expediente tecnico.pdf

6
22/10/2012 1 2012 CONSTRUCCIONES I (IC – 341) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO II EXPEDIENTE TÉCNICO EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINICION Es el conjunto de documentos técnicos que marcan los lineamientos para la ejecución de una Obra. 1. BASE DE LICITACIÓN O ADJUDICACIÓN 2. PLANOS 3. MEMORIA DESCRIPTIVA 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5. PRESUPUESTO DE OBRA 6. FÓRMULA POLINÓMICA 7. CRONOGRAMAS 8. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASES DE LICITACIÓN DEFINICION Es un documento en que se norma o reglamenta cómo debe hacerse la entrega de la obra para su construcción, en este documento, deberá ir contenido lo siguiente: Requisitos que debe cumplir el postor Procedimiento de adjudicación Formato de Contrato

Transcript of expediente tecnico.pdf

  • 22/10/2012

    1

    2012

    CONSTRUCCIONES I(IC 341)

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    CAPITULO II

    EXPEDIENTE TCNICO

    EXPEDIENTE TCNICO

    DEFINICIONEs el conjunto de documentos tcnicos que marcan loslineamientos para la ejecucin de una Obra.

    1.

    BASE DE LICITACIN O

    ADJUDICACIN

    2.

    PLANOS

    3.

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    4.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    5.

    PRESUPUESTO DE OBRA

    6.

    FRMULA POLINMICA

    7.

    CRONOGRAMAS

    8.

    ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

    BASES DE LICITACIN

    DEFINICIONEs un documento en que se norma o reglamenta cmo debehacerse la entrega de la obra para su construccin, en estedocumento, deber ir contenido lo siguiente:

    Requisitos que debe cumplir el postor

    Procedimiento de adjudicacin

    Formato de Contrato

  • 22/10/2012

    2

    JUEGO DE PLANOS

    DEFINICIONSon representaciones grficas (en 2D 3D) del proyecto a unadeterminada escala, que contiene los diferentes elementos queconforman el proyecto, con sus detalles y especificaciones mssaltantes, pueden ser:

    Planos de Ubicacin

    Planos de Topografa

    Planos de Arquitectura (plantas, cortes, elevaciones y detalles)

    Planos de Estructuras (cimentaciones, columnas, techos, vigas ydetalles)

    Planos de Instalaciones Sanitarias (agua, desage, contra incendio)

    Planos de Instalaciones Elctricas (tomacorrientes, iluminacin,etc.)

    Planos Electromecnicos (ascensores, escaleras)

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    DEFINICIONDocumento en el que sedescribe de forma muygeneral el proyecto, dondese debe considerar losiguiente:

    Ubicacin, cmo estconformado el proyecto,materiales predominantesdel proyecto, importancia yalgunos beneficios delproyecto.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    DEFINICIONEs la descripcin detallada decada partida de la obra en elque se incluye lasespecificaciones tcnicas de losmateriales, los procedimientosconstructivos de las diferentespartidas, sus formas de pago ylas unidades de medida quecorrespondan.

    Las Especificaciones Tcnicasson los documentoscomplementarios a los Planosdel Proyecto.

    01.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.01.01 EXCAVACIN MANUAL DE ZANJASDESCRIPCIN:Consiste en el corte y extraccin en todas las reas que se requieren construir los muros de acuerdo a lo especificado en los planos, la altura y el ancho total de esta excavacin debe ser perfilado, nivelado y aprobado por el Inspector de Obra.MTODO CONSTRUCTIVO:Las excavaciones y nivelaciones se efectuarn de acuerdo a los niveles y dimensiones del Proyecto segn indique el Inspector. Todas las excavaciones sern clasificadas como material comn (Tierra, arena, limo, grava, etc.) y se consideran material en seco.CONTROL DE CALIDAD:La inspeccin ejercer control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevados fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto, requirindose para ello permanente control de los niveles y medidas.MTODO DE MEDICIN:La medicin de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizar segn la cantidad de metros cbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados por la Inspeccin.CONDICIONES DE PAGO:La cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

    PRESUPUESTO

    Es la estimacin econmica del costo de la Obra, est conformada por:

    Los Metrados o cantidad de obra

    Costos Unitarios de cada partida

    Gastos Generales

    Utilidad

    Impuesto a la Venta (IGV)

    Frmulas Polinmicas

  • 22/10/2012

    3

    PRESUPUESTO ESQUEMA GENERAL OBRA POR CONTRATA

    PRESUPUESTO TOTAL

    Metrado Costo Unitario

    Materiales

    Aporte Unitario

    Precios

    Mano de Obra

    Costo h-h

    Aporte Unitario

    Equipo

    Costo h-m

    Aporte unitario

    Herramientas

    Gastos Generales

    Variables Fijos

    Utilidad Impuestos

    IGV

    PRESUPUESTO METRADOS - PARTIDAS

    METRADOSSe le puede definir como el clculo o cuantificacin porpartidas, de la cantidad de obra a ejecutar.

    Debe realizarse con un proceso ordenado y sistemtico declculo.

    PARTIDASe considera como partida a cada una de las partes oactividades que se requieren ejecutar para llegar al todo, queviene a ser la realizacin de la obra.

    En base a la descripcin de las especificaciones tcnicas, laspartidas tienen un orden o jerarqua.

    PRESUPUESTO HOJA DE METRADOS

    PRESUPUESTO JERARQUIZACIN DE PARTIDAS

    02 ESTRUCTURAS02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.01.01 EXCAVACIONES02.01.01.01 EXCAVACIN DE ZANJAS PARA CIMENTACIN CORRIDA, MUROS Y ZAPATAS02.01.01.02 EXCAVACIN DE ZANJAS PARA TRABAJOS DE CALZADURA02.01.01.03 EXCAVACIN PARA CISTERNA Y CUARTO DE MQUINAS02.01.02 RELLENOS02.01.02.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA ZANJAS02.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO EN BVEDAS02.01.03 ELIMINACIN02.01.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE02.01.03.02 ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE02.02 CONCRETO SIMPLE02.02.01 CIMENTACCIN CORRIDA02.02.01.01 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS02.02.02 CALZADURAS02.02.02.01 CONCRETO EN CALZADURAS MEZCLA CEMENTO:CAL:ARENA + 30% P.G.02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CALZADURAS02.02.02.03 APUNTALAMIENTO DE MURO PARA TRABAJOS DE CALZADURA02.02.03 SOBRECIMIENTO02.02.03.01 CONCRETO 1:8 + 25% P.m. PARA SOBRECIMIENTOS02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS02.02.04 OTROS02.02.04.01 CONCRETO F'c=100 KG/CM2 PARA SOLADOS02.02.04.02 CONCRETO EN FALSO PISO 4" - PATIO PRINCIPAL

  • 22/10/2012

    4

    PRESUPUESTO FORMATO DE METRADOS

    PRESUPUESTO FORMATO METRADOS ACERO

    PRESUPUESTO TIPOS DE METRADOS

    TIPOS DE METRADOS1. Metrado por Conteo

    2. Metrado por Acotamiento

    3. Metrado por Grficos

    4. Metrado con instrumentos

    5. Metrado mediante software

    6. Metrado por frmulas

    7. Metrado empleando coeficientes

    8. Metrado con isomtricos

    PRESUPUESTO REGLAMENTO DE METRADOS

    Con la finalidad de facilitar laidentificacin de Partidas,existen algunos reglamentos quebrindan los lineamientosgenerales para la definicin de lasmismas.

    NORMA TECNICAReglamento de Metrados paraObras de Edificacin yHabilitaciones Urbanas (R.D. N073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC)

    Generalidades

    Metrados para obras de edificacin

    Metrados para Habilitaciones Urbanas

  • 22/10/2012

    5

    PRESUPUESTO RECOMENDACIONES METRADOS

    Que la persona que va a metrar, tenga conocimiento ycriterio tcnico sobre este proceso.

    Estudio integral de los Planos y EspecificacionesTcnicas.

    Aplicacin de la normatividad vigente (Reglamento).

    Establecer un orden y sistema de metrar.

    Apoyarse en colores por elementos o reas.

    Utilizar formatos.

    VALIDEZ JERRQUICO DE LOS PLANOS, ESPECIFICACIONES Y METRADOS

    En caso de existir divergencia entre los documentos delProyecto, se tendr en cuenta el siguiente orden jerrquico devalidez:

    1. Los planos tienen validez sobre las especificacionestcnicas, metrados y presupuestos.

    2. Las especificaciones tcnicas tienen validez sobre losmetrados y presupuestos.

    3. El metrado tiene validez sobre los presupuestos.

    Detalles menores de trabajo, no usualmente mostrados en lasespecificaciones, planos y metrados, pero necesarios para laobra, deben ser incluidos por el ejecutor de las obras dentrode los alcances; de igual manera que si se hubiera mostradoen los documentos mencionados

    FRMULA POLINMICA

    RELACIN DE INSUMOS

  • 22/10/2012

    6

    CRONOGRAMAS