Examenmerk[1]

15
Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 1 de 15 Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt Diagnostico Marketing 1. Significa que usted suministra a sus clientes productos confiables a precios competitivos a. Valor agregado b. Ventaja competitiva c. Eficiencia operacional d. Todas las anteriores 2. Proceso social y gerencial por el que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando productos y valor con otros. a. Administración b. Control Total de Calidad c. Recursos Humanos d. Marketing 3. Forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad individual. a. Necesidad b. Deseo c. Demanda d. Ninguna de las anteriores 4. Cualquier cosa que se puede ofrece a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidad a. Servicio b. Producto c. Mercado d. Recursos 5. La diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y los costos de obtener el producto a. Ventaja Competitiva b. Diferenciación de Valores c. Valor para el Cliente d. Valor intrínsico 5. Grado en que el desempeño percibido de un producto concuerda con las expectativas del comprador. a. Servicio de Calidad Total b. Calidad total c. Satisfacción d. Satisfacción para los clientes 6. Programas diseñados para mejorar continuamente la calidad de los productos, servicios y procesos de marketing a. Administración de la Calidad Total b. Principios de calidad Total c. Reingeniería de Procesos d. Ninguna 7. Acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciéndole algo a cambio se le llama transacción: (V) (F) 8. El proceso de crear, mantener e intensificar relaciones firmes, cargadas de valor, con sus clientes y otros interesados a. Relaciones Publicas b. Marketing Social c. Marketing de Relación d. Marketing Conceptual 8. Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. a. Clientes b. Publico c. Mercado d. Nichos de Mercado 9. El análisis, Planeación, implementación y control de programas diseñados para crear, forjar, y mantener intercambios provechosos a. Administración del Marketing b. Administración Logística de Marketing c. Planeación de Marketing d. Dirección de Marketing 10. Marketing para reducir la demanda temporal o permanente, el objetivo no es destruir la demanda, solo reducirla o desplazarla a. Reducción de Recursos b. Desmaketing c. Reducción de Demanda d. Ninguna 11. Filosofía según la cual los consumidores prefieren productos que están disponibles y son costeables y que por tanto la gerencia debe concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución a. Concepto de Producción b. Concepto de Producto c. Concepto de Marketing d. Concepto de Vender 12. Determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma más eficaz y eficiente que los competidores, de modo que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor de la sociedad. a. Concepto de Producción b. Concepto de Marketing Social c. Concepto de Marketing d. Concepto de Vender

description

 

Transcript of Examenmerk[1]

Page 1: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 1 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

Diagnostico Marketing

1. Significa que usted suministra a sus clientes productos confiables a precios competitivosa. Valor agregado b. Ventaja competitiva

c. Eficiencia operacional d. Todas las anteriores

2. Proceso social y gerencial por el que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando productos y valor con otros. a. Administración b. Control Total de Calidad c. Recursos Humanos d. Marketing

3. Forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad individual.a. Necesidad b. Deseo c. Demanda d. Ninguna de las anteriores

4. Cualquier cosa que se puede ofrece a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidada. Servicio b. Producto c. Mercado d. Recursos

5. La diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y los costos de obtener el producto a. Ventaja Competitiva b. Diferenciación de Valores c. Valor para el Cliente d. Valor intrínsico

5. Grado en que el desempeño percibido de un producto concuerda con las expectativas del comprador.a. Servicio de Calidad Total b. Calidad total c. Satisfacción d. Satisfacción para los clientes

6. Programas diseñados para mejorar continuamente la calidad de los productos, servicios y procesos de marketing

a. Administración de la Calidad Total b. Principios de calidad Total c. Reingeniería de Procesos d. Ninguna

7. Acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciéndole algo a cambio se le llama transacción: (V) (F)

8. El proceso de crear, mantener e intensificar relaciones firmes, cargadas de valor, con sus clientes y otros interesadosa. Relaciones Publicas b. Marketing Social c. Marketing de Relación d. Marketing Conceptual

8. Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.a. Clientes b. Publico c. Mercado d. Nichos de Mercado

9. El análisis, Planeación, implementación y control de programas diseñados para crear, forjar, y mantener intercambios provechosos

a. Administración del Marketing b. Administración Logística de Marketing c. Planeación de Marketing d. Dirección de Marketing

10. Marketing para reducir la demanda temporal o permanente, el objetivo no es destruir la demanda, solo reducirla o desplazarla

a. Reducción de Recursos b. Desmaketing c. Reducción de Demanda d. Ninguna

11. Filosofía según la cual los consumidores prefieren productos que están disponibles y son costeables y que por tanto la gerencia debe concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribucióna. Concepto de Producción b. Concepto de Producto c. Concepto de Marketing d. Concepto de Vender

12. Determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma más eficaz y eficiente que los competidores, de modo que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor de la sociedad.

a. Concepto de Producción b. Concepto de Marketing Social c. Concepto de Marketing d. Concepto de Vender

Page 2: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 2 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

12. La idea de que los consumidores no comprarán una cantidad suficiente de los productos de la organización si ésta no realiza una labor de ventas y promoción a gran escala

a. Principio de Venta Escalar b. Concepto de Marketing Social c. Concepto de Producción d. Concepto de Venta

13. Compañía que no ocupa el primer lugar en una industria y que quiere conservar su participación sin hacer olas:

a. Lidera de Mercado b. Retador de Mercado c. Ocupante de Nicho de Mercado d. Compañía centrada en los competidores e. Ninguna

14. Compañía que tiene la mayor participación en el mercado de una industria; por lo regular, otras compañías la imitan en cuanto a cambio de precios, introducción de nuevos productos, cobertura de distribución y gastos en promoción

a. Lidera de Mercado b. Retador de Mercado c. Ocupante de Nicho de Mercado d. Compañía centrada en los competidores e. Ninguna

15. Compañía que no ocupa el primer lugar en una industria y que esta luchando denodadamente por incrementar su participación en el mercado

a. Lidera de Mercado b. Retador de Mercado c. Ocupante de Nicho de Mercado d. Compañía centrada en los competidores e. Seguidor del mercado

