Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

download Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

of 20

Transcript of Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    1/20

    Evolución Histórica de la

    educación básica a través de los

    PDN

    M. en C. Maricela Olivera Campirán(Sría. de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México

    !ttp"##$i$lio%e$.tic.unam.mx#diccionario#!tm#articulos#sec&'.!tm

    ntroducción

    )a descripción de los *randes proyectos educativos nacionales durante el periodo de+-+ al ao -///, constituye un marco de re0erencia para valorar las políticas 1ue se !aninstrumentado para el desarrollo de la educación $ásica en el país, así como plantearnuevas estrate*ias adecuadas para superar el *ran re2a*o de este nivel educativo, en lapo$lación mayor de +3 aos y !acer e0ectiva su *enerali2ación a toda la demandaescolar.

     4un cuando al*unos !istoriadores y políticos !a$lan de un *ran proyecto educativo de la5evolución Mexicana, el análisis de las políticas instrumentadas nos lleva a o$servar eldesarrollo de por lo menos siete proyectos educativos.

    En muc!as ocasiones, los cam$ios o re0ormas 1ue !an permeado la educación $ásica no

    siempre !an sido con*ruentes con los proyectos de desarrollo nacional de$ido, entre otrascausas, a los már*enes de autonomía relativa del sistema educativo en relación con losmacrosistemas sociales.

    6eneralmente al descri$ir la evolución !istórica de estos proyectos saltan a la vista lasdiscontinuidades y rupturas entre una administración y otra y a veces dentro de unamisma, respondiendo en muc!os casos al cam$io del titular de la Secretaría deEducación 78$lica.

    )os proyectos 1ue se descri$irán para anali2ar la evolución de la educación $ásica, encada uno de ellos, son los si*uientes"

    +. El proyecto de educación nacionalista-. El proyecto de educación rural9. El proyecto de educación socialista:. El proyecto de educación técnica3. El proyecto de unidad nacional'. El 7lan de Once 4os;. )os proyecto de re0orma, descentrali2ación y moderni2ación de la educación $ásica

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    2/20

    Cada uno de estos proyectos se descri$en $revemente en este sucinto tra$aO E )4DE54, y lo operó 0ormalmente con la creación de una superestructura" la Secretaría deEducación 78$lica (SE7, como or*anismo 0ederal responsa$le de la política educativanacional, sin per

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    3/20

    técnica y universitaria y con esos recursos se crearon miles de escuelas primarias,elementales y superiores en áreas rurales y se promovieron los desayunos escolares.

    7ara llevar a ca$o esta *ran cru2ada educativa se tomó como modelo la mística deservicio de los misioneros del si*lo KA, 1uienes di0undieron la cultura y la evan*eli2aciónen nuestro país durante la Colonia. 7ara apoyar esa la$or !u$o necesidad de or*ani2ar

    una *ran cru2ada nacional de maestros voluntarios, 0ormada por e1uipos de pro0esoresitinerantes distin*uidos, 1ue posteriormente 0ueron contratados por la SE7.

     4!ora $ien, el primer o$stáculo 1ue en0rentó este proyecto sur*ió en +-:, cuando laadministración del presidente O$re*ón, presionada por los *astos militares y la campaade sucesión presidencial, recortó en más de un 3/ J el presupuesto del sector educativo,a la ve2 1ue se comprometían los destinos del país con los Convenios de Bucareli,0irmado por presiones de los Estados Dnidos, como condición para 1ue el *o$iernonorteamericano reconociera la le*itimidad de los *o$iernos de la 5evolución Mexicana.

     4nte esta situación 1ue se mani0estó pro0undamente en el desarrollo educativo, provocóla renuncia del Secretario de Educación 78$lica, ?osé Aasconcelos, 1uien nunca estuvo

    de acuerdo con estas disposiciones. 4sí ,antes de concluir sus cuatro aos de *estión,Aasconcelos vio truncado uno de sus más *randes ideales" la educación nacionalista.GMC +H:I

    epartamentos de Bi$liotecas y Bellas 4rtes.

    Estas instancias representa$an instrumentos estraté*icos para 0omentar el desarrollo dela creación artística y de la cultura. 7ara ello se invitó a intelectuales como 54ML= E)A4))E =C)= N 64B5E)4 MS54) 1uienes apoyaron con sus ideas y tra$a

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    4/20

    )as líneas de acción y estrate*ias del proyecto nacionalista de Aasconcelos, lo*raronorientar el desarrollo de los proyectos su$secuentes. al es su in0luencia 1ue actualmentese !a tenido 1ue volver, de una u otra manera, al espíritu nacionalista y !umanista de su0undador. GMC +H'I

    2 -Proyectos de Educación Rural e Indígena (1924-1942).

