EXCELSIOR mIéRCOLES 2 dE nOvIEmbRE dE 2016 · holandesa Ingrid Sipkes, escribió en la misma red...

4
29 AÑOS HACE que Hinostroza ganó el Radio Francia. El poeta peruano tenía 75 años al fallecer. EFE expresiones@gimm.com.mx LIMA.— El poeta peruano Rodolfo Hinostroza, Pre- mio Nacional de Cultura de su país, y considerado uno de los más importan- tes de la generación litera- ria de los 60, falleció ayer en Lima a los 75 años, in- formaron fuentes oficiales. El autor de libros como Consejero del lobo y Los huesos de mi padre, mu- rió en el hospital Loayza de Lima, en el que permane- ció internado durante las últimas dos semanas. “El Ministerio de Cultu- ra comparte la tristeza por la muerte del poeta Rodol- fo Hinostroza, una de las más importantes voces de la literatura hispanoameri- cana. También fue pionero de la gastronomía nacio- nal y astrólogo”, señaló ese despacho en Facebook. Su viuda, la traductora holandesa Ingrid Sipkes, escribió en la misma red social que el escritor murió durante la madrugada de ayer por un aneurisma. Sipkes señaló que Hinostroza “estuvo lúcido y sonriente hasta el último momento, acompañado por su familia y amigos. Los restos del también autor de Contranatura fue- ron velados en la sede del Ministerio de Cultura.Hi- nostroza, que también fue periodista, recibió el Pre- mio Maldoror de Poesía (1972), y el Juan Rulfo, or- ganizado por Radio Fran- cia Internacional (1987). Murió el consejero del lobo HINOSTROZA ¡VERDE SERÁ! El costo de la restauración de la estatua ecuestre dañada será de siete millones 576 mil 995 pesos y estará lista en siete meses y medio >3 Salió en Expresiones la nota que espanta hasta en los panteones premian al que canta EL NOBEL A BOB DYLAN >2 COTIZADO ARTISTA VISUAL HIRST, EN EL JUMEX El creador británico Damien Hirst visitó ayer la Ciudad de México en el marco de un viaje familiar. En su escala recorrió las exposiciones del Museo Jumex, donde fue fotografiado. Hirst se consagró en la década de los 90 en la escena internacional del arte. Sus obras parten de conceptos como la muerte, el amor y la religión. Foto: Tomada de Facebook Foto: Especial [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR MIéRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 EL CABALLITO Foto: Sunny Quintero LA DÏÉRESIS. El sello mexicano alista la versión conmemorativa de La canción de amor de J. Alfred Prufrock, de T. S. Eliot, poema que recién cumplió un siglo de vida. >4

Transcript of EXCELSIOR mIéRCOLES 2 dE nOvIEmbRE dE 2016 · holandesa Ingrid Sipkes, escribió en la misma red...

29AÑOS HACEque Hinostroza ganó el Radio Francia.

El poeta peruano tenía 75 años al fallecer.

[email protected]

LIMA.— El poeta peruano Rodolfo Hinostroza, Pre-mio Nacional de Cultura de su país, y considerado uno de los más importan-tes de la generación litera-ria de los 60, falleció ayer en Lima a los 75 años, in-formaron fuentes oficiales.

El autor de libros como Consejero del lobo y Los huesos de mi padre, mu-rió en el hospital Loayza de Lima, en el que permane-ció internado durante las últimas dos semanas.

“El Ministerio de Cultu-ra comparte la tristeza por la muerte del poeta Rodol-fo Hinostroza, una de las más importantes voces de la literatura hispanoameri-cana. También fue pionero de la gastronomía nacio-nal y astrólogo”, señaló ese despacho en Facebook.

Su viuda, la traductora holandesa Ingrid Sipkes, escribió en la misma red social que el escritor murió durante la madrugada de ayer por un aneurisma.

Sipkes señaló que Hinostroza “estuvo lúcido y sonriente hasta el último momento, acompañado por su familia y amigos.

Los restos del también autor de Contranatura fue-ron velados en la sede del Ministerio de Cultura.Hi-nostroza, que también fue periodista, recibió el Pre-mio Maldoror de Poesía (1972), y el Juan Rulfo, or-ganizado por Radio Fran-cia Internacional (1987).

Murió el consejero del lobo

HINOSTROZA

¡VERDE SERÁ!