16. Impuesto que un gobierno aplica a ciertos productos importados:a. Impuesto b. Arancel c. Cuota d. Embargo

17. Prohibición de importar cierto productoa. Liquidez b. Prohibición Fiscal c. Embargo d. Atrincheramiento

18. Limite de la cantidad de bienes que un país importador acepta en ciertas categorías de productosa. Embargo b. Arancel c. Cuota d. Impuesto

19. Barreras no monetarias que enfrentan los productos extranjeros, como predisposición contra las licitaciones de una compañía

a. Factor Limitante b. Impuesto c. Embargo d. Barreras Comerciales no Arancelarias e. Ninguna

20. Grupo de naciones que se organizan para alcanzar metas comunes en la reglamentación del comercio internacional

a. Compañía Global b. Comercio Global c. Comercio a Cambio d. Comunidad Económica

21. Empresa que al operar en más de un país, obtiene ventajas en sus costos de investigación y desarrollo, producción, marketing y financiamiento:

a. Empresa Internacional b. Empresa Transnacional c. Empresa Universal d. Empresa Global

22. Comercio internacional que implica el intercambio directo o indirecto de bienes de otros bienes, el lugar de efectivo

a. Comercio Internacional b. Comercio Global c. Comercio a Cambio d. Comunidad Económica

23. Ingresar a un mercado extranjero mediante el envío y la venta de productosa. Comercialización b. Exportación c. Importación d. Introducción

24. Ingresar en mercados extranjeros, asociándose a compañías extranjeras para producir o vender un producto o servicio:

a. Empresa Conjunta b. Comercialización c. Exportación d. Importación

25. Empresa conjunta en la que una compañía contrata a fabricantes de un mercado extranjero para elaborar un producto:

a. Empresa Conjunta b. Comercialización c. Exportación d. Fabricación por Contrato

26. Marketing para reducir la demanda temporal o permanentemente; el objetivo no es destruir la demanda, sólo reducirla o desplazarla

a. Planeación Estratégica b. Desmarketing c. Misión d. Cartera de Negocios

27. La Dirección de Marketing es Herramienta con la cual la gerencia identifica y evalúa los diversos negocios que constituyen la empresa. (V) (F) ¿Porque?

28. Proceso de crear una coherencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes

Page 3: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 3 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

a. Dirección de Marketing b. Evaluación de Gerencia c. Planeación Estratégica d. Cartera de Negocios

29. Unidad de la empresa que tiene misión y objetivos aparte y que se puede planear con independencia de los demás negocios de la empresa

a. UNE b. SBU c. USB d. UEN e. La b y la d f. Ninguna

30. Método de planeación de cartera que avalúa las unidades estratégicas de negocios de una empresa en términos de su tasa de crecimiento de mercado y su participación relativa en el mercado

a. Matriz de Portafolio b. Matriz TOWS c. Matriz FODA d. Matriz de participación de mercado

31. Costos que varían en proporción directa con el nivel de produccióna. Costos Fijos b. Costos Variables c. Costos Totales

32. Baja en el costo de producción medio por unidad que es resultado de acumulación de experiencia en la producción

a. Curva de la Demanda b. Curva de la Experienca c. Curva del mercado

33. Curva que muestra el número de unidades que el mercado comprara en un periodo de venta dadoa. Curva de la Demanda b. Curva de la Experienca c. Curva del mercado

34. Medida de la sensibilidad de la demanda a los cambios en el precio:a. Fijación de Precios de Equilibrio b. Elasticidad del Precio c. Precio Basado en el valor

35. Ofrecer la mezcla exacta de calidad y buen servicio a un precio justoa. Fijación de precio Mas Margen b. Fijación de Precios por Equilibrio c. Precio Basado en el

valor d. Fijación de precios por valor.

36. Fijar precios con base en el valor percibido por los clientes, no en el costo para quien vendea. Fijación de precio Mas Margen b. Fijación de Precios por Equilibrio c. Precio Basado en el valor d. Fijación de precios por valor.

37. Fijar el precio con base en el precio que la compañía cree que fijaran sus competidores:a. Fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado. b. Fijación de precios para penetrar en el mercado. c. Fijación de precios de producto opcional. d. Fijación de precios por licitación sellada.

38. Fijar los incrementos de precio entre diversos productos de una línea de productos, con base en las diferencias de costo entre los productosa. Fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado. b. Fijación de precios para penetrar en el mercado. c. Fijación de precios de producto opcional d. Ninguna

38. Fijación de los precios de productos opcionales o accesorios junto con un producto principala. Fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado. b. Fijación de precios para penetrar en el mercado. c. Fijación de precios de producto opcional. d. Fijación de precios por licitación sellada.

39. Indique cuales de estos conceptos no es característica de los servicios:a. Intangible b Inseparable c. Caducidad d. Inexorable e. Variable

40. Característica importante de los servicios; no pueden almacenarse para un uso o una venta posteriora. Intangible b Inseparable c. Caducidad d. Variable

41. Características importantes de los servicios: se producen y consumen al mismo tiempo y no pueden separarse de sus proveedores, sean están personas o máquinas

a. Intangible b Inseparable c. Caducidad d. Variable

42. Característica importante de los servicios: no se pueden ver, degustar, tocar, oír, ni oler antes de comprarse

a. Intangible b Inseparable c. Caducidad d. Variable

43. La cadena que vincula las utilidades de una compañía de servicios con la satisfacción de los empleados y los clientes

a. Cadena Servicios-Utilidad b. Cadena Utilidad-Servicios c. Cadena Compañía-Empleados d. Cadena Clientes- Compañía

44. Marketing realizado por una empresa de servicios que reconoce que la calidad percibida del servicio depende en gran medida de la interacción comprador-vendedor

a. Marketing Detallista b. Marketing Directo c. Marketing Interactivo d. Marketing Interno

Page 4: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 4 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

45. Marketing realizado por una empresa de servicios para capacitar y motivar eficazmente a su personal de contacto con los clientes y a todos los empleados de apoyo de servicio, para que trabajen en equipo y proporcionen satisfacción a los clientes

a. Marketing Detallista b. Marketing Directo c. Marketing Interactivo d. Marketing Interno

46. Búsqueda sistemática de ideas de nuevos productosA. Desarrollo de nuevos productos. B. Generación de ideas. C. Depuración de ideas. D. Concepto de

producto.

47. Examinar ideas de nuevos productos para encontrar las buenas y desechar las malas lo antes posibleA. Desarrollo de nuevos productos. B. Generación de ideas. C. Depuración de ideas. D. Concepto de

producto.

