expo betalactamicos (2).pptx
date post
17-Nov-2015Category
Documents
view
30download
7
Embed Size (px)
Transcript of expo betalactamicos (2).pptx
Presentacin de PowerPoint
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGAFACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICADr. Orlando Acosta Cornejo
HISTORIAEn 1928 Alexander Fleming denomino penicilina a una sustancia producida por el hongo Penicillium notatum que provoca lisis de distintas especies de Staphylococcus.20 aos mas tarde Brotzu aisl al hongo Cephalosporium acremonium, como fuente de la produccin de las cefalosporinas.
DEFINICION: Los beta-lactamicos son un amplio grupo de antibiticos, cuya caracterstica es contener en su estructura molecular un anillo comn de 4 carbonos denominado anillo beta-lactamico. Este grupo de antimicrobiano es el ms utilizado en la prctica clnica por tener un buen espectro y los microrganismo suceptibles tanto en los Gram (+) y Gram (-). Se dividen en 5 grupos:Penicilinas CefalosporinasMonobactamicosCarbapenemInhibidores de la beta-lactamasa
ESTRUCTURA BASE DE LOS BETALACTAMICOS:
Acido. 7-Cefalosporanico
PENICILINAS CIDO 6-AMINOPENICILNICO. ENZIMAS: -LACTAMASA. AMIDASAS. BACTERICIDAS. ESPECTRO REDUCIDO. ESPECTRO ANTIBACTERIANO Streptococos, Staphylocosos. Neisserias. Enterobacterias. Pseudomonas. Clostridium, Bacteroides.
NATURALES o 1ra Generacin SEMI-SINTTICASAntiestafiloccicas o 2da GeneracinPenicilinasa resistentes: meticilinaPenicilinasa y cido resistentes.De Espectro AmpliadoAminopenicilinas o 3ra GeneracinAntipseudomonas - Carboxipenicilinas o 4ta Generacin - Ureidopenicilinas o 5ta GeneracinAmidinopenicilinas o 6ta Generacin
PENICILINAS
CLASIFICACIN: PENICILINAS NATURALES O PRIMERA GENERACION:
PENICILINAS SEMI-SINTETICOS:
- PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO:Aminopenicilinas: ampicilina, amoxicilina y bacampicilina
Carboxipenicilinas: Carbenicilina y Ticarcilina
Ureidopenicilinas: Mezlocilina, Azlocilina y Piperacilina
MECANISMO DE ACCIN INHIBICIN DE LA ETAPA FINAL DE LA SNTESIS DE PPTIDOGLUCANO O MURENA.
MECANISMO DE ACCINLas penicilinas actan interfiriendo la sntesis de la pared bacteriana. Son BACTERICIDAS, en las dosis adecuadas y bacteriostticos en bajas concentraciones.INHIBEN SITNSIS DE PARED BACTERIANA, especficamente la TRANSPEPTIDACION Sntesis de los componentes del peptidoglicanoTransporte al espacio periplasmicoAccin de las PBPTranspeptidacion (transformacin en tetrapptido)
La estructura del PEPTIDOGLICANO esta constituido por largas cadenas de glcidos, formadas por repeticin de molecular de : NAG y NAM A su vez ,el NAM fija cadenas de tetrapeptidos que se unen entre si y forman la malla. ESTRUCTURA BSICAS DEL PEPTIDOGLUCANO
11
FORMACION DE LA PARED BACTERIANA
MECANISMO DE ACCION DE LOS BETALACTAMICOS
PENICILINASAplicaciones ClnicasPENICILINAS G y V Faringoadmigdalitis, piodermitis, celulitis. Meningitis. Endocarditis (S. Viridans). Sfilis Difteria.
AMINOPENICILINAS Otitis media, sinusitis. Infecciones por H. Influenzae. Bronquitis crnica.
