Expo 3 la temperatura

28
LA TEMPERATURA “Año de la integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad ” JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ingeniería - EAP INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL ALUMNAS : MALLQUI OLIVARES, ELIANA ANTOANET RAMIREZ MONTALVO , AYDA MARIBEL ZUÑIGA GAMARRA, OSHIN MILUSKA DOCENTE : ING. PEREZ RAMIREZ, JOSE HUACHO - 2012

Transcript of Expo 3 la temperatura

Page 1: Expo 3   la temperatura

LA TEMPERATURA

“Año de la integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad ”

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓNFacultad de Ingeniería - EAP INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO : ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL

ALUMNAS : MALLQUI OLIVARES, ELIANA ANTOANET RAMIREZ MONTALVO , AYDA MARIBEL

ZUÑIGA GAMARRA, OSHIN MILUSKA

DOCENTE : ING. PEREZ RAMIREZ, JOSE

HUACHO - 2012

Page 2: Expo 3   la temperatura

TEMPERATURA

Factor ecológico más conocido.

Puede medirse con relativa facilidad.

Se relaciona con la intensidad de la

energía calorífica.

La cantidad de calor contenida en un

estanque cubierto de hielo puede

cambiar.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 3: Expo 3   la temperatura

DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA

TEMPERATURAS EXTREMAS Y EXTREMOS DE TOLERANCIA:

En el ambiente acuático la temperatura no puede descender por debajo del punto de congelación en condiciones naturales.

El suelo puede alcanzar los 84 °C. Las aves y maniferos homeoternos,

conservan constante la temperatura interior

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 4: Expo 3   la temperatura

DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA

Los vegetales y animales poiquilotermos, tienen temperaturas próximas a la del ambiente y varían con ellas.

Pocos pueden vivir a temperaturas superiores a 45°C.

La temperatura en el mar, esta dentro de los límites que pueden resistir su población.

En la tierra las temperaturas son muy inferiores o superiores, a las que los organismos pueden resistir.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 5: Expo 3   la temperatura

CAMBIOS DE TEMPERATURA

VARIACIONES EN EL TIEMPO:

Están reguladas por ciclos astronómicos y

climáticos.

En el ambiente acuático, se produce una

pequeña variación en el paso del sol a

sombra.

En un estanque cualquiera también existirá

una variación entre el día y la noche.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 6: Expo 3   la temperatura

CAMBIOS DE TEMPERATURA

La temperatura del aire durante

el día es unos 17°C más elevada

que en la noche.

En la tierra los cambios

estacionales revisten importancia

ecológica.

Existen lugares donde las

temperaturas varían solo muy

ligeramente durante el año.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 7: Expo 3   la temperatura

CAMBIOS HORIZONTALES Las temperaturas medias son demasiadas

variables para su generalización. En el mar los promedios de temperaturas

oscilan entre unos 30°C, hasta alrededor de 1.5°C en los océanos ártico y antártico.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 8: Expo 3   la temperatura

CAMBIOS VERTICALES

En el aire la temperatura varía

con la altura.

El aire se calienta debido a la

radiación solar que absorbe y de

manera análoga puede enfriarse.

El agua dulce presenta el

máximo de densidad a 4°C.

El termoclima.

Epilimnion.

Hipolimnion.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 9: Expo 3   la temperatura

ACCIÓN BIOLÓGICA DE LA TEMPERATURA

Los tejidos de los organismos poiquilotermos, se ven afectados, y de igual manera de los animales homeotermos.

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS MÍNIMAS: En donde la temperatura desciende por

debajo de cero existe el peligro de congelación.

Temperatura mínima efectiva. Temperatura mínima de supervivencia.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 10: Expo 3   la temperatura

TEMPERATURAS MÁXIMAS

La temperatura máxima efectiva: mayor

intensidad calorífica bajo la cual la

especie puede seguir viviendo en

estado de actividad.

El ámbito de temperatura efectiva.

A temperaturas superiores el organismo

sufrirá el coma por el calor.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 11: Expo 3   la temperatura

RESISTENCIA A LA TEMPERATURA EXTREMA

Muchos vegetales y animales

pueden soportar las variaciones

de la temperatura, pero no

poseen un mecanismo especial

que les permita soportar

temperaturas extremas.

Los organismos acuáticos

pueden vivir sin ninguna

adaptación a los cambios de

temperatura.

En la tierra los animales deben

poseer una adaptación especial.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 12: Expo 3   la temperatura

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS

En los tejidos de algunas especies se producen cambios fisiológicos que impiden la congelación.

Los animales o plantas requieren de tiempo para aclimatarse.

Otro método consiste en la eliminación del agua en los tejidos.