El costo de la restauración de la estatua ecuestre dañada será de siete

millones 576 mil 995 pesos y estará lista en siete meses y medio >3

Salió en Expresionesla nota que espanta

hasta en los panteonespremian al que canta

EL NOBEL A BOB DYLAN

>2

COTIZADO ARTISTA VISUAL

HIRST, EN EL JUMEXEl creador británico Damien Hirst visitó ayer la Ciudad de México en el marco de un viaje familiar. En su escala recorrió las exposiciones del Museo Jumex, donde fue fotografiado. Hirst se consagró en la década de los 90 en la escena internacional del arte. Sus obras parten de conceptos como la muerte, el amor y la religión.

Foto: Tomada de Facebook

Foto: Especial

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORmIéRCOLES 2 dE nOvIEmbRE dE 2016

EL CABALLITO

Foto: Sunny Quintero

LA DÏÉRESIS. El sello mexicano alista la versión conmemorativa de

La canción de amor de J. Alfred Prufrock, de T. S. Eliot, poema que recién cumplió un siglo de vida. >4

2: EXPRESIONES mIéRcOlES 2 dE NOvIEmbRE dE 2016 : EXcElSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

Mario PalomeraDiseño

Hoy cumpleLUISA JOSEFINA HERNÁNDEZESCRITORA / 88 AÑOSDramaturga mexicana. Premio Villaurrutia en 1982 por la obra Apocalipsis cum figuris.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

Adiós a la cuentista Inés ArredondoUn día como hoy, pero de 1989, falleció la escritora mexicana Inés Arredondo. Su escueta obra está compuesta por 34 relatos más tres póstumos: La señal (1965), Río subterráneo (1979) y Los espejos (1988). Nació el 20 de marzo de 1928.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES PREMIO GARCÍA MÁRQUEZ

ALGUNAS DE SUS OBRASLos frutos caídos (1955), Los huéspedes reales (1956), La paz ficticia (1960) y El orden de los factores (1983).

El libro“Y sí, la muerte irrumpió en mi vida y la devastó. Pero estuve resuelto a no permitir que remolcara con ella.”

TÍTULO: El Salvaje

AUTOR: Guillermo Arriaga

EDITORIAL: Alfaguara, México, 2016; 690 pp.

Nada es original. Todo es plagio. Cualquier invento, obra o crea-ción humana se basa en otra ajena y anterior. En algo ya he-cho en otro tiempo y lugar. Uno

puede modificarlo, enriquecerlo, simplificarlo o sofisticarlo, pero la matriz siempre será otra. Siempre hay un antecedente, de la misma manera que todo ser vivo posee un ancestro.

Como si fuera necesario acabar de pro-barlo, esta idea ya la he expuesto antes, y sin duda se inspira en otras ajenas a las que de una manera u otra, en un tiempo u otro, he tenido acceso. Cuando hablamos, por ejemplo, de los grandes descubrimientos científicos o de las maravillosas creaciones artísticas, en todos los casos podremos re-construir su árbol genealógico, su taxonomía.

Antes de Bach estuvo Monteverdi y an-tes de Einstein, Poincaré. Por supuesto, de la misma manera también podemos decir que todo es nuevo, que todo se transforma, para bien, pero a veces, ay, para mal. Existe la evolución y también la degradación. E inclu-so la extinción. Ley de vida, y ley de muerte.

Si lee usted estas líneas cuando es debido, puntual lector, es decir saliditas del horno ya sea de la rotativa o del servidor, hoy será dos de noviembre, en buena parte de la civiliza-ción occidental, Día de Muertos. Lo es para diferentes culturas y con significados distin-tos. Y en consecuencia con rituales y tradi-ciones igualmente propios.

Sin embargo, dichas culturas no son estancas. Conviven y de alguna manera, siempre complicada y asimétrica, ejercen influencia unas sobre otras, dando lugar a prácticas y fenómenos híbridos y sincréticos.

En México desgraciadamente lo sabemos bien. El cristianismo, a base de golpes de es-pada y cruz, exterminó los cultos autóctonos y con ellos toda la cosmogonía y todos los ri-tuales que los acompañaban. Hoy de éstos no quedan más que mínimos resquicios, y algún matiz, estilo o perfume específico so-bre las creencias y prácticas impuestas.

Es el caso, no es necesario decirlo y sin embargo lo digo, de la festividad de muer-tos, en la que en nuestro país convergen tres tradiciones distintas y en buena medida con-tradictorias, creando una constelación mítica complejísima y de difícil armonización.

