Examen informática educativa

12
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Física Sede Maipú Lunes, 08 de Julio de 2013 Nombre: Carlos Cárcamo Profesora: Patricia Gómez Asignatura: Informática Educativa Índice. Introducción -------------------------------------------pág. 3 F.O.D.A “Mindomo” -------------------------------------------pág. 4

Transcript of Examen informática educativa

Page 1: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

Nombre: Carlos Cárcamo Profesora: Patricia Gómez

Asignatura: Informática Educativa

Índice.

Introducción -------------------------------------------pág. 3

F.O.D.A “Mindomo” -------------------------------------------pág. 4

Page 2: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

F.O.D.A “Wordpress” ------------------------------------------- pág. 5

F.O.D.A “Educaplay” -------------------------------------------pág. 6

F.O.D.A “Webquest” -------------------------------------------pág. 7

Análisis del software escogido -------------------------------------------pág. 8

Resumen y análisis del texto -------------------------------------------pág. 9

“dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres”

Conclusión ------------------------------------------pág.10

Introducción

En el siguiente informe se analizaran todas las herramientas TICs trabajadas en esta asignatura, las que son Mindomo, wordpress, Educaplay, y Webquest, además se realizara un análisis F.O.D.A de las distintas herramientas ya mencionadas, esto significa que se encontrara a cada uno de estos software de apoyo educacional, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las cuales quedaran evidenciadas en este texto.

Page 3: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

Además en el informe se elegirá uno de los software trabajados, que en este caso es “EDUCAPLAY” y se reflexionara los aspectos negativos y positivos de este. Al finalizar y antes de la conclusión se presentara un resumen del texto “DIME COMO EVALUAS Y TE DIRE QUE TIPO DE PROFESIONAL Y PERSONA ERES” .

Análisis F.O.D.A “Mindomo”

Page 4: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

Mindomo es un software online donde los usuarios pueden ejecutar y crear mapas mentales o

conceptuales. Esta herramienta de uso gratuito nos da la posibilidad de ver y compartir nuestros

mapas realizados con la facilidad de agregar imágenes y textos sin formato.

La fortaleza de este gran software cibernético es su facilidad para la creación de mapas

conceptuales, ya que, no requiere mayor experiencia en el ámbito informático, además favorece

la originalidad y el poder compartir este, atreves de internet. Su sencillez al usarlo y la

simplificación de tiempo es su mayor fortaleza.

Al analizar la oportunidades de esta herramienta, se identifican muchas positivas, gracias ha que

este nos facilita la organización de ideas y es mucho mejor para trabajarlo en establecimiento,

con jóvenes y sin mucha experiencia, ya que es atractivo e interactivo, además este no necesita

ser instalado, por lo que se trabaja online y su ingreso es expedito y seguro.

Mencionando las debilidades nos encontramos con una variedad de opiniones, una es que su

largo proceso para poder llegar al producto final es bastante y para niños puede ser mas

complicado trabajarlo, la otra debilidad encontrada fue su uso online, por lo tanto solo se deberá

trabajar conectado a alguna red de internet. También una de sus debilidades es su uso gratuito

contra el pagado, que inevitablemente su almacenamiento es otro e influye en.

Identificando las amenazas de este programa nos percatamos de uso online, ya que al poder

instalarloa un ordenador, nos facilita la tarea de ejecutarlo sin internet, pero esta posibilidad no

existe, por lo tanto la amenazaes que hay competidores parecidos a este software, que nos

facilitan la tarea a realizar, como ppt y otros.

Análisis F.O.D.A “WordPress”

WordPress es una plataforma de publicación personal, y viene con una gran cantidad de

características incorporadas, diseñadas para hacer tan fácil, placentera y atractiva como sea

Page 5: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

posible la experiencia de publicar en Internet. WordPress ofrecer un sistema de publicación

personal distribuidolibremente, basadoenestándares deweb, rápido, ligero y gratis; con

una configuración y característicasmuybienpensadas, y un núcleoextremadamentepersonalizable.

Las fortalezas identificada en este programa, es suelaboración de información almacenada

online, el cual queda al alcance de todos quienes la requieran, además muchos docentes pueden

remplazar guías, textos y disminuir tiempo, por que todo lo que quieran enseñar lo pueden subir

a este blog

Otra gran fortaleza es que este software se puede administrar de forma personal, por lo tanto,

puedes alojar la información que tú quieras, para poder compartirlo, también con quien quieras

verlo.