Otra adaptación es el letargo. El letargo de las plantas es debido al

descenso de temperatura otoñal.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 13: Expo 3   la temperatura

MIGRACIONES TÉRMICASEs practicable por las formas locomotoras y no puede ser utilizado por casi ningún vegetal.Algunas migraciones son desplazamientos relativamente cortos realizados a distancias de tan solo unos pocos metros o incluso unos cuantos centímetros.Los animales desertícolas son capaces de soportar temperaturas muy elevadas.La excesiva evaporación experimentada por un anfibio en un lugar expuesto al viento, produciría un excesivo enfriamiento del cuerpo.

Los animales excavadores escapan al calor o al frío excesivos desplazándose durante corto tiempo a niveles mas inferiores del substrato. Los organismos que viven en el suelo evitan el calor del verano profundizando en el interior de la tierra.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 14: Expo 3   la temperatura

Se manifiesta con mayor claridad en los animales poiquilotermos y en los vegetales. Aunque los mamíferos y las aves son también afectados en última instancia por la acción del calor, de modo indirecta, ya que estas formas de sangre caliente mantienen constante su temperatura.

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA INTENSIDAD DE LOS

PROCESOS BIOLÓGICOS

Todo aumento de la temperatura más allá de un punto crítico puede inhibir la velocidad de alguno de los procesos vitales en una especie determinada. El crecimiento, como otros procesos biológicos, es la resultante de una serie de procesos bioquímicos. La temperatura ejerce muy escasa influencia sobre la intensidad de los procesos vitales e incluso puede no ejercer ninguna.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 15: Expo 3   la temperatura

Estos movimientos de los animales hacia sus cuarteles de invierno se clasifican a menudo impropiamente con el nombre de hibernación, es decir, que no debe confundirse con los cambios estructurales y fisiológicos.

Muchos peces y otros animales acuáticos activos abandonan las costas al llegar el verano, cuando el agua se calienta, otras especies emigran hacia aguas frías durante el invierno, para evitar temperaturas excesivas.

MIGRACIONES TÉRMICAS

Algunos Mamíferos, insectos y aves realizan migraciones de mayor alcance.Las importantes migraciones de Norte a Sur, realizadas por algunos insectos, deben considerarse como migraciones térmicas, las mas espectaculares son las que llevan a cabo las aves migratorias, sobre todo la necesidad de evitar temperaturas extremas en el desarrollo evolutivo.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 16: Expo 3   la temperatura

ACCIÓN DE LA TEMPERATURA DENTRO DEL ÁMBITO EFECTIVO

La acción del calor dentro del ámbito entre las temperaturas efectivas máxima y mínima, los extremos del calor y frío.

Muchas especies propias de regiones tropicales, templadas y polares están adaptadas a las temperaturas de sus respectivas regiones.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 17: Expo 3   la temperatura

La influencia que la temperatura ejerce sobre la intensidad de los procesos biológicos conduce a considerar el óptimo de temperatura. El óptimo de temperatura para un proceso determinado puede considerarse como aquel en el que el proceso se realiza con la máxima velocidad.

En las plantas propias de zonas templadas, la temperatura óptima para la germinación es generalmente muy diferente del valor óptimo para la fructificación, y el óptimo para la fotosíntesis.

Los óptimos para las distintas fases de su desarrollo corresponden a valores a veces muy diferentes de la temperatura.

TEMPERATURA ÓPTIMA

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 18: Expo 3   la temperatura

OTROS EFECTOS DE LA TEMPERATURA

Las relaciones de la temperatura con el desarrollo y con la supervivencia, son importantes para la ecología de los animales y vegetales. Un descenso de temperatura implica de ordinario un descenso en la actividad, especialmente entre los animales de sangre fría y los vegetales.

Los animales pueden absorber suficiente calor del vitalizador sol primaveral en sus microclimas protegidos, al pie de los árboles, para permanecer en actividad. En el ambiente acuático son muchos los animales adaptados a llevar vida activa a temperaturas de sólo unos grados por encima de O°C.

Algunos de los animales más inferiores presentan termo tactismos, se orientan hacia los manantiales de calor.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 19: Expo 3   la temperatura

OTROS EFECTOS DE LA TEMPERATURA

La temperatura, igual que la humedad, la luz y otros factores ejerce una influencia, sobre la coloración de algunos animales. En climas cálidos y húmedos muchos mamíferos, aves e insectos se vuelven más melancólicos, es decir, se obscurecen más que otras razas de la misma especie que viven en climas más fríos y secos.

La transmisión hereditaria de las relaciones entre el color y la temperatura queda demostrada por determinados experimentos que revelan que la temperatura a que son sometidas las pupas afecta el calor de las alas de las mariposas.

