Examen Finad

24
EXAMEN FINAL INTEGRANTES: DAILYS CAROLINA GIL CÓD. 1082860126 SUNE LIBARDO BAYONA CÓD. 1093775704 MARLON ANDRES FUENTES CÓD. JOSE TOMAS VERGARA CÓD. CINDY MELISSA HERRERA CÓD. GRUPO: 301124_9 TUTOR: ELASIO RENGIFO RENTERIA

description

ds

Transcript of Examen Finad

EXAMEN FINAL

INTEGRANTES:

DAILYS CAROLINA GIL CD. 1082860126SUNE LIBARDO BAYONA CD. 1093775704MARLON ANDRES FUENTES CD. JOSE TOMAS VERGARA CD.CINDY MELISSA HERRERA CD.

GRUPO: 301124_9

TUTOR:ELASIO RENGIFO RENTERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPENSAMIENTO DE SISTEMA2015INTRODUCCIN

En el mundo actual es comn desfragmentar la realidad para intentar comprenderla de una manera ms fcil pero no todo funciona como en la POO ya que en situaciones ms complejas si aplicamos esta metodologa perdemos el enfoque global y resulta difcil entender cmo se relacionan las partes. El presente documento recopila informacin acerca de la aplicacin del pensamiento de sistemas, en este caso el estudio de la empresa Microsoft, iniciando por la apropiacin del conocimiento obtenido de diversas bases de datos, que han sido la base fundamental para la implementacin y desarrollo del enfoque de sistemas, posteriormente se analiza y se representa grficamente el enfoque reduccionista, de esta forma generando una serie de reflexiones en torno al funcionamiento de los subsistemas, considerando la relevancia de la solucin de problemas por medio del pensamiento sistmico, y se finaliza con el desarrollo de la metodologa de los sistemas blandos examinando el sistema organizacional con el fin de identificar las actividades realizadas y ser comparadas con las actividades plasmadas en el modelo conceptual

SISTEMA DE MICROSOFT

OBJETIVO GENERALDesarrollar productos informticos destinados a los hogares, empresas y al uso profesional, a travs de la fabricacin, licenciamiento y produccin de software y hardware, con un enfoque tico frente a los negocios y como empresa comprometida en cada pas y comunidad donde opera, ayudando a las personas y las empresas alrededor del mundo a desarrollar todo su potencial.

ASPECTOS QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

La piratera La lucha contra el software pirata es una prioridad para Microssoft. Dentro de su combate para proteger su propiedad intelectual, La falsificacin de software repercute negativamente en el crecimiento econmico local y global, frena la innovacin, y coloca a los consumidores y la empresa en situacin de riesgo. El software libre: Existen muchos software que permiten al usuario inspeccionar y editar su cdigo fuente para adaptarlo a las necesidades del usuario y es algo a lo que Microsoft se ha negado por mucho tiempo y es una de las razones que ha hecho que se mantenga lder, pero los usuarios del mundo utilizan mucho estos software y es una tarea de Microsoft el poder permitir que se instalen en su plataforma y no formar un monopolio con sus productos. La demanda de los usuarios: Las necesidades de los usuarios de informacin y el manejo de esta crece muy rpido y es una tarea tediosa el satisfacer estas necesidades. Soporte oportuno a los usuarios: El soporte oportuno a los usuarios es tambin una tarea tediosa por la cantidad de usuarios que existen en el mundo y la diversidad de problemas que presentan con toda la amplia gama de productos que ofrece la empresa. La versatilidad de las plataformas: Da a da salen al mercado gran variedad de dispositivos de comunicacin, trabajo y entretenimiento y los usuarios necesitan utilizar todas sus herramientas en estos aparatos. La integracin con otros sistemas: en la actualidad los usuarios demandan que los sistemas sean sincronizados as por ejemplo cuando nos tomamos una foto queremos que sincronice con otra aplicacin que la edite y luego con otra aplicacin que la publique en nuestras redes sociales. La amenaza de nuevos competidores:La competencia suele utilizar el Benchmarking, el cual es el cual es una estrategia en la que se recopila informacin mediante la comparacin de empresas por lo cual Microsoft como lder del mercado puede ser visto como un gran punto de referencia. Poder de negociacin de los proveedores:Son quienes dan los suministros, estos son fundamentales ya que sin los suministros no se puede producir ningn producto o servicio. Amenaza de nuevos productos o servicios:La innovacin es un proceso en el cual se tiene en cuenta en las empresas modernas y con los avances tecnolgicos vivimos en una era de evolucin en la cual existe mucha tendencia a la elaboracin y prestacin de servicios novedosos. Amenaza de nuevos competidores:La globalizacin y con los avances tecnolgicos vivimos en una era de evolucin en la cual existe mucha competencia.