Penicilinasas resistentes Celulitis, osteomielitis.Carboxi y Ureido-Penicilinas Sepsis, endocarditis (P.aeruginosa, proteus, serratia, enterobacter). Infecciones graves: Bacteroides.
EFECTOS ADVERSOS HIPERSENSIBILIDAD. GASTRO-INTESTINALES.
INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS UNIDOS A LAS PENICILINAS
INH B-LACTAMASASMECANISMO DE ACCION
PERMITEN:recobrar la eficacia. amplan el espectro de accin.Las b- lactamasas suelen actuar en altas concentraciones, bien por acumulacin en el espacio periplasmico de las bacterias gran o por acumulacin de superficie celular de las gran +Los INH. de las B- lactamasas para ser eficaces deben atravesar los canales porinicos y alcanzar el espacio periplasmico n los bacilos gran a concentraciones adecuadas logrndose la inactivacin de las B. lactamasas, hecho imprescindible para que el B- lactamico asi protegido llegue a la PBP diana.
GRAN-
LOS DOS MECANISMOS DE RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS GRAM-
1.- Expulsin del antibitico desde el espacio periplsmico a travs de las porinas (canales formados por protenas transmembrana).2- Degradacin por beta-lactamasas en el espacio periplsmico
CIDO 7-AMINOCEFALOSPORNICO. ENZIMAS: -LACTAMASA. AMIDASAS. BACTERICIDAS. ESPECTRO REDUCIDO. CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS
CLASIFICACIN: 1ERA. GENERACIN: Cefalexina, Cefaclor, Cefazolina y Cefalotina
3ERA. GENERACIN: Ceftriaxone, Cefotaxime, Ceftacidime
2DA. GENERACIN: Cefuroxima, Cefoxitina, Cefotetn
4TA. GENERACIN
PRIMERA GENERACIN
Buena actividad contra gram (+)Accin algo discreta contra gram (-)Su espectro abarca a muchos cocos gram (+): estafilococos y estreptococos, incluso algunas cepas productoras de penicilinasa.PRIMERA GENERACIN
Activas contra gram (-) que producen infecciones extrahospitalarias: E Coli, K pneumoniae, Proteus mirabillis.Poco activas contra H influenzae. Inactivas contra B fragilis, Proteus indol positivo, Enterobacter y Pseudomona aeruginosa.
SEGUNDA GENERACION
Son ms activas contra algunos bacilos gram (-): H influenzae, Enterobacter, Proteus indol positivos y, en ciertos casos, contra anaerobios: B fragilis.
Con excepcin del Cefamandol, Cefuroxima y Cefmetazol, son menos activas contra estafilococos que las C1G.
CEFOXITINA
Resistente a las -lactamasas de bacilos gram(-) Menos activa que el Cefamandol contra algunas cepas de Enterobacter y H influenzae.Es activa contra anaerobios (excepto Cefotetn ), en especial B fragilis.Es activa contra las cepas de gonococos productoras de -lactamasas.CEFOXITINA
til en el tratamiento de infecciones por anaerobios y mixtas: enfermedad inflamatoria plvica y absceso pulmonar.
No penetra bien en LCR
TERCERA GENERACIONPoseen mayor accin contra gram (-), y S aureus.Su accin contra las enterobacterias, incluyendo cepas productoras de -lactamasas, es mucho mayor.Cefoperazona, Ceftazidima y Cefpiramida tienen marcada actividad contra Ps aeruginosa.CUARTA GENERACIN
Poseen mayor estabilidad frente a -lactamasas.Mayor facilidad para penetrar en la membrana externa de los gram(-) y afinidad superior por las PBPs.Comparando con C3G, las C4G poseen mayor potencia contra gram(-) y mejor accin contra algunos cocos gram (+).
