Examenes Parte 2

download Examenes Parte 2

of 2

Transcript of Examenes Parte 2

  • 8/18/2019 Examenes Parte 2

    1/2

    31.- Que indican secuencias de megaturbiditas en secuencias lacustres: RPTA. Zonas de distensión, Representa un movimiento sísmico en la plataforma por lo cual grandes bloques se desplazan en el fondo de la cuenca ya sea por el movimiento sísmico.

    32.- Una corriente de turbidez fabrica: RPTA. Secuencias de turbiditas. Slumps.(Secuencia de bouma con dibujo).34.- Mencione y grafique 2 figuras sedimentarias mecánicas: RPTA. Slumps (Formadas por gravedad y eventos tectonicos) Sismitas (sedimentos que han sufrido deformación por eventos sísmicos)

    35.- En una arena con granos de cuarzo de extinción ondulante, se puede afirmar que esta arena proviene de: RPTA. Rocas metamórficas.

    36.- Un conglomerado polimíctico de cuantos tipos de clastos se compone: RPTA. Más de 2.

    37.- Una secuencia sedimentaria de miles de metros de solo tipo plataformal, significa que: RPTA. Subsidencia.

    38.- Cuál es la diferencia entre una secuencia positiva carbonatada y secuencia positiva conglomerática: RPTA. La diferencia es que en dichas secuencias: - secuencia positiva carbonatada (Se desarrolla netamente en ambientes tropicales) secuencia conglomerádica (Se desarrolla en ambientes indistintos y es de alta energía).

    39.- Que es lo que trata de explicar la ley de Walter, graficar: RPTA. Facies verticales continuas que se desarrollaron en un tiempo T de forma adyacente.

    40.- Las facies de Talud corresponden a un prisma de bajo nivel: Si

    42.- Que es lo que caracteriza un intervalo progresivo: RPTA. Cambio de nivel eustático Secuencia positiva

    43.- Ordenar cronológicamente las siguientes unidades litoestratigráficas (del más antiguo al más moderno): Puente Piedra, Morro Sola, Chambará, Ambo, Jumasha,

    44.- Grafique una estructura sedimentaria característica de un medio de playa: RPTA. Rizaduras de Corriente.

    45.- En un estuario dominado por corrientes paralelas a las líneas de playa, las barras como se acomodan: RPTA. Las barras se acomodan paralelas a la línea de costa.

    47.- Las secuencias estrato grano crecientes, caracterizan a: RPTA. Sistemas de

    progradación, Deltas.50.- Que es lo que caracteriza a la secuencia S2 según Lowe: RPTA. Varias corrientes de tracción, degradación inversa, por la aceleración y desaceleración de la corriente.

    51.- Cual es la diferencia entre facies C1, C2 y la secuencia de Bowma: RPTA. La facies C1 tiene los términos de la A a la C , la facies C2 tiene la secuencia de bowma incompleta en el término A y la secuencia de bowma tiene los términos de A a la E .

    52.- Cuáles de las siguientes unidades litoestratigráficas corresponden a turbiditas: RPTA. Formación Chicama (Jr sup). NO ES: Formación Chimú (Kr inf), Formación Raya (Krinf), Formación Santa (Kr inf).

    54.- Si la formación chimú en el área de Ollón alcanza un mayor espesor de 1500 metros significa que RPTA. Dicha área es el centro de la cuenca occidental peruana.

  • 8/18/2019 Examenes Parte 2

    2/2

    56.- En una secuencia transgresiva, los aportes son mayores que la subsidencia:NO