EL SISTEMA MICROSOFT BAJO EL ESTUDIO DEL ENFOQUE DE SISTEMAS La empresa Microsoft por ser un sistema que presenta las mismas caractersticas que cualquiera otra organizacin y presenta la facilidad de ser analizada bajo este enfoque. Segn el enfoque de sistemas Microsoft es un sistema abierto que intercambia recursos con su medio. Para ser ms ilustrativos presentamos la siguiente grfica sobre el proceso de la empresa de Microsoft ENTORNOENTORNO

EMPRESA DE MICROSOFTINSUMOSPRODUCTOSRETROALIEMNTACINENTORNO

ESTADIO 1. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN OBJETO DE ESTUDIO

SUBSISTEMAS DEL REA ADMINISTRATIVA-Subsistema de Gerencia General:Tiene como misin la toma de decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuracin y control de una organizacin capaz de adaptarse al sistema de orden superior en el que est inmersa. Engloba las funciones de planificacin, organizacin, direccin y control-Subsistemas de Gestin Financiera y Contable:Manejan el control de la contabilidad y el presupuesto de la empresa.-Gestin Contable y Tributaria-Planificacin Financiera-Tesorera- Facturacin-Operaciones Financieras-Costos y Activos Fijos-Subsistema de Gestin Comercial y Mercadeo:Realizan los planes publicitarios estrategias de venta,atencin a los clientes, y presentacin de la imagen corporativa de la empresa Microsoft. Est al tanto de las tendencias de nuevos productos para lanzamientos y publicidad.Est comprendida por equipos de trabajo como:-Canales Presenciales-Mercadeo y Educacin al Cliente-Soporte a clientes-Operacin Comercial-Comunicacin

-Subsistema de Gestin de Talento humano: Se encargan de realizar la administracin de personal, contratar a empleados altamente calificados, con el potencial que la empresa necesita para cumplir sus objetivos.-Subsistema de Proyectos:Buscan alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.Est comprendida por equipos de trabajo como-Proyectos de Conectividad de bajo costo-Proyecto de conexin de las zonas rurales a la banda ancha-Proyecto de mejoramiento de redes inalmbricas dentro de los edificios-Proyecto de creacin de puntos de conexin para acceso a internet-Proyecto de reduccin de carga de trfico mvil-Proyecto de innovacin, interfaz e interactividad

SUBSISTEMAS DEL REA OPERATIVA

-Subsistema de diseos:Se encargan de la innovacin y el diseo de los productos informticos, para este subsistema se cuenta con una gama de personal calificado y con un buen conocimiento y manejo del tema.- Subsistema de almacenamiento: Es el rea encargada de provisionar todos aquellos materiales y herramientas que se necesiten para la creacin de los proyectos que tenga la empresa, teniendo en cuenta que se crean productos en grandes cantidades.-Subsistema de Desarrollo de software:En este subsistema se disean y prueban programas o aplicaciones informticas innovadoras, para su posterior comercializacin y licenciamiento.- Subsistema de accesorios: En este subsistema se fabricarn aquellos elementos necesarios para la creacin de los proyectos que tenga la empresa, ya sea ordenadores, celulares, videojuegos, etc.-Subsistema de Fabricacin de equipos electrnicos:En este subsistema se elaboran equipos, accesoriosy dems componentes fsicos de un ordenador.-Subsistema de pruebas: Es donde se realizan las actividades que permitan verificar que los objetivos planteados sobre dicho producto funcionen segn lo planeado. En este departamento de podr comprobar que los productos desarrollados funcionen a la perfeccin y puedan ser ofrecidos en el mercado.