Las oportunidades que nos ofrece este blog son variadas, ya que en el ámbito educativo nos

moderniza la comunicación entre alumno-docente, haciendo accesible el material de apoyo para

los alumnos que les entregan los profesores.

Al mencionar las debilidadesse identifica el complejo proceso de crear un blog y subir

información (para el que no tiene experiencia computacional). También es un problema la falta

de apoyo audiovisual de este blog.

La amenazade este software, es que hay una masificación de distintos blog (blogspot, blogger,

etc.), en el cual este siempre va a tener que actualizarse y siempre va tener competencias.

Análisis F.O.D.A “EDUCAPLAY”

Educaplay es un sitio que nos facilita el aprendizaje, a través de diferentes actividad recreativas y multimedia. Esta plataforma se usa comúnmente para educación, ya que, esta capacitado para mejorar la metodología del profesor.

Page 6: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

Una de las grandes fortaleza es su uso en el aprendizaje de los niños, por que ellos aprenden haciendo, entonces estas actividad innovadoras les facilitan su educación al llamar su atención y afrontar diferentes temas. Al hacer estas actividades de ámbito lúdico, se engloba la educación de otro punto de vista. Las oportunidades que nos da esta plataforma, es que favorece mucho al docente, ya que enseña de una forma didáctica y por parte del alumno puede resolver preguntas con diferentes respuestas dadas por el profesor atreves de distintos métodos como crucigramas, test, adivinanzas, etc. Una de las debilidades de la plataforma, es que al trabajar con alumnos se puede perder la noción del verdadero aprendizaje de él, ya que no se fía de su conocimiento, por el hecho de que al realizar la actividad online, puede copiar o buscar de otra página web las respuestas. Laamenazapuede ser que el profesor pierda la retroalimentación con el alumno al finalizar la actividad que ejecuta.

Análisis F.O.D.A “Webquest”

La Webquest es un modelo que pretende sintetizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el

uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles

Page 7: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

de análisis, síntesis y evaluación, usando el mundo real y tareas auténticas para motivar a los

alumnos. Su estructura se basa en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza,

donde grupos de alumnos deben interpretar y relaborar la información para conseguir un

producto final basado en el trabajo colaborativo.

Al analizar la plataforma, encontramos las siguientes fortalezas; que es desarrollar el paso a paso

de una actividad y la organización de la misma, para que así se allá un seguimiento del resultado

final de la actividad para el alumno

Las oportunidades que posee este software es que contiene distintos ítems por las cuales se

puede guiar el aprendizaje, entonces facilita el crear actividades para el profesor.

Una de las debilidades de esta, es que la estructura es poco didáctica y básica, ya que siempre el

alumno busca lo creativo, por lo tanto no llama la atención al estudiar a través de esta

plataforma.

La amenaza que contiene este, fue ya mencionada en las debilidades, que es su poco atractivo a

los ojos de los niños, por lo tanto pierde popularidad como plataforma de enseñanza,

remplazándose a otros software de enseñanza como Educaplay y otros.

Análisis del software escogido

EDUCAPLAY

Page 8: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

Aspecto positivos:

Al trabajar en este software, pude testificar el gran valor que tiene en el ámbito educativo, ya que

es una herramienta TICs para favorecer el aprendiza de forma dinámica y en algunos aspectos

lúdicos para los alumnos, por consiguiente, la educación ya no se toma ni se trabaja como algo

estresante para el alumno, por lo tanto favorece a la atención cognitiva del niño.

En el caso del profesor o tutor, también facilita la metodología atractiva de enseñanza, ya que

funciona de apoyo tecnológico en el Curriculum de la unidad comparando su información con

crucigramas, sopa de letra, adivinanza, etc.

Aspectos negativos:

Uno de los aspectos negativo de este programa es la poca accesibilidad que tienen los alumnos al

ingresa al software, ya que donde es online requiere que el alumno tenga internet para ejecutar

las actividades, por lo tanto para el alumno que no tenga internet se le dificulta el aprender con

este medio.

Otro aspecto negativo es que los alumnos no cuentan con un usuario personalizado para ellos, lo

cual dificulta al docente al no poder llevar un registro del progreso del alumno y no poder

evaluar el objetivo final que el docente requiere.

