EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS DISTRITO 1...EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS DISTRITO 1 Carlos...

41
EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS DISTRITO 1 Carlos De la Fuente, Sebastián Cárdenas, Miguel Muñoz, Santiago Mendes Carolino 2016-06, D1

Transcript of EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS DISTRITO 1...EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS DISTRITO 1 Carlos...

  • EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS

    DISTRITO 1

    Carlos De la Fuente, Sebastián Cárdenas, Miguel Muñoz, Santiago Mendes Carolino

    2016-06, D1

  • INDICE

    1. Introducción.

    2. Tipos de selectivas en pozos de gas.

    3. Válvula Ecualizadora.

    4. Criterios a tener en cuenta en una selectiva en pozos de gas.

    5. El uso de válvulas.

    6. Comparación con las selectivas de inyección.

    7. Conclusiones.

  • 2011 2012 2013 2014 2015

    Surgentes c/ PKR(2): Ambos se ensayan

    capa a capa con separador en superficie.

    BM (8):

    Surgentes (3): Se ensayan capa

    a capa.

    BM (1):

    INSTALACIONES DE SURGENCIA CON PKR

    INSTALACIONES SELECTIVAS

    Surgentes (4): POZO-1 POZO-2 POZO-3 Se ensayan capa

    a capa.

    BM (2):

    Surgentes(7): POZO-4: Con PLT se

    reducen horas de ensayo. POZO-5: Con PLT se

    detectan capas que aportan agua

    Se ensayan con PLT x 3 orificios y PKR de ensayo

    BM (1):

    ENSAYOS CON PLT

    Surgentes(7): Se bajan inst. de prod. con

    PKR y ensayan con PLT.

    BM (3):

    1. INTRODUCCIÓN

    DESCRIPCIÓN DE LAS CAMPAÑAS

  • DESCRIPCIÓN DE LAS PRODUCCIONES POR CAMPAÑAS

    2011 2012 2013 2014 2015

    INSTALACIONES DE SURGENCIA CON PKR

    INSTALACIONES SELECTIVASENSAYOS CON PLT

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    500.000

    600.000

    700.000

    800.000

    900.000

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

    MES

    qgP HG15[Prom Mes] qgP HG14[Prom Mes] qgP HG13[Prom Mes] qgP HG12[Prom Mes] qgP HG[Prom Mes]

    1. INTRODUCCIÓN

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GAS

    DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO 2012

    Se requiere producir los pozos en conjunto con capas de gas y líquido a una inferior

    presión estática.

    Reservorios con presiones estáticas > 2000 psi.

    Necesitamos un diseño que evite cross flow entre capas y a su vez producir las

    capas de líquido.

    Se disponen de restricciones en instalaciones de superficie. Se requiere flexibilidad

    al operar los pozos.

    Distancia entre punzados (2100 m a 2700 m) con distintos aportes de tipo de fluidos.

  • Se aíslan 4 zonas productoras por características de fluido y presiones

    estáticas.

    Se dejan 3 zonas ciegas con agua de formación. No fue necesario cementar

    zonas de aguas generando un ahorro de horas equipo y Cia. de servicio.

    2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • El diseño se compone de:

    • Packer Hidráulico PCS 5 Ø 5 ½” x Ø 2 7/8”

    • Mandriles de Gas Lift Ø 2 7/8” x Ø 1”

    • Presiones estáticas similares / Tipo de fluidos.

