Examen IV Unidad de Farmacologia Basica

download Examen IV Unidad de Farmacologia Basica

of 7

Transcript of Examen IV Unidad de Farmacologia Basica

EXAMEN DE FARMACOLOGIA BASICA IV UNIDAD

EXAMEN DE FARMACOLOGIA BASICA IV UNIDAD

1. Mencionar la actividad farmacolgica antimicrobiana correspondiente a los quimioterpicos quinolpticos:1) Diplococo neumoniae

2) Clostridium tetanico

3) Mycobacterium tuberculosis

4) Vibrio clera

5) Entamoeba histolica

A. 4,5

B. 1,2,3

C. 2,5

D. 1,2,3,4,5

E. 1,3,42. Seale el espectro de actividad farmacolgica antibacteriana de las BACITRACINAS:

1) Treponema pallidium

2) Proteus mirabilis

3) Enterococo

4) Mycobacterium leprae

5) Corynobacterium difterico

A. 4,5

B. 1,2,3

C. 2,4

D. Ninguno

E. 1,3,53. Indique las interacciones antagnicas de Quinolonas a otros frmacos:

1) Kanamicina e INH : Mycobacterium tuberculosis

2) Hidrxido de Aluminio - Sales de He

3) Cafena Rioufilina

4) Hidrxido de Magnesio Sales de Zinc

5) Sales de Calcio Sucralfato

A. 1,2,4B. 1,3

C. 1,2,3,4,5D. 2,4,5E. 3,5

4. Precisar el mecanismo de accin antimicrobiana de la Polimixina B (Gram -)

1) Inhibe la sntesis de metabolitos esenciales

2) Inhibe la sntesis proteica y se une a las porcin 30s ribosomales3) Pared clula bacteriana: inhibe sntesis de componentes esenciales.

4) cidos nucleicos: Inhibe sntesis de ADN

5) Membrana celular: Aumenta la permeabilidad

A. 2,4

B. 1,3

C. Ninguno D. Solo 4E. 1,2,3,4,5

5. Elegir los uso clnicos de las Quinolonas:

1) Infeccin de vas urinarias por Kleibsiella neumnica

2) Infeccin por Histoplasma capsulatum.

3) Infeccin por Haemophilus ducreyi: chancro

4) Infeccin por Epidermophyta fluocosum

5) Infeccin de vas urinarias por Proteus mirabilis

A. 4,5

B. 2,4

C. 1,3,5

D. 1,2,3E. 1,2,3,4,5

6. Indique los mecanismos de tolerancia cruzada referentes a las quinolonas:1) Acido nalidxico Acido pipemidico2) Dicloxacilina Estreptodiazina

3) Acido oxolnico Cinoxacina

4) Temafloxacino Clonidina

5) Acido nalidxico Sinoxacin

A. 2,4

B. 3,4,5

C. 1,3,5

D. 1,2

E. 2,4

7. Seale las interacciones sinrgicas de la BACITRACINA A:1) Bromuro de Vecuronio

2) Salicilato de Fisostigmina

3) Pancuronio de Fisostigmina

4) Neostigmina

5) Ofloxacina

A. 3,5

B. 1,3

C. 1,2,4

D. 2,4,5E. 1,2,3,4,5

8. Defina los frmacos quinolnicos de mayor utilizacin:

1) Rosoxacina

2) Ciprofloxacina

3) Esparfloxacina

4) Norfloxacino

5) Ofloxacino

A. 3,5

B. 1,3

C. 1,2,4

D. 2,4,5E. 1,2,3,4,5

9. Respecto a la TIROTRICINA (novo), sealar lo verdadero:

1) Es bacteriosttico y bactericida

2) Da efecto de bloqueo neuromuscular

3) Se obtiene del bacilo Brevis

4) Acta en la pared celular y membrana

5) Acta sobre Neisseria gonorreae

A. 4,5

B. 1,2,3

C. 2,5

D. 1,2,3,4,5E. 1,3,4

10. Mencionar los tems verdaderos pertenecientes a quinolonas:

1) Contraindicado en infecciones por Shigella disenteriae

2) Casi nunca reacciona contra Clostridium

3) No acta contra Moraxeila catamalis

4) Interacta sinergicamente con Warfarina sodica

A. 2,4

B. Slo 1C. 3,4

D. 1,2,3,4E. Ninguno

11. Con respecto a INH es cierto que:

1) Su uso con etionamida sinergiza su efecto sin mejorar su eficacia.2)

3) La interaccin con fenitoina genera mayor riesgo de neuritis

4) Los acetiladores pueden presentar toxicidad si hay deficiencia renal.

