EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con...

25
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS MARZO 2014 SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE Departamento de Medio Ambiente (Grupo Técnico de Hidrocarburos)

Transcript of EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con...

Page 1: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DEHIDROCARBUROS

MARZO 2014

SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTEDepartamento de Medio Ambiente(Grupo Técnico de Hidrocarburos)

Page 2: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

2

En el contexto actual de cambios tecnológicos y un considerable incremento de lacompetencia mundial, no podemos pasar por alto nuestra responsabilidad a la hora de darrespuestas coherentes e innovadoras en los aspectos económicos, sociales ymedioambientales, que favorezcan el cambio en el modelo de crecimiento económico através de un desarrollo sostenible.

Actualmente, los hidrocarburos se sitúan en el centro de un intenso debate social ycientífico, aunque de forma más activa los hidrocarburos no convencionales. Dicho debatees abordado casi únicamente por sus aspectos ambientales y descontextualizando el mismode otros elementos que les son consustanciales: dependencia y eficiencia energética, costes,competitividad, desarrollo económico e impacto económico, etc.

Con el presente documento, la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente pretendeaportar elementos de reflexión a dicho debate en el ámbito sindical, con lacontextualización, mínima pero imprescindible, para una mejor comprensión de los datos ypropuestas que se aportan.

Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto yparticipativo, seamos capaces de diseñar estrategias y alternativas que den respuesta anuevas realidades a través del análisis, el debate y consenso en sectores claves de nuestraeconomía como pueden ser los Hidrocarburos no convencionales.

Page 3: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

3

I N D I C E

El petróleo en el contexto económico e internacional actual 4

Dependencia energética 4

Eficiencia energética 7

Recursos no convencionales y fractura hidráulica 8

Propuestas para un debate sindical sobre la explotación del Gas No Convencional 19

Bibliografía 21

Anexos:

Declaración conjunta de los agentes sociales del Sector Químico 22

Resolución aprobada por la Comisión Ejecutiva Confederal 24

Page 4: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

4

EL PETROLEO EN EL CONTEXTO ECONÓMICO E INTERNACIONALACTUAL

La disponibilidad de energía accesible y barata es indispensable para el mantenimiento ydesarrollo de la economía mundial y de la sociedad moderna. El petróleo es, a ambas, loque el sistema circulatorio al cuerpo humano: mediante una red de venas, arterias ycapilaridades nutre y alimenta a todo el organismo. Sin embargo, hay, en relación alpetróleo, una evidencia universal: no es infinito. Y de hecho, la comunidad científica llevadecenios enzarzada en polémicas y conjeturas sobre en qué momento se alcanzará el cenitdel petróleo (entendiendo por tal el punto aquel en el cual su extracción alcanza unmáximo a partir del cual empieza su descenso definitivo) situándose el abanico deopciones, de forma mayoritaria, entre los años 2010 y 2030.

No resultará fácil predecir con exactitud la fecha (al no disponerse de datossuficientemente claros, fiables y libres de intereses) y, seguramente, tampoco seadeterminante la misma salvo para establecer estrategias de transición y adaptación a unanueva economía.

Es evidente que no es que nos estemos quedando sin petróleo sino que nos estamosquedando sin el petróleo de fácil obtención y buen precio. Pese a ello, la demanda mundialde petróleo se encuentra en una escalada ascendente como consecuencia de laincorporación progresiva al tren del desarrollo de China, Asia, India y Brasil,principalmente, y a una velocidad jamás antes vista. Y sin embargo, esas aspiracioneschocan con la capacidad real de producción de petróleo mundial. Para atender esasexpectativas la producción mundial de petróleo debería incrementarse, durante lospróximos 20 años, en al menos un 1,3% anual de forma constante y sostenida para atenderun supuesto aumento de la demanda mundial de petróleo de casi un 50%. Lo que deberíaincrementar la actual producción de 86 millones de barriles diarios a más de 118 millonesde barriles al día.

Ante este hecho, existen estrategias e iniciativas en marcha, tan diversas como los propiosagentes que operan en el escenario mundial de la energía y de la obtención de materiasprimas básicas (gobiernos, investigadores, compañías petrolíferas, etc.) con resultadosigualmente diversos de búsquedas de soluciones: reordenación geoestratégica de lapolítica internacional, energías alternativas, ahorro energético, química sostenible,recursos fósiles no convencionales, etc.

En cualquier caso, dada nuestra elevadísima dependencia energética como país, lareducción de esa misma dependencia pasa a adquirir carácter estratégico, tanto másimportante, si cabe, en la perspectiva de la salida a la actual crisis sistémica que vivimos.

1) DEPENDENCIA ENERGÉTICA

A la hora de abordar la exploración y explotación nacional de hidrocarburosconvencionales y no convencionales es preciso relacionar la necesidad de los mismos conel nivel de dependencia energética y/o, en su caso, vulnerabilidad estratégica y económicacomo país, ya que se trata de un indicador de la mayor relevancia en términos desostenibilidad y de seguridad de suministro, especialmente en España, que importarecursos fósiles con gran volatilidad en los precios y agotables a largo plazo.

Page 5: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

5

Llama la atención que el grado de dependencia energética de España, que expresa larelación entre las necesidades de consumo y lo que se importa del exterior, hapermanecido estable durante las tres últimas décadas en el entorno del 77%, según losdatos del Ministerio de Industria, elaborados con criterios metodológicos de la AgenciaInternacional de la Energía.

El hecho de que el grado de autoabastecimiento de energía primaria se haya anclado, portanto, más o menos en el 23% (a excepción del año 2010 que alcanzó el 26,1%,situándose el grado de dependencia energética en el 73,9%.) ha de entenderse por elhecho de que las compras de petróleo han retrocedido en un contexto internacional deconsumos crecientes. Fuente CORES.

No obstante, es preciso reseñar que el factor que más ha contribuido al mantenimientode la dependencia energética de España ha sido el fuerte incremento de las compras alexterior de gas natural, que en 1980 suponía un escaso 2,3% del consumo total y en2009 se situaba en el 23.8 %. España cuenta con una producción muy escasa de gasnatural, casi todo lo que consume debe importarlo. Siendo constatable el importanteincremento del grado de dependencia de España respecto a esta fuente de energíatambién, lo que ha producido una fuerte diversificación en cuanto a los paísesproveedores.