A lo largo de los siglos e incluso de los mi-lenios, para acabar de enredar las cosas, las tres eligen prácticamente la misma fecha (o casi) para celebrarlas. Por un lado, claro, el culto indio (al que nunca llamaré “prehispá-nico”, por falso y ofensivo, ni “indígena”, por eufemístico y culpígeno). Es, ya lo sabe usted, la visita a Mictlán y la adoración a Tezcatlipo-ca, hoy condensados en las hermosas y en-trañables ofrendas.

En segundo lugar el culto cristiano a los “fieles difuntos”, por los que se ruega su bienestar en el Reino de Dios, culto que se traslapa y confunde, dependiendo del lugar y de la época, con la celebración de la víspe-ra a Todos los Santos, que parece ser incluso más antigua que la del día siguiente.

Y para acabar de enmarañarlo todo,

desde hace ya un par de siglos —desde la co-lonización de los Estados Unidos— pero so-bre todo en los últimos dos o tres decenios, irrumpe la festividad celta del Halloween, palabra que deriva del All Hallows Eve (“Vís-pera de Todos los Santos”, en inglés antiguo) y que a su vez procede del Samhain escocés e irlandés, y del Calan Gaef galés, con las que se festejaba el final de las cosechas y se exor-cizaba al Diablo, que por lo visto pretendía aprovechar la ocasión para apoderarse de las almas incautas. Es por ello que aparecían los disfraces de bruja, los nabos y calabazas del Jack Lantern con los cuales se intentaba confundir y desanimar al maligno.

No me negará usted, abrumado lector, que tal ménage a trois no puede no compli-car las cosas, pero, hasta eso podríamos so-brellevarlo con cierto donaire. Tal como digo más arriba, el contagio cultural es inevitable y en principio enriquecedor. Es decir, lo sería si no hubiera sido acompañado de una im-placable y atroz persecución e imposición.

Pueblos enteros retomaron ritos inme-moriales tornándolos obligatorios, siempre empleando terroríficos escarmientos aca-baron con apostasías básicamente ortodo-xas, ordalías recurrentes atizaban sospechas infames, en las villas estigmatizadas impe-raban normas terriblemente estrictas. Al ejecutar sus torturas utilizaban distintos ins-trumentos atrozmente refinados.

Y si además no hubiera intervenido la contaminación mercantil y mercantilista de los ritos mágicos y populares, y su apode-ramiento por parte de los mercaderes del Templo, que se proponen hacer su agosto también en noviembre.

Reconozcamos que bajo estas condicio-nes, la mixtura en nuestro país está resultan-do, a fin de cuentas, desastrosa. El festivo y encantador Simhain de los celtas se ha con-vertido aquí, ya degradado y corrompido, en una caricatura miserable. Los disfraces y máscaras de calavera, inventados al alimón por Alejandro Jodorowsky y James Bond, son un verdadero esperpento sin lugar ni sentido. Las catrinas auténticas y el mismí-simo José Guadalupe se han de estar revol-cando en sus tumbas.

La frivolidad y la banalidad más kitsch se han apoderado de la festividad convirtién-dola en una especie de carnaval trasnocha-do, en una borrachera vomitiva —en todos los sentidos de la palabra— y en un pretexto deplorable para el desfiguro y el mal gusto.

Bienvenidas sean siempre la frescura y la innovación, la adopción de prácticas ajenas, hermosas y enriquecedoras. Pero malhayan las epidemias nefastas que se abren paso a base de dólares y codazos.

Existe la evolución y la degradación. E incluso la extinción. Ley de vida, y ley de muerte.

Identidad y contaminaciónBienvenidas sean siempre la frescura y la innovación, la adopción de prácticas ajenas, hermosas y enriquecedoras.

¿Qué me pongo?

MARCELINO PERELLÓ

FUNERAL CULTURAL

Por más que cantasesu literatura

no podrá librarsede la sepultura

Con saña de sobracual piedra rodantela Muerte le cobra

hacerse el pedante

Y aunque le dirásu fallecimientosólo encontrará

respuesta en el viento

La Universidadfue su eternidad

se va porque quierey no porque muere

No está tan cansada:

a Gloria Contrerasle tiene guardadaspalabras postreras

Tras el funeral

ni a su defunciónpor muy Cultural

dará Difusión

Un gran seguidorde Juan José Arreola

del gran narradorhereda su aurora

No tomará en serio

su fallecimiento.En el cementerio

hará un suplemento

Su prosa fascinatambién a Catrina.El canto del Búho

entonan a dúo

A Juanga le endosala prosa torcida.