    2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • El diseño se compone de:

    • Packer Hidráulico PCS 5 Ø 5 ½” x Ø 2 7/8”

    • Mandriles de Gas Lift Ø 2 7/8” x Ø 1”

    2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • El diseño se compone de:

    • Packer Hidráulico PCS 5 Ø 5 ½” x Ø 2 7/8”

    • Mandriles de Gas Lift Ø 2 7/8” x Ø 1”

    • Válvula de fondo VF1 Ø 2 7/8”

    • Niple asiento BHD Ø 2 7/8”

    2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    En total el pozo acumuló con la

    instalación selectiva 8 intervenciones

    con equipo SL realizando: GD P&T y GE

    P&T, movimiento de válvulas, PLT e

    inducción de surgencia

    ENGANCHE:85,531 m3/d

    Se pone en marcha con SL

  • Se opera con equipo de SL y Nitrógeno. En producción Mn #3. Se pesca válvula ciega de Mn #2 y se baja

    válvula ciega en Mn #3. ¿Cómo calculamos las presiones para presurizar con el nitrógeno?

    2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se cierra pozo por falta de capacidad en superficie. No se

    cegan mandriles y arranca pozo sin perder producción

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 1: POZO DE GAS Y LÍQUIDOPOZO-1: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se opera con SL y nitrógeno para pescar válvula ciega de Mandril N° 1.

    Se deja en producción los Mandriles N°1, N°2 y N°3.

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°2: POZO CON INTEGRIDAD COMPROMETIDAPOZO-2: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°2: POZO CON INTEGRIDAD COMPROMETIDAPOZO-2: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°2: POZO CON INTEGRIDAD COMPROMETIDAPOZO-2: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°2: POZO CON INTEGRIDAD COMPROMETIDAPOZO-2: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    ENGANCHE:16,424 m3/d

    Se pone en marcha con WO

    En total el pozo acumuló con la instalación

    selectiva 4 intervenciones con equipo SL

    realizando: GD P&T y GE P&T, movimiento

    de válvulas. No se registró PLT

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°2: POZO CON INTEGRIDAD COMPROMETIDAPOZO-2: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se aplica solvente por directa durante intervención con SL

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°2: POZO CON INTEGRIDAD COMPROMETIDAPOZO-2: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se aplica solvente a la línea de producción de forma continua

  • CFT: S/D

    CFT: S/D

    CFT: 3423 psi

    CFT: 3130 psi

    CFT: 2470 psi

    CFT: 2589 psi

    CFT: 1922 psi

    2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N°3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    ENGANCHE:68,900 m3/d

    Se pone en marcha con WO

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Pozo con 4 válvulas ciegas. En producción las capas del fondo. Luego para producir los mandriles se bajará tapón de flujo en

    el perfil y se librarán las válvulas con nitrógeno.

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se interviene pozo con SL y nitrógeno para mover válvulas. Se baja stop collar y fija en 2224 m por no disponer NO-GO en perfil F 2.31”. Se baja

    tapón y fija en perfil a 2214 m. Se pescan Mn#1, Mn#2 y Mn#4. Baja pescador, llega a profundidad de fijación y no detecta tapón.

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se realiza bacheo por directa con solvente por acumulación de parafina en tubería.

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 3: POZO CON SÓLIDOPOZO-3: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se instala Plunger Lift por encima de ON&OFF. Se incrementa la producción en 6,250 m3/d de gas y 1 m3/d de petróleo

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 4: TBG Ø 2 7/8” & TBG Ø 2 3/8”POZO-4: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    MOTIVO DE LA INTERVENCION: Gradiente Dinámico de PyT

    1) Calibrar pozo, constatar nivel.

    Tipo de Pozo: PRODUCTOR DE PETROLEO Y GAS 2) Bajar Memory de Presión y Temperatura.

    OBJETIVO: COMPLETAR POZO PROD. DE PETROLEO Y GAS 3) Sacar Memory y Registrar gradiente de presión y temperatura dinámico.

    Cabeza de Pozo: INTEGRAL 5000 PSI 4) Desmontar equipo.

    PROYECTO: GDB DTO 1

    Guia de 9 5/8" @ 364.30 m. OBSERVACIONES: El resto abierto.

    Tope de cemento @ 425 m.

