Expo audio grupo_3

28
HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN DE SONIDO INTEGRANTES: ALEXANDER ENDARA LÓPEZ EDGAR QUEZADA BYRON CRIOLLO JEISSON GUERRERO Universidad Técnica del Norte

Transcript of Expo audio grupo_3

HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN DE SONIDO

INTEGRANTES:

• ALEXANDER ENDARA LÓPEZ

• EDGAR QUEZADA

• BYRON CRIOLLO

• JEISSON GUERRERO

Universidad Técnica del Norte

REGISTRO DEL SONIDO

MICRÓFONO

EQUIPO PERIFÉRICO

MICRÓFONO

• MICRÓFONO ES UN TÉRMINO GENÉRICO QUE SE APLICA A ALGUNOS DISPOSITIVOS QUE TRANSFORMAN ENERGÍA ACÚSTICA (SONIDO) EN ENERGÍA ELÉCTRICA (SEÑAL DE AUDIO).

TIPOS DE MICRÓFONOS

PODEMOS CLASIFICAR LOS MICRÓFONOS DE ACUERDO A DOS CONSIDERACIONES:

• EL MÉTODO POR EL QUE REALIZA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.

• SU DISEÑO FUNCIONAL,

• LA FIDELIDAD CON LA QUE UN MICRÓFONO GENERA LA SEÑAL ELÉCTRICA QUE REPRESENTA A UN SONIDO DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL MÉTODO POR EL QUE REALIZA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.

DINÁMICOS

• PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: EL SONIDO MUEVE UN CONO Y LA BOBINA ELÉCTRICA MONTADA SOBRE ÉL, SE MUEVE EN EL INTERIOR DEL CAMPO MAGNÉTICO DE UN IMÁN PERMANENTE. LO QUE PRODUCE UN VOLTAJE QUE ES LA IMAGEN DE LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN SONORA.

VENTAJAS:

• RELATIVAMENTE BARATO Y RESISTENTE.

• PUEDE SER FÁCILMENTE MINIATURIZADO.

INCONVENIENTES:

• LA UNIFORMIDAD DE LA RESPUESTA A DIFERENTES FRECUENCIAS, NO ES TAN BUENA COMO LA DE LOS MICRÓFONOS DE CINTA O CONDENSADOR.

DE CONDENSADOR

• PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: LA PRESIÓN DEL SONIDO CAMBIA EL ESPACIAMIENTO ENTRE UNA DELGADA MEMBRANA METÁLICA Y UNA PLACA POSTERIOR ESTACIONARIA. LAS PLACAS SE CARGAN CON UNA CARGA TOTAL

• DONDE C ES LA CAPACITANCIA, V EL VOLTAJE DE LA BATERÍA DE POLARIZACIÓN, A EL ÁREA DE CADA PLACA Y D LA SEPARACIÓN ENTRE PLACAS.

• UN CAMBIO EN EL ESPACIAMIENTO DE PLACAS ORIGINARÁ UN CAMBIO EN LA CARGA Q Y FORZARÁ UNA CORRIENTE A TRAVÉS DE LA RESISTENCIA R. ESTA CORRIENTE ES UNA "IMAGEN" DE LA PRESIÓN SONORA.

VENTAJAS:

• TIENE LA MEJOR RESPUESTA A LA FRECUENCIA, LO QUE HACE DE ESTE MICRÓFONO LA ELECCIÓN EN MUCHAS APLICACIONES DE GRABACIÓN PROFESIONAL.

INCONVENIENTES:

• PRECIO ELEVADO.

• PUEDEN DAÑARSE FÁCILMENTE.

• NECESITA UNA BATERÍA O UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN EXTERNA PARA POLARIZAR LAS PLACAS. (BATERÍAS O PHANTOM POWER).

AUDIO ANALÓGICO Y DIGITAL

SONIDO ANALÓGICO

• EL SONIDO ANALÓGICO ES AQUÉL QUE SE ALMACENA, PROCESA Y REPRODUCE GRACIAS A CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y OTROS DISPOSITIVOS DE CARÁCTER ANALÓGICO. POR EJ. LA CINTA MAGNÉTICA (EN CASETTE O EN BOBINA) O EL DISCO DE VINILO.