La Muerte, furiosale quita la vida

Con todo y el rangode aquel periodistano le quedó guango

su tono clasista

¿Cuál será la pena?Algo que le duela.

Su eterna condena:usar lentejuela

Luchó el hoy finadopor ser bien citadoReclamo sin penaal libro de Elena.

Pidió de por vida

un gesto honorario:a Gonzalo Rivasdar la Belisario

Dirá su obituario

historia muy fuerteque fue voluntario,toparse a la Muerte.

Hizo a Bellas Artespalacio de espanto

debe ir cuanto antesallá al camposanto

Para atormentarloLa Parca muy lindapudo contratarlo

por cuenta del INBA

Concierto seráprivado nomáspues le cantará

Para amarnos más

Anuncian a los cinco finalistasBOGOTÁ.— Cinco es-critores de Argenti-na, Colombia, España y Guatemala esperan convertirse en los su-cesores de la venezo-lano-boliviana Magela Baudoin y ganar la III edición del Premio His-panoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, que se falla hoy. Son los argentinos Tomás Downey, con Acá

el tiempo es otra cosa, y Samanta Schweblin, con Siete casas vacías; el español Gonzalo Cal-cedo, con Las Inglesas; el guatemalteco Eduar-do Halfon, con Signor Hoffman, y el colom-biano Luis Noriega, con Razones para descon-fiar de sus vecinos. Este año el triunfador obten-drá un premio de 100 mil dólares. (EFE)

POR MARCO [email protected]

BOB DYLANPREMIO NOBEL DE LITERATURA

MARÍA TERESA URIARTEFUNCIONARIA DE LA UNAM

RENÉ AVILÉS FABILAESCRITOR

NICOLÁS ALVARADOCONDUCTOR DE TV

LUIS GONZÁLEZ DE ALBAESCRITOR

MANUEL MIJARES CANTANTE

EXCELSIOR : MIéRCOLES 2 dE nOvIEMbRE dE 2016 EXPRESIOnES :3

EL CABALLITO

La coloración (olivo-parduzco) la vamos a determinar hasta el final (...), si no resulta chocante la mantendremos.”

La coloración que estamos intentando recuperar es la de mediados del siglo XIX.”JANNEN CONTRERASCONSERVADORA

COMO EN EL SIGLO XIX

POR LUIS C. SÁ[email protected]

Un tono “verde os-curo, pero no tan oscuro”, similar al que pudo ha-ber tenido la pie-

za a mediados del siglo XIX, será la apariencia que tendrá la escultura ecuestre de Car-los IV en siete meses y medio, cuando concluya su restau-ración y conservación luego de la afectación “irreversible” que provocó la fallida reha-bilitación a base de ácido ní-trico, ordenada de manera irregular, por las autoridades de la Ciudad de México.

Recobrar el esplendor que tuvo la obra aún implicará tiempo y dinero. El costo to-tal, incluyendo los estudios previos y la intervención de la escultura, sumarán siete millones 576 mil 995 pesos, y será hasta finales de mayo o principios de junio de 2017, es decir, tres años y ocho me-ses de que resultó afectada, cuando quede completamen-te remozada.

En su Diagnóstico y pro-yecto de intervención para la conservación y restauración de la escultura ecuestre de Carlos IV y su pedestal, el Ins-tituto Nacional de Antropolo-gía e Historia (INAH) confirmó que en 2013 la obra de Manuel Tolsá resultó afectada en el 45% de su superficie, lo que provocó tres daños principa-les: la pérdida de la unidad visual; la pérdida irreversible de materiales e información histórica y el comportamien-to diferencial de la superficie metálica produciendo corro-sión del bronce.

Sin la presencia de nin-guna autoridad capitalina, ni siquiera del director del Fidei-comiso del Centro Histórico (FCHCM), José Mariano Le-yva (sustituto de Inti Muñoz, una pieza clave en la fallida restauración), Liliana Giorgu-li Chávez, coordinadora Na-cional de Conservación del Patrimonio Cultural, informó que el equipo que encabeza realizará la limpieza total de la pieza y su estabilización ma-terial, así como la unificación de sus acabados y la aplica-ción de material protector de la intemperie.

Para combatir los daños será necesario llevar a cabo la estabilización química de los materiales: “hay productos

obra. En esos estudios, los es-pecialistas encontraron restos del acabado orgánico original con que Tolsá recubrió su es-tatua de aleación de bronce en 1803 y del cual se estima que actualmente sólo se con-serva un 10%.