A. 1,2

B. 2,4

C. 1,4

D. 2,3,4E. Todas

12. Con relacin a la RIFAMPICINA es cierto que:

1) Su autoinduccin enzimtica reduce su eficacia al momento de su administracin.

2) La prueba de tuberculina incrementa su reactividad

3) Su uso en diabticos BK (+) durante la 2da fase, facilita la nefrotoxicidad.4) El acido aminosaliclico retarda su absorcin

5) Tiene accin bactericida en espacio intracelular y extracelular.

A. 4,5

B. 1,2,3

C. 1,3,4,5D. 1,2,5E. 3,4,5

13. Con relacin a la PIRAZINAMIDA es cierto que:

1) Se hidroliza en Acido Piroznico

2) Inhibe la excrecin de acido rico

3) Produce un sndrome gripal

4) Es un inductor de las enzimas hepticas5) Su coeficiente de sobrepaso es 3 veces su CIM

A. 1,2

B. 1,2,4

C. 1,2,3,5D. 2,3,4E. Todas

14. Con relacin al ETAMBUTOL es cierto que:

1) Podra actuar en forma similar al INH2) La neuritis ptica dosis dependiente se recupera en funcin a su severidad.

3) En la insuficiencia renal predomina ajuste de sus dosis.

4) La administracin con ISONIAZIDA previene la resistencia a esta.

A. 1,2

B. 2,3

C. 1,3,4

D. 2,3,4E. Todas15. Seale lo verdadero con relacin a la ERITROMICINA:

1) Cuando se isa junto a terfenadina produce prolongacin del intervalo QT del ECG.

2) Si es a la fraccin 50S ribosomal inhibiendo la sntesis de protenas.

3) Los alimentos mejoran su fraccin y reducen sus efectos gstricos.

4) Atraviesa la barrera hematoenceflica

5) Pasa la barrera placentaria

A. 1,2,5B. 2,3,4

C. 1,3,4

D. 1,4

E. Todas

16. Con relacin al uso de las TETRACICLINAS seale lo verdadero:

1) Se liga a la fraccin 30S ribosomal

2) Son bactericidas

3) La minociclina y la doxiciclina son los ms lipoflicos

4) La E. coli adquiere resistencia realizada por plasmidiosA. 1,2,3B. 1,3,4

C. 1,2,4

D. 2,3,4E. Todas

17. Con respecto al CLORANFENICOL seale lo verdadero:

1) La Azitromicina es mas activo contra H. influenzae que Eritromicina.

2) La Azitromicina no es activa contra casi todos los bacilos gramnegativos entricos anaerobios.

3) La resistencia de los macrlidos es realizada por plasmidios.

4) La Claritromicina es eficaz contra Helicobacter pylori.

A. 1,2

B. 2,3

C. 3,4

D. 1,3,4E. Todas18. Con relacin al CLORANFENICOL seale lo correcto:

1) Produce el sndrome del nio gris

2) Penetra al lquido cefalorraqudeo3) Tiene actividad bacteriosttica y bactericida contra H. influenzae4) No atraviesa la barrera placentaria

A. 1,2,3B. 2,3

C. 2,3,4

D. 1,3

E. Todas19. Los frmacos antiretrovirales pertenecen al grupo de inhibidores de la proteasa, excepto:

A. Saquinavir

B. Fluconavir (Ritonavir)

C. Amprenavir

D. Abacavir

E. Mercinavir

20. Pertenecen al grupo de frmacos inhibidores de la Transcriptasa inversa de nuclesidos:A. Delaverdina

B. Gecinavid

C. Zidovudina

D. Nevirapina

21. En terapia antituberculosa un mtodo consiste en reiniciar la mediacin luego de haber suspendido la totalidad de los medicamentos, esto esta contraindicado en los siguientes casos:

1) Sndrome de Steven Jonson

2) Sndrome de Lyell

3) Prpura

4) Neuritis ptica retrobulbar

A. 1,2,4B. 2,3,4

C. 1,3,4

D. Slo 4E. Todas22. Dentro de la toxicidad del Cloranfenicol en neonatos se produce por:

1) No se conjuga en forma adecuada por el acido glucornico

2) Deficiencia del glucoronil transferasa

3) Excrecin renal inadecuada del frmaco

4) Acetilacin heptica lenta

A. 1,2

B. 2,3

C. 3,4

D. 1,2,3E. Todas

23. Las Torsades de pointes es un efecto adverso que puede ser fatal y se presenta cuando se usa cual de los siguientes frmacos:1) Cetiricina

2) Cloranfenicol

3) Eritromicina

4) (Alzomisol) Astemizol

5) (Flucotonazol) Ketoconazol

A. 1,2

B. 2,3,5

C. 3,4,5

D. 1,3,5E. 2,4,5

24. Inhibe a la ARN polimerasa dependiente de ADN de la micobacteria suponen que la sntesis de ARN:

A. INH

B. RNT

C. VAT

D. FTN

E. ETE

25. Cul de los siguientes antibiticos no pasan la barrera hematoenceflica?

1) Eritromicina

2) Bacitromicina (Azitromicina)3) Clindamicina

4) Gentamicina

5) Lincomicina

A. 1,3

B. 3,4

C. 1,4

D. 3,5

E. 4,5

26. Con respecto al efecto de los antimicrobianos:

1) Los bactericidas tienen excrecin principalmente renal

2) Los bacteriostticos tienen excrecin principalmente renal3) La insuficiencia heptica condiciona reduccin de las dosis de cloranfenicol.

4) La insuficiencia heptica condiciona reduccin de las dosis de eritromicina

5) Los betalactmicos no sufren excrecin heptica.

Son ciertas: A. 1,3,4

B. 1,4,5

C. 2,3

D. 2,3,5E. 1,5

27. En una infeccin respiratoria alta, se pueden administrar sulfonamidas:

1) De accin corta

2) De accin intermedia

3) Asociadas a macrlidos

4) Asociadas a diaminopirimidinas

Son ciertas: A. 1,3B. 1,4

C. 1,3,4

D. 2,4

E. Todas28. En caso de una neumona por Pneumocystis carinii en un paciente con SIDA Ud. indicara; sulfonamidas:

1) De accin corta

2) De accin intermedia

3) Asociadas a macrlidos

4) Asociadas a diaminopirimidinas

Son ciertas: A. 1,3B. 1,4

C. 1,3,4

D. 2,4

E. Todas

29. Con respecto al Trimetroprimsulfametoxazol, es cierto que:1) Su mecanismo de accin es similar

2) Se administra en proporciones iguales

3) Se usan en fiebre tifoidea

4) No actan en la prostatitis

5) Pueden ocasionar cristalurea

Son ciertas: A. 1,2,3B. 2,3,4

C. 3,4,5

D. 1,3,4E. 1,3,530. Con respecto a las quinolonas, es cierto que:1) Su mecanismo de accin es especfico2) Su espectro incluye Micobacterias

3) Alcanza concentraciones elevadas en LCR

4) Puede asociarse a aminoglucsidos

Son ciertas: A. 1,3B. 1,4

C. 1,3,4

D. 2,4

E. Todas

31. La doxiciclina:

A. Es bactericida

B. Se elimina en las haces que lada con el calcio

C. Se puede administrar en gestantes

D. esta contraindicada en infecciones por Micoplasma

E. Ninguna

32. En un lactante con tifus exentemtico, Ud indicaria:

A. Tiamfenicol

B. Clortetraciclina C. Nitrofurazona

D. Cloramfenicol E. Pefloxacina 33. En un paciente con anemia por dficit de hierro y que presenta fiebre tifoidea, Ud indicara:

A. Cloramfenicol B. ClortetraciclinaC. Nitrofurazona

D. Minociclina E. Ninguna34. Que antibitico no esta indicado en la clera?

A. SulfametoxazolB. CloramfenicolC. Tetraciclina

D. CiprofloxacinoE. Ninguna* Anlisis de relacin:

A. V V con relacin

B. V V sin relacin

C. V F

D. F V

E. F F

35. La Furazodilona tiene un espectro ms amplio que las Sulfonamidas, PORQUE los Nitrofuranos son bacteriostticos. D36. El uso de Sulfonamidas en IVU esta en relacin directa con el resultado de las pruebas de sensibilidad por diluciones seriadas PORQUE los factores locales pueden deprimir la respuesta inmune.A37. Las Sulfonamidas pueden producir trastornos cardiovasculares PORQUE el kernicterus por Sulfonamidas es mas frecuente en prematuros.D38. El espectro de las quinolonas comprende principalmente bacilos gramnegativos PORQUE son la primera eleccin en IVU de gestantes.C39. En una uretritis por Chlamydia se administra minociclina cada 6 horas PORQUE en la alergia por penicilina se puede administrar Cloramfenicol segn el tipo de infeccin.D40. El sndrome gris del recin nacido es dependiente de la edad gestacional PORQUE la liposolubilidad del Cloramfenicol determina la necesidad de lipasa pancretica. E41. En una paciente gestante con faringoamigdalitis, que antibitico elegira como primera eleccin:

A. Kanamicina

B. Penicilina

C. EritromicinaD. Tetraciclina

E. Cotrimoxazol

42. Seale el antibitico cuyo mecanismo de accin unir a la subunidad ribosmica 50S bacteriano:

A. Polimizina

B. Tetraciclina

C. ClindamicinaD. Imipenom

E. Cinoxacina

43. En un paciente con gonorrea , indique el antimicrobiano que NO usara:A. EspectinomicinaB. Amoxicilina

C. CiprofloxacinoD. Tetraciclina

E. Lincomicina44. De los siguientes antibiticos , indique el que acta a nivel de la subunidad ribosmica 30S:

A. Lincomicina

B. Estreptomicina Eritromicina

D. CloramfenicolE. Aztreonam

45. Indique el aminoglucsido que produce mayor nefrotoxicidad:

A. Kanamicina

B. EstreptomicinaC. Amikacina

D. Gentamicina

E. Vancomicina

46. Las drogas que producen ototoxicidad son: (en mayor proporcin)

1) Amikacina2) Netilmicina3) Kanamicina4) Estreptomicina 5) Vancomicina

A. 1,5 B. 1,2,3C. 1,3,4

D. 3,4

E. 1,4,5

47. En relacin a los aminoglucsidos seale lo verdadero:

A. Son activos contra anaerobios gram negativos

B. Son sinrgicos con los beta lactamicos en sepsis urinaria

C. Son activos en el tratamiento de fiebre tifoidea, ya que acta sobre Salmonella tiphy, y esta en un Gram negativo aerobio.D. Su dosis se calcula en base al peso real del sujeto

E. Al actuar sobre la fraccin ribosomal 30S al igual que las tetraciclinas son bacteriostticos.

48. Con relacin a los Nitrofuranos, seale lo incorrecto:

A. La Nitrofurantoina es de uso tpico

B. La Fruazolidona se usa para infecciones superficiales del tubo digestivo

C. La Nitrofurantoina se usa en infecciones urinarias

D. El Nifurtimax es activo en la enfermedad de Chagas.

E. El pH cido en la orina disminuye mas su eficacia.

49. De los siguientes grmenes, cuales son resistentes a los Nitrofuranos:

A. Pseudomona aeruginosaB. Giardia lambliaC. Tripanosomoa cruzi

D. Salmonella tiphy

E. Enterococos

50. El Metronidazol es efectivo contra los siguientes microorganismos, excepto:

A. Giardia lambliaB. Trichomona vaginalis C. Bacteroides fragitis

D. Entamoeba hystoliticaE. Streptococo pneumoniae51. Son efectos colaterales del Metronidazol lo siguiente, excepto:

A. CefaleaB. Sabor metlicoC. NuseasD. Sequedad de mucosa

E. Ninguna

52. La dosis de Nitrofurantoina y Furazodilona es:A. 5-7 mg/Kg/daB. 10-15 mg/Kg/daC. 5-7 mg/Kg/dosis (3dosis/da)

D. 50-100 mg/Kg/daE. 1-2 mg/Kg/da

53. En relacin al Metronidazol seale lo verdadero:

A. Se usa en trichomoniasis tanto en hombres como en mujeres

B. Se usa en colitis pseudomembranosa (por Clostridium difficile)

C. Esta contraindicado en pacientes con patologa activa en SNC

D. Se debe reducir la dosis en enfermedad heptica e insuficiencia renal grave.

E. Todo es cierto

54. Seale el antimicrobiano que cuando se toma bebidas alcohlicas, puede desencadenar un efecto similar al que produce la Disulfiram:

A. Furadantina B. CiprofloxacinaC. Metronidazol

D. CotrimoxazolE. Acido nalidxico55. Seale la penicilina que se elimina en mayor porcentaje por via heptica:

A. Moticilina

B. Amoxicilina

C. NafeilinaD. CarbenicilinaE. Azlocilina

56. Seale el antimicrobiano activo contra Staphylococcus aureus meticilino sensible

A. Lincosamina

B. Clampicilina

C. Carbenicilina

D. Piperacilina

E. Penicilina sensatnica

57. Treponema pallidum es resistente a:

A. Penicilina benzatinicaB. Eritromicina

C. Tetraciclina

D. Ciprofloxacina

E. Ninguno

58. Endocarditis bacteriana producida por enterococo es indicacin para cual de la siguiente asociacin antimicrobiana:

A. Penicilina + GentamicinaB. Tetraciclina + Cotrimoxazol

C. Cefalosporina de la 2da generacin + Aminoglucsido

D. Ciprofloxacina + Aminoglucsido

E. Meticilina + Rifampicina

59. Indique el caso en que Ud. administrara profilaxis antimicrobiana:

A. Glomerulonefritis

B. Fiebre tifoidea

C. Fiebre reumtica

D. Artritis estafiloccica E. Todas ellas

60. De las siguientes proposiciones seale la incorrecta:A. En las enfermedades venreas debe emplearse la profilaxis

B. El uso de lincosaminas o aminoglucsidos en pacientes que reciben relajantes musculares en una intervencin quirrgica pueden producir bloqueo muscular.

C. Las quinolonas estn contraindicadas en los nios por producir en animales detencin de desarrollo en el cartlago de crecimiento.

D. El Ceftriazona es la cefalosporina de vida media mas prolongada.

E. Las cefalosporinas de la primera generacin penetran bien en el LCR.

61. De las siguientes proposiciones seale la incorrecta:

A. El Imipenem es un beta lactmico que resulta de la unin de primaxia + cilastatina, y que acta sobre grmenes Gram + y Gram -, aerobios y anaerobios.

B. El Aztreonam es un monobactmico que acta sobre Gram negativos aerbicos

C. la penicilina G sdica es eficaz contra anaerobios Gram +, mas no Gram

D. La Cefamicina, Lincosamina, Metronidazol y Cloramfenicol tienen excelente actividad contra Bacteroides fragilis

E. Los aminoglucsidos se absorben por va oral en nios, adultos y ancianos.

62. Seale el efecto colateral que no producen las penicilinas:A. Elevacin transitoria de las transaminasasB. Hipoglicemia

C. Nefritis intersticial

D. Alteracin del cuadro hematolgico

E. A grandes dosis estimulacin del SNC, pudiendo desencadenar convulsiones.

63. En un paciente con hipersensibilidad a las penicilinas, y que presenta endocarditis por Streptococo faecalis, Ud usara:

A. Eritromicina

B. Tetraciclina

C. Lancomicina

D. CefalosporinasE. Lincosaminas

64. De las siguientes prescripciones seale lo correcto:A. Paciente febril 3 semanas, cuyos cultivos de todas las secreciones son negativos, se debe empezar con terapia antimicrobiana.B. Paciente inmunosuprimido (que recibe corticosteroides o con SIDA) que presenta fiebre, y compromiso del estado general, el mdico debe esperar el resultado de sus cultivos para emprender tratamiento antimicrobiano.C. Ciprofloxacino es mejor alternativa que el Cloramfenicol en el tratamiento de portador de fiebre tifoidea.

D. Estreptomicina, kanamicina y tobramicina son activos contra Mycobacterium tuberculosis.

E. Anemia aplsica es un efecto colateral producido por reaccin inmunologica el cloramfenicol.

65. De las siguientes prescripciones seale lo correcto:

A. Sndrome de Fanconi es un efecto colateral que puede ser producido por los aminoglucsidos.

B. Diarrea estafiloccica es una sobre infeccin que pueden desencadenar las lincosaminas.

C. Las concentraciones sricas de los aminoglucsidos alcanzados a la 1 hora son iguales si se administran por va intramuscular o endovenosa perfusion continua.

D. El espectro microbiano de cobertura que tienen los aminoglucsidos es diferente al de Aztreonam

E. Amoxicilina es menos absorbido por el tubo digestivo que la ampicilina.