Examen Integrador de Historia (Colegio Inglés)

3
Examen Integrador de Historia III – Colegio Inglés 2013 Prof. Federico J. Asiss González Página 1 Examen Integrador de Historia. Año: 3º “A” Fecha: 29 de Noviembre de 2013. Nombres y Apellidos: Actividades: I) Realice una línea de tiempo en la que ubique de manera cronológicamente precisa los siguientes periodos y acontecimientos. a) Presidencias Radicales. b) Declaración de la Independencia. c) Constitución Nacional (Sancionada con la aprobación de Urquiza). d) Revolución de Mayo. e) Gobiernos de Juan Manuel de Rosas. f) Ley Saenz Peña. g) Batalla de Cepeda (Artigas vs. Rondeau). h) Presidencia de Rivadavia. i) Presidencias Liberales (Avellaneda, Mitre y Sarmiento). j) Presidencias de la Generación del ’80. k) Golpe de Estado encabezado por el Gral. Uriburu. II) Responda a las siguientes preguntas de manera reflexiva y fundamentada: 1) ¿Cuáles fueron los debates políticos más relevantes que se dieron lugar durante la década posterior a la Revolución de Mayo? 2) ¿Qué diferencias puede encontrar entre las posturas unitaria y federal? ¿Desde qué momento se da un enfrentamiento entre ambas? 3) Tras la victoria militar de Mitre ¿Cuál de las ideas políticas antes mencionadas triunfa? ¿por qué? 4) ¿Por qué la Unión Cívica Radical no participó en ninguna elección hasta 1914?

Transcript of Examen Integrador de Historia (Colegio Inglés)

Page 1: Examen Integrador de Historia (Colegio Inglés)

Examen Integrador de Historia III – Colegio Inglés 2013

Prof. Federico J. Asiss González Página 1

Examen Integrador de Historia.

Año: 3º “A” Fecha: 29 de Noviembre de 2013.

Nombres y Apellidos:

Actividades:

I) Realice una línea de tiempo en la que ubique de manera cronológicamente precisa los siguientes periodos y acontecimientos. a) Presidencias Radicales. b) Declaración de la Independencia. c) Constitución Nacional (Sancionada con la aprobación de Urquiza). d) Revolución de Mayo. e) Gobiernos de Juan Manuel de Rosas. f) Ley Saenz Peña. g) Batalla de Cepeda (Artigas vs. Rondeau). h) Presidencia de Rivadavia. i) Presidencias Liberales (Avellaneda, Mitre y Sarmiento). j) Presidencias de la Generación del ’80. k) Golpe de Estado encabezado por el Gral. Uriburu.

II) Responda a las siguientes preguntas de manera reflexiva y

fundamentada: 1) ¿Cuáles fueron los debates políticos más relevantes que se dieron

lugar durante la década posterior a la Revolución de Mayo? 2) ¿Qué diferencias puede encontrar entre las posturas unitaria y

federal? ¿Desde qué momento se da un enfrentamiento entre ambas? 3) Tras la victoria militar de Mitre ¿Cuál de las ideas políticas antes

mencionadas triunfa? ¿por qué? 4) ¿Por qué la Unión Cívica Radical no participó en ninguna elección

hasta 1914?

Page 2: Examen Integrador de Historia (Colegio Inglés)

Examen Integrador de Historia III – Colegio Inglés 2013

Prof. Federico J. Asiss González Página 2

III) Complete el siguiente esquema

IV) Argumente qué aspectos de la política argentina de fines del siglo XIX y principios del XX son criticados y satirizados en estas caricaturas aparecidas en la revista “Caras y Caretas” entre 1899 y 1902.

Generación del 80

Modelo Económico Cambios Sociales Sistema Político

En la imagen se ve a Julio A. Roca y Carlos Pellegrini aceitando la “Máquina

Electoral” y bajo ellos dice: “Al sufragio esta máquina se

aplica, y es de tal precisión su mecanismo que todo lo que en

ella se fabrica nos viene a resultar siempre lo mismo”

En esta imagen aparece Julio A. Roca espantando a un

mosquito que en sus alas dice “Partido Liberal” para que no

despierte a una dama que duerme, la “Opinión Pública”

En esta imagen aparece un hombre que tiene el siguiente diálogo con las autoridades de

la mesa de votación: Hombre: Dígame, ¿cómo podría evitar la elección de cierto candidato que figura en la lista? Presidente de mesa: ¿Es del gobierno? Hombre: No, señor. Presidente de mesa: Pues vote usted por él.

Page 3: Examen Integrador de Historia (Colegio Inglés)

Examen Integrador de Historia III – Colegio Inglés 2013

Prof. Federico J. Asiss González Página 3

V) Elabore un texto expositivo sobre el proceso histórico desarrollado durante el periodo 1810 – 1930 en la Argentina, para lo cual deberá tomar cono eje del relato los intentos de organización constitucional del periodo 1810 – 1853, la imposición de un modelo político – económico que tuvo como centro a Buenos Aires entre 1853 y 1916; y la lucha por la ampliación de la participación política que dio como resultado las presidencias radicales.

Rúbrica de Integrativa – Historia III1 Superó

(100%) Alcanzó muy

Satisfactoriamente (90 u 80%)

Alcanzó Satisfactoriamente

(70 o 60 %)

No alcanzó (50% a 10%)

Sintetiza los procesos históricos y logra extraer

conclusiones. (3,00 ptos.)

Comprende la complejidad de las diversas etapas que

atravesó la organización nacional

(3,00 ptos.)

Ubica en tiempo y espacio los diversos acontecimientos y

procesos de la Historia Argentina (2,00 ptos.)

Logra explicar con claridad las ideas y problemáticas

históricas (0,50 pto.)

Utiliza un vocabulario pertinente (0,50 pto.)

Construye un texto coherente, respetando las normas

ortográficas y de puntuación (1,00 pto.)

Calificación

1 Los porcentajes se calculan en función de la calificación máxima para cada una de las categorías que figuran, pudiendo ser la calificación máxima un 10/10 y la más baja 01/10.