    FM T = 2399 psi == 2015.0/21.0 ==

    FM T = 2804 psi == 2094.5/99.0 ==

    FM T = S/D psi == 2109.5/2111.0 ==

    Perfil F 2.31"

    ON & OFF

    Perfil R 2.25"

    P KR N °8

    M andril N °5

    FM T = 2555 psi == 2142.5/46.0 ==

    P KR N °7

    M andril N °4

    FM T = 2618 psi == 2178.0/83.0 ==

    P KR N °6

    FM T = SE == 2234.0/36.5 ==

    FM T = 2137 psi == 2246.0/49.5 ==

    P KR N °5

    FM T = SE == 2357.5/60 ==

    FM T = SE == 2361.0/63.5 ==

    M andril N °3

    FM T = 3397 psi == 2394.5/97.0 ==

    FM T = 3342 psi == 2398.5/2401.0 ==

    P KR N °4

    M andril N °2

    FM T = 1287 psi == 2450.0/55.5 ==

    P KR N °3

    M andril N °2

    FM T = 3462 psi == 2509.0/14.0 ==

    P KR N °2

    FM T = S/D == 2535.0/37.0 ==

    P KR N °1

    M andril N °1

    FM T = 3507 psi == 2621.5/27.5 ==

    CAÑERIA GUIA CAÑERIA DE AISLACION : 5 1/2" (K-55)

    DIAMETRO (pulgadas): 9-5/8" DISEÑO : 386.71 m. x 17 ft/# + 1542.6 m. x 15.5 ft/# + 1116.58 m x 14 ft/# + 608.04 m. x 15.5 ft/# + 21.28 m x 17 ft/# PESO (lbs/pie) : 36#, K-55

    PROFUNDIDAD DEL ZAPATO @ (m): 364.30 m. TOPE DE CEMENTO: 425 m

    RESULTADO DE LA CEMENTACION: BUENO RESULTADO DE LA CEMENTACION: BUENO 425 m a 850 m REGULAR - De 850 m a TD BUENO

    P B D @ 2656.0

    T D @ 2680 m.

    POZO: PCD-1134

    PEP: D.CDR75.CDR.1134.1TPH

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2015.0 2021.0 0 1962.82 0 2218.84 0 2264.36

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2094.5 2099.0 0 1974.20 0 2233.06 0 2277.16

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2109.5 2111.0 0 1977.04 0 2234.49 0 2280.00

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2142.5 2146.0 3.9 1981.31 1.7 2240.18 2 2285.69

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    P2 2178.0 2183.0 375 1988.423 232 2245.865 207.5 2291.38

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    P4 2234 2236.5 0 2052.428 0 2298.492 0 2348.273

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2246 2249.5 0 2069.496 0 2314.137 0 2363.919

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R2 2357.5 2360 0 2204.618 0 2456.371 0 2506.153

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R2 2361 2363.5 0 2208.885 0 2460.638 0 2510.42

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R5 2394.5 2397 0 2250.132 0 2503.308 0 2553.09

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R5 2398.5 2401 0 2255.822 0 2507.575 0 2558.779

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R8 2450 2455.5 0 2322.671 0 2575.847 0 2627.051

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R10 2509 2514 5 2393.788 2.5 2652.653 2.3 2703.857

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2535 2537 0 2425.079 0 2685.367 0 2736.571

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2621.5 2627.5 3 2545.978 2.5 2799.153 2.2 2854.624

    Utilización hta PLT en la terminación: Ventajas: Reducción de hs de

    Equipo. Evitar el ahogo del pozo entre ensayos. Se estudia el

    comportamiento dinámico del pozo completo. Se ensayó el pozo por

    3 orificios distintos para ajustar la curva IPR del pozo.

    2100

    2240

    2380

    2520

    2660

    Prof.

    (m)

    0.0 250.0Vel. Fluido (m/min)

    135.0 180.0Pres (Kgf/cm²)

    105.0 130.0Temp (°C)

    0.0 2000.0Den (Kg/m³)

    0.0 500.0IntQg (Mm³/d)

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 4: TBG Ø 2 7/8” & TBG Ø 2 3/8”POZO-4: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    MOTIVO DE LA INTERVENCION: Gradiente Dinámico de PyT

    1) Calibrar pozo, constatar nivel.