Fuente: CORES. Boletín estadístico de Hidrocarburos. Enero 2012.

Mientras que en 1997, el 70% del gas que compraba España procedía de Argelia,actualmente ese porcentaje ha bajado a menos de la mitad, diversificándose las comprasen favor de otros países, como Nigeria, Qatar, Trinidad y Tobago, etc., lo que evita queen caso de inestabilidad política grave (considérense los procesos de cambio abiertos enel norte de África, por ejemplo) el suministro de gas a España se vea amenazado.

Page 6: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

6

Importaciones de Gas Natural poráreas geográficas y países

Fuente: CORES. Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Enero 2012

En el caso del crudo, lo que se ha producido es una reordenación sujeta a drásticasvariaciones en el contexto político internacional de los países vendedores.

Importaciones de Crudo por áreasgeográficas y países

Fuente: CORES. Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Enero 2012

En la comparación con el resto de países de la UE, España sale malparada por suselevadas compras al exterior. Según los últimos datos de Eurostat, España es una de lasnaciones que más importa –cerca del 75%, lo que supone 24 puntos más que la mediaeuropea-. Por encima de ese nivel tan solo figuran Malta, Chipre, Lituania,Luxemburgo, Portugal, Italia o Irlanda. Además, la Comisión Europea se muestrapesimista respecto a la reducción de la dependencia española, ya que estima que elporcentaje apenas se reducirá en 2030.

Page 7: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

7

2) EFICIENCIA ENERGÉTICA

Basta echar un vistazo al resumen ejecutivo del plan de Acción 2008-2012 del Ministeriode Industria, Turismo y Comercio, dentro de la Estrategia de Ahorro y EficienciaEnergética, para comprender que “las políticas de ahorro y eficiencia energética seconfiguran como un instrumento de progreso de la sociedad pues contribuyen al bienestarsocial; representan un elemento de responsabilidad social; proyectan las actividadeshumanas hacia el desarrollo sostenible; establecen un nuevo marco para el desarrollo dela competitividad empresarial; y, en suma responden al principio de solidaridad entreciudadanos y pueblos”.

Dicho documento lleva la reflexión aún más lejos al vincular las políticas de ahorro yeficiencia con la necesidad de una nueva “gobernanza”, y al definir ésta, de acuerdo con elDiccionario de la Real Academia, como “el arte o manera de gobernar que se proponecomo objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero,promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado”.

Por tanto, los objetivos sobre las políticas de ahorro y eficiencia energética establecidasen el Plan 2008-2012 deben de considerarse un punto de partida. Más aún, en elescenario de dependencia energética de España y en un contexto de encrucijada mundial,en el que todas las previsiones apuntan a que en año 2050 la demanda energética sehabrá doblado y las reservas de los recursos fósiles habrán sufrido dramáticasreducciones.

Si se observa la gráfica del consumo de energía de los últimos decenios, especialmente lade los países desarrollados, se comprueba que hemos vivido como nuevos ricos,derrochando una fortuna que hemos creído ilimitada.

Evolución del Consumo de Energía primaria en España entre 1990 y 2008

Las sociedades de los países industrializados son altamente consumidoras de energía paraproducir bienes, proveer servicios y trasladar mercancías. El reto en materia energéticaestá en que la energía además de segura y sostenible (en la mente de todos están lasconsecuencias del accidente de Fukushima) sea barata y competitiva, y para lograr talobjetivo, la eficiencia energética resulta imprescindible y prioritaria. Además,

Page 8: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

8

la eficiencia energética no depende ni del mix energético ni del aprovisionamiento deotros países. Depende exclusivamente de que hagamos un uso y consumo responsable.

Algunos estudios apuntan a que sólo en el sector industrial español el ahorro potencial encostes energéticos se elevaría a 750 millones de euros. De igual manera, un recienteestudio realizado por KPMG, a instancias de FITEQA-CC.OO., en el marco delObservatorio del MICYT, ponía de manifiesto que, en el caso de la industria químicaespañola, las posibilidades de ahorro en la factura energética se situaban en el entorno del25%

3) RECURSOS NO CONVENCIONALES Y FRACTURA HIDRÁULICA

Hasta hace pocos años, el gas y el petróleo se extraían de los llamados “yacimientosconvencionales”, constituidos por rocas con porosidad y permeabilidad suficiente paraasegurar un flujo de hidrocarburo económicamente rentable.

Existen otros yacimientos denominados “no convencionales” cuya baja productividad(flujo de gas/petróleo obtenido mediante las técnicas clásicas de producción) no permitíasu explotación comercial hace unas décadas.

Los recursos no convencionales, por lo tanto, son hidrocarburos (petróleo y gas) que seencuentran en unas condiciones que no permiten el movimiento de fluido, bien por estaratrapados en rocas poco permeables o por tratarse de petróleos de muy alta densidad. Serequiere por lo tanto de tecnología específica para cada tipo, que implica mayor inversiónpara su extracción.

Tipos de recursos no convencionales:

� Crudo:x Heavy Oil : petróleo en estado líquido de alta densidadx Oil Shale: petróleo producido directamente de la roca madrex Oil Sands : Arenas impregnadas en bitumenx Tight Oil: Petróleo proveniente de reservorios con baja porosidad

y permeabilidad.

� Gas:x Shale Gas: gas natural que se encuentra alojado en depósitos de

esquistos (rocas sedimentarias de grano fino muy abundantes portodo el mundo en cuencas sedimentarias).

x Tight Gas: gas natural contenido en rocas con baja porosidad ypermeabilidad.

La explotación de algunos de estos recursos no convencionales ha sido posible, entreotras cosas, gracias al gran avance de las técnicas de perforación horizontal y de lafracturación.

Page 9: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

9

La fracturación hidráulica consiste en romper la roca que en profundidad almacena elhidrocarburo, para así conectar los poros que lo contienen, creando canales de circulaciónque permitan su flujo en cantidad suficiente para ser rentable.

La técnica de la fractura hidráulica es conocida y casi paralela a los inicios de explotaciónde los yacimientos convencionales (1829), aunque no se había utilizado más allá deexperiencias limitadas y locales. La expansión relativamente reciente de esta tecnología,hay que buscarla en la actual escasez de los recursos fósiles de fácil extracción.