Resumen del texto

“Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres”

Page 9: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

La evaluación, es un proceso complejo que se encuentra condicionada por diversos agentes que

influyen directamente sobre ella, esto lo podemos comprobar ya que ningún docente de algún

establecimiento educacional efectúa el mismo tipo de evaluación. Los principales factores que

condicionan la evaluación, son prescripciones legales, ya que el docente no puede realizar una

evaluación de la manera que se le antoje, también están las supervisiones institucionales, es decir

existe una supervisión para constatar el cumplimiento de las normas, ya que, si bien es cierto el

profesor realiza la evaluación desde su punto de vista tiene que regirse por ciertas normas un

ejemplo de ello que revelar la realidad que viví como alumna de enseñanza media fue el

establecimiento de la nota mínima porque por mucho que un profesor no quisiera cumplir esa

norma y poner notas inferiores no pudo lograrlo con ningún alumno, esto es una prueba de que

las normas se tienen que cumplir y no pueden ser violadas, volviendo al tema de los factores

también están muy involucradas las presiones sociales al tener el conocimiento el valor de

cambio, es decir se puede canjear por una calificación, esto concierte a mi parecer a la realidad

en la cual vivimos en una simple búsqueda de una nota superior a la de los demás y no se toma

en consideración la importancia del aprendizaje, ya que como mucho de nosotros lo hemos

vivido por ejemplo en enseñanza media mientras mayor sea la calificación de algún alumno se

piensa que mas sabe, otro ejemplo del valor de cambio es que en la sociedad en la que vivimos lo

que mas importa es una calificación sobresaliente, ya que a aquéllos alumnos que la obtengan

serán considerados mas inteligentes mientras que a los que obtienen calificaciones diferentes

tienen la connotación de flojos entre otras, también los padres influyen directamente en este caso

debido a que ellos muchas veces exigen a ser hijos excelentes calificaciones para que pasen de

curso, obtengan una beca y no les importa los aprendizajes que hayan alcanzado, ya que muchos

de nosotros sabemos que una nota no refleja nuestro conocimientos por que podemos saber

mucho pero en el momento de la evaluación diversos factores como los nervios o problemas

personales nos pueden afectar, por otra parte en la sociedad en la cual vivimos siempre es

privilegiados el valor de cambio ya que los colegios de mayor rendimiento del SIMSE son mejor

calificados los que obtienen mejores resultados en la PSU tienen mas posibilidades de ingresar a

la universidad.

La complejidad que encierra el proceso de evaluación es tan grande queresulta sorprendente el

reduccionismo con el que frecuentemente se practicaen el marco de las instituciones. Una de las

causas de la simplicidad es unreduccionismo lingüístico que confunde evaluación con

calificación. En efecto, poner una nota no es un proceso de evaluación, como no lo es la simple

Medición de la longitud de una mesa. Otra causa de la simplificación provienede la selección de

los contenidos evaluables. ¿Por qué sólo conocimientosy destrezas?, ¿por qué no actitudes y

valores? Una tercera causa es lapretendida tecnificación que despoja a la evaluación de

dimensiones máscomplejas como la justicia, la diversidad, la emotividad...

en primer lugar está la comparación de los aprendizajes realizados, lo que resulta muy difícil

corroborar ya que debido a muchos factores (la motivación del alumno hacia las asignaturas), en

segundo lugar estaría el componente que forma parte de “Explicación o atribución” en donde por

lo general no se logran los aprendizajes esperados y por esto se le tiende a entregar la

responsabilidad al estudiante pero muy pocas veces se le atribuye la responsabilidad al docente o

Page 10: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

a la familia del estudiante. A pesar que estos últimos podrían ser como gran atribuibles al fracaso

del estudiante y ser los más importantes en el proceso de formación del estudiante. El docente

debería motivar a sus alumnos para que estos aprendan de diversas formas didácticas y que la

evaluación ayude a mejorar este proceso de formación, donde la familia también cumpliría un rol

fundamental en la educación del niño ya que el alumno encuentra en su familia el principal

apoyo emocional en este proceso de evaluación y así mejorar sus hábitos de estudio.