Los análisis determinaron más capas posteriores sobre el bronce, que fueron aplica-das en por lo menos siete in-tervenciones posteriores: una en 1858, cuando la pieza fue repintada; otra en 1931, cuan-do se le agregó pintura “alqui-dalica” de tono verde olivo; en 1960, cuando se le dio otra patinación artificial; en 1972, cuando la pieza se somete a restauración y en 1979, cuan-do se lleva la escultura a Plaza Tolsá desde la intercepción de Bucareli y Reforma. También fue intervenida en 1992 y fi-nalmente en 2013.

De acuerdo con Jannen Contreras, coordinadora de conservación de la escultu-ra, el porcentaje del material original que Tolsá puso a la pieza pudo haber sido mayor, pero el uso de ácido nítrico en 2013, “dio al traste con lo que hubiera quedado”. Ese color original que puso el escultor, le valió halagos de Alexan-der von Humboldt, quien ha-bría expresado en 1814 que el artista “tuvo el buen gus-to de no dorar el caballo” y simplemente revestirlo con una capa de “barniz de color olivo-parduzco”.

A partir de ese primer tono y los posteriores que ha teni-do la pieza, los especialistas obtendrán un color prome-dio de donde resultará la co-loración que le será otorgada a El Caballito, pero cuidarán que no sea “un color chocan-te” para la gente. “La colora-ción la vamos a determinar hasta el final, si resulta que es demasiado claro y resulta un poco chocante respecto a la percepción que ha tenido la gente en los últimos 60 años, entonces estaremos hacien-do una adición de color negro para que sea más compatible a lo que recuerda la mayoría, si no resulta chocante lo man-tendremos de esa coloración, la coloración que estamos

intentando recuperar es la de mediados del siglo XIX”, dijo Contreras.

Hasta el momento, los es-pecialistas del INAH han rea-lizado 84 calas y 60 cortes estratigráficos en la super-ficie de la escultura. El co-lor final que tendrá la pieza será determinado cuando se complete su limpieza. Por el momento se sabe que la es-cultura tiene 9.05 metros de altura y 2.9 metros de ancho, así como 5.04 de largo y que pesa 13 toneladas; que fue in-augurada el 9 de diciembre de 1803 y que su pedestal se di-señó posteriormente en 1852, pero que fue reconstruido en 1979.

También se ha determi-nado que el monumento está constituido mayormente de bronce, aunque contiene en pequeñas cantidades plomo, estaño y zinc, así como resi-duos de plata, mercurio y sili-cio. Tolsá elaboró El Caballito con la técnica de cera perdi-da e hizo la pieza en una sola fundición, agregando después complementos como la pea-na, el carcaj, la espada y los elementos de arreo. En el in-terior de la pieza aún se pu-dieron identificar residuos de madera y soga, así como frag-mentos de arcilla que debie-ron ser utilizados cuando se fundió la obra.

Si bien la pieza fue fundi-da en 1802, Manuel Tolsá tar-dó 14 meses en entregarla. Los especialistas han identi-ficados diversos parches que el escultor agregó después y rastros de los acabados a cin-cel y punzón que debió hacer el propio artista. La restaura-ción a que será sometida la pieza aprovechará para rein-tegrar algunos parches que se han perdido y también incluye la restauración del basamen-to, diseñado por Lorenzo de la Hidalga, que principalmente ha sido afectado por filtracio-nes de agua.

De las denuncias que el INAH interpuso ante la PGR “contra quien resulte respon-sable” por los daños que se ocasionaron al monumen-to en 2013, no se ofrecieron novedades.

salinos que generan corrosión y están lesionando la estruc-tura metálica, haremos una regeneración de los óxidos de cobre, una de las afecta-ciones del ácido cítrico es que elimino capas de óxido de co-bre que son estables, tenemos que regenerar exactamente esos óxidos para que la es-cultura recupere una unidad integral de comportamiento”, dijo. Además, se elaborará un manual de conservación que será entregado al Gobierno de la Ciudad de México para evi-tar futuros daños.

INTERVENCIONESDespués de que el FCHCM fracasó en su intento de llevar a cabo la restauración de El Caballito, la Secretaría de Cul-tura federal, a través del INAH, debió atraer los trabajos y concluir los estudios previos, iniciados por la autoridad ca-pitalina, para determinar un proyecto de restauración de la

Si muevo una mano cae polvo,

como el viento levanta polvo de una urna funeraria.