    Tipo de Pozo: PRODUCTOR DE PETROLEO Y GAS 2) Bajar Memory de Presión y Temperatura.

    OBJETIVO: COMPLETAR POZO PROD. DE PETROLEO Y GAS 3) Sacar Memory y Registrar gradiente de presión y temperatura dinámico.

    Cabeza de Pozo: INTEGRAL 5000 PSI 4) Desmontar equipo.

    PROYECTO: GDB DTO 1

    Guia de 9 5/8" @ 364.30 m. OBSERVACIONES: El resto abierto.

    Tope de cemento @ 425 m.

    FM T = 2399 psi == 2015.0/21.0 ==

    FM T = 2804 psi == 2094.5/99.0 ==

    FM T = S/D psi == 2109.5/2111.0 ==

    Perfil F 2.31"

    ON & OFF

    Perfil R 2.25"

    P KR N °8

    M andril N °5

    FM T = 2555 psi == 2142.5/46.0 ==

    P KR N °7

    M andril N °4

    FM T = 2618 psi == 2178.0/83.0 ==

    P KR N °6

    FM T = SE == 2234.0/36.5 ==

    FM T = 2137 psi == 2246.0/49.5 ==

    P KR N °5

    FM T = SE == 2357.5/60 ==

    FM T = SE == 2361.0/63.5 ==

    M andril N °3

    FM T = 3397 psi == 2394.5/97.0 ==

    FM T = 3342 psi == 2398.5/2401.0 ==

    P KR N °4

    M andril N °2

    FM T = 1287 psi == 2450.0/55.5 ==

    P KR N °3

    M andril N °2

    FM T = 3462 psi == 2509.0/14.0 ==

    P KR N °2

    FM T = S/D == 2535.0/37.0 ==

    P KR N °1

    M andril N °1

    FM T = 3507 psi == 2621.5/27.5 ==

    CAÑERIA GUIA CAÑERIA DE AISLACION : 5 1/2" (K-55)

    DIAMETRO (pulgadas): 9-5/8" DISEÑO : 386.71 m. x 17 ft/# + 1542.6 m. x 15.5 ft/# + 1116.58 m x 14 ft/# + 608.04 m. x 15.5 ft/# + 21.28 m x 17 ft/# PESO (lbs/pie) : 36#, K-55

    PROFUNDIDAD DEL ZAPATO @ (m): 364.30 m. TOPE DE CEMENTO: 425 m

    RESULTADO DE LA CEMENTACION: BUENO RESULTADO DE LA CEMENTACION: BUENO 425 m a 850 m REGULAR - De 850 m a TD BUENO

    P B D @ 2656.0

    T D @ 2680 m.

    POZO: PCD-1134

    PEP: D.CDR75.CDR.1134.1TPH

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2015.0 2021.0 0 1962.82 0 2218.84 0 2264.36

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2094.5 2099.0 0 1974.20 0 2233.06 0 2277.16

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2109.5 2111.0 0 1977.04 0 2234.49 0 2280.00

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2142.5 2146.0 3.9 1981.31 1.7 2240.18 2 2285.69

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    P2 2178.0 2183.0 375 1988.423 232 2245.865 207.5 2291.38

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    P4 2234 2236.5 0 2052.428 0 2298.492 0 2348.273

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2246 2249.5 0 2069.496 0 2314.137 0 2363.919

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R2 2357.5 2360 0 2204.618 0 2456.371 0 2506.153

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R2 2361 2363.5 0 2208.885 0 2460.638 0 2510.42

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R5 2394.5 2397 0 2250.132 0 2503.308 0 2553.09

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R5 2398.5 2401 0 2255.822 0 2507.575 0 2558.779

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R8 2450 2455.5 0 2322.671 0 2575.847 0 2627.051

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R10 2509 2514 5 2393.788 2.5 2652.653 2.3 2703.857

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2535 2537 0 2425.079 0 2685.367 0 2736.571

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2621.5 2627.5 3 2545.978 2.5 2799.153 2.2 2854.624

    P KR N °1

    M andril N °1

    FM T = 3507 psi == 2621.5/27.5 ==

    P B D @ 2656.0

    T D @ 2680 m.