Es conveniente recordar, como ya apuntaba más arriba, que el conocimiento académico tiene un

doble valor. Por una parte, tiene valor de uso (es decir, es útil, tiene sentido, posee relevancia y

significación, despierta interés, genera motivación) y por otra parte tiene valor de cambio (es

decir se puede canjear por una calificación, por una nota). Cuando predomina el valor de uso, lo

que importa de verdad es el aprendizaje. Cuando tiene una gran incidencia el valor de cambio es

porque lo único que de verdad importa es aprobar. Es decir, que es el título y solamente el titulo

quien acredita, en una sociedad, que se han adquirido determinados saberes o de que se poseen

ciertas destrezas. De ahí su importancia. La Evaluación Permite Develar Las Concepciones Del

Evaluador Hay evaluadores que clasifican y etiquetan a los evaluados atribuyéndoles una

capacidades inamovibles que, de alguna manera, condicionan las expectativas y predisponen al

fracaso o al éxito. La Evaluación Permite Develar Las Actitudes Del Evaluador Hacia sí mismo:

si uno tiene la conciencia de que parte del aprendizaje depende de la forma en que se ha

enseñado, mantendrá la humildad de reconocer como suyo parte del fracaso de los que aprenden.

No pensara que si el aprendizaje no se produce es por responsabilidad exclusiva del aprendiz.

Quien se vive a si mismo desde la displicencia, desde una actitud masoquista, será probable que

aborde la evaluación desde posiciones sádicas. Es más probable que convierta la evaluación en

una instancia de poder que lo parapeta ante interpelaciones inquisidoras. La evaluación no se

utiliza como un instrumento de aprendizaje para el que enseña, sino como un simple modo de

comprobación del esfuerzo realizado por el que aprende. Hacia los evaluados: como la

evaluación encierra poder, hay quien la utiliza como un arma con la que amenaza y castiga.

Lejos de emplearla como estimulo, le sirve como instrumento de opresión. Ten cuidado con lo

que dices o con lo que haces, porque te puedo suspender, dice el evaluador que se atrinchera

detrás de su capacidad de sentenciar. Este poder es a veces ejercido por el evaluador y, a veces es

vivido por el evaluado que practica un servilismo interesado que dará frutos en el momento de

las calificaciones.

En la parte final de su artículo establece ciertas recomendaciones para mejorar la práctica, tales

como efectuar análisis rigurosos, compartir interrogantes, investigar, etc. y si hacemos caso de

estos consejos que tipo de profesionales seremos de lo único que estoy en acuerdo con el autor es

cuando menciona que el evaluador debe estar en constante evaluación ya que así mejoraran los

procesos de aprendizaje. Otras de las cosas que me llamo la atención y estoy de acuerdo es

Page 11: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

cuando se refiere que si el docente tiene conciencia de que parte del aprendizaje depende de la

forma en que se ha enseñado si se ha enseñado bien los resultados del aprendizaje serán buenos

por ende las evaluaciones que se obtengan serán también buenas. La evaluación no debe ser un

instrumento de aprendizaje para el profesor si no será una manera de comprobar el esfuerzo del

que está aprendiendo. Quien vive a si mismo desde la indiferencia o la falta de interés, desde una

actitud masoquista, será probable que aborde la evaluación desde posiciones sádicas, es lo más

probable que convierta la evaluación en una instancia de poder de querer demostrar que es un

sabe lo todo lo que el evalúa es lo que vale por lógica el aprendizaje se transforma en una

situación poco deseado por el alumno.

Conclusión.

En el informe ya realizado, podemos dimensionar todas las características de las herramientas

TICs utilizadas para el mejoramiento del aprendizaje, además al hacer una síntesis subjetiva del

examen se identifica que software es el más apropiado para una mejor forma de enseñar.

Page 12: Examen  informática educativa

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física Sede Maipú

Lunes, 08 de Julio de 2013

Al realizar este informe pudiendo fundamentarme a través de un F.O.D.A, dándome la

posibilidad de ser mas critico en el uso de herramientas de conveniencias pedagógicas.

Además se analizo una plataforma llamada educaplay en el cual a mi parecer es el mejor método

para enseñar de una forma didáctica y moderna para el docente, pude analizar que presenta

grandes ventajas para los alumnos ya que ellos son atraídos por estos métodos entretenidos de

enseñar.

Para finalizar se realizo una reflexión del texto en el cual se reformula la forma de evaluar en un

sistema educacional.