Examinación de hombro

2
Examinación de hombro Pruebas de pinzamiento: - Neer (+) dolor por anterior al elevar el brazo hacia anterior, estabilizar escapula - Hawkins(+) flexion 90° flexión codo 90° rotación interna Pruebas bicipitales - Signo de speed: Flexión 90° supinación, contra resistencia, presentar dolor en corredera bicipital. - Signo de Yergason: Codo flexión 90° y supinación contra resistencia Prueba supraespinoso - Prueba de jobe (empty can test): Flexión en 90%, rotación interna con pulgares al suelo. Elevación contra resistencia. Signo (+) si presenta dolor en cara anterior de hombro o no logra mantener elevación. Prueba infraespinoso y redondo menor - Patte: Brazos adheridos al cuerpo, flexión 90° codo. Se pide rotación externa del hombro Pruebas subescapular - En posición de signo de Patte, se le pide rotación interna contra resistencia. (+) con dolor o asimetría de fuerza - Belly press: (+) si no puede, presenta dolor o hace flexión de muñeca. - Lift off: Se lleva hombro hacia posterior con codo flectado en 90, mantener en alto. Si cae es (+) Pruebas de rotura masiva - Blow horn: abducción, codo flexión 90°, el doctor lo suelta y si cae hacia adelante es (+) - Drop: Abduccion 160°, se le pide que lo baje lentamente, si cae, es (+) Prueba acromioclavicular - Cross over test: Flexión 90°, aducción 30°, dolor en articulación acromio-clavicular Pruebas inestabilidad - Prueba de sulcus (hiperlaxitud) tracción axial de la extremidad, con fijación de hombro, observándose un surco bajo borde lateral de acromion - Cajón anterior

Transcript of Examinación de hombro

Page 1: Examinación de hombro

Examinación de hombro

Pruebas de pinzamiento: - Neer (+) dolor por anterior al elevar el brazo hacia anterior, estabilizar escapula- Hawkins(+) flexion 90° flexión codo 90° rotación interna

Pruebas bicipitales- Signo de speed: Flexión 90° supinación, contra resistencia, presentar dolor en corredera

bicipital.- Signo de Yergason: Codo flexión 90° y supinación contra resistencia

Prueba supraespinoso- Prueba de jobe (empty can test): Flexión en 90%, rotación interna con pulgares al suelo.

Elevación contra resistencia. Signo (+) si presenta dolor en cara anterior de hombro o no logra mantener elevación.

Prueba infraespinoso y redondo menor- Patte: Brazos adheridos al cuerpo, flexión 90° codo. Se pide rotación externa del hombro

Pruebas subescapular- En posición de signo de Patte, se le pide rotación interna contra resistencia. (+) con dolor o

asimetría de fuerza- Belly press: (+) si no puede, presenta dolor o hace flexión de muñeca.- Lift off: Se lleva hombro hacia posterior con codo flectado en 90, mantener en alto. Si cae

es (+)

Pruebas de rotura masiva- Blow horn: abducción, codo flexión 90°, el doctor lo suelta y si cae hacia adelante es (+)- Drop: Abduccion 160°, se le pide que lo baje lentamente, si cae, es (+)

Prueba acromioclavicular- Cross over test: Flexión 90°, aducción 30°, dolor en articulación acromio-clavicular

Pruebas inestabilidad- Prueba de sulcus (hiperlaxitud) tracción axial de la extremidad, con fijación de hombro,

observándose un surco bajo borde lateral de acromion- Cajón anterior- Prueba de aprehensión: decúbito supino, abducción 90°, flexión codo 90° y rotación

externa (tirar para atrás) sensación de inestabilidad- Prueba de colocación: Se realiza fuerza hacia anterior y se alivian los síntomas del signo

anterior.

Pruebas para SLAP (Superior labrum from anterior to posterior- Biceps load test: Abducción 90°, flexión codo 90°, contracción activa del bíceps. (+) si hay

dolor a nivel del hombro- Prueba de O brien: Flexión en 90°, rotación interna, pulgar hacia abajo y aducción de 30°,

se realiza contra resistencia hacia abajo. Dolor cara anterior del hombro- Crank test: Abducción 90°, flexión codo 90°, carga axial a través del humero, y elevación

presentando dolor a nivel del hombro.- Clunk test: Lo mismo que el anterior pero rotación interna-externa en vez de elevación.

Con estos signos se busca atrapar la lesión labral.