SONIDO DIGITAL

• EL SONIDO DIGITAL, EN CAMBIO, ES EL QUE SE ALMACENA, PROCESA Y REPRODUCE EN SOPORTES DIGITALES, EN FORMA DE DATOS NUMÉRICOS. EXISTEN DIVERSOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE SONIDO DIGITAL: MINIDISC, D.A.T., CD-AUDIO, CD-ROM, DVD, D.C.C., DISCOS DUROS, DISQUETTES, ZIP Y JAZZ, (INCLUSO LA CINTA DE VÍDEO, YA QUE LA PISTA DE AUDIO QUE INCORPORA ES DIGITAL).

ANÁLOGO VS. DIGITAL• LA MAYORÍA DE LOS EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN

Y GRABACIÓN DE AUDIO ANALÓGICO HAN CAÍDO EN DESUSO. LOS SOPORTES ANALÓGICOS MÁS FRECUENTES ERAN LAS CINTAS DE CASSETTE Y LOS DISCOS DE VINILO.

EN LAS CINTAS DE CASSETTE LA INFORMACIÓN DE LAS SEÑALES ELÉCTRICAS CAPTADAS POR EL MICRÓFONO ERAN GRABADAS MAGNÉTICAMENTE. LOS DISCOS DE VINILO REPRODUCÍAN EN SUS SURCOS LAS ONDAS SONORAS ORIGINALES.

LOS SOPORTES ANALÓGICOS VAN PERDIENDO CALIDAD A MEDIDA QUE VAN SIENDO USADOS O COPIADOS. ESTO SE DEBE AL CONTACTO FÍSICO DE LOS CABEZALES O LA AGUJA DE REPRODUCCIÓN CON EL SOPORTE DEL SONIDO.

GRABAR AUDIO DESDE FUENTES ANALÓGICAS

LA TARJETA DE SONIDO DEL EQUIPO PROCESA LAS FUENTES SONORAS ANALÓGICAS.

FUENTES DE GRABACIÓN

• ENTRADA DE LÍNEA: LA SEÑAL DE AUDIO LLEGA AL EQUIPO A TRAVÉS DEL CONECTOR DE ENTRADA DE LÍNEA ("LINE IN") DE LA TARJETA DE SONIDO.

• MICRÓFONO: LA SEÑAL DE AUDIO PROCEDENTE DE UN MICRÓFONO LLEGA AL EQUIPO A TRAVÉS DEL CONECTOR DE MICRÓFONO DE LA TARJETA DE SONIDO.

• AUDIO DE CD: LA SEÑAL DE AUDIO ANALÓGICA PROCEDE DE LA UNIDAD DE CD CONECTADA A LA TARJETA DE SONIDO.

CONSOLA DE AUDIO (MIXER)

CONSOLA DE AUDIO

(FÍSICA)

CONSOLA DE AUDIO

(DIGITAL-SOFTWARE DE CREACIÓN MUSICAL)

CONSOLA DE AUDIO LAS MESAS DE MEZCLAS DE AUDIO O MEZCLADORA DE SONIDOS ES UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO AL CUAL SE CONECTAN DIVERSOS ELEMENTOS EMISORES DE AUDIO, TALES COMO MICRÓFONOS, ENTRADAS DE LÍNEA, SAMPLERS, SINTETIZADORES, GIRA DISCOS DE VINILOS, REPRODUCTORES DE CD, REPRODUCTORES DE CINTAS, ETC. UNA VEZ QUE LAS SEÑALES SONORAS ENTRAN EN LA MESA ESTAS PUEDEN SER PROCESADAS Y TRATADAS DE DIVERSOS MODOS PARA DAR COMO RESULTADO DE SALIDA UNA MEZCLA DE AUDIO, MONO, MULTICANAL O ESTÉREO. EL PROCESADO HABITUAL DE LAS MESAS DE MEZCLAS INCLUYE LA VARIACIÓN DEL NIVEL SONORO DE CADA ENTRADA, ECUALIZACIÓN, EFECTOS DE ENVÍO, EFECTOS DE INSERCIÓN, PANORÁMICA (PARA LOS CANALES MONO) Y BALANCE (PARA LOS CANALES ESTÉREO). OTRAS MESAS DE MEZCLAS PERMITEN LA COMBINACIÓN DE VARIOS CANALES EN GRUPOS DE MEZCLA (CONOCIDOS COMO GRUPOS) PARA SER TRATADOS COMO UN CONJUNTO, LA GRABACIÓN A DISCO DURO, LA MEZCLA ENTRE 2 O MÁS CANALES MEDIANTE UN CROSSFADER...