El uso del gas de pizarra (shale gas o gas de esquistos) en EE.UU. ya no puedeconsiderarse " no convencional" tras la experiencia acumulada, representando el 30% desu consumo de gas. Esta industria ha mejorado sustancialmente sus capacidadescompetitivas como país, permitiendo el desarrollo económico y social de las regionesdonde se encuentran, con creación de empleo, activación de industrias auxiliares, y todoello, con el uso de una de las energías más limpias.

El precio del petróleo no solo está vinculado a la relación de oferta/demanda, sinotambién a la escasez/hallazgo de los recursos existentes/nuevos. El descubrimiento denuevos yacimientos “convencionales” ha declinado, pero las expectativas puestas en losrecursos “no convencionales” son altas.

Como se apuntaba anteriormente, muchas de las experiencias en este ámbito seencuentran en EE.UU, pioneros en investigación y en aplicación (Barnett Shale , UticaShalle o Marcellus Shale entre otros). En EE.UU la producción del gas de pizarra hasupuesto ya una extracción de 175 tcf estimándose unas reservas de 870 tcf.

Los recursos energéticos que ofrece el subsuelo de la Tierra son enormes, estandoúnicamente sus limitaciones en el balance inversión /rentabilidad /sostenibilidad. Dehecho, muchas de las compañías que salieron a la exploración de gas natural noconvencional por todo el mundo, están priorizando la búsqueda de recursos en suspaíses de origen. Entendemos que España debe contemplar y potenciar su investigacióndentro de su territorio como un asunto estratégico de política Energética. Una vezcomprobada la existencia y valorada su viabilidad económica, se debería desarrollarnormativa específica ó trasladar la de otros países con esta industria, definiendo losprocedimientos con la mayor garantía técnica para la protección de la salud y del medionatural.

En general cualquier zona en la que con anterioridad se hayan extraído hidrocarburos, essusceptible de almacenar grandes cantidades de gas y/o petróleo, por lo tanto, losrecursos potenciales pueden ser muy elevados.

A pesar de que se pueda plantear actualmente la explotación de los recursos de gas noconvencionales, su productividad nunca será tan alta como la de los yacimientos clásicos,por lo que la rentabilidad se verá muy afectada por las inversiones y el precio del gas. Unfactor muy importante que hay que considerar es la necesaria proximidad de

Page 10: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

10

los consumidores a los campos de producción y la existencia previa de una mínima red dedistribución. El transporte de gas por carretera no se plantea por principio, porque haríalos proyectos no rentables.

Sin embargo, el desarrollo de las técnicas de fracturación, que permiten explotar losyacimientos de gas no convencionales, ha levantado la esperanza de reducir sudependencia energética en muchos países. Casos como el de Argentina, China, India,Polonia... podrían tener un gran potencial de gas no convencional, ilustrando lamodificación que puede producirse en el ámbito del mercado mundial de la energía.

El gas de esquisto supone un cambio de paradigma en la búsqueda de hidrocarburos,hasta el punto que puede modificar las actuales coordenadas geoenergéticas, trasladandoel peso de la oferta a otras zonas del planeta diferentes de Oriente Medio o de otrospotentes productores, como Rusia.

La Administración de Información de la Energía (EAI) de los Estados Unidos publicó el5 de abril de 2011 un estudio con alcance mundial sobre el potencial de recursos de gasproveniente de yacimientos no convencionales. El referido estudio analizó un total de 48cuencas en 32 países. China es el país con mayores reservas de gas no convencional,seguido de EE.UU y Argentina. Cabe señalar que el hecho de que el total de reservas degas convencional y no convencional coincidan, es mera casuística.

De los países que se encuentran entre los que tienen mayores reservas de gas de esquistosolo dos de ellos se encuentran entre los que tienen más reserva de gas convencional,EE.UU y Argelia. La aparición del gas de esquisto modifica el esquema geopolítico actualy redimensiona el papel de este hidrocarburo en el mix energético mundial.

En la actualidad, y precisamente porque cumple con las consideraciones expuestas, sóloEEUU explota estos recursos de forma masiva. No obstante las fuertes inversiones que se

Page 11: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

11

necesitan frente al precio final del gas han hecho saltar las alarmas a diversosobservadores que están dudando de la rentabilidad de algunos proyectos.

En Europa se han iniciado proyectos de exploración en varios lugares, pero sin haberpasado a la fase de desarrollo.

En Polonia se está realizando una fuerte actividad exploratoria que hasta el momento hanaportado datos alentadores. Esta actividad ha supuesto una fuerte inversión de recursos.Los primeros sondeos apuntan a que las cantidades encontradas son menores a lasesperadas, pero a pesar de ello, podría suponer el autoabastecimiento para muchos años.Dada la alta dependencia de Polonia del gas ruso, estos yacimientos modificaránsustancialmente la posición de dependencia.

En España, se han realizado diversos estudios que indican que en la franja cantábricapresenta buenas condiciones para la prospección, debido a la existencia de determinadasformaciones geológicas favorables.

Si los estudios oficiales de los yacimientos alaveses se cumplen (180.000 millones demetros cúbicos) ello equivaldría a 60 años de consumo energético de Euskadi o a 5 añosde consumo nacional.

Si el siglo XIX fue el del carbón y el XX el del petróleo, hay pocas dudas de que el XXIserá el del gas natural.

De hecho, el gas natural como energía fósil de transición y las energías renovables juntocon políticas y medidas de ahorro y eficiencia energética podrían ser los ejes que hicieranposible los compromisos adquiridos en materia energética y ambiental para la luchacontra el cambio climático; el denominado 20/20/20, lo que hace necesaria unaprogresiva desvinculación del carbón y del petróleo si queremos reducir las emisiones deefecto invernadero. Más aún, si tenemos en cuenta que el gas está catalogado como unade las fuentes de energía no renovables más limpia, útil y segura.

Los argumentos de que un mayor consumo de gas podría alterar el impulso hacia ladescarbonización, alentado desde la UE, tienen una fuerza considerable pues hay quetener en cuenta que la coyuntura de crisis económica actual, en la que la austeridad en los

Page 12: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

12

presupuestos es la regla, es de esperar que el impulso para el desarrollo de las energíasrenovables sea muy limitado.