Voy cargada de urnas y mortajas.

Adentro llevo al mundo sepultado:

la infancia, los nombres familiares,

los nombres amorosos.

Por las noches suben hasta mi almohada

rostros de polvo y luego bajan silenciosos.

Sólo me quedas insepulto tú, escurridizo amigo,

tú que conoces la suerte de la muerte.

Tu rostro hospitalario me sonríe y huye

mientras yo cavo cada vez más hondo.

Sabes que estoy acumulando tierra,

preparando tu tumba, amigo mío,

y nada te salvará del furor homicida.

Te escurres, huyes de esta mano armada de una pala.

Valor me sobra para sepultar tus manos,

la luz enmohecida que alumbra tus muñecas,

tus tobillos que te traen y te llevan como las mareas.

Echar tierra y disecar el lago de tus ojos.

Romper con otras piedras, las piedras de tus dientes.

Hay mucha tierra junto al hoyo,

el hoyo reservado para ti, amor mío.

Cada año tendrás tu coronita

y, a veces, por las noches,

quizás subas también hasta mi almohada

y me reproches la muerte que te di, amor mío.

Después me pasearé bajo los árboles

con el mismo aire serio de un monumento funerario.

Panteón particular yo misma.

Garro, Elena, Cristales de tiempo. Poemas inéditos, Edición, estudio preliminar y notas dePatricia Rosas Lopátegui, Universidad

Autónoma de Nuevo León, 2016.

POEMA DE ELENA GARRO

Foto: Sunny Quintero

Las obras costarán 7.5 millones de pesos.

POR ELENA GARROEspecia [email protected]

Celebramos a Elena Garro en este Día de Muertos con la publi-cación de su texto que pertenece al grupo de composiciones dedicadas a Adolfo Bioy Casares. El desamor se hace patente, pero sobresale su magistral manejo de la cosmovisión prehis-pánica, esa manera de acercarnos y jugar con la muerte, que nos recuerda a sus personajes de Un hogar sólido.

[email protected]

PARÍS.- La última década en la vida de Vasily Kand-insky (1866-1944), figura clave del arte del siglo XX que se exilió en París con la llegada de Hitler al poder, centran una gran expo-sición que acaba de abrir sus puertas en el Museo de Grenoble, en el este de Francia.

La exhibición sobre ese periodo parisino "poco co-nocido y poco reconocido" aún, la primera en Fran-cia desde 1972, ilustra el "mensaje de esperanza"

que encierran sus obras creadas en ese momento histórico tan sombrío, des-taca en una entrevista a Efe su comisario, Guy Tosatto.

Kandinsky, los años pa-risinos (1933-1944) mar-ca, además, el inicio de las conmemoraciones fuera de París del 40 aniversa-rio del Centro Pompidou, que se cumple en 2017 y se celebrará en diferentes puntos del país hasta prin-cipios de 2018.

En Grenoble, la fies-ta comenzó con el présta-mo de 60 de las 70 obras maestras expuestas en el recinto.

LOS AÑOS PARISINOS

Foto: Especial

El Museo de Grenoble exhibe 70 obras de Kandinsky.

Panteón particular

La restauración de la escultura ecuestre de Carlos IV estará lista a mediados de 2017

y tendrá un tono “verde oscuro”, informó el INAH

Últimos años de Kandinsky

4: EXPRESIONES MIéRcOlES 2 dE NOvIEMbRE dE 2016 : EXcElSIOR

Las negras juegan y ganan.La expuesta posición del monarca blanco y la estructura de peones permiten al segundo jugador fabricar una letal combinación. La idea es que el lector aficionado visualice mentalmente la secuencia de jugadas. Los ejercicios diarios de táctica le fortalecerán la concepción del juego y la capacidad en el análisis concreto. Compare su línea con la solución que presentamos líneas abajo.

LA SOLUCIÓNAcaso la posición sugiere el movimiento inicial. No obstante el solucionista está obligado a corroborar mentalmente la línea o bien si existe otra jugada candidato. Tras el jaque en h2 resulta evidente que el rey se dirigirá a la casilla blanca g4 y con f5 alcanzará el escaque g5. Fije en su mente la dama negra en h2 y el rey blanco en g5. ¡Cómo se gana la posición? Veamos 1. Dh2+ Rg4 2. f5+ Rg5 y ahora una jugada de desviación permite dar jaque mate o ganar la dama blanca y el juego, 3. Dxg2+! Dxg2 4. Ae3++.