CUARTA GENERACINSon activas contra Pseudomonas, pero la Cefclidina parece tener mayor actividad.Ninguno cubre adecuadamente a Bacteroides.Espectro parecido, pero con algunas diferencias.Su mayor similitud se encuentra en su actividad frente a las Enterobacterias.CEFPIROMELigeramente ms activa que Cefepime y Cefaclidina contra grmenes gram(+).En relacin al Staphylococcus, actividad comparable a C1G, y potencia Cefepime igual a Cefotaxima.Cefclidina posee la menor actividad contra estafilococos.
EFECTOS ADVERSOS HIPERSENSIBILIDAD. GASTRO-INTESTINALES. NEFROTOXICIDAD
CEFALOSPORINASAplicaciones Clnicas1RA GENERACIN Faringoadmigdalitis, piodermitis, celulitis.2DA GENERACIN Cefuroxima: meningitis. Cefoxitina: infecciones por anaerobios
3RA GENERACIN Ceftriaxona: meningitis, neumonas, bacteremias.Infecciones seas, celulitis Cefotaxima: Meningitis por H. Influenzae, neumococo. Ceftazidima: Exacerbaciones fibrosis qustica. CFP oral: no actividad P. Aeruginosa.4TA GENERACIN Cefepime: > P. Aeruginosa, neumococos, estreptococos, estreptococos y enterobacterias. Bacteremias, infecciones vas respiratorias, seas y ginecolgicas.
GRUPO DE CARBAPENEMS
IMIPENEMMEROPENEM ESPECTRO Aerobios Gram (+), Gram (-). Anaerobios Gram (+): Clostridium, Lactobacillus. Anaerobios Gram (-) : Bacteroides, otros.IMIPENEM MEROPENEM-ERTAPENEM DIFERENCIAS Inactivacin por dehidropeptidasa I. Asociacin con CILASTATINA.
EFECTOS ADVERSOS Reacciones alrgicas. SNC: convulsiones. GI. Tromboflebitis.INDICACIONES Septicemias.Neumonas intrahospitalarias. Osteomielitis, endocarditis, meningitis. ITU, abdominales y ginecolgicas.
MONOBACTAMICOS:
ESPECTRO
Gram negativos (enterobacterias). P. Aeruginosa, H. Influenzae, meningococo. Gonococos. Baja actividad contra Gram (+). Muy resistente a betalactamasas
INDICACIONES
Alternativa a aminoglucsidos. Infecciones intrahospitalarias severas: Sepsis, ITU, ginecolgicas, neumonas.
METABOLISMO DE PENICILINAS:
METABOLISMO DE CEFALOSPORINAS: En cuanto a la biotransformacin, de todas las cefalosporinas solamente dos destacan las dems no se metabolizan La cefalotina sufre una descetilacin para transformarse en desacetilcefaloina, poco activa, y esta biotransformacin se estima en el 30% de la dosis.La cefotoxima se transforma en la actona correspondiente y luego se produce la apertura del anillo b-lactmico metabolitos muy poco activos; la biotransformacin alcanza al 70% a nivel hgado y el rin.
BIOSNTESIS: Inicia con la formacin de un tripeptido constituido por el acido- -aminoadipidico, cistena y valina a partir de este tripptido se origina la isopenicilina N, la cual por condensacin con la fenilacetil-CoA, genera la penicilina G.
AMIDASA
Partiendo de penicilina G y digirindola con amidasas especficas que dan lugar al cido 6-aminopenicilanico (6-APA), de muy poca actividad pero que sirve de sustancia inicial para la produccin de las penicilinas semi-sintticas.
Penicilina G (Bencilpenicilina)
Fenoximetilpenicilina (Penicilina V)
Penicilina G (Bencilpenicilina) PENICILINA VA PARENTERAL PENICILINA VA ORAL LA PENICILINASA B-LACTAMASA O JUGO GSTRICO ACIDO PENICILOICO (INACTIVO)
El grupo fenoximetilo le da la propiedad acido resistente.
Sales de liberacin sostenida (parenterales). Sal procanica con efecto ane