ECUALIZACIÓN:

• UN MISMO INSTRUMENTO EN MEZCLAS DIFERENTES PUEDE REQUERIR ECUALIZACIONES DIFERENTES. LA PRIMERA REGLA DE LA ECUALIZACIÓN DICE QUE NO HAY REGLAS PARA ECUALIZAR. LO QUE ES IMPORTANTE ES CONOCER EN QUÉ REGIONES DEL ESPECTRO SE HALLA LA ENERGÍA DE CADA INSTRUMENTO PARA PODER DECIDIR A QUÉ “NICHO ESPECTRAL” ASIGNAMOS CADA UNO DE ELLOS.

PANORAMIZACIÓN:

• LA POSICIÓN CENTRAL SIEMPRE SE RESERVA PARA LOS INSTRUMENTOS QUE EJERZAN UN PAPEL MÁS IMPORTANTE. HAY QUE VIGILAR BIEN LOS CASOS EN LOS QUE SE PANORAMIZA A LOS EXTREMOS, YA QUE PODEMOS ESTAR CREANDO “AGUJEROS EN EL CENTRO”. EN CUALQUIER CASO, SE APLICA LA MISMA REGLA QUE EN LA ECUALIZACIÓN.

REVERBERACIÓN:• GENERALMENTE ES NECESARIO CREAR LA SENSACIÓN DE QUE DIVERSOS INSTRUMENTOS, GRABADOS EN CONDICIONES ACÚSTICAS DIFERENTES, COMPARTEN EL MISMO O PARECIDO ESPACIO FÍSICO; PARA ELLO NOS VALDREMOS DE LA REVERB Y DEL PANORAMA. HAY QUE VIGILAR LA COLORACIÓN QUE NOS AÑADIRÁ LA REVERB (EN ALGUNOS CASOS PUEDE AMPLIFICAR GRAVES Y EMBORRONAR LA MEZCLA, POR LO TANTO, EL RETORNO DE LA REVERB PODRÍAMOS RECORTARLO POR DEBAJO DE 100 HZ). LA COMBINACIÓN DE DELAY CORTO + REVERB PUEDE RESOLVER MEJOR QUE LA REVERB SOLA ALGUNAS SITUACIONES.

COMPRESIÓN:

• EN MEZCLA SUELE COMPRIMIRSE TODA LA MEZCLA DE MANERA GLOBAL (PREVIAMENTE PODEMOS HABER GRABADO ALGUNOS INSTRUMENTOS YA CON UNA SUAVE COMPRESIÓN, O HABERLOS REGRABADO APLICÁNDOLA ENTONCES). SI TENEMOS ACCESO A UNA COMPRESIÓN POR BANDAS DE FRECUENCIA, CON UN POCO DE EXPERIMENTACIÓN PODREMOS CONSEGUIR RESULTADOS MÁS INTERESANTES QUE APLICANDO LA MISMA COMPRESIÓN A TODAS LAS BANDAS. A VECES, TRAS LA ETAPA DE COMPRESIÓN, Y YA JUSTO ANTES DEL DAT MÁSTER PODEMOS INSERTAR UN EXCITADOR PSICOACÚSTICO QUE DEVUELVA PARTE DEL BRILLLO QUE EL COMPRESOR PUEDE HABERNOS HECHO PERDER, Y TAMBIÉN PARA CONSEGUIR UNA MEZCLA MÁS “PRESENTE”.

POSTPRODUCCIÓN DIGITAL DE AUDIO

• LA POSPRODUCCIÓN ES LA MANIPULACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL DIGITAL O ANALÓGICO USADO PARA CINE, PUBLICIDAD, PROGRAMAS DE TELEVISIÓN O RADIO. CON EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA, UNA DE SUS MAYORES UTILIDADES SE HA CONVERTIDO EN PRODUCIR EFECTOS DIGITALES, PERO LA EDICIÓN Y MONTAJE (NO LINEAL) DEL MATERIAL SIGUE SIENDO SU MÁXIMO COMETIDO.

LOS PROCESOS QUE CONFORMAN LA POSPRODUCCIÓN DE AUDIO SON LOS SIGUIENTES:

• OBTENCIÓN DE MATERIAL. MEDIANTE LA GRABACIÓN DE SONIDO EN DIRECTO O EN ESTUDIO. CUALQUIER MEDIO MAGNÉTICO ANALÓGICO/DIGITAL U ÓPTICO.

• EDICIÓN Y EFECTOS MEDIANTE DIVERSOS PROGRAMAS, COMO LOGIC PRO, FL STUDIO O PRO TOOLS.