CUATRO LÍDERES EN VILLAHERMOSA

El holandés Sergei Tiviákov derrotó al cubano Juan Carlos Obregón, el cubano Yunievsky Quesada al mexicano Guillermo Domínguez Aguilar y el estadunidense Julio Becerra al cubano Diasmany Otero, en la séptima ronda del Torneo Internacional de Villahermosa, Tabasco. Los tres vencedores alcanzaron en el liderazgo al gran maestro cubano Lázaro Bruzón Batista quien ayer con las piezas blancas hizo tablas con el GM Emilio Córdova, de Venezuela.En otro resultado Orlen Ruiz se impuso al mexicano Juan Carlos González.Clasificación a la séptima ronda:1º. Yunievsky Quesada, Cuba, 5.5; 2º. Lázaro Bruzón Batista, Cuba, 5.5; 3º. Sergei Tiviákov, Holanda, 5.5; 4º. Julio Becerra, Estados Unidos 5.5; 5º. Emilio Córdova, Perú, 5; 6º. Alexey Fernández, Cuba, 5; 7º. Aramis Álvarez, Cuba, 5; 8º. Leonel Figueredo, Cuba, 5; 9º. Guillermo Domínguez Aguilar, 4.5; 10º. Diasmany Otero, Cuba, 4.5 puntos.Emparejamiento de la octava ronda:Lázaro Bruzón (5 ½) vs (5 ½) Yunievsky Quesada, Sergei Tiviákov (5 ½) vs. (5 ½) Julio Becerra; Emilio Córdova (5) vs. (5) Alesey Fernández; Aramis Álvarez (5) vs. (5) Leonel Figueredo; Fabián López (4 ½) vs. (4 ½) Orlen Ruiz; Guillermo Domínguez (4 ½) vs. (4 ½) Diasmany Otero.

AJEDREZARTURO XICOTÉNCATL

YUNIEVSKY, BRUZÓN, TIVIÁKOV Y JULIO BECERRA

Zil´Berstein -Verezov, Campeonato URSS, 1969.

LA DÏÉRESIS

POR VIRGINIA [email protected]

Dos poetas y dramaturgos de distinta apuesta literaria y época inspiran los títulos más recientes de la editorial arte-sanal La Dïéresis: Félix Lope de Vega (1562-1635), uno de los autores más importan-tes del Siglo de Oro español, y el estadunidense T. S. Eliot (1888-1965), que representa una de las cumbres de la poe-sía en lengua inglesa del siglo XX.

De Lope de Vega se aca-ba de publicar, en coedición con la Secretaría de Cultu-ra federal, una nueva versión ilustrada del poema épico burlesco La Gatomaquia, que incluye un prólogo del poeta Fernando Fernández con di-bujos de María Orozco, expli-can los editores Anaïs Abreu D’Argence y Emiliano Álvarez.

Y de Eliot se confecciona-ron 50 ejemplares a mano de la versión conmemorativa del poema La canción de amor de J. Alfred Prufrock, que en 2015 cumplió un siglo de ha-ber aparecido por primera vez en un número de la revista A Magazine of Verse. Ésta inte-gra un prólogo del poeta Her-nán Bravo Varela.

Emiliano Álvarez deta-lla que La Gatomaquia es un poema muy travieso del bar-do español. “Escribe a imita-ción de los héroes antiguos, como en La Ilíada, pero los personajes, en lugar de gente de carne y hueso, son gatos. Es una guerra entre dos ban-das de gatos por el amor de una gatita, que evoca a Helena

un recorrido por una urbe de-cadente, por los hoteles de paso, lugares de comida su-cios, el humo, el ollín, el smog. Es un canto a la mediocri-dad en plena Primera Guerra mundial”, prosigue el editor.

Dice que esta renuncia de la valentía está asociada con las grandes conquistas bélicas del mundo. “Es un augurio de la modernidad y la postmo-dernidad. Es el poema más largo de Eliot y el que ha cau-sado un mayor impacto”.

Anaïs Abreu detalla que quisieron hacer una edición especial del poema de T.S. Eliot, todo hecho a mano en una caja forrada de tela, con sellado a mano. “Al abrir la caja, encuentras dos rollos de papel, como pergaminos, en uno está la versión en inglés y en el otro la traducción mara-villosa de Hernán Bravo”.