48. Versión detallada de la idea de nuevo producto expresada en términos que el consumidor entiendeA. Desarrollo de nuevos productos. B. Generación de ideas. C. Depuración de ideas. D. Concepto de

producto.

48. Reseña de las proyecciones de ventas, costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si estos factores satisfacen los objetivos de la compañía

a. Presupuesto b. Costo- Beneficio c. Análisis de Negocios d. Línea de Negocio

49. Etapa del desarrollo de nuevos productos en la que el producto y el programa de marketing se prueban en situaciones de mercado más realistas

a. Introducción b. Crecimiento c. Madurez d. Línea de Negocio e. Mercado de Prueba

50. Cuantos categorías de mercado de prueba hay:a. 4 b. 6 c. 2 d. 3

51. La compañía encuentra un número reducido de ciudades representadas de prueba, realiza una campaña de marketing completa en esas ciudades, y usa auditorias de tiendas, encuestas de consumidores y distribuidores

a. Mercado de Prueba Simulados b. Mercado de Prueba Controlado c. Mercado de Prueba Estándar

52. Las compañías también pueden probar los nuevos productos en un entorno de compra simulado. El fabricante o la compañía de investigación muestra anuncios y promociones de diversos productos incluido el nuevo producto que se está probando

a. Mercado de Prueba Simulados b. Mercado de Prueba Controlado c. Mercado de Prueba Estándar

53. Varias compañías de investigación mantienen paneles controlados de tiendas que han aceptado trabajar nuevos productos a cambio de una cuota

a. Mercado de Prueba Simulados b. Mercado de Prueba Controlado c. Mercado de Prueba Estándar

54. Estrategia de crecimiento de una empresa que consiste en aumentar las ventas de los productos actuales en los segmentos de mercado actuales, sin modificar el producto.

a. Introducción al Mercado b. Penetración del mercado. c. Desarrollo del Mercado

55. Estrategia de crecimiento de una empresa que busca identificar y desarrollar nuevos segmentos de mercado para los productos actuales de la empresaa. Desarrollo de nuevos productos. b. Generación de ideas. c. Depuración de ideas. d. Concepto de producto. e. Desarrollo de Mercado

55. Analizar oportunidades de marketing, seleccionar mercados meta, desarrollar la mezcla de marketing y administrar la labor de marketing son los pasos del

a. Planeación Estratégica b. Proceso de Marketing c. Dirección de Marketing

56. Fuerzas cercanas a la compañía que afectan su capacidad para servir a sus clientes: la empresa, proveedores, empresas de canal de marketing, mercados de clientes, competidores y público.

a. Microentorno b. Macroentorno c. Fuerzas Políticas d. Fuerzas Tecnológicas

57. Fuerzas mayores de la sociedad que afectan el micro entorno: fuerzas demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales.

Page 5: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 5 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

a. Microentorno b. Macroentorno c. Fuerzas Políticas d. Fuerzas Tecnológicas

58. Cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejercer un impacto sobre ella. a. Mercado Meta b. Demanda c. Consumidores Potenciales d. Publico

58. Cuales son los pasos del proceso de decisión del comprador.

59. Cuales son las fuerzas que motivan a la compra, son 4 y una de ellas es el Aprendizaje:

60. Indique la jerarquía de necesidades según Maslow (respete el orden y de arriba para abajo):

60. Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y otras instituciones importantes:

a. Cultura b. Subcultura c. Costumbre d. Clase Social e. Creencia

61. Grupo de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes a sus vidas:

a. Cultura b. Subcultura c. Costumbre d. Clase Social e. Creencia

62. Divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad, cuyos miembros comparten valores, intereses y conductas similares:

Cultura b. Subcultura c. Costumbre d. Clase Social e. Creencia

63. Patrón de vida de una persona, expresado en términos de sus actividades, intereses y opiniones:Cultura b. Subcultura c. Costumbre d. Estilo de Vida e. Creencia

64. Conjunto de creencias que tienen los consumidores respecto a una marca determinada:a. Posicionamiento del Mercado b. Posición de un Producto c. Capital Social de Marca d. Imagen de una marca

65. La enorme y floreciente mañana global de redes de computadoras que vincula computadoras en todo el mundo

a. Internet b. Extranet c. Telnet d. Infranet

66. Empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales. Incluyen revendedores, empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros:

a. Distribuidores b. Supertiendas c. Tiendas de Conveniencia d. Todos los anteriores

67. Ellos proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios.a. Clientes b. Distribuidores c. Proveedores

68. Indique cuales son los mercados de clientes que existen entre ellos de consumo, industriales, revendedores y:

69. El estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupacióna. Geografía b. Psicografia c. Conceptual d. Demografía

69. Recursos naturales que los mercadólogos requieren como insumos o que son afectados por las actividades de marketing

a. Microentorno b. Macroentorno c. Entorno político d. Entorno Natural

70. Leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una determinada sociedad y los limitan.a. Entorno politico b. Entorno natural c. Entorno tecnológico d. Entorno cultural

71. Fuerzas que crean nuevas tecnologías y a su vez crean productos y oportunidades de mercado nuevosa. Entorno politico b. Entorno natural c. Entorno tecnológico d. Entorno cultural

72. Instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedada. Entorno politico b. Entorno natural c. Entorno tecnológico d. Entorno cultural

Page 6: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 6 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

73. Concepto según el cual una compañía integra y coordina cuidadosamente sus múltiples canales de comunicación, para proporcionar un mensaje claro, congruente y convincente acerca de la organización y sus productos

1. a. Estrategia de Atracción b. Estrategia de empuje c. Canales de Distribución Vertical d. Comunicaciones de marketing integradas

74. Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificadoa. Promoción b. Propagando c. Publicidad d. Ninguna

75. Medio especifico dentro de cada tipo de medios de comunicación general, como revistas, programas de televisión o programas de radio específicosa. Canal de comunicación b. Medios Electrónicos c. Vehículos de comunicación d. Comunicación de Marketing Integradas

76. Compañía de servicios de marketing que ayuda a las empresas a planear, preparar, implementar y evaluar una parte o la totalidad de sus programas de publicidad.

77. Incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio.a. Promoción b. Publicidad c. Regalos d. Estrategias

78. Cuales son las 4 P de la Mercadotecnia:

79. Cantidad pequeñas de un producto que se ofrecen a los consumidores para que lo prueben.a. Regalos b. Cupones c. Muestras d. Oferta de Reembolso

80. Certificado que da a los compradores un descuento al adquirir un producto específico.a. Regalos b. Cupones c. Muestras d. Oferta de Reembolso

81. Oferta que consiste en reembolsar parte del precio de compra de un producto a los consumidores que envíen una “prueba de compra” al fabricante.a. Regalos b. Cupones c. Muestras d. Oferta de Reembolso

82. Fondos de promoción que los fabricantes pagan a los detallistas a cambio de que éstos exhiban sus productos de cierta manera favorablea. Recompensas económicas b. Comisiones c. Complementos d. Producto gratis

83. Reducción directa en el precio de lo comprado durante un periodo de tiempo especifico.

84. Bienes que ofrecen gratuitamente o a un costo bajo como incentivo para comprar un producto.a. Muestras b.Oferta de Reembolso c. Complementos d. Bonificaciones

85. Efectivo u otra recompensa por el uso constante de los productos o servicios de una compañía.a. Muestras b.Oferta de Reembolso c. Complementos d. Bonificaciones e. Ninguna

86. Exhibición o demostración que se efectúa en el lugar de compra o venta.a. Publicidad b. Propaganda c. Demostración d. Promoción en POP

87. Eventos promociónales que ofrecen al consumidor la oportunidad de ganar algo –dinero, viajes o mercancía- gracias a la suerte o aun esfuerzo adicional.a. Concursos b. Sorteos c. Juegos d. Todos los anteriores

88. Denominado como embajador de buena fe son artículos útiles impresos con el nombre de un anunciante, dados como obsequio a los consumidores.a. Muestras b. Concursos c. Propaganda d. Promoción en POP e. Especialidades Publicitarias89. Publicidad que sirve para informar a los consumidores acerca de un producto o característica nueva y crear una demanda primariaa. Informativa b. Persuasión c. Comparación d. Recordatorio

90. Publicidad que sirve para los consumidores sigan pensando en un producto.a. Informativa b. Persuasión c. Comparación d. Recordatorio

91. Publicidad que compara directa o indirectamente una marca con una o más marcas distintas.a. Informativa b. Persuasión c. Comparación d. Recordatorio

Page 7: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 7 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

92. Publicidad que se usa para crear una demanda selectiva de una marca convenciendo a los consumidores de que ofrece la mejor calidad por su dineroa. Informativa b. Persuasión c. Comparación d. Recordatorio

93. Forjar buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía obteniendo publicidad favorable, creando una buena “imagen corporativa” y manejando o bloqueando los rumores, relatos o sucesos desfavorables.a. Ética b. Comunicación c. Relaciones Publicas d. Publicidad

94. Persona que actúa a nombre de una compañía y realiza una o más de las siguientes actividades, búsqueda de prospectos, comunicación, atención y obtención de informacióna. Tercera persona de logística b. Representante legal c. Vendedor d. Detallista

95. Análisis, planeación, implementación y control de las actividades de la fuerza dea. Dirección de Marketing b. Control de Calidad c. Planeación Estretagica de la Fuerza de Venta d. Administración de la fuerza de venta

96. Organización de fuerza de ventas en la cual los vendedores se especializan en vender únicamente a ciertos clientes o industriasA. Estructura de fuerza de ventas por clientes b. Estructura de fuerza de ventas por productos. C. Estructura de fuerza de ventas territorial

97. Organización de fuerza de ventas en la cual los vendedores se especializan en vender solo una porción de los productos o líneas de la compañíaA. Estructura de fuerza de ventas por clientes b. Estructura de fuerza de ventas por productos. C. Estructura de fuerza de ventas territorial

98. Organización de fuerza de ventas que asigna cada vendedor a una zona geográfica exclusiva en la que el vendedor vende toda la línea de productos o servicios de la compañíaA. Estructura de fuerza de ventas por clientes b. Estructura de fuerza de ventas por productos. C. Estructura de fuerza de ventas territorial

99. Estrategia para determinar el tamaño de la fuerza de ventas, en la que la compañía agrupa las cuentas en diferentes clases de tamaño y luego determina cuantos vendedores se necesitan para visitarlas el número deseado de vecesa. A. Estructura de fuerza de ventas por clientes b. Estructura de fuerza de ventas territorial c. Enfoque carga de trabajo

100. Usar el teléfono para vender directamente a los clientes

101. Usar equipos de personas de las áreas de ventas, marketing, ingeniería, finanzas, apoyo técnico e incluso la alta gerencia, para atender a cuentas grandes y complejas:a. Telemarketing b. Grupo de Ventas c. Ventas en Equipo d. Departamento de Ventas

102. Normas que se establecen para los vendedores y que indican cuanto deben vender y como deben dividirse las ventas entre los productos de la compañíaa. Proceso de Ventas b. Búsqueda de Prospectos c. Cuotas de Venta

103. Pasos que el vendedor sigue al vender, que son: la búsqueda y calificación de prospectos, el preacercamiento, el acercamiento, la presentación y demostración, el manejo de objeciones, el cierre y el seguimiento

104. Pasos del proceso de ventas en el que el vendedor aprende lo más que puede acerca de un prospecto de cliente, antes de realizar una visita de ventas: a. Búsqueda de prospectos b. Acercamiento c. Presentación d. Demostración e. Preacercamiento

105. Paso del proceso de ventas en el que el vendedor identifica a clientes potenciales calificadosa. Búsqueda de prospectos b. Acercamiento c. Presentación d. Demostración e. Preacercamiento

106. Paso del proceso de ventas en el que el vendedor relata la “historia” del producto al comprador, mostrándole como el producto le permitirá ahorrar o hace dinero:a. Búsqueda de prospectos b. Acercamiento c. Presentación d. Demostración e. Preacercamiento

107. Paso del proceso de ventas en el que el vendedor busca, aclara y supera las objeciones que el cliente podría tener respecto a comprara. Búsqueda de prospectos b. Acercamiento c. Cierre d. Seguimiento e. Manejo de Objeciones

Page 8: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 8 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