Por otra parte el rechazo social que han generado las actividades de fracturaciónhidráulica están motivadas por las preocupaciones de carácter ambiental y sobre losriesgos sobre la salud que tales actividades pueden llegar a generar en el entorno máscercano. Tales preocupaciones son comprensibles y completamente licitas. El fracking notiene impacto cero, ninguna actividad industrial lo tiene.

Las desconfianzas se ven incrementadas por el hecho de que este tipo de técnica ha sidoprohibida en algunos países, entre ellos nuestra vecina Francia, y en otros existenmoratorias. Aunque los motivos de estas prohibiciones no están del todo claros, muyprobablemente respondan no sólo a aspectos ambientales.

Hasta hace no demasiado tiempo, las precauciones para evitar el daño medioambiental dela fractura hidráulica se dejaban a criterio de las compañías que ejecutaban los trabajos,pero en los últimos años se ha avanzado en términos regulatorios, evitando actuacionesimprevisibles o descontroladas por parte de las mismas. Si bien, no hay que dejar deconsiderar que la posible existencia de lagunas legislativas podría dejar un cierto margena la actuación discrecional, circunstancia que debería ser corregida.

Las compañías que llevan a cabo la explotación de gas no convencional han recorrido yaun largo camino de aprendizaje en EEUU, lo que debería redundar en una mejor gestión ycontrol de los impactos ambientales y sobre la salud. No obstante es fundamental ynecesario tener unas reglas del juego claras y unos organismos que velen por elcumplimiento de las mismas. Así como la mayor transparencia y objetividad por parte delas empresas implicadas a la hora de facilitar información sobre todos los aspectosoperacionales y posibles impactos derivados.

La exploración del gas de pizarra debe de hacerse con garantías suficientes y contandocon todos los agentes implicados.

Aspectosoperacionales

Existe una fase previa de investigación antes de la construcción del pozo exploratorioprofundo, que debe de contemplar, por norma general, diversos análisis:

1) Una recopilación bibliográfica de la información geológica del área de interés.

2) Un muestreo en campo de las rocas que puedan ser objetivo como gas esquisto.Para ello se realizaría:

- Una campaña sísmica o ecografía del terreno que permite mejorar elconocimiento del subsuelo y que tiene bajo impacto ambiental.

La finalidad de la campaña sísmica es conocer la disposición y

Page 13: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

13

características geológicas del terreno. Es el método más frecuentementeutilizado en la actualidad para tal fin.

Las sísmicas 2D/3D es una técnica indirecta que estudia las propiedadesfísicas de las rocas por medio de la respuesta de las mismas a un impulsode energía.

Las zonas afectadas son ocupadas durante un tiempo mínimo (horas o díadepende de los casos) con la debida autorización para el tendido de losdispositivos de registro y/o generación de señal. El terreno afectado sedevuelve a su estado original ó se compensa económicamente en el casode zonas sembradas.

- Sondeos estratigráficos que permiten la recogida de muestras preservadasen campo mediante la perforación de unos cientos de metros y cuyoimpacto ambiental también es bajo.

Solo después se realizan los sondeos profundos, con al menos un pozo conestimulación, con probadas técnicas, con varias entubaciones y cementaciones a lolargo del sondeo a distinto diámetros y profundidades, que aíslan los objetivosprofundos de los acuíferos superficiales

En cada etapa de trabajo se presentan los correspondientes Estudios de ImpactoAmbiental para obtener los permisos de trabajo necesarios de las autoridadescompetentes, de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, deEvaluación de Impacto Ambiental de proyecto.

¿En qué consiste la técnica de la fracturación?

Consiste, simplificando, en conseguir un canal de alta productividad a través de lainyección de un fluido a alta presión que supere la resistencia de la roca. Para evitar sucierre natural se adiciona un agente de sostén. La técnica se adapta a las condicionesgeológicas específicas de cada terreno (profundidad de la perforación, materialesutilizados y su cantidad así como el tipo de abertura), pero en términos generales la formade proceder es:

1. Perforación del pozo. Construido con varios revestimientos metálicos de altoaislamiento y protegido por varias paredes de cemento para asegurar laimpermeabilidad del objetivo con las capas superiores.

La perforación se realiza a gran profundidad hasta alcanzar la capa de pizarra.Se trata de rocas muy profundas ubicadas normalmente a más de 1000 mpudiendo llegar hasta los 4000 metros de profundidad. Para la perforaciónvertical del pozo se emplean alrededor de los 1000-1800 m3 de agua.

2. Posteriormente, en el proceso de fracturación, se inyecta por etapas a altapresión grandes cantidades de agua a la que se incorporan aditivos químicos, unpropante (arenas cerámicas) y un gelificante que facilite el transporte de la arena(agua/propante/aditivos=90,60/8,96/0,64).Se estima que para el proceso de fracturación se utilizan alrededor de 10.000 m3

Page 14: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

14

de agua en 6-8 etapas.

La función de agua es transportar el resto de los componentes y romper la roca;la de la arena, infiltrarse en las fracturas (15-30 metros de longitud desde la pareddel sondeo) para mantenerlas abiertas y permitir así el flujo de gas. Los aditivoscumplen muchas funciones: bactericidas, inhibidores de la corrosión de tuberíaso reductores de fricción entre otras. Por lo tanto, los aditivos son: ácidos,bactericidas, estabilizadores de arcillas, gelificante, antiprecipitante ysurfactantes. No debe utilizarse benceno ni xileno y su formulación debe serpública al igual que las correspondientes fichas de seguridad.

Si en el pasado se utilizaron otro tipo de sustancias hoy no es posible, ni lasempresas socialmente responsables lo contemplan.

Una parte variable del fluido inyectado no es absorbido por la roca, entre 10% y el70 %, y retorna a la superficie. El retorno es reutilizado en sucesivas etapas defracturación del mismo o de otros sondeos cercanos, o es tratado para eliminar supotencial contaminante.

Las inyecciones provocan una red de micro-fracturas (a través de microsismos) enlas paredes del pozo, de manera que permiten al hidrocarburo atrapado fluir haciael pozo. La fractura debe de darse allí donde interesa para evitar que los fluidosquímicos puedan llegar donde no interesa. De este modo las fracturas quedanlimitadas por norma general a la roca madre. Y no sólo por razonesmedioambientales sino también de costos de la operación de explotación.

Cuestiones como la disponibilidad, logística de transporte, almacenamiento ytratamiento de los residuos, son aspectos que deben ser estudiadoscuidadosamente, pudiendo llegar a hacer inviable desde el punto de vistaeconómico o medioambiental un proyecto.

La construcción de un pozo viene a durar entre 30-40 días y su producción puedeextenderse a más de 20 años. Los pozos generan mucha actividad económica, pese a quedeclinan muy rápidamente. En el segundo año la producción cae entre el 60-80% paraposteriormente estabilizarse (decrecimiento hiperbólico). A diferencia de las reservasconvencionales, que pueden producir hidrocarburos con caudales económicos sinnecesidad de tratamientos de estimulación, estos yacimientos necesitan de estimulacióncontinua a gran escala y tecnologías y procesos especiales de recuperación, lo quepermite un mantenimiento de actividad económica y del empleo.

La rentabilidad de una explotación depende de:

-Calidad del subsuelo.-Coste de perforación.-Número de pozos x km/2 a perforar.-Inversiones en instalaciones complementariasy auxiliares.-Precio de venta del gas.

Page 15: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

15

Posibles impactos

9 Consumo hídrico

Uno de los mayores problemas que presenta esta técnica es el gran volumen de aguaque se emplea en un corto espacio de tiempo. El volumen de agua utilizado en estaoperación de perforación más fracturación es considerable y puede alcanzar los10.000-15.000 m3. Por lo tanto, desde el punto de vista medio ambiental el factor másintensivo sería el de consumo del agua, lo que se atemperaría parcialmente por lareutilización de parte de la misma. Mientras en un pasado era práctica habitual lainyección del fluido/ mezcla en pozos ya agotados actualmente se reutiliza en elproceso.

En términos comparativos, el volumen total de agua utilizado es menor que el usadoen la producción de energía por otros sistemas (menos del 20% que el usado enproducir la misma cantidad de energía con carbón, menos del 0,1% con etanol obiofuel). El impacto real debería cuantificarse en relación a la disponibilidad de aguaen el área donde se realizan las explotaciones.

Dependiendo de las zonas donde se encuentre la explotación habrá que tener encuenta los recursos hídricos de los que se dispone y hacer unas previsiones sobre elsuministro de agua de la población local para que esta no se vea afectada en ningúncaso.

9 Contaminación de acuíferos.

Las profundidades a las que se trabaja dificultan que pueda darse una contaminaciónde acuíferos, ya que los de consumo humano son mucho más superficiales. A laprofundidad donde se realiza el proceso de fracturación no hay aguas freáticas, sonaguas de formación con altísimos contenidos de cloruros y gran salinidad, noutilizables, por tanto, para el consumo de la población.

En cualquier caso, evitar el contacto con el agua es un objetivo prioritario por lainterferencia y coste que ello supondría en la operación. De este modo para aislar elpozo a la altura de los acuíferos este se recubre con varias capas de tubería ycemento que actúan como barrera de contención. Por lo tanto, la posibilidad decontaminar acuíferos es muy remota; aun así se hace un monitoreo constante paraverificar cada etapa del proceso, con el fin de garantizar que en los trabajos deperforación puedan alcanzarse las fuentes de aguas subterráneas.

De llegar a producirse algún riesgo de contaminación, sería una especie de "halo" enla zona más inmediata a la fractura a la profundidad y naturaleza de aguas ya descrita.

Si bien se han producido casos aislados de contaminación en EEUU, estos se dieroncuando se comenzó a desarrollar de forma masiva la explotación de gas noconvencional y como consecuencia de una legislación inadecuada y de la necesariaprevención por parte de las empresas explotadoras. La calidad de los materialesutilizados en la cementación y en la contención, son fundamentales

Page 16: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

16

junto con la máxima inocuidad de las sustancias químicas utilizadas, para prevenireste tipo de riesgos.

Para establecer las necesarias garantías durante todo el proceso, resultaimprescindible:

a. Legislación adecuadab. Evaluaciones de impacto ambientalc. Auditorías internas y externas

La experiencia demuestra que los estudios de impacto ambiental previos puedenevitar y prevenir riesgos indeseados.

9 Impactos sobre el terreno.

Los sondeos standard en vertical pueden ser de entre 1.000-4.000 metros, y enhorizontal de hasta 1.000 metros, aunque se suele perforar un numero significativode pozos Normalmente se suelen perforar 10 o 12 pozos – horizontales- desde unmismo emplazamiento lo que implica que a nivel de superficie tenga un menorimpacto y a nivel productivo sean intensivos. El impacto visual es más reducido queel de los pozos convencionales, aun así dependerá de los reservorios encontrados encada zona y de la cantidad de pozos necesarios para la extracción.

De manera aproximada, con la perforación direccional, desde un emplazamiento con6 pozos de drena 1 milla cuadrada (2.59 km2) mientras que con la perforación verticaltradicional se necesitaría perforar 48 pozos.

A la finalización de la explotación debería llevarse a cabo la restauración de losemplazamientos.

En cuanto a las posibilidades de riesgos sísmicos, a consecuencia del proceso defractura hidráulica, no existen pruebas de que en zonas geológicas normales estatécnica pueda provocar terremotos ni temblores perceptibles por la población o queafecten al entorno.

Como se ha reseñado con anterioridad, la proporción de fluido que no se recupera ensuperficie es de un 90 a un 30%, quedando atrapado en la roca fracturada, sin otrainterferencia con el subsuelo. Dado que además el fluido lleva un porcentaje (muypequeño) de sustancias químicas, sería deseable que fueran inocuas para el medioambiente y para la salud de las personas.

9 Emisiones de gases y compuestos orgánicos volátiles.

El proceso de fractura hidráulica en sí no debería ocasionar escapes de gas (metano)desde el núcleo de la perforación hasta la superficie siempre que el revestimiento decemento y metal utilizado sea de buena calidad.

Page 17: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

17

Por otra parte, en relación a las emisiones a la atmósfera, hay que tener en cuenta laemisión de compuestos orgánicos volátiles. Una parte de las sustancias químicas quese utilizan en el proceso pueden ser susceptibles de ser volátiles, por lo que elalmacenamiento antes de su uso y el almacenamiento de los fluidos de retorno, dondepueden tener presencia, tienen que ser el adecuado para evitar que se evaporen ytengan efectos indeseados en el ambiente y la salud de las personas. Se estima que lassustancias que se manejan están en torno a las 30 en la UE (160 en EE.UU). Unexhaustivo control sobre las propiedades de las sustancias que se utilizan es defundamental importancia, para lo que se requiere la absoluta transparencia de laindustria.

9 Salud de los/as trabajadores /as

Como en toda actividad industrial, se necesita una buena planificación y control de laejecución para anular, o al menos minimizar, los riesgos potenciales de causar daños almedio natural o a las personas. Este sector tiene capacidad suficiente para hacerlo,porque se apoya en muchos años de actividad y en la aplicación de las leccionesaprendidas que permiten mejorar continuamente la seguridad y controlar mejor losriesgos laborales.

Criteriosbásicosynecesidadesregulatorias

Es necesario que la industria y las autoridades se fijen como objetivos:

a) Adoptar prácticas de evaluación de impactos ambientales lo más exigentes posibles

b) Medidas concretas de protección del agua, al ser el factor ambiental mássignificativo en estos procesos, y normas concretas para su utilización a lo largo detodo el circuito: de donde viene, donde va y en qué condiciones, como se recupera,etc.

c) Asegurar un equipo de inspectores, dependientes de las administraciones, queauditen de manera permanente las instalaciones, los posibles impactosmedioambientales y el correcto funcionamiento.

d) Adoptar, por parte de la industria, las prácticas más exigentes con protocolosespecíficos para cada una de las fases del proceso

e) Completa transparencia por parte de la industria en relación con los procesos ysustancias utilizados así como de los mecanismos de prevención y control deriesgos.

Page 18: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

18

Oportunidadesydesafíos

� Un factor que ha de evaluarse es la generación de empleo (entre 30-60 puestos detrabajo por pozo, entre el directo y el inducido). En el caso de España, laconstrucción de unos 70 pozos por año, con unos 8-10 equipos de perforaciónsimultánea, supondría la creación de empleo del orden de 2.100 a 4.200 puestos detrabajo. Este proceso de creación de empleo debería de aprovecharse vinculándoloa iniciativas de desarrollo local.

� Contribución al crecimiento de la economía local mediante el consumo diario delos grupos de trabajo en campo instalados en la zona.

� Contribución al crecimiento del tejido empresarial e industrial español, ofreciendoun mayor acceso a recursos energéticos necesarios para la producción y ladistribución. En particular, la industria química, donde el gas se utiliza tanto comomateria prima como combustible, una bajada de los precios de este recurso podríaincrementar su competitividad.

� La explotación nacional de este tipo de reservas “no convencionales” supondríauna mejoría en la balanza energética. Según fuentes oficiales, el gas natural es lasegunda fuente energética de España y el grado de autoabastecimiento en 2010 eradel 0,2%. Además ostenta el tercer puesto en el consumo de energía final, detrásde los productos petrolíferos y la electricidad.

� El incremento de las reservas de gas a nivel mundial gracias al descubrimiento delos reservorios de gas no convencional coloca al gas natural como la mejor energíade reposición frente a las renovables, dada la intermitencia de éstas, para laconsecución de los objetivos ambiéntales y energéticos contraídos a nivel europeo.

� La falta de armonización administrativa y la lentitud en la concesión de permisosdificulta ulteriormente la puesta en marcha de este tipo de explotaciones.

� Para la aceptación social de este tipo de proyectos es necesario:

x Seguridad Pública: es preciso contar con equipos y estrictosprocedimientos de seguridad y formación e información tanto de lostrabajadores como de las poblaciones más directamente afectadas.

x Transparencia: en todos los procesos de la actividad, pero concretamenteen aquellos que afectan a la sostenibilidad ambiental y social: sustanciasusadas, sistemas de comprobación previos y verificaciones llevadas a cabopor inspectores.

x Protección ambiental: es preciso contar con normas rigurosas que

Page 19: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

19

garanticen inspecciones de campo, mecanismo de corrección ante posiblesimprevistos, medidas sancionadoras para quien incurra en infracciones,entre otras.

4) PROPUESTAS PARA UN DEBATE SINDICAL SOBRE LA EXPLORACIÓNDEL GAS NATURAL NO CONVENCIONAL

Axiomas de partida:

x Definir mix energético que integre y complemente todas las posibilidades desuministro (renovables + convencionales + no convencionales) priorizando medidas deahorro, eficiencia y cambios en los hábitos de consumo.

x Rechazar la realización de estudios exploratorios supondría la negación delconocimientos de las capacidades de autoabastecimiento energético, la resignación a ladependencia exterior, la pérdida de competitividad y de tejido industrial y la limitacióndel mix energético.

x Crear un órgano colegiado administrativo único, con participación de distintasadministraciones y grupos de interés, que en plazos establecidos razonables y connormativa clara en cuanto a exigencias y procedimiento a seguir, dicte ágilmente elpermiso o denegación para desarrollar trabajos en esta actividad, desde la fase deexploración a la explotación y abandono del área.

x Existe suficiente experiencia internacional (más de dos millones de fracturas) como paraasegurar un control adecuado de la técnica, estableciendo condiciones específicas paraesta industria que garanticen la transparencia, la seguridad y el interés público.

PROPUESTAS SINDICALES:

1. Creación de un cuerpo de inspectores con capacidad auditora y/o sancionadora,dependiente de la administración y con autonomía y libertad de inspección, quesupervise y verifique, mediante inspecciones de campo la actividad industrial.

2. Realización de estudios de impacto y autorización ambiental en cualquiera de las fasesde la exploración.

3. Aplicación de las mejores prácticas y técnicas disponibles en cada fase del proceso (sísmicaprevia, perforación, entubado y cementación, estimulación, poniendo especial atención a la

Page 20: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

20

protección de acuíferos, retorno de fluidos, uso de sustancias químicas...).

4. Solicitar de la UE la elaboración de un bref sectorial de referencia.

5. Obligatoriedad de análisis previo de base preoperacional de suelos, aguas y atmósfera,con control durante las operaciones y al final de la fase exploratoria y con publicidadde los resultados.

6. Creación de una fiscalidad finalista orientada al desarrollo comarcal que aproveche elefecto tractor de la nueva actividad, con programas para la compensación individual.

7. Creación de un fondo de maniobrabilidad para el tratamiento de pasivos ambientales osituaciones excepcionales.

8. Zonificación de los espacios que pudieran requerir de protección especial o exclusiónpor razones de seguridad pública o interés social y/o medioambiental.

9. Creación de un registro de operadores que establezca cautelas legales (ausencia deprácticas delictivas contra el medio ambiente, etc.) y garantías financieras, de maneraque no puedan operar quienes no hayan sido habilitados.

10. Total publicidad y transparencia, desde el inicio de la actividad exploradora y a lolargo de todo el flujo informativo: ministerios implicados, cc.aa., ayuntamientos,organizaciones sociales, ciudadanos...

11. Renuncia por parte de la industria a la utilización de sustancias peligrosas o nocivas.

12. Reconocimiento de la figura del delegado sindical de medio ambiente en cada pozo,con derechos específicos de formación, información y participación.

13. Creación de un “consejo estatal de hidrocarburos no convencionales” integrado porcientíficos, técnicos independientes y representantes de las administraciones,trabajadores y empresarios, que controle y verifique el desarrollo específico y globalde dicha actividad.

14. Promoción de empresas de titularidad pública (autonómicas o estatales) que concurranal mercado del gas no convencional.

Page 21: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

21

BIBLIOGRAFÍA

Richard S. Kraus . Prospección, perforación y producción de petróleo y gas natural.Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo - OIT

Barreiro E. y Masarik G. Los reservorios no convencionales, un “fenómeno global”.Petrotecnía. Abril 2011

Blanco Ibáñez A.J y Vivas Hohl J. Shale Frac: Un acercamiento a esta nueva tecnología.Petrotecnía. Abril 2011

Perforación sostenible de pozos de petroleo y gas en la tierra. Estudio Norte Americanode recursos de la CNP (NPC). 2011. www.npc.org

Consumos de energía primaria fósil y emisiones de CO2 2008-2009. Análisis mundial.www.energianow.com

Ballenilla F. El final del petróleo barato. El ecologista. n°40, 2004

La industria del refino en España. AOP 2010

Boletín Estadístico de Hidrocarburos. CORES. Enero 2012-n°170

El petróleo y la energía en la economía. EVE2008 www.euskadi.net/ejgvbiblioteka

Ruiz Caro A. Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo. CEPAL 2003

Broderick J. Gas de pizarra: una evaluación de su impacto en el medio ambiente y elcambio climático. 2011. Tyndall Centre

Page 22: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

22

A N E X O

Explorar para Decidir

Declaración conjunta de los agentes sociales del Sector Químico sobre Gas Natural NoConvencional

La disponibilidad de energía a un precio competitivo es indispensable tanto para eldesarrollo de la sociedad, la economía y la industria en general, como del sector químicoen particular. Sin embargo, en España, el acceso a una energía a un coste razonable ycompetitivo no es una circunstancia que se cumpla o atisbe en un horizonte próximo, loque lastra y condiciona nuestra competitividad presente y futura como país en el contextoeconómico europeo e internacional.

España es una de las naciones que más petróleo y gas importa, lo que determina elelevado grado de dependencia energética de nuestro país -que expresa la relación entre lasnecesidades de consumo y la importación de energía-, el cual ha permanecidodesafortunadamente estable durante las tres últimas décadas en el entorno del 80%.

Y siendo este un dato crítico, aún resulta más desalentadora si cabe la estimaciónrealizada por la Comisión Europea para las próximas dos décadas, periodo en el que noprevé ninguna reducción significativa de este ratio en nuestro país.

A su vez, este escenario de dependencia energética crónica debe conjugarse con loscompromisos adquiridos como país y como miembro de la Unión Europea en el marco dela lucha contra el cambio climático y de los objetivos compartidos de reducir lasemisiones e incrementar el autoabastecimiento libre de carbono.

Precisamente en este proceso, el gas natural puede jugar un papel crucial al tratarse delcombustible fósil que menos emisiones contaminantes genera, lo que se ha vistorefrendado por la reciente iniciativa de la Unión Europea de impulsar la sustitución de loscombustibles tradicionalmente utilizados en el sector del transporte por el gas natural.

Asimismo, para la industria química, el gas natural no solo es una fuente de energía, sinoesencialmente una de sus principales materias primas, con la que desarrolla múltiplesproductos que se sitúan en el inicio de la cadena de valor de la práctica totalidad de lossectores industriales y de la construcción, interviniendo de forma fundamental en lageneración de gran parte de nuestro producto industrial bruto.

Page 23: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

23

Por todo ello, cualquier debate sobre competitividad, desarrollo económico o políticaindustrial que pretenda abordarse en España, y más específicamente en la industriaquímica, no puede soslayar, en ningún caso, las posibilidades de autoabastecimiento tantode gas natural convencional como del no convencional que puedan existir en nuestro país,ni obviar que, en la economía global, condenar a la industria española a competir con unprecio del gas un 25% superior al de Estados Unidos, es condenar su futuro.

En virtud de lo anteriormente expuesto, los agentes sociales de la industria químicaespañola, FEIQUE, FITAG-UGT y FITEQA-CC.OO, representantes de un sector quegenera el 11,5% de nuestro Producto Industrial Bruto y más de 500.000 empleos directos eindirectos, que se ha constituido en el mayor exportador industrial de la economíaespañola, y que lidera las inversiones nacionales en I+D+I y en Protección del MedioAmbiente, declaramos:

1. Que con el desarrollo del gas natural no convencional en nuestro país, tanto laIndustria Química como la economía española en su conjunto, podrían beneficiarsede la generación de empleo y valor añadido, inversiones productivas, ingresosfiscales y desarrollo de economías locales, que el mismo llevaría aparejado.

2. Que ante la polémica suscitada respecto a los posibles riesgos asociados a lafractura hidráulica, es imprescindible que el debate sea abordado con argumentoscientíficos y técnicos, atendiendo a las diferentes opiniones y teniendo en cuenta elconjunto de estudios realizados sobre esta materia, así como la experiencia y elaprendizaje tecnológico acumulados en las más de dos millones de fracturasrealizadas en los Estados Unidos en los últimos 50 años.

3. Que cualquier actividad que pudiera realizarse en torno al gas natural noconvencional precisa, como ocurre con cualquier otra fuente de energía, queprimen los criterios de protección de las personas y del medio ambiente. Estaconsideración implica el estricto cumplimiento de la normativa medioambientalespecífica aplicable en cada fase del proceso -así como del resto de normativasnacionales y europeas que le fueran de aplicación-, el estricto control público de lostrabajos, la garantía de transparencia, y la utilización de las mejores prácticas ytécnicas existentes en el sector.

4. Que sólo tras la exploración y el conocimiento del potencial nacional de los recursosexistentes de gas natural no convencional, será posible determinar el papel que el gasnatural no convencional podrá jugar en el mix energético nacional, tanto comomateria prima básica de la industria química y de la industria española en suconjunto, como de energía de transición más sostenible hacia un modelo económicobajo en carbono.

En Madrid, a 31 de Enero de 2014

Page 24: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

24

A N E X O

confederación sindical de comisiones obreras | www.ccoo.esFernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028134

RESOLUCIÓN.Extracción de gas mediante fractura hidráulica

(fracking)

Aprobada por la Comisión Ejecutiva Confederal9 de julio de 2013

La reciente puesta en marcha en España de estudios y de trabajos de exploración relacionados conla posible extracción de gas no convencional, ha ido acompañada de un debate donde lasposiciones están radicalmente enfrentadas, así como de una movilización social de ámbito local,contraria a esta extracción. Las posiciones están también divididas, tanto en las institucioneseuropeas como entre los países.

La experiencia de las últimas décadas en USA, país donde mayor cantidad de gas se extrae conesta técnica, pone de manifiesto la existencia de riesgos asociados a la misma, tanto ambientalescomo sociales y económicos (contaminación de acuíferos y del aire, emisión de gases, eliminacióndel agua con los productos químicos utilizados,…). A lo que se une la necesidad en estasexplotaciones de un gran volumen de recursos hídricos, lo que resulta especialmente importante ennuestro país.

En cuanto a los eventuales beneficios que sobre nuestra dependencia energética podría suponeresta fuente energética, estos estarían condicionados, tanto por el volumen real de las reservasexistentes y su ubicación, lo que determinaría la posibilidad real de extracción, como por elresultado de una evaluación rigurosa que analice los efectos a corto, medio y largo plazo derivadosde esa explotación.

CCOO da la máxima importancia a los riesgos ya indicados en relación con el fracking, por lo queconsidera que en este proceso deben primar, por encima de cualquier otra consideración, loscriterios de protección de las personas y el medio ambiente.

Page 25: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS · Pretendemos articular una propuesta de trabajo con la que a través de un proceso abierto y ... exterior de gas natural, que ... Mientras

25

Teniendo en cuenta todo lo anterior, y no obstante la altísima dependencia energética de España ylas consecuencias económicas que de ello se derivan, que se han visto agravadas por la crisiseconómica, CCOO considera que el desarrollo de los proyectos exploratorios requieren de laexistencia de condiciones previas que aporten seguridad. Así y con carácter previo, consideremosnecesaria una legislación que establezca la exigencia de evaluación de impacto ambiental, quedebería ser específica para esta materia, desde esta fase inicial de los trabajos, además degarantizar un estricto control de los trabajos por parte de los poderes públicos y de lasorganizaciones sociales y todo ello complementado con la necesaria información pública. Todo locual no está garantizado con la actual normativa.

En este sentido, consideramos imprescindible el contar con una legislación, tanto de ámbitoeuropeo como español, que de forma rigurosa y exigente garantice la máxima seguridad para laspersonas y el medio ambiente. Normativa que debe elaborarse con las aportaciones de losdiferentes sectores implicados, incluidos los agentes sociales y que debe basarse en criterioscientíficos contrastados. Esta legislación debe incluir normas y protocolos específicos para cadafase del proceso: encofrado, estimulación sísmica, protección de acuíferos, circuitos de uso yconsumo de agua, transparencia informativa de las sustancias usadas y sistemas de comprobaciónverificables de manera externa. Todo ello acompañado de una fiscalidad específica que financie elsistema.

En el caso de nuestro país, creemos necesaria una regulación de carácter estatal para estasmaterias. Normativa que debe establecer la exigencia de evaluación de impacto ambiental desde elinicio de los proyectos de exploración, investigación y explotación, y la exclusión, en cualquiercaso, del empleo de esta técnica en aquellas áreas donde afecten a espacios protegidos o queformen parte de la Red Natura o donde existan acuíferos calcáreos que tienen una mayorconectividad hidrogeológica o que sirvan para abastecer a poblaciones. Todo lo cual se debecompletar con estudios del coste-beneficio de cada actuación, integrando los elementos sociales yeconómicos de la misma (empleo que se crea, que se destruye, coste de oportunidad, ciclo de vida,...).

Además, es imprescindible que se regule la existencia de órganos de vigilancia y control decarácter independiente, que permitan hacer un seguimiento de la actividad de los operadores en losprocesos de exploración, investigación y explotación, además de reclamar el protagonismo delsector público en estos procesos.

Así mismo y de acuerdo, con lo establecido en nuestro reciente Congreso Confederal, reiteramosque la prioridad de las medidas y políticas en este ámbito energético, debe ser la de avanzar haciaun horizonte de reducción de emisiones y de autoabastecimiento libre de carbono, que sólo puedengarantizar las energías renovables.

CCOO se compromete a desarrollar un amplio proceso de reflexión y debate atendiendo a lasdiferentes opiniones y estudios realizados al respecto sobre esta materia, que permita estableceruna posición final sobre esta cuestión.

Hacemos un llamamiento al conjunto de las organizaciones para que ajusten su actividad ymanifestaciones en este ámbito a los criterios ya indicados.