Explotaciones mineras

2
Explotaciones Mineras Nos encontramos en el año 2085 y hace ya muchos años que se realizan explotaciones de los recursos naturales de los astros de nuestro Sistema Solar. La empresa Explotaciones Mineras Interplanetarias S.A (EMISA) ha aumentado en los últimos años el número de centros de explotación, necesitando para la gestión, organización y control de los mismos un sistema informatizado que le ayude en las tareas de logística y administrativas de los mismos. EMISA desea mantener información acerca de los astros del sistema solar donde realiza o ha realizado explotaciones mineras, las características de estas explotaciones, los minerales que se extraen, la producción de las mismas, el personal que está empleando y la labor que realiza, etc. Asimismo, a EMISA le interesa registrar información sobre otros astros del sistema solar a los que ha llegado el ser humano y sobre los cuales se tiene información de las características mineralógicas de los mismos, su habitabilidad, etc., con fines a la introducción de futuras explotaciones. Le interesa conocer información de los lugares específicos donde se ha realizado prospecciones mineras. De estos lugares interesa su situación, minerales encontrados, fecha y costo de la prospección, e información correspondiente a la posible explotación de los recursos minerales del mismo. De las explotaciones mineras en activo, a EMISA le interesa conocer toda la información correspondiente a las mismas. Es decir, por cada día los minerales que se están extrayendo, cantidad, calidad del mineral en el proceso de transformación, etc. De cada explotación en activo se realizan envíos de cargamento de mineral a la Tierra. Estos envíos se realizan en naves de la propia compañía, de las cuales de desea mantener información. Los cargamentos de minerales son almacenados en sus correspondientes lugares desde que se extraen hasta que son trasladados a la Tierra, por lo que en cualquier momento se requiere conocer la cantidad de mineral de cada tipo almacenado en cada lugar. En cada envío se transporta un solo tipo de mineral, aunque éste puede ser recogido de más de una explotación minera. Por ello, hay que considerar el mineral que envía a la Tierra cada explotación en cada envío. De cada envío de mineral, interesa conocer información respecto a las personas (astronautas y personal de apoyo) implicadas, además de los datos propios al viaje como duración, escalas, etc. En la Tierra, EMISA tiene diferentes centros de transformación del mineral. Un centro, en la Tierra, solamente transforma un tipo de mineral, aunque por razones estratégicas EMISA tiene varios centros para transformar cada tipo de mineral. Cada centro tiene un nombre que le identifica sin ambigüedad. A EMISA le interesa conocer datos acerca de su personal: además de su información general, le interesa información histórica de sus destinos fuera de la tierra, así como los trabajos realizados. Los trabajos que puede realizar el personal están catalogados, y

Transcript of Explotaciones mineras

Page 1: Explotaciones mineras

Explotaciones Mineras

Nos encontramos en el año 2085 y hace ya muchos años que se realizan explotaciones de los recursos naturales de los astros de nuestro Sistema Solar.

La empresa Explotaciones Mineras Interplanetarias S.A (EMISA) ha aumentado en los últimos años el número de centros de explotación, necesitando para la gestión, organización y control de los mismos un sistema informatizado que le ayude en las

tareas de logística y administrativas de los mismos.

EMISA desea mantener información acerca de los astros del sistema solar donde realiza

o ha realizado explotaciones mineras, las características de estas explotaciones, los minerales que se extraen, la producción de las mismas, el personal que está empleando y la labor que realiza, etc.

Asimismo, a EMISA le interesa registrar información sobre otros astros del sistema

solar a los que ha llegado el ser humano y sobre los cuales se tiene información de las características mineralógicas de los mismos, su habitabilidad, etc., con fines a la introducción de futuras explotaciones. Le interesa conocer información de los lugares

específicos donde se ha realizado prospecciones mineras. De estos lugares interesa su situación, minerales encontrados, fecha y costo de la prospección, e información

correspondiente a la posible explotación de los recursos minerales del mismo.

De las explotaciones mineras en activo, a EMISA le interesa conocer toda la

información correspondiente a las mismas. Es decir, por cada día los minerales que se están extrayendo, cantidad, calidad del mineral en el proceso de transformación, etc.

De cada explotación en activo se realizan envíos de cargamento de mineral a la Tierra.

Estos envíos se realizan en naves de la propia compañía, de las cuales de desea mantener información. Los cargamentos de minerales son almacenados en sus

correspondientes lugares desde que se extraen hasta que son trasladados a la Tierra, por lo que en cualquier momento se requiere conocer la cantidad de mineral de cada tipo almacenado en cada lugar.

En cada envío se transporta un solo tipo de mineral, aunque éste puede ser recogido de más de una explotación minera. Por ello, hay que considerar el mineral que envía a la

Tierra cada explotación en cada envío.

De cada envío de mineral, interesa conocer información respecto a las personas (astronautas y personal de apoyo) implicadas, además de los datos propios al viaje como

duración, escalas, etc.

En la Tierra, EMISA tiene diferentes centros de transformación del mineral. Un centro, en la Tierra, solamente transforma un tipo de mineral, aunque por razones estratégicas EMISA tiene varios centros para transformar cada tipo de mineral. Cada centro tiene un

nombre que le identifica sin ambigüedad.

A EMISA le interesa conocer datos acerca de su personal: además de su información

general, le interesa información histórica de sus destinos fuera de la tierra, así como los trabajos realizados. Los trabajos que puede realizar el personal están catalogados, y

Page 2: Explotaciones mineras

todos ellos tienen un nivel de responsabilidad y un salario con independencia del

destino del mismo.

Muchas de las explotaciones mineras no pueden autoabastecerse de los recursos

necesarios para la supervivencia del personal que trabaja en ellas. Por ello, la empresa envía periódicamente naves con suministros, y le interesa conocer la periodicidad con la que debe realizar estos envíos, el cargamento que deben llevar estas naves y el coste que

supone el envío. Un viaje de envío de suministros puede abastecer varias explotaciones, y es necesario llevar la cuenta de la cantidad destinada a cada una de ellas. Las

prospecciones pueden autoabastecerse (tienen un tiempo corto de duración), por lo que no requieren de este tipo de envíos.

El cargamento de suministro para la supervivencia de los empleados en las

explotaciones se realiza basándose en un factor (unidades) que necesita cada persona de cada uno de los productos alimenticios que los médicos de la empresa consideran

apropiados. Así, la empresa cuenta con un almacén de productos alimenticios y a cada uno de los productos se le ha asignado un factor de consumo por persona y por mes, el cual es utilizado para calcular los cargamentos enviados a las explotaciones mineras.

PROFESOR: MSC Luis Serna Jherry

Lima - Perú