108. Ultimo paso del proceso de ventas en el que el vendedor trata de asegurar la satisfacción del cliente y compras repetidas en el futuro:a. Búsqueda de prospectos b. Acercamiento c. Cierre d. Seguimiento e. Manejo de Objeciones

109. Paso del proceso de ventas en el que el vendedor solicita al cliente un pedido:a. Búsqueda de prospectos b. Acercamiento c. Cierre d. Seguimiento e. Manejo de Objeciones

110. El proceso de crear, mantener e intensificar relaciones firmes, cargadas de valor, con sus clientes y otros interesadosa. Relaciones Publicas b. Marketing de Valor c. Marketing de Relación d. Comunicación

111. La Base de datos de los clientes no es datos amplios acerca de clientes o prospectos individuales; (V) (F)

112. Muchas compañías generan posibilidades de venta anunciando sus productos u ofertasA. Decidir cuales clientes deben recibir una oferta. B. Fortalecer la lealtad de los clientes. C. Identificar prospectos.

113. Las compañías pueden acrecentar el interés y el entusiasmo de los clientes recordando sus preferencias y enviando información apropiadaA. Decidir cuales clientes deben recibir una oferta. B. Fortalecer la lealtad de los clientes. C. Identificar prospectos

114. Marketing directo mediante envíos individuales que incluyen cartas, anuncios, muestras, trípticos y otros “vendedores con alas” que se dirigen a prospectos de listas de corres.a. Marketing por catalogo b. Telemarketing c. Marketing por TV Directa d. Marketing por Correo o directo

115. Marketing directo mediante catálogos que se envían por correo a una lista de clientes selectos o que se proporcionan en tiendasa. Marketing por catalogo b. Telemarketing c. Marketing por TV Directa d. Marketing por Correo o directo

116. Marketing que se efectúa a través de sistemas de cómputo interactivos en línea, electrónicamente los consumidores y los comerciales.

117. Servicios que ofrecen información en línea y servicios de marketing a los suscriptores que pagan una cuota anual, como America Online, compuServe y Prodigy:

118. Sitio Web diseñado para interesar a los consumidores en una interacción que los acercara a una compra u otro desenlace de marketinga. Sitio Web Corporativo b. Sitio web de Marketing c. Sitio web para consumidores

119. Anuncios que aparecen mientras los suscriptores están navegando por servicios en línea o sitios Web, e incluyen banners, ventanas, y roadblocks:

120. Envió automático de información personalizada de interés a las computadoras personales de los destinatarios; ofrece un canal interactivo para comunicar publicidad u otro contenido informativo por Internet.a. World Wide Web b. Sitio Web Corporativo c. Anuncios en Linea d. Webcasting

121. La diferencia entre el valor total para el cliente y el costo total para el cliente de una oferta de marketing –las utilidades- para el clientea. Valor entregado al cliente b. Valor total para el cliente c. Costo total para el cliente d. Satisfacción de los clientes

122. El total de los costos monetarios, de tiempo, de energía y psíquicos asociados a una oferta de marketinga. Valor entregado al cliente b. Valor total para el cliente c. Costo total para el cliente d. Satisfacción de los clientes

123. El total de los valores de producto, servicios, personal e imagen que un comprador recibe de una oferta de marketinga. Valor entregado al cliente b. Valor total para el cliente c. Costo total para el cliente d. Satisfacción de los clientes

124. Importante herramienta que sirve para identificar formas de crear más valor para los clientes:a. Análisis de la cartera de negocios b. Matriz de Portafolio c. Cadena de valor

Page 9: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 9 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

125. La totalidad de características de un producto o servicio que influyen en su capacidad para satisfacer necesidades explícitas o implícitas:a. Calidad Total b. Productividad c. Remuneración d. Benchmarketing e. Calidad

126. Proceso de comparar los productos y procesos de la compañía con los de la competenciaa. Retador del mercado b. Comercialización c. Calidad d. Benchmarking

127. Prohibición de importar cierto producto:

128. Grupo de naciones que se organizan para alcanzar metas comunes en la reglamentación del comercio internacional.a. Compañía Internacional b. Compañía Global d. Compañía Transnacional d. Compañía económica

129. Estrategia de marketing internacional que usa básicamente el mismo producto, publicidad, canales de distribución y demás elementos de la mezcla de marketing, en todos los mercados internacionales de la compañíaa. Mezcla de Marketing Estandarizada b. Marca de Marketing Adaptada c. Dirección Básica de Marketing

130. Estrategia de comunicación global que adapta planamente los mensajes publicitarios a los mercados locales:

131. Movimiento organizado de ciudadanos y dependencias del gobierno que busca mejorar los derechos y el poder de los compradores en relación con los vendedoresa. Consudurismo b. Internacionalismo c. Ambientalismo d. Sostenibilidad Social

132. Movimiento organizado de ciudadanos preocupados y dependencias del gobierno que busca proteger y mejorar el entorno en el que vive la gente: a. Consudurismo b. Internacionalismo c. Ambientalismo d. Sostenibilidad Social

133. Práctica de adoptar políticas y desarrollar estrategias que sostengan al entorno y también produzcan utilidades para la compañía:a. Sensibilidad Social b. Responsabilidad Social c. Sostenibilidad ambiental d. Politicas Ambientales

134. Principio del marketing ilustrado según el cual una compañía debe tomar sus decisiones de marketing considerando los deseos de los consumidores, las necesidades de la compañía, los intereses a largo plazo de los consumidores y los intereses a largo plazo de la sociedad:

135. Productos que no tienen ni atractivo inmediato ni beneficios a largo plazoa. Productos Agradables b. Productos Saludables c. Productos Industriales d. Productos Deficientes

136. Productos que tienen poco atractivo, pero podrían beneficiar a los consumidores a largo plazo:a. Productos Agradables b. Productos Saludables c. Productos Industriales d. Productos Deficientes

137. Productos que proporcionan tanto satisfacción inmediata elevada como grandes beneficios a largo plazoa. Productos Agradables b. Productos Deseables c. Productos Industriales d. Productos Deficientes

138. A usted le interesa que sus clientes visiten con frecuencia su página web. Por esta razón, es conveniente que reflexione sobre algunas de las razones por las cuales los visitantes quizás no quieren volver:

a. La página bloqueará su exploradorb. La pantalla fuera difícil o imposible de leerc. A y B son correctasd. Ninguna es correcta

