Examen Estadística y probabilidad 1ºESO · En un instituto se ha realizado una encuesta a los...

3
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2018/19 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD – 1ºESO NOMBRE:……………………………………………………………CURSO:………..NOTA:………………………. 1.- De las siguientes variables indica si son cuantitativas (discretas o continuas) o cualitativas y si cogerías a la población o a una muestra para estudiarlas. (3.1.1.)(3.1.2.) a) Las nota media de matemáticas de los alumnos de 1ºD. b) El equipo favorito de los jóvenes de 14 años de España. 2.- En un instituto se ha realizado una encuesta a los alumnos de 1º de ESO para saber cuáles son los libros que más les gusta leer, y así poder comprar nuevos libros para la biblioteca. Los resultados son los que se muestran en el siguiente diagrama de sectores. (3.1.5.) a) ¿Qué tipo de variable se ha estudiado (cuantitativa o cualitativa)? b) ¿Es población o muestra? Justifica tu respuesta. c) ¿Qué libros son los que más gustan? d) ¿Y los que menos? BLO QUE EST ÁND . UNIDAD DIDÁCTICA 8 Y 9: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD PESO GRADO DE CONSEC. ( 0-4 ) 3 1.1 Define población, muestra e individuo desde el punto de vista de la estadística, y los aplica a casos concretos. 1,2 3 1.2 Reconoce y propone ejemplos de distintos tipos de variables estadísticas, tanto cualitativas como cuantitativas. 0,6 3 1.3 Organiza datos, obtenidos de una población, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y los representa gráficamente. 2,4 3 1.4 Calcula la media aritmética, la mediana (intervalo mediano), la moda (intervalo modal), y el rango, y los emplea para resolver problemas. 4,8 3 1.5 Interpreta gráficos estadísticos sencillos recogidos en medios de comunicación. 1,2 3 2.1 Emplea la calculadora y herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficos estadísticos y calcular las medidas de tendencia central y el rango de variables estadísticas cuantitativas. 1,2 3 3.1 Identifica los experimentos aleatorios y los distingue de los deterministas. 1,2 3 3.3 Realiza predicciones sobre un fenómeno aleatorio a partir del cálculo exacto de su probabilidad o la aproximación de la misma mediante la experimentación. 1,2 3 4.1 Describe experimentos aleatorios sencillos y enumera todos los resultados posibles, apoyándose en tablas, recuentos o diagramas en árbol sencillos. 1,2 3 4.3 Calcula la probabilidad de sucesos asociados a experimentos sencillos mediante la regla de Laplace, y la expresa en forma de fracción y como porcentaje 1,3

Transcript of Examen Estadística y probabilidad 1ºESO · En un instituto se ha realizado una encuesta a los...

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2018/19 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD – 1ºESO

NOMBRE:……………………………………………………………CURSO:………..NOTA:……………………….

1.- De las siguientes variables indica si son cuantitativas (discretas o continuas) o cualitativas y si cogerías a la población o a una muestra para estudiarlas. (3.1.1.)(3.1.2.)

a) Las nota media de matemáticas de los alumnos de 1ºD.

b) El equipo favorito de los jóvenes de 14 años de España.

2.- En un instituto se ha realizado una encuesta a los alumnos de 1º de ESO para saber cuáles son los libros que más les gusta leer, y así poder comprar nuevos libros para la biblioteca. Los resultados son los que se muestran en el siguiente diagrama de sectores. (3.1.5.)

a) ¿Qué tipo de variable se ha estudiado (cuantitativa o cualitativa)?

b) ¿Es población o muestra? Justifica tu respuesta.

c) ¿Qué libros son los que más gustan?

d) ¿Y los que menos?

BLOQUE

Nº ESTÁND.

UNIDAD DIDÁCTICA 8 Y 9: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD PESOGRADO DE CONSEC. ( 0-4 )

3 1.1 Define población, muestra e individuo desde el punto de vista de la estadística, y los aplica a casos concretos.

1,2

31.2 Reconoce y propone ejemplos de distintos tipos de variables estadísticas, tanto

cualitativas como cuantitativas. 0,6

3 1.3 Organiza datos, obtenidos de una población, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y los representa gráficamente.

2,4

3 1.4 Calcula la media aritmética, la mediana (intervalo mediano), la moda (intervalo modal), y el rango, y los emplea para resolver problemas.

4,8

3 1.5 Interpreta gráficos estadísticos sencillos recogidos en medios de comunicación. 1,2

3 2.1 Emplea la calculadora y herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficos estadísticos y calcular las medidas de tendencia central y el rango de variables estadísticas cuantitativas.

1,2

3 3.1 Identifica los experimentos aleatorios y los distingue de los deterministas. 1,2

3 3.3 Realiza predicciones sobre un fenómeno aleatorio a partir del cálculo exacto de su probabilidad o la aproximación de la misma mediante la experimentación.

1,2

3 4.1 Describe experimentos aleatorios sencillos y enumera todos los resultados posibles, apoyándose en tablas, recuentos o diagramas en árbol sencillos.

1,2

3 4.3 Calcula la probabilidad de sucesos asociados a experimentos sencillos mediante la regla de Laplace, y la expresa en forma de fracción y como porcentaje

1,3

3.- Se pregunta a 20 alumnos el número de hermanos que tiene y estos son los resultados. Rellena la tabla de frecuencias. (3.1.3.)

0 - 3 - 2 - 1 - 2 - 0 - 1 - 1 - 1 - 0 - 2 - 2 - 3 - 4 - 0 - 1 - 2 - 1 - 0 - 1

4.- Calcula la media, moda, mediana y el rango de los datos del ejercicio anterior: (3.1.4.)

Media=

Moda=

Mediana =

Rango=

5.- Se ha hecho una encuesta sobre su género de película preferido por los alumnos de una clase de primero, y se ha obtenido la siguiente tabla: (3.2.1.)

a) Completa la tabla:

b) Representa los datos en un diagrama de barras.

Variable (xi) Frecuencia absoluta (fi)

Frecuencia relativa (hi)

Frecuencia absoluta

acumulada (Fi)

Xi·fi

Total

Frecuencia absoluta (fi)

Frecuencia relativa (hi)

Terror 15

Comedia 12

Drama 8

Total

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2018/19 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD – 1ºESO

NOMBRE:……………………………………………………………CURSO:………..NOTA:……………………….

6.- Señala cuáles de las siguientes experiencias son aleatorias: (3.3.1.) a) Que salga un número premiado en la lotería.

b) Realizar una suma correctamente.

c) Tirar un penalti con los ojos cerrados y meter gol.

d) Que salga 5 al tirar un dado.

7.- Se tira un dado de seis caras. Escribe: (3.4.1.)

a) El espacio muestral.

b) Un suceso.

c) Un suceso imposible.

d) Un suceso seguro

8.- Se saca una bola de la siguiente caja. Calcula la probabilidad de: (3.4.3.)

a) Sacar un número par.

b) Sacar un 10.

c) Sacar un 7.

d) Sacar un número menor de 9.

9.- Isabel tiene los siguientes libros en su biblioteca. Si elige un libro al azar, responde a las siguientes preguntas: (3.3.3.)

a) Escribe en espacio muestral.

b) La probabilidad de estudias matemáticas.

c) La probabilidad de estudiar química.

d) La probabilidad de estudiar una asignatura de letras.