Expo history

30
Aspectos Socioeconómicos de: Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

Transcript of Expo history

Aspectos Socioeconmicos de:

Aspectos Socioeconmicos de:Carlos Salinas de Gortari

1988-1994

1

Expositores:Cedillo Bernal Alfredo.Falcn Castaeda Pedro Alberto.Rangel Mercado Alan Eduardo.

Materia:Historia de Mxico II

TLCAN:El Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, en ingls North American Free Trade Agreement y en francs Accord de libre-change nord-amricain, es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canad, de los Estados Unidos y de Mxico para crear una zona de libre comercio.

TLCAN:Mxico, Canad y Estados Unidos firmaron elTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte(TLCAN), el 17 de diciembre de 1992 entrando en vigor el 1 de enero de 1994.Se inici con el presidente estadounidense: George H.W. Bush.

TLCAN:

A partir de la firma del TLCAN los tres pases han trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos.

Fuente: http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/tlcan

EZLN:ElEjrcito Zapatista de Liberacin Nacional(EZLN) es una organizacin Mexicanade carcter poltico libertaria, que en sus inicios fue militar.

EZLN:OperacionalMovimiento armado: 1994-2000. Movimiento poltico: Actual.Liderado porComit Clandestino Revolucionario Indgena (CCRI-CG). Subcomandante Galeano y subcomandante Moiss (voceros).ObjetivosLa creacin de una nueva relacin social creando unademocracia participativay anticapitalista

EZLN:

Regiones activasChiapas(Mxico)IdeologaSocialismo libertario,marxismo autnomo,indigenismo, marxismo libertario,socialismo autogestionario,ultraizquierda.EstatusActivo.NotasSegn fuentes oficiales, est compuesto por algo ms de 40,000 miembros, llamados bases de apoyo zapatista.

Aspectos econmicos:

Su sexenio fue de 1988-1994.Asumi la presidencia el 1 de diciembre de 1988, en un periodo extremadamente complicado para Mxico, pues la crisis continuaba afectando la economa nacional.

Aspectos econmicos:

A travs de lo que los especialistas llamaron "Terrorismo fiscal", Salinas obtuvo ms ingresos; y se deshizo de muchas empresas propiedad del gobierno que funcionaban como prdidas para reducir los gastos.

Aspectos econmicos:

Renegoci la deuda externa reducindola en un 26% e incluso, en 1991, se report el primer supervit en muchos aos.

Aspectos Polticos:

Despus de casi 4 aos de largas negociaciones con el FMI, polticos de Estados Unidos, mandatarios de pases como Francia, Alemania, Canad, Japn, Gran Bretaa, otros pases y con bancos comerciales en 1992 se lleg a un.!Continua leyendo a la vuelta!

Aspectos Polticos:

acuerdo y se logr una reduccin de msde 7000 millones de dlares, debido a este logro la deuda se disminuy a 20000 millones de dlares.

Aspectos Polticos:

Aspectos Polticos:

Con esto se logr que la deuda total (externa e interna) pasara de 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994 y los pagos de intereses pasaron de 17% del PIB a 9.8% en 1994.

Aspectos Polticos:

Devaluaciones Sexenales:

Aspectos Sociales:

Parte del legado de la administracin Salinas lo constituye la amplia reforma de la relacin Estado-Iglesia promovida por l.

Aspectos Sociales:

La reforma fue consecuencia de una serie de cambios culturales y polticos que hicieron inaplicable la letra o el espritu de la legislacin vigente en Mxico hasta 1992 en materia de relaciones Estado-Iglesia.

Aspectos Sociales:

Las visitas del Papa Juan Pablo II hicieron evidente la incapacidad del Estado para aplicar la legislacin.

Aspectos Sociales:

Adems, en distintos estados de la Repblica, la Iglesia se convirti en un importante promotor de severas crticas al carcter autoritario del rgimen poltico vigente en Mxico.

Aspectos Culturales :

Haca 1984, el gobierno federal era propietario u operaba poco ms de 1150 empresas de todo tipo, desde cadenas y productoras de cine y televisin, hoteles, inmobiliarias, mineras, ingenios azucareros,

!Continua leyendo a la vuelta!

Aspectos Culturales :

automotrices, siderrgicas, pesqueras, transbordadores, e incluso el conocido centro nocturnoEl Patiode la ciudad de Mxico, tambin fue el caso de la Siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas, Petrleos Mexicanos o Comisin Federal de Electricidad.

Aportaciones Positivas :

Una de ellas es que; La red de carreteras se reestructur y se puso en marcha el programa Nacional llamado: solidaridad

PRONASOL:

Muchas cosas, hemos escuchado ya, hasta este 2013, acerca del presidente de Mxico, que comprendi los aos 1988-1994.

PRONASOL:

Desde su ascenso a la silla presidencial, tras las polmicas elecciones del '88, en las que el Secretario de Gobernacin, Manuel Bartlett, sali a media noche en cadena nacional a comunicar, que condiciones climatolgicas, impedan dar los resultados.

PRONASOL:

Previo a este anunci, el candidato de la coalicin denominada "Frente Democrtico Nacional" Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, hijo del general Lzaro Crdenas del Ro, aventajaba por mucho, al presidenciable del PRI Carlos Salinas de Gortari.

PRONASOL:

Al finalizar el conteo de votos, dan el triunfo al ex secretario de Programacin y Presupuesto del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado.

Aportaciones Negativas:

Privatizacin de TELMEX, fueron aprobados el 12 de mayo de 1990 en la cmara de diputados y el 21 de mayo en la cmara de Senadores.Guillermo Ortiz Matins subsecretario de Hacienda con Salinas, fueron unos de los responsables de este proceso.

A continuacin vern dos videos

null12930.568