Indica que escogieron que el poema fuera leído en una especie de pergamino para que no quedara aprisiona-do en una página, sino que fluyera. “El papel alemán, el encuadernado en técnica ja-ponesa y la portada de tela le dan un toque único, es un li-bro de artista”.

Debido a su tiraje de 50 ejemplares, un volumen de La canción de amor de J. Al-fred Prufrock tiene un costo de mil 300 pesos, mientras que La Gatomaquia está a la venta en 670 pesos.

Este último se presentará el próximo martes 8 de noviem-bre, a las 19:00 horas, en el Café-Bar Las Hormigas de la Casa del Poeta (Álvaro Obre-gón 73, colonia Roma).

La editorial reúne dos tradiciones literarias al publicar obras de Félix Lope de Vega, del Siglo de Oro español; y del estadunidense T. S. Eliot

Apuestan por lo artesanal

LA GATOMAQUIA. Nueva versión ilustrada del poema épico burlesco de Félix Lope de Vega.

Foto:

Ejemplar a mano de la versión conmemorativa del poema La canción de amor de J. Alfred Prufrock, de T. S. Eliot.

de Troya. Se ve que el autor se divirtió como enano”.

Fernández, por su parte, afirma en el prólogo que, de camino a los 400 años de su muerte, Lope de Vega sigue siendo uno de nuestros gran-des maestros. “Su extenso, divertidísimo y colorido poe-ma sobre dos gatos de Ma-drid, llamados Marramaquiz y Zapaquilda, cuyos amores se ven interrumpidos por la aparición de Micifuf, un gato extranjero atraído por la fama de la hermosura y las figuras de ella, con todas las conse-cuencias imaginables, se ha conservado tan fresco como lo era cuando fue escrito ha-cia 1634.

“Todo es encantador en el poema gatuno y bien se justi-fica el que haya sido, de entre las composiciones poéticas

extensas de Lope, la de ma-yor éxito siempre: el plantea-miento, los personajes y los episodios de su trama y no menos que eso la defensa de su tema ‘menor’ e incluso esas digresiones que han estorba-do a algunos puristas y que re-sultan, leyendo sin prisa, tan deliciosas y aprovechables como el resto de la obra”.

En cuanto a T.S. Eliot, Emi-liano Álvarez señala que La canción de amor de J. Alfred Prufrock es el más destacado del primer poemario del vate estadunidese, titulado Pru-frock y otras observaciones, que se publicó en 1917.

“Es un monólogo de un personaje común de la ciu-dad, un poco gris, que le habla a un interlocutor que no que-da claro quién es, si es su con-ciencia o un amigo. Describe

Reúne autores ochenterosInvita a escritores que nacieron en la misma década que la FIL

[email protected]

Una veintena de escritores la-tinoamericanos que nacieron en la misma década que la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, confor-man el programa Ochenteros: nuevas voces de la narrativa latinoamericana, del 27 de

noviembre al 1 de diciembre en la Expo Guadalajara.

Como parte de sus activi-dades, la feria del libro, que nació en 1987, ha dedicado un espacio especial a un gru-po de escritores marcados por el mismo contexto histórico que compartieron la estética de ese tiempo, señalaron los organizadores.

Detallaron que más allá de etiquetas, se trata de jó-venes que experimentan y están atentos a la dramáti-ca realidad de sus países, los cuales fueron elegidos por

amigos periodistas, escrito-res, editores, libreros, “lecto-res de a pie”, en una veintena de países.

Provenientes de Argen-tina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicara-gua, Perú, Uruguay y Vene-zuela, este grupo representa un amplio abanico de pro-puestas estéticas, informó la FIL de Guadalajara.

Destaca que esta sec-ción se suma a los festejos por los primeros 30 años de vida del encuentro que se ha

caracterizado por impulsar nuevos valores literarios.

El grupo de Ochenteros se reunirá del domingo 27 de noviembre al jueves 1 de di-ciembre en el Salón Mariano Azuela, Planta Alta, de la Expo Guadalajara para compartir experiencias y puntos de vista con el público.

Contará con la participa-ción de Camila Fabbri, Joel Flores, Francisco Ovando, Marcela Ribadeneira, Liliana Colanzi, Paulina Flores, Carlos Fonseca y Jennifer Thorndike, entre otros.

FERIA DEL LIBRO GUADALAJARA

Foto: Especial

Foto: Especial

Fotos: Cortesía Editorial La Dïéresis

El programa Ochenteros: nuevas voces de la narrativa latinoa-mericana se realizará del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

Lázaro Bruzón.