    P KR N °7

    M andril N °4

    FM T = 2618 psi == 2178.0/83.0 ==

    P KR N °6

    FM T = SE == 2234.0/36.5 ==

    FM T = 2137 psi == 2246.0/49.5 ==

    P KR N °5

    FM T = SE == 2357.5/60 ==

    FM T = SE == 2361.0/63.5 ==

    M andril N °3

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    SN 2246 2249.5 0 2069.496 0 2314.137 0 2363.919

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R2 2357.5 2360 0 2204.618 0 2456.371 0 2506.153

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R2 2361 2363.5 0 2208.885 0 2460.638 0 2510.42

    CAPA Prof Tope Prof Base Orificio: 50 mm Orificio: 12 mm Orificio: 8 mm

    [-] [m] [m] Q [Mm /d] P [psi] Q [Mm /d]P [psi] Q [Mm /d]P [psi]

    R5 2394.5 2397 0 2250.132 0 2503.308 0 2553.09

    Perfil F 2.31"

    ON & OFF

    Perfil R 2.25"

    P KR N °8

    M andril N °5

    FM T = 2555 psi == 2142.5/46.0 ==

    P KR N °7

    El diseño se compone de:

    • Packer Hidráulico PCS 5 Ø 5 ½” x Ø 2 3/8”

    • Mandriles Ø 2 3/8” x Ø 1 1/2”

    • Válvula de fondo VF1 Ø 2 7/8”

    • Perfiles F 2.31” y R 2.25”

    • ON & OFF de pasaje pleno

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 4: TBG Ø 2 7/8” & TBG Ø 2 3/8”POZO-4: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    ENGANCHE:72 Mm3/d

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 4: TBG Ø 2 7/8” & TBG Ø 2 3/8”POZO-4: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Se realizaron bacheos con solvente e ingreso slick line a pistonear pozo,

    recuperando producción

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 4: TBG Ø 2 7/8” & TBG Ø 2 3/8”POZO-4: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Los GPD no muestra abundante presencia de líquido, pero el Slick line cuando pistonea

    saca líquido y el pozo recupera Gas.

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GASALTERNATIVA N° 4: TBG Ø 2 7/8” & TBG Ø 2 3/8”POZO-4: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

    Opero equipo SL e instala plunger lift.Actualmente maniobrando pozo

    cegando mandriles para restringir fluido con válvula ecualizadora

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GAS

    VISIÓN 2012

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Permitir estudiar los reservorios de gas

    de forma independiente.

    Diseños nuevos en período de

    aprendizaje

    Flexibilidad operativa

    Para ecualizar las presiones y pescar

    válvulas de mandriles se puede llegar a

    requiere presurizar el pozo.

    Producir capas en conjunto de líquido y

    gas.

    Aislar zonas de líquido sin requerir

    cementar las capas.

    Para evolucionar la selectiva se requiere convertir esta DEBILIDAD en FORTALEZA

  • 2. TIPOS DE SELECTIVAS EN POZOS DE GAS

    DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO 2016

    Se implementa el uso de las válvulas ecualizadoras en 3 pozos. La válvula permitió

    convertir la debilidad del sistema en fortaleza.

    Se incrementa el uso de la instalación selectiva con TBG de 2 3/8” hasta la boca de

    pozo el fin de optimizar los pozos surgentes, producción de gas y extender la vida útil del

    sistema con los pozos actuales.