139.Las siguientes técnicas de marketing en sitios web le ayudarán a comercializar eficientemente su producto:

a. Aprovechar las tendencias b. La herramienta correctab. Obviar objeciones d. Todas son correctas

140.Estas les dirán si un usuario ya ha visitado su sitio antes:a. Blog b. Web blog c. Cookie d. Bot

141.Es una ventaja competitiva clave en el entorno empresarial actuala. Telecomunicación b. Información c. Informática d. Todas las anteriores

Page 10: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 10 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

142.Desde el punto de vista de los economistas, existen cinco tipos diferentes de competencias:a. Monopolio, oligopolio, oligopolio diferenciado, competencia monopolista, competenciab. Monopolio, oligopolio, oligopolio diferenciado, competencia monopolista, secuelasc. Monopolio, oligopolio, oligopolio diferenciado, competencia monopolista, competencia

purad. Ninguna de las anteriores

143.Consiste en unas pocas empresas que fabrican productos bastante similares, como automóviles o cámaras fotográficas.

a. Oligopolio b. Oligopolio puro c. Oligopolio diferenciado d. Oligopolio artificial

144.Muchas empresas ofrecen productos similares, como alimentos o bebidas.a. Competencia b. Competencia oligopolista c. Competencia pura

e. Ninguna de las anteriores

145.Todas las organizaciones que adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de otros bienes y servicios, o para revenderlos, o alquilarlos a otros, obteniendo una utilidad.

a. Proceso de compra de negocios b. Demanda Derivada c. Recompensa Directa d. Mercado de Negocios

146.Situación de compra de negocios en la que el comprador vuelve a ordenar rutinariamente algo sin modificación alguna

a. Recompra Modificada b. Tarea Nueva c. Recompra Directa d. Compra de sistemas

147. Situación de compra de negocios en la que el comprador quiere modificar especificaciones, precios, términos o proveedores del producto

a. Recompra Modificada b. Tarea Nueva c. Recompra Directa d. Compra de sistemas

147. Miembros de la organización que usarán el producto o servicioa. Clientes b. Grupos c. Usuarios d. Operarios

148. Personas del centro de compras de una organización que afectan la decisión de compra.a. Clientes b. Grupos c. Gerentes d. Infliuenciadores

149. Personas del centro de compras de la organización que están facultados formal o informalmente para seleccionar, o aprobar, a los proveedores finalesa. Gerentes b. Infliuenciadores c. Porteros d. Decididores

150. Personas del centro de compras de la organización que controlan el flujo de información a otros.a. Gerentes b. Infliuenciadores c. Porteros d. Decididores

151. Escuelas, hospitales, asilos, prisiones y otras instituciones que proporcionan bienes y servicios a las personas que están a su cuidado.a. Mercado Gubernamental b. Mercado Social c. Mercado Institucional

152. Unidades gubernamentales, en el nivel federal estatal o local, que compran o arriendan bienes y servicios para desempeñar las funciones principales del gobierno.a. Mercado Gubernamental b. Mercado Social c. Mercado Institucional

153. Dividir un mercado en grupos distintos de compradores, con base en sus necesidades, características o comportamiento, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos

154. Formular un posicionamiento competitivo para un producto y una mezcla de marketing detallada.

155. Aislar segmentos amplios que constituyen un mercado y adaptar el marketing de modo que coincida con las necesidades de uno o más segmentosa. Marketing de Nicho b. Micromarketing c. Marketing del Segmento

156. Concertarse en subsegmentos o nichos con características distintivas que podrían esta buscando una combinación especial de beneficiosa. Marketing de Nicho b. Micromarketing c. Marketing del Segmento

157. Dividir un mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad.

Page 11: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 11 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

a. Segmentación Geográfica b. Demográfica c. Psicografica d. Conductual

158. Dividir un mercado en diferentes grupos con base en clase social, estilo de vida o características de personalidada. Segmentación Geográfica b. Demográfica c. Psicografica d. Conductual

159. Dividir un mercado en grupos con base en conocimientos, actitudes, uso o respuesta de los consumidores a un productoa. Segmentación por Ocasión b. Beneficios c. Psicografica d. Conductual

160. Dividir un mercado en grupos según las ocasiones en que los compradores conciben la idea de comprar, hacen realmente su compra, o usan el artículo adquirido.a. Segmentación por Ocasión b. Beneficios c. Psicografica d. Conductual

161. Conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atendera. Clientes b. Publico c. Demanda d. Mercado Meta

162. Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía trata de obtener una participación importante en un submercado o unos cuantos submercadosa. Marketing Diferenciado b. Marketing no Difereciado c. Marketing Concetrado

163. Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía decide dirigirse a varios segmentos del mercado y diseña ofertas individuales para cada uno. a. Marketing Diferenciado b. Marketing no Difereciado c. Marketing Concetrado

164. Ventaja sobre los competidores que se adquiere al ofrecer a los clientes mayor valor, ya sea bajando los precios u ofreciendo mayores beneficios que justifican precios más altosa. Diferenciación de Mercado b. Estrategia de Marketing c. Ventaja Competitiva

165. Cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, y que es esencialmente intangible y no resulta en la propiedad de algoa. Producto b. Producto de Consumo c. Servicio

166. Producto de consumo con características únicas, o identificación de marca, por el cual un grupo importante de compradores está dispuesto a efectuar un esfuerzo de compra especial.a. Producto de consumo b. Producto de compra c. Producto de conveniencia d. Producto de especialidad e. Producto no buscado f. Producto industrial

167. Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce pero normalmente no piensa en comprara. Producto de consumo b. Producto de compra c. Producto de conveniencia d. Producto de especialidad e. Producto no buscado f. Producto industrial

168. Producto de consumo que el cliente, en el proceso de selección y compra, por lo regular compara en términos de idoneidad, calidad, precio y estiloa. Producto de consumo b. Producto de compra c. Producto de conveniencia d. Producto de especialidad e. Producto no buscado f. Producto

169. Capacidad de un producto para desempeñar sus funciones, incluye la durabilidad general del producto, su confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación, y otros atributos valiososCALIDAD170. Nombre, término, letrero, símbolo o diseño, o combinación de estos elementos, que busca identificar los bienes o servicios de una compañía o grupo de compañías, y diferenciarlos de los de sus competidoresa. Envase b. Empaque c. Presensación d. Marca