    Como parte del proceso mismo de la 5evolución Mexicana sur*e el proyecto deeducación rural como una de las me4E) 54MP5EQ, E=5DECO5O=4, 6=4CO 54MP5EQ )L7EQ, ?OS@ M45P4 BO=))4 N ?OS@ 6D44)D7E=?E54, sentaron las $ases de lo 1ue 0ue la primera *eneración de pro0esores rurales.

    )a la$or de Aasconcelos para llevar educación a las po$laciones indí*enas y rurales másapartadas del país, 0ue valorada posteriormente por el Secretrario de Educación 78$lica?OS@ M4=DE) 7D6 C4S4D54=C y del Su$secretario MOS@S SE=Q.

    7or primera ve2 se conci$ió la educación indí*ena como un 0enómeno inte*ral 1ue nosólo re1uería de la participación del sector educativo, sino tam$ién del a*rario y de lasalud y 0ue producto de otras re0ormas sociales y políticas.

     4l respecto, 6re*orio orres uintero expresa$a de estas escuelas lo si*uiente" Rlasescuelas rudimentarias nada tienen de raro ni de nuevo. Son al*o más 1ue las escuelasde leer, escri$ir y contar de 1ue tanto se !a !a$lado... =o son un anacronismo

    peda*ó*ico, son una extensión del sistema escolar 1ue ya existe en los campos y 1ue vaa satis0acer una necesidad. ienen todavía, en nuestro país de ;H J de anal0a$etos, un*ran papel 1ue desempear.R. GMC +H;I Con relación a la !etero*eneidad étnicolin*Tística, de ra2as y costum$res, no las veía como una di0icultad para ensear a leer yescri$ir.

    Entre las principales líneas de acción estraté*ica 1ue se desprenden de este proyecto seenlistan las si*uientes"

    U )as escuelas primarias rurales, elementales y superioresF las escuelas a*ropecuarias eindustriales y las Misiones Culturales, entre otras.

    Como se puede apreciar estas líneas de acción se sucedieron o alternaron en di0erentesperiodos con el o$

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    5/20

    )as Escuelas 5urales Campesinas se or*ani2aron como internados mixtos y alcan2aronsu máximo desarrollo con el presidente )4Q45O C45E=4S.

    )as misiones culturales, se esta$lecieron con el 0in de elevar el nivel educativo de lapo$lación anal0a$eta o en condiciones de re2a*o, y su principal o$

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    6/20

    esta$lecimiento de los derec!os la$orales y de otras re0ormas sociales al *ran sector dela po$lación mar*inada de estos $ene0icios.

    7aralelamente, en esta época, se esta$lecieron las $ases de lo 1ue se !a denominadoEstado Corporativo en México. )as principales demandas de los líderes de las centraleso$reras 0uron" la sociali2ación de los medios de producción, la a$olición del lati0undismo,

    mediante la redistri$ución de la propiedad a*rariaF la o$li*atoriedad y *ratuidad de laeducación primaria, el respeto a las reivindicaciones sociales y derec!os de lostra$a

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    7/20

    En *eneral, los maestros con más voluntad 1ue conocimiento de causa, trataron deinterpretar y aplicar a su modo, los principios y criterios de la educación socialista. En estesentido, los maestros no podían darse el lu

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    8/20

    crear un distanciamiento creciente entre el 7= y el *o$ierno 0ederal, a*ravándose lasituación una década después con el apoyo al comité de !uel*a del MovimientoEstudiantil de +'H, en el 1ue se pronunció una 0ranca con0rontación con el *o$ierno0ederal.

    El *o$ierno 0ederal adoptó dos medidas políticas de emer*encia"

    +. esde los inicios de la década de los aos sesenta, la SE7 impulsó el desarrollo detodo un parasistema de educación técnica, inte*rado por escuelas secundarias técnicas,centros de estudios de $ac!illerato tecnoló*ico, institutos tecnoló*icos, pro*ramas depos*rado y centros de investi*ación y desarrollo tecnoló*ico.

    -. 4 petición de distin*uidos pro0esionales, el presidente autori2ó el esta$lecimiento, concaracterísticas de escuelas li$res universitarias de sostenimiento privado, al*unasescuelas técnicas como el nstituto ecnoló*ico y de Estudios Superiores de Monterrey(ESM y el nstituto ecnoló*ico 4utónomo de México (4M, entre otros. El primerolo*ró esta$lecer una poderosa red de centros de educación superior tecnoló*ica en lasprincipales ciudades del país, contando desde el principio con un sólido apoyo del sector

    empresarial. GMC +3IEn +'-, durante la se*unda *estión del secretario ?4ME O55ES BOE,el 7=promovió la creación del Centro de nvesti*ación y Estudios 4van2ados del 7=(C=AES4A#7=, para promover la 0ormación de sus pro0esores e investi*adores.nstitución 1ue lo*ró su reconocimiento como or*anismo descentrali2ado del *o$ierno0ederal, ad1uiriendo personalidad

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    9/20

    )a educación tecnoló*ica de nivel medio !a perdido su capacidad de promover lamovilidad social 1ue tuvo en el pasado, de$ido a 1ue la *eneración de este tipo deempleos cayó en receso así como la rápida evolución de la tecnolo*ía orientada !acia laautomati2ación y la eliminación de la mano de o$ra cali0icada. Es decir, !acía 0alta la*eneración de proyectos propios y adecuados a las circunstancias y características

    propias de los di0erentes *rupos sociales, re*iones y localidades.

    3 7royecto de Dnidad =acional +:/+3H

    )a política de unidad nacional, en realidad se inició desde la administración del presidenteCárdenas, y se consolidó durante los *o$iernos de los presidentes M4=DE) 4A)4C4M4CO, M6DE) 4)EM4= y 4O)>O 5DQ CO5=ES, ya $a

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    10/20

    5evolución Mexicana, como el mayor valor de lo social respecto de lo meramenteindividual.

    ?aime orres Bodet (+:'+3-, retomó la campaa de al0a$eti2ación, creó comisionesde planes y pro*ramas de estudio, li$ros de texto y construcción de escuelas, or*ani2ó elnstituto >ederal de Capacitación del Ma*isterio, retomó la o$ra de di0usión editorial de

    Aasconcelos, con las pu$licaciones de la Bi$lioteca Enciclopédica 7opular, promovió lare0orma de la se*unda ensean2a, impulsó la educación técnica y el me

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    11/20

    ' 7lan de Once 4os para la Expansión y Me

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    12/20

    U 7rocesos de desconcentración y descentrali2ación de la SE7 y los 7ro*ramas deEducación para odos y de 7rimaria para odos los =ios (+;H+H-.U )a revolución educativa (+H-+H3 y la descentrali2ación 0rustrada (+H3+HH.U )a cuarta, está relacionada con las anteriores y es el proceso de moderni2acióneducativa, 1ue comprende los aspectos relacionados con la e0iciencia y calidad de laeducación, con la co$ertura de la o0erta educativa, la $8s1ueda de nuevos modelos y

    nuevas 0ormas de participación social en la educación, todo esto incluido en el 4cuerdo=acional para la Moderni2ación de la Educación Básica (mayo +H, de +-.e manera *eneral estas líneas se resumen en lo si*uiente"GMC -/+I

    7roceso de re0orma de la educación (+;/+;'

    )a crisis mundial de la educación repercutió en México con el movimiento estudiantil de+'H, en el 1ue se demanda$an re0ormas educativas, sociales y políticas 1ue 0ueronllevadas a ca$o en la administración del 75ESE=E )DS ECEAE554.

    Con la participación de especialistas y cientí0icos del C=ES4A del 7= se revisaron yre0ormularon los li$ros de texto *ratuito para primaria, así como los pro*ramas de estudio,

    $asándose 0undamentalmente en el método cientí0ico y en centrar la atención en la0ormación inte*ral del educando. 7ara operar esta re0orma, se creó el Centro de Estudios,Medios y 7rocedimientos 4van2ados de Educación (CEM74E, 1ue creó li$ros de texto deprimaria intensiva para adultos. Se creó el Conseomento Educativo(CO=4>E.

    7or otra parte, la educación normal 0ue i*norada en su proceso de re0orma !asta perder lomeE5=4=O SO)4=4, 1uien retomó los estudios del dia*nóstico del 7lan =acional ypropuso dentro de un documento denominado" 7ro*ramas y metas del sector educativo+;H+H-, 3- pro*ramas educativos, de entre los cuales +- 0ueron prioritarios, 1ueconstituyeron la primera prioridad de la política educativa el 7ro*rama R7rimaria paraodos los =iosR. GMC -/-I

    Con el dia*nóstico reali2ado se encontró 1ue, entre los principales pro$lemas 1ueen0renta$a el desarrollo educativo nacional, existían ' millones de adultos anal0a$etas, +9millones de adultos 1ue no concluyeron la primaria, +.- millones de indí*enas 1ue no

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    13/20

    !a$la$an espaol y cada ao -// mil

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    14/20

    Se trans0ormó la =ormal Superior de México, creándose varios centros re*ionales deinvesti*ación educativa al interior de la 5ep8$lica, aprovec!ando la in0raestructura decuatro normales superiores estatales, 1ue 0ueron trans0ormadas en institutos deinvesti*ación educativa.

    El mayor error consistió en imponer el 7lan de Estudios para las )icenciaturas enEducación 7reescolar y 7rimaria (+H: a todas las normales del país, sin tomar encuenta las experiencias de las normales de los estados de 6uana

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    15/20

    El reto del avance cientí0ico y tecnoló*ico exi*ía la 0ormación de mexicanos 1ueaprovec!aran los avances cientí0icos y tecnoló*icos e inte*rarlos en su cultura, sere1uería 1ue la 0ormación especiali2ada *enerara una actitud crítica, innovadora yadapta$le, capa2 de traducirse en una adecuada aplicación de los avances de la ciencia yla tecnolo*ía.

    Con respecto a la inversión educativa, la moderni2ación implicó revisar y racionali2arsistemáticamente los costos, ordenar y simpli0icar los mecanismos para su mane

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    16/20

    Su modelo se inte*ra$a de cuatro componentes" la 0iloso0ía educativa, la teoríapeda*ó*ica, la política para la moderni2ación educativa y el proceso educativo. Elcomponente teórico del modelo conci$e al aprendi2a

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    17/20

    $ Construcción de la comunidad escolar en la 1ue participen los conselexi$ili2ación de los calendarios y la extensión del ao escolar a -// días.d 5e0or2amiento del pro*rama o turno para la prevención del 0racaso escolar.e Evaluación dia*nóstica para veri0icar los lo*ros del aprendi2a

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    18/20

    destre2as, actitudes y valores necesarios para el desenvolvimiento de los educandos,para contri$uir a su propio pro*reso social y al desarrollo del país.

     4simismo, se plantea$a como un reto la or*ani2ación y descentrali2ación del sistemaeducativo, el 1ue mostra$a si*nos ine1uívocos de centrali2ación y car*as $urocráticasexcesivas. 7revalecía una cierta am$i*Tedad en las atri$uciones educativas 1ue

    conciernen a los niveles de *o$ierno 0ederal, estatal y municipal. Se re1uería entoncesotor*ar la más alta prioridad en la asi*nación del *asto p8$lico, para impartir unaeducación adecuada.

    Se asume, en este 4cuerdo, el compromiso de atender, con mayores recursos, tres líneas0undamentales de estrate*ia para impartir una educación inte*ral y de *ran calidad. Estaslíneas son" la reor*ani2ación del sistema educativo, la re0ormulación de contenidos ymateriales educativos y, la revaloración social de la 0unción ma*isterial.

    )a 5eor*ani2ación del sistema educativo En este aspecto se re1uería consolidar unauténtico 0ederalismo educativo y promover la participación social. 4 partir de la 0irma del

     4cuerdo, corresponde a los *o$iernos estatales encar*arse de la dirección de los

    esta$lecimientos educativos con los 1ue la SE7 !a venido prestando sus servicios entodas sus modalidades y tipos, así como de la in0raestructura, mue$les y recursos0inancieros utili2ados para su operación.

    )a 5e0ormulación de contenidos y materiales educativos. El 0undamento de la educación$ásica está constituido por la lectura, la escritura y las matemáticas, !a$ilidades 1ue,asimiladas elemental pero 0irmemente, permiten se*uir aprendiendo durante toda la vida.

    Era imprescindi$le re0ormar los contenidos y materiales educativos de la educaciónprimaria, para lo cual se ela$oró el 7lan Emer*ente de 5e0ormulación de Contenidos, conel 0in de 0ortalecer el aprendi2a

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    19/20

    dia*nóstico de la educación $ásica, para !acerla con*ruente con los intereses propios dela po$lación escolar 1ue la demanda y de los avances de la ciencia y la tecnolo*íaactuales, todo esto con el 0in de o0recer una educación $ásica si*ni0icativa y de calidad,1ue propicie la 0ormación de los !om$res y mu=4)ES.

    Dna ve2 terminada la descripción del recorrido !istórico de la educación $ásica, a travésde los *randes proyectos educativos, se lle*a a la conclusión de 1ue al*unos de ellostuvieron *ran si*ni0icado e importancia para el desarrollo educativo nacional, sin em$ar*o,las cuestiones políticas y económicas de cada época !icieron 1ue estos no tuvieran losresultados deseados.

    Si $ien, todos y cada uno de ellos tuvieron una ra2ón de ser, no todos presentan unaadecuada $ase teórica o 0ilosó0ica. 4nte esta carencia se ven truncados cuando !aycam$ios o se restructuran los or*anismos del aparato central del *o$ierno, ya sea 0ederalo estatal. Cam$ios 1ue se mani0iestan radicalmente en la educación $ásica y de a!í sus

    resultados poco satis0actorios.

    7ocos 0ueron los proyectos 1ue tuvieron una clara idea del tipo de educación $ásica 1ue!a$rían de o0recer para 0ormar inte*ralmente a los !om$res y mu

  • 8/19/2019 Evolución Histórica de la educación básica a través de los PDN

    20/20

    mediano y corto pla2os, con el 0in de lo*rar la *enerali2ación e0ectiva de la educación$ásica entre todos los ciudadanos, en condiciones adecuadas de calidad y e1uidad.