ESTADIO 2. CONSTRUCCIN Y VERIFICACIN DE DEFINICIONES RAZEn este estadio se elaboran definiciones raz de la situacin (sistema) objeto de estudio, la construccin de stas se fundamenta en seis factores que son agrupados bajo el nombre de CATWOE, proveniente de sus iniciales en el idioma ingls, estos factores son:Anlisis CATWOE:-Consumidores (C): Todas aquellas personas que utilizan computadores y aplicaciones con fines acadmicos, laborales, cotidianos y de por diversin y entretenimiento. Profesionales, estudiantes, personas promedio, entre otros.-Actores (A): Administradores, ingenieros de sistemas, elctricos, electrnicos, y de telecomunicaciones, programadores, diseadores, contadores, tcnicos, tecnlogos y todos los dems empleados que trabajan en la empresa y elaboran los equipos y herramientas de Microsoft, todo esto desde las entradas de insumos en el proceso de aprovisionamiento, la transformacin de estos insumos y materias primas y hasta la comercializacin cuando los equipos salen de la empresa y son adquiridos por el cliente.-Proceso de Transformacin (T): Insumos -> procesamiento -> Productos terminados(Entrada) Insumos:Metales (acero, latn, nquel, cobre, aluminio, plomo),plsticos, vidrio (monitores, LCD, etc.), metales preciosos, otros. Procesamiento:Diseo y creacin, fundicin de componentes fsicos, modelado de los equipos, armado, prueba Salida (Producto terminado):Almacenamiento, distribucin, comercializacin, adquisicin por parte del consumidor final.-Weltanschauung (W): Entidad que slo disea y comercializa productos con la marca Microsoft.-Dueo (O): Bill Gates, Paul Allen y el grupo de accionistas que tienen su patrimonio invertido en la empresa.-Restricciones del Medio (E): Legales, ambientales, tributarias.

ESTADIO 3. CONSTRUCCIN DE MODELOS CONCEPTUALES

En este estadio se elaboran modelos conceptuales que describen lo que idealmente, debera hacer el sistema, lo cual consiste en describir e interrelacionar, una a una, las actividades humanas que deberan realizarse para cumplir con lo descrito en las definiciones raz.

ESTADIO 4.TRANSFORMACIN DE LOS MODELOS CONCEPTUALES EN MODELOS DE OBJETOSEn este estadio es recomendable realizar slo el modelado de la estructura esttica del sistema, para ello se pueden usar los diagramas de casos de uso y de clases.Creacin y Actualizaciones de productosEvaluacin, garanta de soporte y mejoras.

ESTADIO 5. COMPARACIN DE LOS MODELOS CONCEPTUALES CON LA SITUACIN ACTUALEn este estadio se establecen las diferencias entre la situacin actual y la situacin ideal.En la situacin actual no se proyectan la realizacin de prototipos de los diferentes productos que la empresa desarrolla permanentemente con el fin de darle a conocer el cliente el resultado de los que ellos van al lanzar al mercado, mientras que en la situacin ideal si se establece esta estrategia. En la situacin actual en el rea de diseo se encargan de crear productos con base a sus conocimientos y se realizan pocas consultas con el cliente acerca de cmo les gustara que fuera su producto.

MODELO CONCEPTUAL

ACTIVIDADESSITUACION ACTUALMC1MC2MC3MC4MC5MC6MC7MC8MC9MC10OBSERVACIONES

Diseos de planos y requerimientosMicrosoft Realiza diseos de planos y requerimientos Si se cumpleSi se cumplen con las actividades en la situacin actual

Estandarizacin de procesos Presenta variaciones y desvos en los lineamientos de sus procesos.A veces se cumpleSe cumplen algunas veces

Vinculacin de personalCambios de personalNo se cumplePoca experiencia del personal

Buena Imagen corporativa imagen corporativaSi aplicaSi se cumplen con las actividades en la situacin actual

Diseos de Juegos informticos Diseos de juegosSi aplicaSi se cumplen con las actividades en la situacin actual

Ampliacin de mercadosSiguen en los mismos mercadosNo se cumpleNO existe ampliacin de mercado debido a los inconvenientes presentados

Fidelizacin de clientesRetiro de clientesNo se cumpleSe ha retirados muchos clientes

Cumplimientos legales y contractualesIncumplimientos legales y contractualesNo se cumpleMicrosoft ha tenido problemas legales debido a sus incumplimientos legales

Rediseos de productosContinuacin del mismo productoA vecesHay rediseos de productos de vez en algunos productos

Mejoras en el servicioDesmejoras en el servicioNo se cumpleLa empresa ha venido presentando desmejoras en sus procesos

Diseos de estrategias en los procesos internosIncongruencias en los procesos internosNo se cumpleEn sus procesos se presentan irregularidades e incongruencias

ESTADIO 6. PROPUESTA DE CAMBIOS SOBRE EL SISTEMA HUMANOLas diferencias encontradas en el estadio anterior darn origen a los cambios, para ello se debe considerar siempre que lo descrito en los modelos conceptuales, por ser stos idealizaciones y por lo cual deben encerrar los cambios que tenderan a mejorar la situacin, debe privar sobre el cmo se realizan las actividades en la actualidad.

ACTIVIDADESCAMBIOS PROPUESOS

Estandarizacin de procesos Se requiere que la empresa Microsoft estandarice sus procesos para una mejorar el cumplimientos de sus procesos.

Vinculacin de personalSe debe implementar un plan de capacitaciones al personal interno y el externo que ingresa a la compaa

Imagen corporativaSe deben diseare campaas publicitarias en las que se resalten el buen nombre y la imagen de la empresa

Ampliacin de mercadosSe deben realizar bsquedas de nuevos mercados y la bsqueda de nuevos clientes.

Cumplimientos legales y contractualesLa organizacin debe dar cumplimientos a las polticas y rgimen establecidos legal y contractualmente.

Rediseos de productosSe deben realizar innovaciones y rediseos del producto tal que resulten atractivos a los clientes.

Mejoras en el servicioSe deben implementar mejoras en los servicios prestados, as como en los productos ofrecidos

Diseos de estrategias en los procesos internosSe deben disear estrategias para la mejor de los procesos internos de la compaa

ESTADIO 7. EN ESTE ESTADIO ESTABLECEMOS LAS CONCLUSIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIN A TRAVS DE UNA ESTRUCTURA FINAL QUE REFLEJE UNA VISTA DINMICA DEL SISTEMA.SISTEMA DE INFORMACIN

Planeacin, diseo y creacin de los productos de Microsoft

Mantener la informacin actualizada del cliente y sus expectativas

Participacin total de la empresa y su entorno en la informacin manejada

ESTADIO 8: IMPLANTACIN DE LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA HUMANO

Una vez analizado el sistema organizacional de Microsoft se realizan la implantacin de los cambios se amerita al sistemas, entre tenemos Desarrollar y demostrar con mayor eficiencia las actividades que contribuyen al medio ambiente, la poblacin, la pobreza, la anticorrupcin, entre otros factores Disear plan de capacitacin al personal interno y al que ingresa Realizar cambios al personal para los procesos y reas que lo ameriten Inducir principios estratgicos en los representantes de la compaa. Se deben realizar bsquedas de nuevos mercados y la bsqueda de nuevos clientes.ESTADIO 9. IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN PROPUESTO Establecer redes de seguimiento para el adecuado control de operaciones en cada sucursal, asegurando una mayor comunicacin e interaccin entre las sucursales con las sedes principales o casas matrices.

Crear un programa de revisin de patentes y pago de derechos por licencias, a fin de evitar demandas y sanciones legales por la apropiacin y uso incorrecto de patentes.

Disear programas empresariales que busquen mejorar y reafirmar una imagen corporativa adecuada que respete los derechos laborales y brinde mejores condiciones de trabajo.

Finalmente, al igual que en la SSM, la aplicacin de la metodologa no concluye con el estadio 9, pues tras la implantacin de los cambios el proceso metodolgico comenzar nuevamente, con el fin de, incrementalmente, obtener el mejor funcionamiento del sistema.CONCLUSIONES

Usando la metodologa de sistemas suaves no se busca describir la organizacin como parte del mundo real, sino a formular una descripcin en trminos de Cmo una Unidad Organizacional est operando. Es precisamente lo que se logr con el sistema de Microsoft donde por medio de la metodologa se identificaron cada una de las actividades que se realizan y que no debiera realizar. Con el detalle de cada estadio se analiz este sistema, logrando adems dar propuestas de cambios y de solucin a cada situacin problemtica encontrada.

As en el anterior trabajo se pudo realizar la comprensin y anlisis de la empresa de Microsoft como sistemas, identificando las problemticas que presenta y a las cuales se les hizo las propuestas de mejoras que se vieron convenientes, y los cambios pertinentes que ameritaban. Para esto se hizo uso de la metodologa de sistemas suaves dando uso a cada uno de sus estadios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carlos Enrique Arcudia Abad, J. P. (2005). La empresa constructora y sus operaciones. Arcudia, 25-36.EXPANSION, C. (30 de Marzo de 2011). El problema de Microsoft, su CEO? Obtenido de El problema de Microsoft, su CEO?: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2011/03/29/el-problema-de-microsoft-su-ceoMicrosoft. (10 de 05 de 2015). Microsoft Corporation. Obtenido de Microsoft Corporation: https://www.microsoft.com/es-co/Teoria General de Sistemas. (10 de ABRIL de 2009). Obtenido de http://teoriageneraldesistemasunefa.blogspot.com/2009/04/enfoque-reduccionista.htmlVlaz, I. (03 de DICIEMBRE de 2012). Los subsistemas de la empresa. Obtenido de Los subsistemas de la empresa: http://s3a2.me/2012/12/03/los-subsistemas-de-la-empresa/