171. El valor de una marca; una medida de la lealtad de los consumidores hacia la marca, del reconocimiento del nombre, de la calidad percibida, de las fuertes asociaciones de marca y de otros activos como patentes, marcas comerciales y relaciones con el canala. Posicionamiento de una marca b. Calidad c. Inversión social de la marca

172. Marca conjunto de un producto o servicio, que es creada por un revendedor y es de su propiedad. (V) (F)

Page 12: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 12 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

173. Usar un nombre de marca de éxito para lanzar un producto nuevo o modificado en una categoría nueva a. Marca Conjunto b. Marca privada c. Línea de marca d. Extensión de marca

174. Actividades de diseño y producción del recipiente o envoltura de un productoa. Envase b. Empaque c. Presensación d. Marca e. Rotulado

175. Van desde simples etiqueta pegados los productos, hasta gráficos complejos que forman parte de la presentación. Identifica el producto o la marca, puede describir varias cosas acerca del producto: quien lo hizo, donde se hizo, que contiene, como se usa y que precauciones hay que tomar al usarlo. Puede promover el producto con gráficos atractivos: a. Envase b. Empaque c. Presensación d. Marca e. Rotulado

176. El conjunto de todas las líneas de productos y artículos que una determinada compañía ofrece a la venta.a. Línea de Productos b. Cartera de Negocios c. Mezcla de productos

177. Acervos computarizados de información que se obtienen de fuentes de datos dentro de la compañíaa. Base de datos internos b. Base de datos clientes c. Intranet

178. Diseño, obtención, análisis y síntesis sistemáticos de datos pertinentes a una situación de marketing específica que una organización enfrenta.

179. Investigación de mercados que busca describir mejor los problemas o situaciones de marketing, como el potencial de mercado de un producto o las características demográficas y actitudes de los consumidoresa. Exploratoria b. Descriptiva c. Causal

180. Investigación de mercados que busca obtener información preliminar que ayude a definir problemas y sugerir hipótesis.a. Exploratoria b. Descriptiva c. Causal

181. Información que ya existe en algún lado por haberse obtenido para algún otro fin. DATOS SECUNDARIOS

182. Entrevistas personales en las que se invita entre seis y diez personar para que se reúnan durante unas cuatro horas con un entrevistador capacitado, para hablar acerca de un producto, servicio u organizacióna. Experimentación b. Encuestas c. Observación d. Análisis en grupo

183. Segmento de la población que se selecciona para que represente a toda la población en una investigación de mercado MUESTRA

184. Es un sistema psicográfico que vincula la demografía y los patrones de compra a actitudes psicológicas.a. UEN b. SBU c. VALS

185. Proceso por el que las personas seleccionan, organizan e interpretan información para formarse una imagen inteligible del mundoa. Motivación b. Aprendizaje c. Observación d. Creencia e. Percepción

186. Idea descriptiva que una persona tiene acerca de algo.a. Motivación b. Aprendizaje c. Observación d. Creencia e. Percepción

187. Primera etapa del proceso de decisión del comprador en la que el consumidor reconoce un problema o una necesidad.a. Búsqueda de información b. Análisis de la información c. Reconomiento de las necesidades d. Evaluación de marca

188. La disonancia cognoscitiva es la comodidad del comprador causada por un conflicto posterior a la compra (V) (F)

189. Proceso mental que sigue un individuo entre que se entera de una innovación y la adopción finala. Interés b. Evaluación c. Interés d. Prueba e. Adopción

190. Práctica de usar los nombres de marca establecidos de dos compañías diferentes en el mismo producto.

Page 13: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 13 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

a. Capital social de marca b. Extensión de línea c. Marcas Nuevas d. Marcas conjuntas

191. Es un periodo de crecimiento lento de las ventas a medida que el producto se introduce en el mercado. Las utilidades son nulas en esta etapa debido a los considerables gastos de la introducción del producto.a. Introducción b. Madurez c. Decadencia d. Crecimiento

192. Es el período en el que las ventas bajan y las utilidades se desplomana. Introducción b. Madurez c. Decadencia d. Crecimiento

193. Es un período en el que se frena el crecimiento de las ventas porque el producto ha logrado la aceptación de la mayoría de los compradores potencialesa. Introducción b. Madurez c. Decadencia d. Crecimiento

194. Modo de expresión básico y distintivoa. Arte b. Ciencia c. Moda d. Estilo

195. Estilo popular o aceptado actualmente en un campo determinado:a. Arte b. Ciencia c. Moda d. Estilo

196. Entre diferentes niveles del mismo canal, es todavía más comúna. Problemas de distribución b. Conflicto vertical c. Conflicto horizontal

197. Aquel que consiste en uno o más productores, mayoristas y detallistas independientes, cada uno de los cuales es una compañía individual que trata de maximizar sus utilidades:a. Sistemas de distribución vertical b. VMS Corporativo c. Canal de distribución convencional

198. Aquel que consiste en uno o más productores, mayoristas y detallistas independientes, cada uno de los cuales es una compañía individual que trata de maximizar sus utilidades:a. VMS Corporativo b. VMS Detallista c. VMS Contractual

199. Sistema de marketing vertical contractual en el que un miembro del canal, llamado franquiciador, vincula varias etapas del proceso de producción-distribución:

200. Acuerdo de canal en el que dos o más compañías de un mismo nivel se unen para aprovechar una oportunidad de marketing nueva:

201. Que es el sistema de canal hibrido:

202. Conceder a un número limitado de concesionarios el derecho exclusivo a distribuir los productos de la compañía en sus territoriosa. Intensa b. Selectiva c. Exclusiva d. Física

203. Tareas que intervienen en la planeación, implementación y control del flujo físico de materialesa. Intensa b. Selectiva c. Exclusiva d. Física

204. Bodega grande, muy automatizada, diseñada para recibir mercancía de distintas plantas y proveedoresa. Supermercados b. Almacenes c. Bodegas d. Centros de distribución

205. Concepto de logística que hace hincapié en el trabajo en equipo, tanto dentro de la compañía como entre todas las organizaciones del canal de marketinga. Logística b. Administración de recursos c. Dirección de logística d. Administración de logística

