICAS

Trastorno global y mantenido de la capacidad intelectual.

Nivel cognitivo alteración de la atención y memoria con

dificultades en tareas abstractas.

AVITAMINOSIS (B12)

Etiologia déficit vitaminoso.

Síntomas.- trastorno moderado del humor, lentitud mental,

perdida de memoria, agitación, depresión. Alteración de la

sensibilidad, debilidad muscular.

Tratamiento adm. 100 microg/ dia

Causas tóxicas de demencia

Fármacos Otras sustancias

Psicofármacos

Anticolinérgicos

Anticonvulsivantes

Antihipertensivos

Vasoactivos

Antiparkinsonianos

Alcohol

Metales pesados

Agentes industriales

Monóxido de carbono

 

CAUSAS TOXICAS DE DEMENCIA

PLOMO

Etiología. alta concentración de plomo en el organismo

Síntomas afecta capacidad de aprendizaje y

comportamiento hiperactivo (niños)

Trastorno de sueño, fatiga, estreñimiento, perdida de peso.

Afecta mas a mujeres q a hombres.

ARSENICO

Primeras 12 horas vómitos blanquecinos, biliosos,

sanguinolentos. Irritación en faringe.

Síntomas adelgazamiento, convulsiones, cefaleas, sed

intensa y calambres musculares.

Afectación generalizada del sistema nervioso central (meninge, encéfalo y medula espinal)

Las lesiones se ubican en las meninges de la base

Periodo inicial se vuelve triste y gruñón y de forma progresiva,

vómito, cefaleas.

Periodo de estado cefalea intensa, excesiva velocidad.

Periodo terminal cae en coma profundo, alteraciones pupilares,

hemiplejias y paraplejias.

DEMENCIAS POR CAUSAS INFECCIOSAS

MENINGITIS TUBERCULOSA

Parasito Taenia solium “solitaria del cerdo”

Lesión cerebral convulsiones

Lesión ocular disminución de vista o ceguera.

Lesión en columna vertebral debilidad o cambios en la

marcha.

CISTICERCOSIS