    Comenzar a implementar plunger lift antes que los pozos se comiencen ahogar.

  • 3. VALVULA ECUALIZADORA

    La válvula ecualizadora si bien todavía la estamos probando, es la

    herramienta que nos ayudó a convertir una de nuestras debilidades en

    fortaleza.

    Con el uso de la misma nos permite poder selectivizar de forma más segura

    y económica los pozos de gas.

    Actualmente estamos utilizando solo la de 1”, que

    requiere de 2 carreras para pescarla.

    • Primer carrera liberar el Prong (corte de pin)

    • Segunda carrera pescar el cuerpo de la

    válvula.

  • 4. CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN UNA SELECTIVA EN

    POZOS DE GAS

    En primera instancia nos basamos en los criterios y experiencia en diseños de pozos

    inyectores.

    Presiones estáticas de reservorio (SFT) y condiciones dinámicas de caudal y presión.

    Al introducir un cambio nuevo revisar los pasajes.

    Proximidades entre capas.

    Presencia de sólidos en fondo.

    Presiones de línea.

    Profundidades entre punzados (primero y último).

    Integridad de CSG. Si el pozo es vertical ó desviado. Esto nos ayuda a definir al momento de

    calibrar también.

    Comportamiento de los pozos vecinos. Declino.

  • 5. EL USO DE VÁLVULAS

    En las instalaciones sacadas no se encontraron mandriles erosionados al

    no utilizar válvulas. Punto a evaluar en el tiempo.

    Los mandriles empleados fueron en primer instancia de Ø 2 7/8” x Ø 1”. Al

    pasar a TBG Ø 2 3/8” los mandriles pasaron a ser Ø 2 3/8” x Ø 1 1/2” con el

    fin de tener mayor pasaje.

    En gradientes de presión y temperatura se demostró que los

    enfriamientos no se generaban en los mandriles sino en los punzados

    de los pozos.

    En 04/2016 se pudo bajar una válvula con orificio en un mandril con el fin

    de restringir la producción en fondo. Se encuentra en evaluación, a priori

    los resultados son los esperados.

  • 6. COMPARACIÓN CON LAS SELECTIVAS DE INYECCIÓN

    Los PKR son iguales en inyección y pozos de gas. Éste es un punto de

    mejora dado que en los pozos de gas salieron las gomas cristalizadas

    y no volvieron a su posición original (hinchadas). Se observó en un

    pozo al sacar la selectiva en el 2015. En proceso de mejora.

    Al momento de definir la profundidad a fijar un PKR’s se debe correlar igual

    que en inyectores para poner en profundidad el diseño respecto las cuplas

    de CSG y punzados, asegurando la correcta posición del mismo.

    En general no se bajan selectivas en 2 etapas porque no son de un largo

    que amerite los 2 tramos. La selectiva más larga que se bajo fue de 6

    mandriles y 8 PKR’s.

  • 7. CONCLUSIONES

    Partiendo de una sólida experiencia en inyectores se pudo adaptar a condiciones

    surgentes en gas.

    Se evita el daño de reservorios de gas. No se observa merma de producción

    luego de un cierre en superficie.

    Se comprobó que los mandriles no son un cuello de botella en estas instalaciones.

    No se observan erosiones en mandriles extraídos hasta la fecha.

    Con el PLT nos permite alocar producción a nivel reservorio y definir instalación.

    Problemas en solo dos selectivas de un total de 23 desde el 2012.

    La selectiva cumplió con las premisas planteadas en el comienzo, flexibilidad en la

    operación, permitir producir los reservorios con líquido y gas. Incorporar el plunger

    para extender la vida útil del pozo en surgencia.

    Hasta la fecha la consideramos un éxito si bien tuvimos problemas desde la primera

    selectiva a la fecha. La performance fue la esperada y con el correr del tiempo nos

    permitió mejorarla y aplicarla en diferentes contextos.

  • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN