Examen Recuperatorio Modulo IV

download Examen Recuperatorio Modulo IV

of 6

Transcript of Examen Recuperatorio Modulo IV

  • 8/19/2019 Examen Recuperatorio Modulo IV

    1/6

    EXAMEN RECUPERATORIO MODULO IV” PSICOPATOLOGIA DE LAS

    ADICCIONES”

    Para poder comenzar es necesario entender que el fenómeno de la droga es

    imposible entenderlo sin un contexto histórico y social, comenzado con las

    reparticiones del mundo que hacen las grandes potencias mundial al terminar la

    segunda guerra mundial ,la división en dos bloques desaparece y con la

    desaparición del comunismo surge un nuevo orden mundial que apunta a borrar 

    diferencias y con la transformación del mundo en un mercado global producto de

    los avances tecnológicos hace que lo que antes estaba diferenciado ahora se

    borre, es decir lo límite entre lo privado y lo público entre la lejanía y la cercanía se

    hace evidente , esto lo podemos ver en la formas de satisfacción ( goce , !avan

    postula que es drogodependiente e ser consumidor ideal en un mundo donde el

    tener es el ser , , que la economía de la globalización(mundialización delmercado apunta a estimular el consumo " y es aquí donde el adicto es la estrella ,

    ajustado a la oferta y la demanda , donde la sociedad consumista aparece en la

    satisfacción no viene goce auto " #ealidad virtual, amor virtual etc"

     $hora bien esto quiere decir que desde la modernidad , desde este mercado ,

    tomando a %ouraine , plantea que los colectivos sociales se desligaron de diversas

    cuestiones , lazos que los unían con diversidad de cosas , como sabes

    costumbres , tradiciones , que hoy arrojados al mercado se le pone precio , es

    decir sufren una fractura , es que que se puede llamar &' )*' P$# ()oler 

    +olette donde el lazo social se va aflojano "

    %odo esto nos pone en evidencia que el adicto como adicto mismo tambin es

    consecuencia y producto de un contexto y si tomamos a !e-.o-iz, podremos

    decir que el adicto es una figura instituida, es decir es efecto de unas pr/cticas

    sociales de producción de subjetividad, con un efecto universalmente reconocible,

    tipificado, y capaz de soportar el enunciado ontológico soy adicto"

    !a identidad adictiva es el índice de existencia de una subjetividad instituida, es

    decir que el mundo de la adicción es solo posible en determinadas condiciones

    socioculturales, es decir es posible en situaciones en que el soporte subjetivo del

    estado ha dejado de ser el ciudadano y ha recaído en el consumidor"

    +uando el sujeto est/ constituido como consumidor, la multiplicación de sus actos

    de consumo es una consecuencia necesaria, el consumidor esta sostenido en la

    promesa objetos satisfactorios y necesarios, pero el mercado debe reproducirla de

    tal forma que jam/s se realice, para que siga siendo una eterna búsqueda, el

    adicto entonces constituye a la vez la realización y la consecuente interrupción del

    sujeto del consumo, de la promesa estructurante del mercado y sus

    subjetividades"

  • 8/19/2019 Examen Recuperatorio Modulo IV

    2/6

    !as sustancias vienen a sostener la socialización, ya que día a día se vienen

    desarticulando instituciones que originalmente daban un ordenamiento social y

    regulaban las relaciones, como es en el caso de la familia"

    Por ello devendr/ un desvanecimiento de la función paterna que viene decayendo

    en la modernidad, función que le compete trasmitir y transitar la regulación del

    goce, y es decir su regulación y ordenamiento"

    0s por ello que en la toxicomanía algo sucede con el placer, 1oce o disfrute, que

    al ser auto erótico, no pasa por el otro, las sustancias no hablan"

    %omando a .alina se puede decir que la figura paterna es un factor clave , aunque

    en un primer momento no es tan capital , al dar estabilidad al hogar y al vínculo

    entre la madre y el hijo va generando la condiciones m/s adecuadas para el buen

    desarrollo del ni2o , en la historia de la evolución de un futuro drogadicto , la figura

    paterna no es capaz de sostener la dificultades de su esposa otro lado no

    reacciona frente a la simbiosis madre hijo para evitar hacerse cargo de la

    necesidades y exigencias de su esposa y 3o hijo , es decir 4hacer la vista gorda 4,a

    modo de pacto perverso , que luego el adicto introyectara y lo convertir/ en su

    modus vivendi , así como la tendencia de ser explotador explotado , es decir su 5o

    har/ la vista gorda a las actuaciones de la otra , especialmente las adictivas "

    0s decir que este padre posee pene pero no falo es padre ausente, ejemplo de ser 

    padres saboteadores de tratamientos ""

    Pero como explicamos este falo, como representación de la ley, pues bien para

    ello tomaremos a 6reud que ya lo explicara en el malestar en la cultura" 0n la

    constitución de este sujeto, donde el hombre debe renunciar a lo pulsional, a lo

    incestuoso, esto permite una primera diferenciación una primera moralidad, que enlo externo est/ representado por ejemplo por la policía, el orden Publico etc" , esto

    es a lo denominaremos )úper yo , que se ubica en los tres registros , real,

    simbólico he imaginario"

    0n el orden de lo imaginario se puede encontrar un personaje de la historia del

    sujeto,

    0n el orden del simbólico, es la ley,

    0l orden de lo real es el objeto"

