Experiencia de la sss los lagos

12
EXPERIENCIA DE LA SSS LOS LAGOS DE COLORES ENTORNO AL PROBLEMA DE LA ROYA Contenido: I. Ubicación geográfica II. Entorno ambiental de las parcelas III. Breve reseña histórica de la SSS Los Lagos de Colores IV. Agricultura orgánica V. Roya del café VI. IMPACTOS DIFERENCIADOS DE LA Roya VII.Síntesis

Transcript of Experiencia de la sss los lagos

Page 1: Experiencia de la sss los lagos

EXPERIENCIA DE LA SSS LOS LAGOS DE COLORES ENTORNO AL PROBLEMA DE LA ROYA

Contenido:

I. Ubicación geográfica

II. Entorno ambiental de las parcelas

III. Breve reseña histórica de la SSS Los Lagos de Colores

IV.Agricultura orgánica

V. Roya del café

VI. IMPACTOS DIFERENCIADOS DE LA Roya

VII.Síntesis

Page 2: Experiencia de la sss los lagos

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La comunidad de Tziscao, Municipio de La Trinitaria, Chiapas, México. Se localiza al sur sureste del país colindando al norte con el Parque Nacional Lagunas de Montebello y al Sur con la República de Guatemala. Tiempo aproximado de 4 horas de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

GUATEMALA

MÉXICO

Page 3: Experiencia de la sss los lagos

ENTORNO AMBIENTAL Tipos de vegetación: Bosque Mixto,

Mesófilo de montaña y selva mediana perennifolia; en alturas que van de los 850 a los 1550 msnm.

Clima: Templado húmedo con lluvias abundantes todo el año, aunque. Periodo de secas: febrero a mayo. Temperatura promedio de 20°. Precipitación promedio: 1500 milímetros.

Suelos: Se tiene principalmente suelos profundos, color negro y ricos en materia orgánica en algunas zonas y en otras poco profundas de color rojizo con poca fertilidad.

Page 4: Experiencia de la sss los lagos

EXPERIENCIA DE “LAGOS DE COLORES”

Surge a finales de la década de 1980.

Inicia con la producción de café orgánico.

Bases religioso-espirituales. Reforzamiento desde la

identidad cultural del pueblo maya-chuj.

Convicción de cuidado a la naturaleza haciendo un uso racional de los recursos naturales.

Se ha logrado recobrar la fertilidad de los suelos.

Page 5: Experiencia de la sss los lagos

EXPERIENCIA DE “LAGOS DE COLORES”

Existe una actitud de experimentación local de los productores.

Vínculos con proyectos académicos.

Proyecto propio de comercialización consolidado.

Se mantiene una comunicación constante con consumidores y visitantes interesados en conocer y difundir nuestro proceso.

Page 6: Experiencia de la sss los lagos

AGRICULTURA ORGÁNICA

Existen distintas perspectivas : académica, teórico – técnica, certificadoras, mercado – comercio, productores.

Incluso entre productores se tienen diferentes perspectivas: Disciplinados-obedientes (sin

conciencia) Interesados (conveniencia

económica) Haraganes (dan el mínimo, sin

profundizar) Conscientes-

experimentadores

Page 7: Experiencia de la sss los lagos

LO ORGÁNICO PARA NOSOTROS

Lo que podemos enfatizar es que como productores se ha logrado entender e interpretar que existe una lógica de vida en la naturaleza.

El productor actúa reconociendo el propio ritmo de la naturaleza (no forzado, ni apresurado, ni de corto plazo).

Como pueblo chuj reconocemos que la tierra está viva, es nuestra madre y que somos parte de la naturaleza.

Nos dejamos enseñar por las plantas, por la tierra, por el bosque.

Hay un comportamiento de respeto atento ecosistémico (integral).

Page 8: Experiencia de la sss los lagos

ROYA DEL CAFETO

La Roya ha tenido un impacto fuerte en nuestra región.

Algunos productores han abandonado su producción.

Algunos tienen impactos de hasta 90%.

En nuestra comunidad se tienen establecidas plantaciones en tres climas diferentes: En parcelas de 850 metros, donde la

proliferación fue mayor En cafetales a aproximadamente

1200 msnm En parcelas entre 1400 y 1500

msnm, donde el impacto ha sido menor.

¡Nuestros vecinos de parcelas se han visto afectados más

fuertemente!

¿Por qué?

LA DIFERENCIA ESTÁ EN EL MANEJO.

Page 9: Experiencia de la sss los lagos

IMPACTOS DIFERENCIADOS DE LA ROYA Las plantaciones más susceptibles son

aquellas con inadecuado cuidado y manejo, viejas con problemas de sombras (sin manejo

y no diversificadas) con Suelos con poca o nula fertilidad.

+ - + - + - + - + - +

En parcelas con manejo orgánico el daño fue mínimo a diferencia de cafetales convencionales.

Factor fundamental es la diversificación, porque mantiene un equilibrio ecológico a diferencia de un monocultivo que facilita el hábitat de cualquier plaga y/o enfermedad.

Page 10: Experiencia de la sss los lagos

SÍNTESIS Nosotros consideramos que las

enfermedades, como la roya, son normales, como nos pasa a nosotros.

Pegan más fuerte por nuestro comportamiento, por el trato que hemos dado a nuestra naturaleza.

No debemos actuar ahora con más comportamientos que todavía profundicen más en el problema, como sintiéndonos poderosos desde nuestras tecnologías.

No resolver atacando los síntomas, que resultan más agresivos todavía sobre nuestros cafetales.

No poner la confianza en tratamientos externos e invasivos que no nos ayudan a tomar conciencia y no nos permiten aprender.

Optar por los tratamientos que fortalezcan a la tierra, a la naturaleza y a la plantación serán siempre mejores.

Ayudar a las plantas para que se fortalezcan y resistan.

Tomar opciones que nos ayuden a crecer en la conciencia como productores, aprendiendo y conociendo cada vez más a la naturaleza, su lógica y sus ritmos..

Page 11: Experiencia de la sss los lagos

SÍNTESIS… nuestra opción ante la roya Manejo orgánico de plantaciones

Manejo constante

Manejo como proceso de toma de conciencia

Tener plantas vigorosas (renovar, podar, suelos fértiles)

Manejo de sombras diversificadas.

Incorporación de abonos orgánicos.

Cafetales diversificados

Aprendizaje constante

Page 12: Experiencia de la sss los lagos

Por su atención muchas gracias…

¡Amar la vida, es amar la naturaleza!

Rolando Morales Hernández

[email protected] [email protected]