206. Negocio cuyas ventas provienen primordialmente de la venta al detallea. Tienda de especialidad b. Detallista c. Tienda de conveniencia

207. Tienda casi dos veces más grande que un supermercado normal que trabaja un amplio surtido de artículos alimenticios y no alimenticios

208. Detallista de precio reducido que vende un surtido limitado de comestibles y diversos artículos de marca a miembros que pagan cuotas de membresía anualesa. Tienda de fabrica b. Sala de exposición de catalogo c. Precio Reducido d. Club de Bodega

209. Operación de venta al detalle a precio reducido que es propiedad de un fabricantea. Tienda de fabrica b. Sala de exposición de catalogo c. Precio Reducido d. Club de Bodega

Page 14: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 14 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

210. Dos o más tiendas que tienen el mismo dueño y se controlan juntasa. Supermercados b. Club de bodegas c. Cadenas de tiendas

211. Venta a través de maquinas expendedoras:

212. Todas las actividades que intervienen en la venta de bienes y servicios a quienes los compran para revenderlos o darles un uso comerciala. Ventas al mayoreo b. Mayorista c. Corredor d. Agente

213. Compañía que se dedica primordialmente a actividades de venta al mayoreoa. Ventas al mayoreo b. Mayorista c. Corredor d. Agente

214. Mayorista que representa a compradores o vendedores de forma relativamente permanente, solo efectúa unas cuantas funciones y no asume la propiedad de los bienesa. Ventas al mayoreo b. Mayorista c. Corredor d. Agente

215. Mayorista que no se vuelve propietario de los bienes y cuya función consiste en juntar a los que compran y venden, y ayudar en la negociacióna. Ventas al mayoreo b. Mayorista c. Corredor d. Agente

216. El proceso de dar a las ideas forma simbólica por parte del emisor:

217. La estática o distorsión no planeada durante el proceso de comunicación, cuyo resultado es que el receptor recibe un mensaje diferente del que el emisor envió.a. Retroalimentación b. Facilitadores c. Ruido d. Factor limitante

218. Canales por los que dos o más personas se comunican directamente; incluyen la comunicación cara a cara, de persona a público, por teléfono o por correoa. Canales de comunicación b. Canales de comunicación singulares c. Canales de comunicación personales

219. Medios de difusión que comunican mensajes sin contacto personal ni retroalimentacióna. Canales de comunicación b. Canales de comunicación singulares c. Canales de comunicación personales d. Ninguna

220. Fijar el presupuesto de promoción en el nivel que, en opinión de la gerencia, la compañía puede pagara. Método de porcentaje de ventas b. Método costeable c. Método de paridad competitiva d. Método de objetivos y tareas e. Estrategia de empuje

221. Establecer el presupuesto de promoción igualando los gastos de los competidores.a. Método de porcentaje de ventas b. Método costeable c. Método de paridad competitiva d. Método de objetivos y tareas e. Estrategia de empuje

222. Determinar el presupuesto de promoción como cierto porcentaje de las ventas actualesa. Método de porcentaje de ventas b. Método costeable c. Método de paridad competitiva d. Método de objetivos y tareas e. Estrategia de empuje

223. Estrategia de promoción que requiere gastar mucho en publicidad y promoción entre los consumidores, para crear una demanda. Si la estrategia tiene éxito, la demanda de os consumidores “tirará” del producto a través del canal.a. Estrategia de empuje b. Estrategia de atracción

224. Comunicación personal acerca de un producto, entre los compradores meta y sus vecinos, amigos, familiares y compañeros. RUMOR

225. Significa que usted suministra a sus clientes productos confiables a precios competitivosf. Valor agregado b. Ventaja competitiva

c. Eficiencia operacional d. Todas las anteriores

226.Consiste en adaptar continuamente sus productos a las necesidades individuales de sus clientes, también compiten para satisfacer las necesidades de los consumidores

a. Adaptación del cambio b. Adaptación del productoc. Servicio al cliente d. Todas las anteriores

227.Significa procurar ofrecer productos y servicios de punta

Page 15: Examenmerk[1]

Seminario de Gerencia – Diagnostico de Marketing – Pagina 15 de 15

Búscanos en Internet. Visita http://seminarios.juanpablomata.es.tt

a. Liderazgo b. Análisis del valor agregadoc. Liderazgo del producto d. Todas las anteriores

228.Es importante vigilar la competencia y la mejor manera podría ser de la siguiente manera:a. Concentrarse en las necesidades de sus clientesb. Seguir haciendo lo que se hace mejorc. Proveer más valor que sus competidoresd. Todas las anteriores

229.Las computadoras son las herramientas de la era de la información; sin embargo, el conocimiento reside en los empleados.

a. Verdadero b. Falso

230.La mentalidad de la gerencia se compone en gran parte de educación, relación con los pares, y en especial, experiencia. La voluntad de los gerentes de impugnar sus actitudes y cuestionar las maneras tradicionales de hacer las cosas puede ser su principal ventaja competitiva.

a. Verdadero b. Falso

231.Los líderes favorecen las soluciones innovadoras para los problemas y asumen riesgos. Los gerentes favorecen el control y los medios ya probados para solucionar problemas y tomar decisiones.

a. Verdadero b. Falso

232.La estructura y estilo gerencial de su organización deben proveer las siguientes ventajas competitivas:

a. Exploración del entorno b. Flexibilidad organizacional c. Integración funcional y alianza estratégica

d. Todas son correctas

233.Una empresa que escucha a sus empleados y tiene en cuenta sus sugerencias adquiere una ventaja competitiva y mejora la moral y motivación de su personal.

a. Verdadero b. Falso

234.Si quiere convencer a alguien de algo, es más importante escuchar que hablar. Uno de los elementos clave de … es prestar atención sincera a los problemas del cliente.

a. Establecer contacto b. Recepción c. Atención al cliente d. Persuasión

235.Para establecer contacto se pueden seguir estos pasos:a. Pídales a los clientes satisfechos que le envíen otros clientesb. Haga llamadas en fríoc. Envíe correos directosd. Todos son correctos

236.La regla de oro para realizar… es manifestar siempre un interés sincero por las necesidades y la situación del cliente.

a. Persuasiónb. Recepciónc. Presentaciónd. Ninguna de las anteriores