    0sto nos da la pauta que para lacan la entrada del sujeto al orden de o simbólicoopera desde el principio , esto sería porque desde que el bebe existe , no hablara

    pera esta ba2ado en lenguaje , en el lenguaje del otro , donde codifica lo que le

    sucede , si tiene frio , hambre ""etc", se trata de tro del código , de la madre de

    satisfacción crea un momento mítico para el sujeto , y este pasaje al orden

    simbólico representa una fractura ya que esta operación tienen un resto , el otro

    mítico no tachado , completo aparece en lo simbólico con falta , producto de la

  • 8/19/2019 Examen Recuperatorio Modulo IV

    3/6

    operación del lenguaje , es decir que aquella experiencia mítica es imposible, es

    decir que se hay una prdida del goce , en diferentes lugares, que est/n bajo el

    cuidado materno , es ahí donde quedan residuos del goce (zonas erógenas "

    0n el goce llamado f/lico la relación con el otro es función del falo como

    significante, el falo es un significante que da la posibilidad de hacer met/fora para

    acercarse al partenaire,

    7icho esto goce es deseo, podríamos decir que no que las diferencias existen

    desde el orden de estructural, y que representa para el campo de la toxicomanías

    esencial, el goce siempre vuelve al mismo lugar en un circuito es algo positivo, el

    deseo esta negativizado, se desplaza, entra en la dialctica de lo negativo, se

    desplaza, mientras que el goce es bastante fijo, para cada uno es singular y esta

    supeditado a su fant/stica"

    0l deseo se desplaza por la cadena de significante, por el discurso, es el deseo

    quien le pone coto al goce"

    0l deseo por definición es insatisfecho porque no tiene objeto adecuado, y esto es

    relación al otro, el goce empieza en el cuerpo y termina en el cuerpo, el otro est/

    en la constitución del deseo"

     $hora bien con lo dicho anteriormente diremos que las familias del adicto

    complementan las factores predisponentes al desarrollo de esta enfermedad,

    0n estos grupos familiares no se aprende el control de los impulsos porque no

    existe nadie que lo ense2e, no hay modelos coherentes de reflexión de espera, el

    adicto esta siempre pidiendo" 0s decir buscando la gratificación inmediata puedo

    no aprendió a mediatizar el impulso con el pensamiento, es un ser crónicamente4hambriento 4

    0stos grupos familiares pueden ofrecer modelos simbióticos o cism/ticos, en

    ambos predomina la rigidez en los roles, separados en el cism/tico mantenidos

     juntos por 4encolamiento 4en los simbióticos como fundamento para la

    subsistencia del vínculo parental"

    0sto nos da la pauta que no somos sino resultado de nuestros vínculos, y de los

    que podemos hacer con ellos, de lo que el medio puede o no ofrecernos para

    desarrollarnos, y la importancia de entender que para la terapia es indispensable

    trabajar tomando a 8ulacios est/ orientada hacia la epidermis de un discurso, ese

    mismo que el acto del toxicómano denuncia dejando ahí su marca9 en cuanto a

    ese sistema que lo constituye y aliena como objeto de la adicción del otro"

    0sto nos dice 8ulacios que es uno de los motivos por el cual la continuidad de las

    tratamientos constituye un de los mayores inters en esta clínica,

  • 8/19/2019 Examen Recuperatorio Modulo IV

    4/6

    &n paciente sin demanda, ni conciencia de enfermedad, con una familia que por 

    sus propias características y estructura son boicotiadoras muchas veces del

    tratamiento, a pesar de poseer un discurso preocupado y comprometido, en

    palabras de 8ulacios la presencia de un: supuesto paciente: asintom/tico

    sostenido desde la 4otra demanda 4, nos confronta con lo que he designado como

    la 4adicción del otro 4 , esa posición que hace del toxicómano 4 un objeto dedemanda 4

    0sto conduce a la idea que en la clínica del otro no deja de tener consecuencias

    epistemológicas sobre el tratamiento de esa 4demanda 4que pone al descubierto

    al toxicómano como 4representación: , esa que el mismo soporta con su acto "

    +on esto podemos concluir que somos en el tro y en su discurso, que el deseo

    nos impulsa pero que debemos renunciar a mucho para que eso suceda ser 

    )ujeto del lenguaje implica perdidas y que en esa encrucijada las estructuras y

    discursos familiares pueden marcar nuestros destinos, sin dejar por ello de pensar 

    que es posible transformarlos y adaptarlos, en su propia subjetividad y con suspropias herramientas, papa una mejor calidad de vida del sujeto y en su relación

    con su entorno"

     

  • 8/19/2019 Examen Recuperatorio Modulo IV

    5/6

    8!*1#$6*$

    ; 0l contexto sociocultural del uso de drogas" ('oemí

    #iadigos ";

  • 8/19/2019 Examen Recuperatorio Modulo IV

    6/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL TUCUMAN

    ESPECIALIZACION EN DROGADEPENDENCIAS

    CARRERA DE POSTGRADO

    MODULO IV: PSICOLOGIA Y PSICOPATOLOGIA DE LAS

    ADICIONES

    RECUPERACION

    RESPONSABLE: LIC. FERNANDO PAROLO

    ALUMNA: AGUIRRE JULIETA CAROLINA

    AÑO: MARZO 2016