EXAMEN AUDITORIA

5
Auditoria es la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros; Es la revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la racionabilidad de las cifras que muestran los estados financieros emanados de ellos. Objetivo El objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de la empresa en el desempeño de sus actividades. Para ello la Auditoria les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas. Los miembros de la organización a quien Auditoria apoya, incluye a Directorio y las Gerencias. Proposito Los fines de la auditoria son los aspectos bajo los cuales su objeto es observado. Podemos escribir los siguientes: 1. Indagaciones y determinaciones sobre el estado patrimonial 2. Indagaciones y determinaciones sobre los estados financieros. 3. Indagaciones y determinaciones sobre el estado reditual. 4. Descubrir errores y fraudes. 5. Prevenir los errores y fraudes Clasificación de la Auditoria Auditoria Externa : es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. Auditoria Interna : s el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica. Diferencias entre auditoria interna y externa: En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo civil. En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, esta destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública. AUDITORIA ADMINISTRATIVA el examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora. Objetivos de la auditoria administrativa De control.- Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicación y poder evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares preestablecidos. De productividad.- Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la organización. De organización.- Determinan que su curso apoye la definición de la estructura, competencia, funciones y procesos a través del manejo efectivo de la delegación de autoridad y el trabajo en equipo.

description

examen auditoria

Transcript of EXAMEN AUDITORIA

Page 1: EXAMEN AUDITORIA

Auditoriaes la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros; Es la revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la racionabilidad de las cifras que muestran los estados financieros emanados de ellos.ObjetivoEl objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de la empresa en el desempeño de sus actividades. Para ello la Auditoria les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas.Los miembros de la organización a quien Auditoria apoya, incluye a Directorio y las Gerencias.PropositoLos fines de la auditoria son los aspectos bajo los cuales su objeto es observado. Podemos escribir los siguientes:1. Indagaciones y determinaciones sobre el estado patrimonial2. Indagaciones y determinaciones sobre los estados financieros.3. Indagaciones y determinaciones sobre el estado reditual.4. Descubrir errores y fraudes.5. Prevenir los errores y fraudes

Clasificación de la Auditoria

Auditoria Externa : es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.Auditoria Interna : s el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica.

Diferencias entre auditoria interna y externa: En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo

civil. En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, esta destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se

destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene

la facultad legal de dar Fe Pública.

AUDITORIA ADMINISTRATIVAel examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora.

Objetivos de la auditoria administrativa

De control.- Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicación y poder evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares preestablecidos.De productividad.- Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la organización.De organización.- Determinan que su curso apoye la definición de la estructura, competencia, funciones y procesos a través del manejo efectivo de la delegación de autoridad y el trabajo en equipo.De servicio.- Representan la manera en que se puede constatar que la organización está inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y cualitativamente con las expectativas y satisfacción de sus clientes.De calidad.- Disponen que tienda a elevar los niveles de actuación de la organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que produzca bienes y servicios altamente competitivos.De cambio.- La transforman en un instrumento que hace más permeable y receptiva a la organización.De aprendizaje.- Permiten que se transforme en un mecanismo de aprendizaje institucional para que la organización pueda asimilar sus experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora.De toma de decisiones.- Traducen su puesta en práctica y resultados en un sólido instrumento de soporte al proceso de gestión de la organización.

EFICIENCIA: habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado.Eficacia:Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Page 2: EXAMEN AUDITORIA

Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

EL AUDITOR

Es aquella persona profesional, que se dedica a trabajos de auditoria habitualmente con libre ejercicio de una ocupación técnica.

3.2. Funciones generales Estudiar la normatividad, misión, objetivos, políticas, estrategias, planes y programas de trabajo. Desarrollar el programa de trabajo de una auditoria. Definir los objetivos, alcance y metodología para instrumentar una auditoria. Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y efectividad de los procesos, funciones y sistemas utilizados. Analizar la estructura y funcionamiento de la organización en todos sus ámbitos y niveles Revisar el flujo de datos y formas.. Analizar la distribución del espacio y el empleo de equipos de oficina. Evaluar los registros contables e información financiera. Proponer los elementos de tecnología de punta requeridos para impulsar el cambio organizacional. Diseñar y preparar los reportes de avance e informes de una auditoria.

3.3. Conocimientos que debe poseer Es conveniente que el equipo auditor tenga una preparación acorde con los requerimientos de una auditoria administrativa, ya que eso le permitirá interactuar de manera natural y congruente con los mecanismos de estudio que de una u otra manera se emplearán durante su desarrollo.

Académica Estudios a nivel técnico, licenciatura o postgrado en administración, informática, comunicación, ciencias políticas, administración pública, relaciones industriales, ingeniería industrial, sicología, pedagogía, ingeniería en sistemas, contabilidad, derecho, relaciones internacionales y diseño gráfico.

Complementaria i nstrucción en la materia, obtenida a lo largo de la vida profesional por medio de diplomados, seminarios, foros y cursos, entre otros.

Empírica:Conocimiento resultante de la implementación de auditorías en diferentes instituciones sin contar con un grado académico.

3.4. Habilidades y destrezasActitud positiva.Estabilidad emocional.Objetividad.Sentido institucional.Saber escuchar.Creatividad.Respeto a las ideas de los demás.

funciones del auditor interno

Lograr los objetivos y metas de la identidad Proporconar unn servbivo constructivo Realizar su trabajo con diligencia y responsabilidad Sistema de infrmacion efectivo

Page 3: EXAMEN AUDITORIA

Sistema nacional de control

es el conjunto de: órganos de control; normas; • métodos; y, • procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.3. ÓRGANOS DEL SNC

Contraloría General de la República (CGR) (Ente técnico rector del SNC) Órganos de Control Institucional (OCI) (Ministerios, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional,

Municipalidades, Empresas, etc.) Sociedades de Auditoría (SOA) (Designadas por la CGR, para efectuar Auditorias Financieras Anuales)

Normas

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

La Auditoría Gubernamental (*), es el examen profesional, objetivo, sistemático y profesional de las operaciones financieras y/o administrativas, efectuado con posterioridad a su ejecución, en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, elaborando el correspondiente informe.

CONTROL GUBERNAMENTAL EN EL PERÚ El Control Gubernamental, consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de: los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acciónClases de Control

Control como Actividad y Control como Función Especializada Control según el ente que lo realiza De acuerdo al ente que ejecuta Control por la oportunidad en que se ejecuta Control por el objetivo que persigue CONTROL INTERNO • comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad

pública sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. •Es responsabilidad del Titular, fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del Control Interno, para evaluar la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya al logro de la misión y objetivos.

El Control Interno previo y simultáneo, compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de las funciones, sobre la base de las normas de la organización, planes, reglamentos y manuales que contienen las políticas, métodos de autorización y registro. •

El Control Interno posterior, es ejercido por los responsables superiores del servidor o funcionario ejecutor, en cumplimiento de las disposiciones establecidas, así como por el Órgano de Control Institucional – OCI; evaluando y verificando los aspectos administrativos sobre el uso de los recursos y bienes del Estado, así como su gestión.

Page 4: EXAMEN AUDITORIA

CONTROL EXTERNO • El ejercicio del control externo, compete a la CGR u otro órgano del SNC por encargo o designación de ésta, con el fin de supervisar, vigilar y verificar la gestión y la captación y uso de recursos y bienes del Estado. •En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser preventivo o simultáneo, cuando se determine taxativamente por Ley o por normativa expresa. •Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero, resultados, evaluación de control interno u otros, en función a las características de la entidad y la materia de control.

A