La influencia que la temperatura ejerce tanto sobre el tamaño absoluto de los animales, como sobre las proporciones relativas de algunas de sus partes. Una influencia especifica de la temperatura sobre la morfología es la aparente regulación que ejerce sobre el número de vértebras en ciertas especies de peces con el nombre de Regla de Jordan.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 20: Expo 3   la temperatura

ACCIÓN DE LA TEMPERATURA SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

LIMITACIONES IMPUESTAS POR LA TEMPERATURA

Una distinción entre el empleo de la temperatura como índice y la acción de la temperatura como agente regulador de la distribución. Los límites están siempre determinados por factores ecológicos que actúan sobre los individuos que integran la población.La temperatura media anual es de 7°C, en el verano el termómetro señala cerca de 24°C y en invierno cerca de 10°C, con algunas oscilaciones extremas por encima y por debajo de temperaturas, la fauna y la flora son muy diferentes ya que permanece alrededor de 7°C todo el año.- La temperatura debe permanecer en todo momento

dentro de limites tolerables por el organismo.- La tempertura debe ser lo suficiente elevada, o en

algunos casos lo suficientemente baja.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 21: Expo 3   la temperatura

REGULACIÓN REALIZADA POR LAS TEMPERATURAS EXTREMAS

La distribución geográfica es aquella en la cual el limite polar de la extensión de una especie está determinado por la temperatura mínima en invierno.La regulación por parte de las temperaturas extremas implica complicaciones inesperadas y que pueden intervenir, simultáneamente, otros aspectos de la influencias de la temperatura.

La acción perjudicial de las temperaturas elevadas no está limitada a las horas del mediodía en verano, como tampoco en invierno.Para muchas plantas, el peligro de daños es debido a las bajas temperaturas se presentan en primavera, después de la germinación, en donde puede producirse su muerte.

Las especies cuya área geográfica está limitada por las temperaturas extremas encontramos una amplia variación según el estado de desarrollo que resulta influido, el limite de distribución esta determinado por el eslabón más frágil del ciclo vital, en relación con la tolerancia de la temperatura.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 22: Expo 3   la temperatura

REGULACIÓN DEBIDO A LA NECESIDAD DE ENFRIAMIENTO

Algunos organismos necesitan estar expuestos al frío durante un cierto periodo, para desarrollar por completo sus respectivos ciclos vitales y a su vez constituye en una limitación para otras.

Las semillas de algunas plantas deben ser enfriadas en determinadas condiciones de humedad para que lleguen a germinar.

La necesidad de bajas temperaturas se debe en parte al efecto que la temperatura ejerce sobre el anabolismo y el catabolismo.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 23: Expo 3   la temperatura

REGULACIÓN DEBIDO A LA NECESIDAD DE ENFRIAMIENTO

Los organismos están restringidos a los hábitats dentro delos cuales las variaciones anuales y estacionales de temperatura se presentan en aquellos momentos y con tal intensidad apropiadas para la realización de sus procesos vitales.

Otros animales y vegetales presentan distinta sensibilidad térmica en sus diferentes estados de desarrollo.Cada especie animal o vegetal puede vivir únicamente en aquellas regiones cuyo tipo de temperatura es tolerable y adecuada para las necesidades de la especie.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 24: Expo 3   la temperatura

RESULTADOS DE LA LIMITACIÓN IMPUESTA POR LA TEMPERATURA

Los limites de las áreas de distribución de las especies que están determinadas directamente por la temperatura, mas que por la humedad u otro factor ecológico.

Las zonas latitudinales están profundamente modificadas por las anomalías de temperatura debido a las corrientes del océano.

Solo en algunos casos particulares un elevado numero de especies vegetales y animales poseen un limite térmico común en su distribución.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 25: Expo 3   la temperatura

25

RESULTADOS DE LA LIMITACIÓN IMPUESTA POR LA TEMPERATURA

ZONAS BIOGEOGRAFICAS:

La variación progresiva de la temperatura y de otros factores climáticos regula la distribución de ciertos tipos principales de vegetación.

Las zonas geográficas continentales están formadas por la disposición de algunas de las principales formaciones bióticas o biomas.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 26: Expo 3   la temperatura

ACCION CONJUNTA DE LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD

La temperatura influye sobre la humedad relativa, así como también sobre la intensidad de la evaporación.

Se sabe que los efectos de la humedad sobre los insectos son ampliamente modificados en ocasiones por la temperatura reinante.

Los dos factores actuando conjuntamente determinan la limitación, y pueden calificarse de “combinación limitante”.

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 27: Expo 3   la temperatura

La acción combinada de la temperatura y de la humedad sobre la vegetación es el efecto que estos factores ejercen sobre la forma de crecimiento de las plantas y sobre el modo de vida de las mismas.

En climas mas fríos, la temperatura es generalmente mas decisiva.

En elevadas temperaturas, el factor humedad es mas importante que la temperatura.

ACCION CONJUNTA DE LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD

ECOLOGIA Y PRESERVACION AMBIENTAL – LA TEMPERATURA

Page 28: Expo 3   la temperatura

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN