Exp. MENDEL

download Exp. MENDEL

of 2

Transcript of Exp. MENDEL

  • 8/15/2019 Exp. MENDEL

    1/2

    INTRODUCCION

    En la experiencia Nº4 hemos realizado el experimento de Melde, que fue realizado por el físico

    alemán Franz Melde sobre las ondas estacionarias producidas en un cable tenso unido a un

    pulsador eléctrico

    Este experimento pudo demostrar que las ondas mecánicas experimentan fen!menos de

    interferencia "ndas mecánicas #ia$ando en sentido contrario forman puntos inm!#iles,denominadas nodos Estas ondas fueron denominadas estacionarias por Melde %a que la posici!n

    de los nodos % los #ientres &puntos de #ibraci!n' permanece estática

    (as ondas trans#ersales mecánicas producidas en una cuerda impulsada por un #ibrador eléctrico,

    #ia$an a una polea que conduce al otro extremo del mismo, donde es producida una determinada

    tensi!n sobre el cable )l encontrarse ambas ondas #ia$ando en direcciones opuestas se produce

    un fen!meno de interferencia de ondas )l tensarse apropiadamente la cuerda, manteniendo la

    distancia entre el pulsador eléctrico % la polea, se producen ondas estacionarias, en las cuales

    existen puntos de su tra%ectoria denominados nodos que permanecen inm!#iles

    En la actualidad, si bien el experimento de Melde permiti! el reconocimiento % estudio de las ondas

    estacionarias, ello no qued! limitado a ese campo (as ondas estacionarias son un fen!meno con

    implicancias mu% importantes en el campo de la ac*stica % el fen!meno de la reflexi!n e

    interferencia constructi#a de las ondas

    - OBJETIVOS

    Investigar las ondas producidas en una cuerda vibrante

    Determinar la relación precisa entre la velocidad de la onda, la tensión aplicada a la

    cuerda y la densidad lineal de la cuerda.

    Estudiar la propagación de ondas armónicas transversales en una cuerda tensa y a la

    forma en que se superponen para dar lugar a ondas estacionarias.

    - CONCLUSIONES –

    Las ondas estacionarias se producen al tener bien definidas la tensión, la longitud del

    factor causante con el extremo reflector.

    Las ondas estacionarias se producen al tener bien definidas la tensión. La longitud del

    factor causante con el extremo reflector,

    El  λ  teórico es solo una ayuda para encontrar el adecuado para producir ondas

    estacionarias, ya que el medio y el vibrador no son perfectos y cuentan con

    variaciones en sus acciones.

    La longitud de la onda puede variar en un mismo sistema siempre y cuando encuentre

    otro punto de resonancia.

    En una onda estacionaria el patrón de la onda no se mueve, pero si lo hacen los

    elementos de la cuerda.

    Si las frecuencias asociadas son muy altas las velocidades también lo serán.

  • 8/15/2019 Exp. MENDEL

    2/2

     EVAL. 1

    1. ¿Qué es una onda estacionaria y como se producen? De algunosejemplos.

    Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos dela onda llamados nodos, permanecen inmóviles.Una onda estacionaria se orma por la interferencia de dos ondas de la mismanaturale!a con igual amplitud, lon+itud de onda "o frecuencia# que avan!an ensentido opuesto a través de un medio.$e producen cuando inter%eren dos movimientos ondulatorios con la misma

    recuencia, amplitud pero con dierente sentido, a lo largo de una l&nea con unadierencia de ase de media longitud de onda.Las ondas estacionarias permanecen confnadas en un espacio "cuerda,tu'o con aire, mem'rana, etc.#. La amplitud de la  oscilaci!n para cada puntodepende de su posición, la recuencia es la misma para todos y coincide con lade las ondas que inter%eren. (iene puntos que no vi'ran "nodos#, quepermanecen inmóviles, estacionarios, mientras que otros "vientres o antinodos#lo )acen con una amplitud de vi'ración m*+ima, igual al do'le de la de lasondas que inter%eren, y con una energ&a m*+ima. l nom're de ondaestacionaria proviene de la aparente inmovilidad de los nodos. La distancia quesepara dos nodos o dos antinodos consecutivos es media longitud de onda.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Interferenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_(sonido)https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Oscilaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Oscilaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_(sonido)https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Oscilaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Interferencia